presentación las acróbatas sociales

80
GRUPO DE TRABAJO: LAS GRUPO DE TRABAJO: LAS ACRÓBATAS SOCIALES ACRÓBATAS SOCIALES (HABILIDADES SOCIALES) (HABILIDADES SOCIALES)

Upload: cep-antequera

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GRUPO DE TRABAJO: LAS GRUPO DE TRABAJO: LAS ACRÓBATAS SOCIALES ACRÓBATAS SOCIALES (HABILIDADES SOCIALES) (HABILIDADES SOCIALES) CEIP: Nuestra Señora Caños Santos (Cañete la Real): ● María José Vicente. CEIP: Los olivos (Marbella): ● Carmen ● Evaristo. Inma Reigal ● Paco. ● María. CEIP: Pío XIII Bollullos de la Mitación (Sevilla):

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Las acróbatas sociales

GRUPO DE TRABAJO: LAS GRUPO DE TRABAJO: LAS ACRÓBATAS SOCIALESACRÓBATAS SOCIALES(HABILIDADES SOCIALES)(HABILIDADES SOCIALES)

Page 2: Presentación Las acróbatas sociales

¿QUIÉNES SOMOS?

CEIP: Nuestra Señora Caños Santos (Cañete la Real):

● Mamen (Coordinadora)

● María.● Paco.● Evaristo.● Carmen

CEIP: Pío XIII Bollullos de la Mitación (Sevilla):

● María José Vicente.

CEIP: Los olivos (Marbella):

● Inés Gómez.

CEIP: (Cortes, Granada)

Inma Reigal

Page 3: Presentación Las acróbatas sociales

GRUPO DE TRABAJOGRUPO DE TRABAJOLAS ACRÓBATAS SOCIALESLAS ACRÓBATAS SOCIALES(HABILIDADES SOCIALES)

t

¿Por qué nuestro nombre?: Las acróbatas sociales.Según la RAE, acróbata es una persona que da saltos, hace habilidades sobre el trapecio, la cuerda floja, o ejecuta cualquiera de otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos.

Page 4: Presentación Las acróbatas sociales

¿Cómo hemos recopilado nuestro trabajo?

JJJJ

http://lasacrobatassociales.blogspot.com/

● HEMOS CREADO NUESTRA PROPIA BLOG

Page 5: Presentación Las acróbatas sociales

¿CÓMO EMPEZAMOS A TRABAJAR?

PARTIENDO DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

PROPUESTA POR DIVERSOS AUTORESEN FUNCIÓN DE AQUELLAS QUE SON

NECESARIAS EN CADA SITUACIÓN:

Page 6: Presentación Las acróbatas sociales

• GRUPO I: Primeras habilidades sociales:

1. Escuchar.

2. Iniciar una conversación.

3. Mantener una conversación.

4. Formular una pregunta.

5. Dar las gracias.

6. Presentarse.

7. Presentar a otras personas.

8. Hacer un cumplido.

Page 7: Presentación Las acróbatas sociales

• GRUPO II: Habilidades sociales avanzadas:

● 9. Pedir ayuda.

● 10. Participar.

● 11. Dar instrucciones.

● 12. Seguir instrucciones.

● 13. Disculparse.

● 14. Convencer a los demás.

Page 8: Presentación Las acróbatas sociales

• GRUPO III: Habilidades relacionadas con los sentimientos:

● 15. Conocer los propios sentimientos.

● 16.Expresar los sentimientos.

● 17. Comprender los sentimientos de los demás.

● 18. Enfrentarse con el enfado del otro.

● 19. Expresar afecto.

● 20. Resolver el miedo.

● 21. Auto-recompensarse.

Page 9: Presentación Las acróbatas sociales

• GRUPO IV: Habilidades alternativas a la agresión:

● 22. Pedir permiso.

● 23. Compartir algo.

● 24. Ayudar a los demás.

● 25. Negociar.

● 26. Emplear el autocontrol.

● 27. Defender los propios derechos.

● 28. Responder a las bromas.

● 29. Evitar los problemas con los demás.

● 30. No entrar en peleas.

Page 10: Presentación Las acróbatas sociales

• GRUPO V. Habilidades: para hacer frente al estrés:

31. Formular una queja.

● 32. Responder a una queja.

● 33. Demostrar deportividad después del juego.

● 34. Resolver la vergüenza.

● 35. Arreglárselas cuando le dejan de lado.

● 36. Defender a un amigo.

● 37. Responder a la persuasión.

● 38. Responder al fracaso.

● 39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.

● 40. Responder a una acusación.

● 41. Prepararse para una conversación difícil.

● 42. Hacer frente a las presiones de grupo

Page 11: Presentación Las acróbatas sociales

• GRUPO VI: Habilidades de planificación:

● 43. Tomar iniciativas.

● 44. Discernir sobre la causa de un problema.

● 45. Establecer un objetivo.

● 47. Recoger información.

● 48. Resolver los problemas según su importancia.

● 49. Tomar una decisión.

● 50. Concentrarse en una tarea.

Page 12: Presentación Las acróbatas sociales

UNA VEZ QUE HEMOS VISTO LA CALSIFICACIÓN DE DIVERSOS AUTORES:

NOS PLANTEAMOS, REALIZAR LA NUESTRA PROPIA PARA PODER REORGANIZAR NUESTRA ACTUACIÓN EN EL AULA Y

PODER PRIORIZAR AQUELLAS QUE COMENZAREMOS A TRABAJAR.

UTILIZANDO LAS APORTACIONES DE LOS DIVERSOS AUTORES.

Page 13: Presentación Las acróbatas sociales

CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

(MAMEN, 2010)

Page 14: Presentación Las acróbatas sociales

A. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLAR EL

CRECIMIENTO PERSONAL:

- Dentro de este grupo establecemos aquellas que hacen referencia al autoconocimiento, trataremos el mayor conocimiento del alumnado:

● 1. Conocer los propios sentimientos.

● 2. Expresar los sentimientos.

● 3. Resolver la vergüenza.

● 4. Emplear el autocontrol.

● 5. Auto-recompensarse.

● 6. Participar.

Page 15: Presentación Las acróbatas sociales

A. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLAR EL

CRECIMIENTO PERSONAL:

● Actividades para el desarrollo estas HHBB:

● EL BUZÓN DE LA AMISTAD

● REALIZACIÓN DE NUESTRAS PROPIAS DESCRIPCIONES

Page 16: Presentación Las acróbatas sociales

EL BUZÓN DE LA AMISTAD

● 1. Conocer los propios sentimientos.

● 2. Expresar los sentimientos.

Page 17: Presentación Las acróbatas sociales

NUESTRAS PROPIAS DESCRIPCIONES.

TAREA: SOY ASÍ

Page 18: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ.

Enlazamos esta tarea con el trabajo en el centro del Proyecto Dino,

adaptándolo a las necesidades de nuestro grupo de trabajo.

Esta tarea se compone de 4 partes:

Page 19: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ. ● 1. Busca en el

diccionario la palabra autoestima.

● Buena opinión o respeto que uno tiene hacia sí mismo. La autoestima es importante para adquirir confianza en uno mismo.

Page 20: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ. 2. Señala cualidades de una persona con la autoestima alta:

Respetar a otras personas.- Ayudar a los que no tienen nada.

- Ser amables con ellas y ellos.- Confianza en una mismo y en uno mismo.

- Motivada/o.- Buena persona.- Trabajador/a.

- Estar contenta/o.- Portarse bien.- Preparación.

- Voluntad.- Tener fe en nuestras propias posibilidades y no rendirse.

Page 21: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ.3. Una persona con la autoestima alta...● Alegre.● Fuerte.● Amable.● Simpática.● Noble.● Cariñosa/o.● Gentil.

● Amistosa/o.● Inteligente.● Divertida/o.● Tiene confianza en sí

misma/o.● Posee autocontrol en

su carácter.● Voluntad/esfuerzo...

Page 22: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ.4. Ficha de autopresentación

● Soy alto, tengo los ojos de color marrón y medianos, tengo el pelo corto, castaño y liso, tengo gafas de montura de pasta, mis labios son pequeños y con frecuencia los tengo quemados.

Page 23: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ4. Ficha de autopresentación.

Me considero bastante extrovertido, amable, simpático, pero me enfado mucho y aveces soy un poco basto y digo expresiones como: “urza” que significa: fuera.

Page 24: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA SOY ASÍ.

Y mis aficiones son: el baloncesto, la bicicleta, el fútbol, … también me gusta coleccionar llaveros.

Page 25: Presentación Las acróbatas sociales

A. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLAR EL CRECIMIENTO PERSONAL:- Habilidades relacionadas con el crecimiento personal

● 7. Arreglárselas cuando le dan de lado.

● 8. Responder a la persuasión.

● 9. Responder al fracaso.

● 10. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.

● 11. Responder a una acusación.

● 12. Prepararse para una conversación difícil.

● 13. Hacer frente a las presiones del grupo.

● 14. Defender los propios derechos.

● 15. Responder a las bromas.

● 16. Resolver el miedo.

Page 26: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA: EL PLENO.14. Defender los propios derechos.

Como actividad complementaria, con una monitora que acude al centro a impartir Educación para la ciudadanía:

● PREPARAN Y ACUDEN A UN PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DE CAÑETE.

Page 27: Presentación Las acróbatas sociales

14. Defender los propios derechos.

TAREA EL PLENO.

1. Se establece las necesidades de la localidad.

2. Establecemos prioridades por grupos

(como si fueran distintos partidos políticos).

Page 28: Presentación Las acróbatas sociales

14. Defender los propios derechos.TAREA EL PLENO.

3. Realizaron unas banderas identificativas de cada grupo (con las que se votaban si se estaba a favor o en contra). Tanto durante la presentación de las mociones como previamente.

Page 29: Presentación Las acróbatas sociales

14. Defender los propios derechos.TAREA EL PLENO

4. Se establecen representantes de cada grupo (presidentes y vicepresidentes que presentan las mociones; en este caso al alcalde del pueblo.)

Page 30: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA EL PLENO

MOCIONES QUE PRESENTAMOS:

● Mejoras en las calles (señalización).

● Mejoras en el centro (adaptación para las personas con n.e.e.)

● Mayor promoción de actividades juveniles.

Page 31: Presentación Las acróbatas sociales

B. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS:

A su vez las clasificamos en:

- HABILIDADES PARA FAVORECER LA AFECTIVIDAD EN RELACIÓN A OTRAS PERSONAS:

- HABILIDADES PARA FAVORECER EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO:

Page 32: Presentación Las acróbatas sociales

B. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA AFECTIVIDAD ENTRE OTRAS PERSONAS.

En una conversación aquellosaspectos que tendremos en cuenta al iniciar la misma:

1. Dar las gracias.2. Hacer un cumplido.

3. Disculparse.4. Expresar afecto.5. Pedir permiso.

6. Ayudar a los demás.7. Compartir algo.

8. Demostrar deportividad.

Page 33: Presentación Las acróbatas sociales

1. DAR LAS GRACIAS.5. PEDIR PERMISO.

Son habilidades que siempre se encuentran presentes en nuestra aula COMO NORMAS DE CORTESÍA.

● REALIZAMOS SITUACIONES DE APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA.

EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS.● INTENTAMOS UTILIZARLAS Y QUE EL

ALUMNADO LAS UTILICE SIEMPRE

Page 34: Presentación Las acróbatas sociales

5. PEDIR PERMISO.

● PUEDO IR AL SERVICIO.

● PUEDO PASAR ● PUEDO ABRIR LA

VENTANA.● PUEDO CERRAR LA

VENTANA.● PUEDES REPETIR

● CAN I GO TO THE TOILET, PLEASE?

● CAN I COME, PLEASE?

● CAN I OPEN THE WINDOW?

● CAN I CLOSE THE WINDOW, PLEASE?

● CAN YOU REPEAT, PLEASE?

Page 35: Presentación Las acróbatas sociales

5. PEDIR PERMISO.

● PERDONE, ¿DÓNDE ESTÁ LA CALLE__?

● ¿ME PUEDES PRESTAR EL LÁPIZ?

● EXCUSE ME, WHERE IS ________ STREET, PLEASE?

● CAN YOU LEND MI THE PENCIL, PLEASE?

Page 36: Presentación Las acróbatas sociales

1. DAR LAS GRACIAS/THANK YOU

●SITUACIONES DE APLIACIÓN:●ME PRESTAN ALGO.

●ME INDICAN UN LUGAR.●ME OFRECEN ALGO.

●ME AYUDAN EN ALGO.

Page 37: Presentación Las acróbatas sociales

6. AYUDAR A LOS DEMÁS.7. COMPARTIR ALGO.

● REALIZAMOS MUCHAS ACTIVIDADES EN LAS QUE ESTÁN IMPLÍCITAS TODOS LOS DÍAS

● ALUMNAS/OS TURORAS/ES.

● MEDIADORAS/ES.● PRESTANDO

MATERIAL.

● AYUDANDO EN TAREAS CON ESPECIAL DIFICULTAD.

Page 38: Presentación Las acróbatas sociales

6. AYUDAR A LOS DEMÁS.7. COMPARTIR ALGO

● CIRCUITO ELÉCTRICO (SEXTO)

● En esta tarea contamos con la ayuda de uno de nuestros alumnos (P.)

Page 39: Presentación Las acróbatas sociales

8. DEMOSTRAR DEPORTIVIDAD

● TANTO EN LAS CLASES DE E.F. COMO EN LOS RECREOS NOS PLANTEAMOS ESTA HABILIDAD

SURGIENDO JUEGOS DE CREACIÓN PROPIA.

● PACO HA CREADO:

COMBOL

PARECIDO AL FÚTBOL PERO TIRANDO CONOS

Page 40: Presentación Las acróbatas sociales

8. DEMOSTRAR DEPORTIVIDAD.

EN EL CENTRO HEMOS REALIZADO CONCURSOS DE:

● MARCAPÁGINAS.● CUENTOS DE

NAVIDAD.● BELÉN.● CARTAS.

Page 41: Presentación Las acróbatas sociales

- HABILIDADES PARA FAVORECER EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO

Es decir, en una conversación aquellosaspectos que tendremos en cuenta al iniciar la misma:1. Iniciar una conversación.2. Mantener una conversación.

3. Escuchar.

Page 42: Presentación Las acróbatas sociales

- HABILIDADES PARA FAVORECER EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO: ESCUCHAR

● PRIORIZAMOS ESTA HABILIDAD PORQUE EL ALUMNADO NO ESCUCHA:

- A SUS COMPAÑEROS/AS.

- A LOS DOCENTES (EN LAS EXPLICACIONES).

Page 43: Presentación Las acróbatas sociales

- HABILIDADES PARA FAVORECER EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO: ESCUCHAR

TAREA ¡SSSSSSSSSSS SILENCIO!

Page 44: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA ¡SSSSS SILENCIO!

ESTA TAREA ESTÁ COMPUESTA POR:1. ASAMBLEA: IMPORTANCIA DEL SILENCIO.

2. CITAS SOBRE EL SILENCIO.3. NUESTRAS CITAS SOBRE EL SILENCIO.

4. CUENTOS SOBRE EL SILENCIO.

Page 45: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA ¡SSSSS SILENCIO!

1. ASAMBLEA(LLUVIA DE IDEAS):IMPORTANCIA DEL SILENCIO:

- DURANTE LAS EXPLICACIONES.- INTERVENCIÓN DE LAS DEMÁS PERSONAS.

- DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS.

- EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA COTIDIANA: MÉDICO,

BIBLIOTECA...

Page 46: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA ¡SSSSS SILENCIO!2. CITAS SOBRE EL SILENCIO.

1. Cuando hables procura que las palabras sean mejores que el silencio (proverbio indio).

2. Algunos encuentran el silencio insoportable porque tienen demasiado ruido ellos mismos (Robbert Fripp)

Page 47: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA ¡SSSS SILENCIO!2. CITAS SOBRE EL SILENCIO.

3. El silencio es el único amigo que jamás traiciona (Confucio).

4. El silencio es una de las artes más grandes de la conversación. William Hazlitt

Page 48: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA ¡SSSS SILENCIO!3. NUESTRAS CITAS SOBRE EL SILENCIO● Cuando se

muevan tus labios, procura que tus palabras sean superior al silencio, S. J. (sexto de primaria).

● Cuando hables que tú voz sea más baja que el viento y la lluvia, M. M. (sexto de primaria)

Page 49: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA ¡SSSS SILENCIO!4. NUESTROS CUENTOS

Proponemos el comienzo del cuento...

● El silencio se El silencio se apoderó del apoderó del castillo...castillo...

Page 50: Presentación Las acróbatas sociales

- HABILIDADES PARA FAVORECER EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO:

Una vez que se ha iniciado una conversación, cabe establecer, las causas o motivos que nos llevan a entablarla, en función a su vez, establecemos:

- Si no tratamos de influir en el oyente:

4. Presentarse.5. Presentar a otras personas.6. Formular una pregunta.7. Pedir ayuda.

Page 51: Presentación Las acróbatas sociales

- HABILIDADES PARA FAVORECER EL INTERCAMBIO COMUNICATIVO:

- Si tratamos de influenciar en el oyente, en función de nuestras argumentaciones, priorizando por tanto dentro de este grupo:

8. Convencer a los demás. 9. Negociar.10. Formular.11. Responder a una queja.

Page 52: Presentación Las acróbatas sociales

8. Convencer a los demás.9. Negociar.10. Formular.

● SITUACIONES DE APLICACIÓN:

● FECHAS DE LOS EXÁMENES.

● PROYECTOS.● TRABAJOS

COMPLEMENTARIOS.● OCIO.● OTROS.

Page 53: Presentación Las acróbatas sociales

C. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA MEDIACIÓN ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS:

En ellas se analizan las causas por las que el alumnado se puede encontrar

ante un conflicto o situación problemática; por

tanto, para mediar será necesario:

Page 54: Presentación Las acróbatas sociales

C. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA MEDIACIÓN ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS:

ESTABLECEMOS UNA SECUENCIA PARA MEDIAR

ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS.

Page 55: Presentación Las acróbatas sociales

C. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA MEDIACIÓN ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS:

SITUACIONES POR LAS QUE PUEDE EMPEZAR UN PROBLEMA (H.H.S.S.):

1. Comprender los sentimientos de los demás.2. Enfrentarse al enfado del otro.

3. Evitar problemas con los demás.4. No entrar en peleas.5. Defender a un amigo.

Page 56: Presentación Las acróbatas sociales

C. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA MEDIACIÓN ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS:

SE NOS PUEDE PLANTEAR UNO O VARIOS PROBLEMAS COMO LOS ANTERIORES;

POR ESO ES NECESARIO PONER EN FUNCIONAMIENTO LAS SIGUIENTES (H.H.S.S.)

Page 57: Presentación Las acróbatas sociales

C. HABILIDADES SOCIALES PARA FAVORECER LA MEDIACIÓN ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS:

1. Resolver los problemas según su importancia (, para ello, necesitamos desarrollar la habilidad de: )2. Concentrarse en una tarea (en primer lugar para poder resolver el problema)3. Recoger información (para:)4. Discernir sobre la causa de un problema.5. Estableceremos un objetivo, (para lo cual se requiere:)6. Tomar iniciativas.7. Tomar decisiones, esta a su vez se pueden abarcar:8. Dar instrucciones.9. Seguir instrucciones.

Page 58: Presentación Las acróbatas sociales

CONCEPTO DE HABILIDADADES SOCIALES (AUTORES)

• Definición de Vicente E. Caballo (1986): es la conducta socialmente habilidosa es un conjunto de

conductas realizadas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos,

actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas

en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras

reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas.

Page 59: Presentación Las acróbatas sociales

NUESTRO CONCEPTO DE HABILIDADES SOCIALES (MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ HERMOSILLA, 2010)

LAS HABILIDADES SOCIALES SON UN CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS O REPERTORIO DE CONDUCTAS

INTERPERSONALES Y ESPECÍFICAS, ADQUIRIDAS PRINCIPALMENTE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN

DEL PROCESO DE DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE, LAS CUÁLES SE PONEN EN JUEGO EN LA

INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS , FORMANDO POR TANTO LAS BASES DEL COMPORTAMIENTO

SOCIALMENTE COMPETENTE.

Page 60: Presentación Las acróbatas sociales

OTROS AGRUPAMIENTOS DE LAS (H.H.S.S.)

¿CÓMO PODRÍAMOS TRABAJAR LAS NORMAS DE CLASE DESDE EL

PUNTO DE VISTA DE LAS HABILIDADES SOCIALES?

Page 61: Presentación Las acróbatas sociales

LAS NORMAS DE CLASE

● AGRUPAMOS LAS HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR LAS NORMAS DE CLASE

● PASAMOS EL SIGUIENTE “FILTRO...”

Page 62: Presentación Las acróbatas sociales

LAS NORMAS DE CLASE (H.H.S.S.)1. Ayudar a las y los demás.

2. Pedir ayuda

3.Seguir instrucciones (agenda).

4. Participar /concentrarse en una tarea.

5. Compartir algo.

6. Pedir permiso.

7. Conocer y expresar los propios sentimientos/ Comprender los sentimientos de los demás.

8. Emplear el autocontrol/defender los propios derechos,

9. Evitar los problemas con los demás.

10. Demostrar deportividad después del juego.

Page 63: Presentación Las acróbatas sociales

LAS NORMAS DE CLASE

VAMOS A ELEGIR ALGUNA DE LAS HABILIDADES SOCIALES ANTERIORES Y A PARTIR DE

ELLAS VAMOS A FORMAR UNA NORMA DE CLASE.

