presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaves

46
DOCENTE: Ing. EDUARDO PASOCHOA SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE

Upload: miri-an-g-omez

Post on 20-Jul-2015

154 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

DOCENTE: Ing. EDUARDO PASOCHOA

SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE

*

Todo operador aéreo facilitará en su Manual de Operaciones,

información apropiada que permita a la tripulación de vuelo

desempeñar su cometido al transporte de MPE.

Deberá examinarse siempre la

posibilidad de aterrizar

cuanto antes. Si la situación lo

permite, deberá informarse

inmediatamente a los

servicios de tránsito aéreo

pertinentes acerca de

mercancías peligrosas a

bordo.

Deberá ejecutarse siempre

los procedimientos correctos

de emergencia para extinguir

incendios o eliminación de

humo aprobados para el tipo

de aeronave.

Los tripulantes deben

llevar colocadas sus

máscaras de oxígeno, con

las válvulas accionadas y

en posición de ciento por

ciento de oxígeno para

evitar la inhalación de

humo o emanaciones.

El uso de los procedimientos de

emergencia apropiados para

eliminar el humo debería

reducir la concentración de

toda contaminación y

contribuir a evitar que vuelva a

circular el aire contaminado.

Los sistemas de aire acondicionado, deberían funcionar a su

máxima capacidad y todo el aire de la cabina expelerse al exterior,

para reducir la concentración de toda contaminación de aire y

evitar la recirculación de aire contaminado.

Si se reduce la altitud, se retardará la velocidad de vaporización

de los líquidos, lo cual puede retardar la velocidad de la pérdida

pero aumentar la velocidad de combustión.

g. Si se aumenta la altitud, se puede atenuar la velocidad de combustión, pero ello

puede aumentar la velocidad de la vaporización o de la pérdida.

h. En caso de que se registren daños estructurales o haya riesgo de explosión, se

debería considerar la posibilidad de mantener la presión diferencial lo más baja

posibles

No deberá reducirse el nivel de ventilación para tratar de extinguir un incendio, ya que esta

acción producirá la incapacidad (perdida de memoria) de los pasajeros sin tener repercusiones en

el incendio.

Las posibilidades de supervivencia de los pasajeros serán mucho mayores con una ventilación

máxima en la cabina.

Siempre se debería llevar puesto un equipo respiratorio hermético antigases cuando se trate un

incidente en el que haya fuego y emanaciones

Cuando en la cabina este llena de humo o emanaciones, no debería considerase la posibilidad de

utilizar mascarillas terapéuticas con botellas de oxigeno portátiles, el sistema de mascaras de

oxigeno que se desprenden del techo para prestar asistencia a los pasajeros, ya que podría

inhalarse una gran cantidad de humo.

Si el ambiente esta lleno de humo o emanaciones, la aplicación de una toalla mojada o

paño mojado sobre la boca y la nariz será una ayuda mas eficaz para los pasajeros.

La toalla o paño mojado ayudad a filtrar el aire con mas eficacia que si la toalla o el

paño secos

La tripulación de cabina deben estar

preparados para tomar medidas rápidas si

el humo o las emanaciones aumentan, y

alejar a los pasajeros de la zona afectada,

y si fuese necesario proporcionar toallas o

paños mojados indicándoles que respiren

atreves de el.

En general, no debería emplearse agua cuando haya líquidos derramados o emanación de

vapores, ya que puede extender el derrame o aumentar la producción de vapores. Cuando se

usen extintores de agua, debe también tomarse encuentra la posible presencia de instalaciones

eléctricas.

Además del equipo de emergencia obligatorio con que cuenta la aeronave, y del equipo de

respuesta de emergencia que proporcionan algunos explotadores, se pueden encontrar muchos

objetos útiles, entre ellos.

*Siempre proteger las manosantes de tocar bultos o botellassospechosas. Los guantesincombustibles o guantes decocina con bosas de polietilenobrindaran muy probablementeuna protección adecuada.

*

*

*

*

*

Mercancías Peligrosas transportadas en la cabina de pasajeros.

*

*Podrán transportar mercancíaspeligrosas como carga en loscompartimientos de carga situadosdebajo del piso

*No es probable que se detecte perdidasdurante el vuelo. