presentación [modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 rec...

38
TEMA: AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPLEADO EN LA FLORÍCOLA “FONCET” UBICADA EN EL CANTÓN CAYAMBE

Upload: doankhanh

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

TEMA:

AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EMPLEADO EN LA FLORÍCOLA “FONCET”

UBICADA EN EL CANTÓN CAYAMBE

Page 2: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

PROBLEMA

PREGUNTADIRECTRIZ

OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN

INTRODUCCÍON

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 3: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

INTRODUCCIÓN

LA IDEA DE AUDITORÍA AMBIENTAL SURGE ALREDEDOR DEL AÑO 1970, ENEL CUAL SE GESTARON Y DESARROLLARON VARIOS PROYECTOS DEPLANIFICACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL. SU CONCEPCIÓN YMODALIDADES DE APLICACIÓN FUERON BASTANTE MODIFICADAS,HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTEEVOLUCIÓN.

POR EL AÑO 1990 SE VEN ALGUNAS INICIATIVAS INTERNACIONALES CON ELOBJETIVO DE ESTIMULAR Y DIFUNDIR EL USO DE LA AUDITORÍAAMBIENTAL Y EN 1996 FUERON PUBLICADAS LAS PRIMERAS NORMAS DELA SERIE ISO 14.000 SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTALQUE, A SEMEJANZA DE LA NORMA BRITÁNICA, ADOPTAN LA AUDITORIAAMBIENTAL COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA. DESDEESTA PERSPECTIVA, LA AUDITORÍA ES UNA HERRAMIENTA USADAPRINCIPALMENTE PARA VERIFICAR SI LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LAORGANIZACIÓN VIENE SIENDO CUMPLIDA E IMPLEMENTADASATISFACTORIAMENTE. (Conesa V. Fernández V. 1997. pág. 66)

Page 4: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

PROBLEMA A INVESTIGAR

NO SE HA REALIZADO UNA AUDITORÍA ALSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTALUTILIZADO POR LA EMPRESA FLORÍCOLADEL FONDO DE CESANTÍA DE EMPLEADOSY TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDADCENTRAL

Page 5: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

JUSTIFICACIÓN

AYUDA A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ALCUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES;

AYUDA A LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS INTERNOSDE PROTECCIÓN AMBIENTAL;

DA TRANSPARENCIA A LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAEMPRESA;

FACILITA LA COMUNICACIÓN A TODOS LOS NIVELES; PROPORCIONA VENTAJAS FRENTE A LA COMPETENCIA, INCENTIVA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; MEJORA EL RENDIMIENTO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS

RECURSOS LAS AUDITORÍAS AMBIENTALES TAMBIÉN PUEDEN

DESCUBRIR PRÁCTICAS INEFICACES Y COSTOSAS.

Page 6: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

OBJETIVOSGENERAL:

AUDITAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, EMPLEADO EN LAFLORÍCOLA “FONCET” UBICADA EN EL CANTÓN CAYAMBE.

ESPECIFICOS:

OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS FLUJOS OPERACIONALES Y LAORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

IDENTIFICAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y ESTABLECER NIVELESPOTENCIALES DE CONTAMINACIÓN EN AGUA Y SUELO.

REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PRELIMINAR DE LAINFLUENCIA DE LOS CULTIVOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA Y EN LACOMUNIDAD UBICADA ALREDEDOR.

REALIZAR LA VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. PROPONER EL PLAN DE ACCIÓN.

Page 7: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

PREGUNTA DIRECTRIZ

¿ES POSIBLE OBTENER INFORMACIÓN CONFIABLE ATRAVÉS DE UNA AUDITORÍA AMBIENTAL QUEPUEDA REVELAR SI ES ADECUADO EL SISTEMADE GESTIÓN EMPLEADO POR LA EMPRESAFLORÍCOLA?.

Page 8: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

REVISIÓN DE LITERATURA

AUDITORÍAS AMBIENTALES CULTIVO DE FLORES

FASES

Preauditoría

Auditoría

Postauditoría

AUDITOR

EMPRESAAUDITADA

RIESGOS

ALCANCE

ACTIVADES

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Plenitud y ExactitudClaridad y comprensiónBrevedad y concisiónLegibilidad y pulcritudTrascendencia y relevanciaInstrucciones

PROCESO

Cultivo

Cosecha

Postcosecha

AGUA EN PLANTACIONES

Calidad

Niveles máximos admisiblesy recomendados

Riego Cuánto regar

Equipo de Fertirrigación

. Tiempo de riego

. Dos Tanques

. Sistema de Dosificaciónde abono y ácido

. Reservorio

. Automatización

Relación Planta-Agua

SUELO

IMPACTOS

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 9: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

CARACTERIZACIÓNDEL ÁREA

DE ESTUDIO

MAPA

METODOLOGÍA

MATERIALES YEQUIPO

DESARROLLO

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

RESULTADOS Y

DISCUSIÓN

Page 10: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

Curvas de nivelRios

Autopista

Camino de Verano

Carretera Pavimentada Carretera sin Pavimentar

# PueblosCentro poblado

Límite ParroquialSIMBOLOGIA

#

CAYAMBE

Rio Blanco

Rio Pisque

Q. S

e mina rio

Rio Monjas

Rio Sayaro

Rio Vol tead o

Rio

Gra

n obl

es

Rio La Chimba

Rio R

ondococha

Rio Huataringo

Rio Puructug

Ri o

La

Ch i

mba

3600

3800

3400

3000

3200

4200

2800

4400

4000

4600

4800

52005400

3000

5000

4000

4000

4200

4200

400 0

3200

4200

3800

3 600

4600

3000

3600

3400

3800

4200

4000

3800

4000

320044

00

3200

4200

40 00

340 0

4000

4800

815000

815000

820000

820000

825000

825000

830000

830000

835000

835000

840000

840000

9985

000 9985000

9990

000 9990000

9995

000 9995000

1000

0000

10000000

1000

5000

10005000

1001

0000

10010000

1001

5000

10015000N

EW

S

5000 0 5000 MetrosESCALA 1:250.000

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTEFICAYA

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Contiene: MAPA BASE Y FLORICOLA

Realización: Fuente:

Escala: Fecha:

CARTAS TOPOGRAFICAS I.G.M.BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

1: 250.000 FEBRERO-2007

PICHINCHAQUITO

MEJIA

SANTO DOMINGO

CAYAMBE

PUERTO QUITO

SAN MIGUEL DE LOS BANCOS

PEDRO VICENTE MALDONADO PEDRO

MONCAYO

RUMIÑAHUI

680000

680000

720000

720000

760000

760000

800000

800000

840000

8400009920

000 9920000

9960

000 9960000

1000

0000

10000000

1004

0000

10040000

MAPA DE UBICACION

PARROQUIA "CAYAMBE"

FLORICOLA "FONCET"

Page 11: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIOPaís : EcuadorRegión geográfica: Sierra Provincia : PichinchaCantón : Cayambe Lugar : A 3 Km. del redondel de la ciudad de Cayambe Altitud : 2780 m.s.n.m. Coordenadas : (815700 E ; 10002043N)

DESCRIPCIÓN GENERAL - FLORÍCOLA

Hectáreas : 11Producción : 7.5Invernaderos : 10Reservorio de agua : 1Producen : RosasOrganización por procesos: Producción, postcosecha, compras, ventas,

estadísticas, contable financiero, recursos humanos y gestión gerencial.

DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA

Page 12: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES EQUIPOSCarta Topográfica GPSCarta de Suelos AltímetroMapa Ecológico Cámara DigitalDatos Meteorológicos ComputadorBase de datos a 200.000 Ecuador

Kit de pH

Programa ArcviewVARIOS ADICIONALES

Laboratorio de análisis de aguaMateriales de oficina

Page 13: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

AUDITORÍA AMBIENTAL INTEGRADA (AMAIN)

PREAUDITORÍA AUDITORÍA POSTAUDITORÍA

AMASEC TÉCNICA AMASEC LEGALAMASEC DE

SEGURIDAD E HIGIENE

AMASEC ECONÓMICOFINANCIERA

AMASEC ADMINISTRATIVAAMBIENTAL

OBTENER INFORMACIÓN

SOBRE LOS FLUJOS OPERACIONALES YLA ORGANIZACIÓNDE LA EMPRESA

IDENTIFICAR LOS PROCESOS

PRODUCTIVOSY ESTABLECER

NIVELESPOTENCIALES DECONTAMINACIÓN

EN AGUA Y SUELO

REALIZAR UNDIAGNÓSTICO

PARTICIPATIVO PRELIMINAR

DE LA INFLUENCIADE LOS CULTIVOSAL INTERIOR DE

LA EMPRESA Y ENLA COMUNIDAD

UBICADA ALREDEDOR

REALIZAR LA VALORACIÓNDEL IMPACTO

PROPONER EL PLAN DE ACCIÓN

III

III

IV

V

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 14: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Forma Jurídica Régimen de responsabilidad Misión Visión Sitio de operaciones Producto principal Comportamiento de la comunidad productiva Historia del sitio Topografía, Hidrología y Geografía

Organización Jerárquica * Niveles Jerárquicos* Organigrama estructural

Organización Administrativa * Cadena de valor* Proceso gerencial* Matriz BCG

Flujos de las operaciones generales de producción * Organigrama

I

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 15: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

NIVELES JERÁRQUICOS

TRABAJADORES DE CULTIVO

TRABAJADORES DE POSTCOSECHA

TRABAJADORES DE SANIDAD VEGETAL TRABAJADORES DE RIEGO

TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO

SUPERVISOR DE CULTIVOSUPERVISOR DE SANIDAD 

VEGETALSUPERVISOR DE RIEGO

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

GERENCIA DE VENTAS CONTADOR ADMINISTRADOR DE RRHH, COMPRAS Y ESTADÍSTICAS

GERENTE TÉCNICO

ASISTENTE DE CONTABILIDAD

BODEGUERO

CHOFER

GUARDÍAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

PRESIDENTE

GERENTE GENERAL

COMISARIO

SECRETARÍA QUITO

NIVEL  LEGISLATIVO

NIVEL  ASESOR

NIVEL APOYO

NIVEL EJECUTIVO

NIVEL OPERATIVO SUPERVISOR  POSTCOSECHA

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 16: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

Producción

Post ‐ Cosecha

Compras

Ventas

Estadísticas

Contable ‐ Financiero

Recursos Humanos

Gestión GerencialCOMPRAS SIEMBRA DESARROLLO COSECHA POSTCOSECHA VENTAS CLIENTE

CLASIFICACION

NO

REPOSICIÓN SI

INICIO

NEGOCIACOMPRA

BODEGA

FORMACIÓN DE CAMASAPLICACIÓN HERBICIDARECEPCIÓN INSPECCIÓN 

DESINFECCIÓN PLANTAS

PROBLEMA 

CON 

PLANTASSIEMBRA

RIEGO

PREPARACIÓN DEL SUELO

INVENTARIO

DE  SIEMBRA

NO

RIEGO

FERTIRRIGACIÓN

SANIDAD 

VEGETALFORMACIÓN 

DE PLANTASMANEJO 

CULTURALMANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES

TRANSPORTE 

A SALA POSTCOSECHA

CORTE Y RECOLECCION

DE LA FLOR

RECEPCION DE FLOR

HIDRATACION

EMBONCHE

PRE‐ENFRIAMIENTO CARTON PLAST INVENTARIOEMPAQUE 

YENTREGA EN CARGUERAS

CONTROL DE CALIDAD

SI

MERCADEO Y VENTAS

COORDINACION

PACKING

FACTURACION

ARCHIVO

COORDINACION WILFRED

HAY  RECLA‐MO

CLIENTE

FIN

SERVICIO AL CLIENTE

DEFINIR  CAUSAS

RESPUESTA AL CLIENTE

SI

NO

RENTABILID

AD

P R O C E S O S     C R Í T I C

 O S

PROCE

SOS

DE APO

YO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P R O C E S O   G E R E N C I A L

GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERAGESTIÓN DE ESTADISTICAS

Mantenimiento

Cultivo

Cosecha

Post‐cosecha

DIAGRAMAS:

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 17: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

II

Instalaciones * Área I* Área II

Procesos productivos * Mantenimiento* Cultivo* Post cosecha

Área de Influencia * Operativa* Directa* Indirecta

Acciones y factores ambientales

* Agua* Suelo* Ruido* Productos químicos prohibidos* Normas Ambientales* Normas de Seguridad y Salud

Estándares legales

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 18: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

II

Papeles de Trabajo

Eficiencia, controles internos * Puntos Fuertes* Puntos Débiles* FODA

* Registro de conformidades * Valoración de muestras

- Agua fertilizante – Agua dulce- Agua Reservorio – Aguas de riego- Calidad de suelos – Suelo florícola- Ruido - Según el uso de suelo

Resultados, fase de campo

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Resultados valor de t

Page 19: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO
Page 20: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

GERENTE GENERAL

GERENTE TÉCNICO

SUPERVISOR  MANTENIMIENTO

TRABAJADORES

Gerente Técnico, Supervisor y Trabajadores OBSERVAR NOVEDADES

Gerente Técnico                     DAR A CONOCER

Gerente General

APROBAR

Gerente Técnico

EJECUTAR TAREAS ESPECÍFICAS

Gerente Técnico

ASOCIADO A LA CUARTA ACTIVIDAD

Trabajadores

SALIDA. Desechos sólidos. .. Desechosvegetales. . Ruido

ENTRADA. Materiales  

Herramientas

SALIDA

. Riesgos asociados a accidentes  laborales

ENTRADA. Materiales. Herramientas

Page 21: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

N

BLOQUE  23

BLOQUE 24

BLOQUE 25

BLOQUE  26

BLOQUE 27

BLOQUE 29

BLOQUE 31BLOQUE 28

BLOQUE 30

BLOQUE 32

ÁREA I

ÁREA II

Page 22: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

GERENTE GENERAL

GERENTETÉCNICO

SUPERVISOR DE CULTIVO

TRABAJADORES

Page 23: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

SUPERVISOR DE CULTIVO

GERENTE DE VENTAS

BODEGUERO

GERENTE GENERAL

GERENTE TÉCNICO

SUPERVISOR DE POSTCOSECHA

TRABAJADORES

Page 24: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

RES

ERV

ORIO

RESER

VORIO

2

5

7

6

8

9

14

13

10

3

1

12

11

2

BLOQUE 24

BLOQUE 27

BLOQUE 25

BLOQUE 26

BLOQ

UE 32

BLOQUE

31

BLOQUE

30

BLOQUE

28

BLOQUE

29

FLORICOLA GERFLOR

FLORICOLA INLANDES

PROPIEDAD PARTICULAR

CARRETERA PANAMERICANA

COOPERATIVA PRIMERO DE MAYO

BLOQUE 23

815400

815400

815500

815500

815600

815600

815700

815700

815800

815800

815900

815900

816000

816000

816100

816100

816200

816200

10001700

10001700

10001800

10001800

10001900

10001900

10002000

10002000

10002100

10002100

10002200

10002200

10002300

10002300

N

EW

S

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTEFICAYA

CONTIENE:

ESCALA:

REALIZACION:CARTAS TOPOGRAFICAS IGMBETTY ROMERO

JULIO 20081: 1.250

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIODE LA FLORICOLA " FONCET"

FUENTE:

FECHA:

CESAR SANTACRUZ

AcerasCarreterasInvernaderosLinea férreaParedRompevientosEstructurasReservorio

#SIMBOLOGIA CONVENCIONAL

50 0 50MetrosESCALA 1.250

codigo Descripción

1 Garita2 Lombricultura3 Baños5 Oficinas, Postcosecha, Cuarto frio6 Fertilización y riego7 Baños8 Comedor9 Cuarto frio

10 Planta de tratamiento11 Area de recreación12 Guardianía13 Bodega14 Baños

DESCRIPCION DE INSTALACIONES

#

#

#

#

#

#

#

MEJIA

CAYAMBE

PUERTO QUITO

SAN MIGUEL DE LOS BANCOS

P.V. MALDONADOPEDRO MONCAYO

RUMIÑAHUI

AREA DE ESTUDIO

LASGOLONDRINAS

( NO DELIMITADO)PROVINCIA DE IMBABURA

PROVINCIA DE SUCUMBIOS

PROVINCIA DE NAPO

PROVINCIA DE COTOPAXI

PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE

LOS TSACHILAS

PROVINCIA DE ESMERALDAS

QUITO

660000

660000

680000

680000

700000

700000

720000

720000

740000

740000

760000

760000

780000

780000

800000

800000

820000

820000

840000

840000

860000

860000

880000

880000

9920000

9940000

9960000

9980000

10000000

10020000

10040000 10040000

10020000

10000000

9980000

9960000

9940000

9920000

UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA

ESCALA 1: 2'000.000

Área de EstudioMejíaPedro MoncayoPedro Vicente MaldonadoPuerto QuitoQuitoRumiñahuiSan Miguel de los Bancos

QuitoLEYENDA

QUITO

MEJIA

CAYAMBE

PUERTO QUITO

SAN MIGUEL DE LOS BANCOS

PEDRO VICENTE MALDONADO PEDRO

MONCAYO

RUMIÑAHUI

ÁREA DE ESTUDIO

PICHINCHA

N

EW

S

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

ESCALA 1:1000000Metros30000030000

Área de Influencia Indirecta (Provincia de Pichincha)Área de Influencia Directa (Cantón Cayambe)

690000

690000

720000

720000

750000

750000

780000

780000

810000

810000

840000

840000

993000

0 9930000

9960

000 9960000

9990

000 9990000

1002

0000

10020000

1005

0000

10050000

ÁREA DE INFLUENCIA :

OPERATIVA

Page 25: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

MATRIZ DE LEOPOLD

ACCIONESFACTORES AMBIENTALES

MANTENIMIENTO CULTIVO POST-COSECHA

Lim

piez

a

Arr

eglo

Cam

bio

Prep

arac

ión

suel

o

Des

infe

cció

n su

elo

Siem

bra

plan

tas m

adre

s

Sani

dad

vege

tal

Ferti

lizac

ión

y R

iego

Man

ejo

culti

vo

Cos

echa

Com

post

aje

Ingr

eso

Flor

Des

hoje

Cla

sific

ació

n

Embo

ncha

do

Igua

laci

ón p

atas

Enca

puch

ado

Hid

rata

ción

Alm

acen

amie

nto

Empa

cado

y e

mba

rcad

o

CA

TE

GO

RÍA

DIM

EN

SIÓ

N

CO

MPO

NEN

TE

EL

EM

EN

TO

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S FÍ

SIC

O

QU

ÍMIC

AS

FÍSI

CA

ATMÓSFERARuido

Olor

SUELO

P. Físicas

C. Química

C. Microbiológica

AGUAP. Físicas

C. Química

SOC

IO

ECO

NÓM

ICO

EST

AT

US HUMANO

Salud

Economía

Page 26: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO
Page 27: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

III

* ENCUESTA DIRIGIDA A LOS HABITANTES DE LA ZONA.

La encuesta dirigida al área de estudio fue efectuada a 100 habitantes del cantónCayambe y, como dato adicional, se realizaron en cuatro de las parroquias, tanto ruralescomo urbanas y la participación ciudadana fue relevante.

* ENCUESTA DIRIGIDA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA FLORÍCOLA.

La intención de la encuesta fue de conocer las experiencias que tiene el personaldebido a las actividades que desempeñan día a día, la misma que fue efectuada a latotalidad de los trabajadores sin que sea necesaria la aplicación de fórmula alguna paradeterminar el tamaño de la muestra, siendo 57 trabajadores los encuestados repartidosen todas las áreas de producción, excluyendo a los directivos.

* SOCIALIZACIÓN ESTRUCTURA DEL PROYECTO

La Socialización de la estructura del proyecto a los involucrados en la producción deflores no fue satisfactoria, no hubo la oportunidad de reunir a los trabajadores al mismotiempo porque la Gerencia General no dio la autorización correspondiente, pero,concedió que fuese de manera individual, participándoles de que se trataba el proyectoy así se socializó el proyecto consiguiendo motivar y lograr el compromiso de lostrabajadores para que colaboren con el equipo auditor.

* ENTREVISTAS

Es importante mencionar que las entrevistas, a diferencia de las encuestas efectuadaspara recopilar estados de opinión; sirvieron para compilar información nueva, confirmarla existente, describir prácticas extraoficiales y conseguir diferentes perspectivas acercade las operaciones, efectuadas al responsable de cada sector a auditar.

Page 28: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

* CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES DEL MEDIO

Suelo Desechos sólidos.Desechos líquidos.

Aire Gases/OlorRuido

Agua

Ser Humano SaludTrabajo

* VALORACIÓN CUANTITATIVA

* REGISTRO DE CONFORMIDADES

IV

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 29: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

MATRIZ CAUSA- EFECTO

Page 30: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO
Page 31: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

VPLAN DE ACCIÓN

MODIFICACIONES EN LAS LÍNEAS DEACTUACIÓN

CORRECTIVAS

CONTINGENCIA

PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL PRELIMINAR

MEDIDAS

TÉCNICO

E.I.A.

DESCRIPCIÓN EMPRESA

BODEGA

LEGAL

MISIÓN

VISIÓN

REGLAMENTO INTERNO

ESTÁNDARES LEGALES

SEGURIDAD E HIGIENE

ECONÓMICO-FINANCIERO

ADMINISTRATIVO-AMBIENTAL

Cumplir las normas nacionalesVigentes, asegurar las condiciones

Básicas de infraestructura que A los trabajadores tener acceso a

Los servicios de higiene y médicos.

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 32: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

CORRECTIVAS

PROGRAMA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

SUBPROGRAMA DESCARGAS LÍQUIDAS

* PROYECTO REUSO DE AGUA RESIDUAL

SUBPROGRAMA EMISIONES GASEOSAS

* PROYECTO CONTROL DE EQUIPOS

SUBPROGRAMA DE EMISIONES DE AGUA RESIDUAL

* PROYECTO CONTROL DE MAQUINARIA

PROGRAMA MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO DOMÉSTICOS

* PROYECTO RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS NODOMÉSTICOS

* PROYECTO ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOSDESECHOS SÓLIDOS NOCOMUNES

* PROYECTO MANEJO DE DESECHOS COMUNES

BETTY ROMEROCESAR SANTACRUZ

Page 33: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

CONCLUSIONES GENERALES

•El deterioro del planeta está directamente relacionado con la manera como las sociedades humanas se desenvuelven. Sumado a la carencia del control de las normas de protección ambiental, lo que provoca que el Ecuador este atrasado en lo que respecta al derecho ambiental.

* La alta gerencia en la empresa es la principal responsable de implantar la política medioambiental. Ellaconstituirá la base sobre la cual se desarrollan todas las interacciones ambientales y será la señal para losinversionistas internos y externos respecto de la seriedad de la organización con el medio ambiente.

* La realización de una Auditoría Medioambiental no sólo es necesaria, sino que mejora la imagen de laempresa, se disminuyen los riesgos de contingencias ambientales y proporciona una mejora en elcumplimiento de la legislación ambiental. Ya que un problema ambiental perfectamente puede derivar en unincumplimiento legal, por lo tanto, llevar a la empresa a un riesgo financiero.

* La Auditoría Medioambiental es realizada por un experto en la materia, un ingeniero ambiental. La funcióndel Contador Público y Auditor en ésta clase de auditorías, está limitada a evaluar, analizar y registrar lascontingencias y/o costos ambientales dentro de los estados financieros de la entidad sujeta a estudio.

* El tratado comercial entre los países Europeos, Americanos, etc., con el tiempo contemplarán medidasdrásticas a empresas de América Latina que dañen el ambiente, ya que estas no podrán exportar a dichospaíses. Dentro de estas empresas se encuentra la industria de flores Ecuatoriana.

* Con relación a la pregunta directriz planteada en la presente investigación, se confirmó, que la realización deuna Auditoría Medioambiental, proporciona a la entidad auditada, la minimización de impactos ambientales,fortaleciendo así el cumplimiento de la legislación ambiental, y, reveló la no existencia de un Sistema deGestión Ambiental.

Page 34: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

* Los resultados de la prueba de t pareada para los parámetros de agua y suelo muestran que no existealteración significativa entre el agua del reservorio y el agua con adición de químicos, así como entre elsuelo del invernadero y el suelo sin intervención florícola por lo tanto no hay alteración considerable.

* El resultado obtenido de la matriz de impacto refleja un impacto negativo general al medio ambiente,alterando las propiedades físicas y químicas del agua y suelo, datos que no sobrepasan los límitespermisibles expuestos en los estándares legales propuestos (a excepción del boro).

* Con respecto al manejo de desechos especiales, la empresa no maneja adecuadamente, ya sea,generación, almacenamiento o disposición final, determinando así una no conformidad mayor.

* La emanación de gas es perceptible al interior de los invernaderos, en especial al momento de lafumigación, lo que genera molestias en la salud de los trabajadores.

* Los niveles de ruido determinados en dos procesos productivos, se encuentran por sobre los nivelespermitidos en los estándares legales propuestos (normativa ambiental), siendo estos, compostaje(picadora) con promedio de 106,48 dB e igualación de patas (cortadora) con promedio de 95,13dB.

* Entre los principales problemas de salud detectados en la plantación florícola, se señala desde los másleves hasta los crónicos: dolor de cabeza, náusea, mareos, y problemas de memoria, dolores muscularesgeneralizados o localizados en cuello y columna, calambres, decaimiento o desmayos, trastornos desalud reproductiva. Estos problemas en algunos casos se han mantenido en trabajadores expuestosdurante meses e incluso por años.

Page 35: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

RECOMENDACIONES GENERALES

* El papel del Estado debe ser fundamental no sólo desde el punto de vista legislativo, sino también enpresentar abierta y claramente la direccionalidad de su política ambiental, ya que el cuidado del medioambiente no se reduce a plantar árboles. Los instrumentos del Estado deben ser ecológicamente efectivos,bajos en administración y burocracia. El Ministerio de Ambiente debe exigir estudios de impactosambientales honestos y certeros, como base para su futuro monitoreo.

* Cada día el consumidor se vuelve más exigente, en el precio, calidad y ahora en la protección del medioambiente. Esto hace necesario que la administración implemente un sistema de gestión medio ambiental endonde si se establezca claramente el impacto ambiental de la actividad.

* Solicitar la ejecución, ya sea por el Estado o las empresas, de una auditoría medio ambiental para conocerlos efectos y repercusiones que sobre el medio ambiente tiene la actividad, y por lo tanto, obtener undiagnóstico completo de la empresa.

* El Contador Público y Auditor deben apoyarse en un equipo multidisciplinario de profesionales (IngenierosAmbiental, Agrónomos, y Abogados). Para obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente de lascontingencias medioambientales con el objeto de reconocerlas en los respectivos estados financieros.

* Las flores están comprendidas dentro de los productos tradicionales de exportación, es por ello que laasociación de flores debe implementar políticas y procedimientos medioambientales más efectivos ydrásticos procurando que todos los integrantes de la asociación se certifiquen bajo las normas ISO 14000,para que la actividad sea reconocida a nivel mundial como una industria interesada en la preservación delmedio ambiente.

* Realizar Auditorías Ambientales no como un proceso opcional, sino, como un compromiso que todosestamos obligados a cumplir; aumentando así el prestigio de la entidad.

Page 36: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO

RECOMENDACIONES GENERALES

* Al no existir alteración considerable en los parámetros de agua y suelo deberáncontinuar manteniendo las técnicas de trabajo utilizadas.

* Para minimizar el impacto negativo general, con respecto al boro, se recomienda eluso de agroquímicos de sello verde y amarillo, consiguiendo reducir más aún los nivelesde concentración de los parámetros químicos y físicos analizados.

* El inconveniente del tratamiento de desechos especiales puede ser eliminado en basea la metodología expuesta en el Plan de Acción diseñado en la presente investigación.

* La exposición a gas/olor, se mitigará con el uso de equipos de protección nasal ycapacitar los trabajadores.

* El ruido será atenuado con el uso de equipos de protección auditiva y capacitar a lostrabajadores.

* El departamento de Recursos Humanos deberá llevar un programa semestral decontrol de salud de los trabajadores. Este programa incluirá exámenes físicos yquímicos generales, algunos específicos como: auditivo, digestivo, sistema hepático yrenal, y no simplemente el recetario general para molestias específicas.

Page 37: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO
Page 38: Presentación [Modo de compatibilidad]repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/835/4/03 REC 121... · HACIENDO DE LA AUDITORÍA UNA HERRAMIENTA DE CONSTANTE EVOLUCIÓN. POR EL AÑO