Page 64: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE: DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDAD SOCIAL:

● 1. Ayudar a las y los demás.

● REGLA:

Page 65: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE: DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDADES SOCIALES:

2. Pedir ayuda

● REGLA:

Page 66: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE: DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDAD SOCIAL:

● 4. Seguir instrucciones (agenda).

● REGLA:

Page 67: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDADES SOCIALES:

● 4. Participar /concentrarse en una tarea.

● REGLAS:

Page 68: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDAD SOCIAL:

5. Compartir algo.

● REGLA:

Page 69: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDAD SOCIAL:

● 6. Pedir permiso.

● REGLA:

Page 70: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDADES SOCIALES:

● 7. Conocer y expresar los propios sentimientos/ Comprender los sentimientos de los demás.

● REGLA:

Page 71: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDADES SOCIALES

● 8. Emplear el autocontrol/defender los propios derechos.

● REGLA:

Page 72: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDADES SOCIALES:

9. Evitar los problemas con los demás.

● REGLAS:

Page 73: Presentación Las acróbatas sociales

TAREA LAS NORMAS DE CLASE:DECÁLOGO DEL RESPETO (H.H.S.S.)

HABILIDAD SOCIAL:

● 10. Demostrar deportividad después del juego.

● REGLAS:

Page 74: Presentación Las acróbatas sociales

DECÁLOGO DE CLASE SEXTO DE PRIMARIA

REGLAS: ● 1. Escuchar a las y los

demás cuando expresan sus ideas y opiniones, de forma respetuosa y sin interrupciones.

SITUACIONES DE APLICACIÓN:

- Cuando hablen compañeras y compañeros y maestros y maestras.

- Hablar de forma respetuosa.

Page 75: Presentación Las acróbatas sociales

DECÁLOGO DE CLASE SEXTO DE PRIMARIA

● 2. Ayudar a mis compañeras y compañeros en las tareas propuestas cuando sea posible.

● 3. Participar en clase, concentrándome en las actividades a realizar.

● SITUACIONES DE APLIACIÓN:

- Ayudar a hacer los deberes.

- Ayudar en las actividades de grupo sin discutir.

- Levantar la mano para hablar.

- Participar todas y todos.

- No divagar, cuando nos preguntan algo o estamos en un debate.

Page 76: Presentación Las acróbatas sociales

DECÁLOGO DE CLASE SEXTO DE PRIMARIA

REGLAS: ● 4. Utilizar la agenda

como método de organizar el trabajo diario.

● 5. Comprender y expresar nuestros sentimientos y los de mis compañeras y compañeros.

SITUACIONES DE APLIACACIÓN:

- Apuntar deberes, exámenes, cumpleaños, citas con amistades...

- Cuando tenga algún problema acudir a los maestros y a las maestras.

Page 77: Presentación Las acróbatas sociales

DECÁLOGO DE CLASE SEXTO DE PRIMARIA

REGLAS

● 6. Solicitar permiso y ayuda de forma cortés y respetuosa, en diferentes situaciones de la vida.

● 7. Compartir con mis compañeras y compañeros las responsabilidades del aula y los recursos disponibles

● SITUACIÓN DE APLICACIÓN:

- Normas de cortesía, por ejemplo: "Perdone, me podría decir..."

- Compartir el material.

- Delegadas y delegadas de clase, encargadas y encargados...

Page 78: Presentación Las acróbatas sociales

DECÁLOGO DE CLASE SEXTO DE PRIMARIA

HABILIDADES SOCIALES:

● 8. Mejorar en el autocontrol en diversas situaciones diarias: clase, centro y familia.

● 9. Resolver los problemas de diversas situaciones diarias; priorizando su importancia y tomando iniciativas.

SITUACIONES DE APLICACIÓN:

- Situaciones en las que debamos controlar los nervios: accidentes, fuego, enfermedades...

● - Priorizar los aspectos más importantes.

Page 79: Presentación Las acróbatas sociales

DECÁLOGO DE CLASE SEXTO DE PRIMARIA

REGLA:● 10. Demostrar

deportividad después del juego y de las actividades de carácter lúdico.

SITUACIONES DE APLICACIÓN:

- Respetar las reglas del juego.

- Saber ganar y perder.

Page 80: Presentación Las acróbatas sociales

Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un

carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.

Charles Reade (1814-1884) Escritor inglés.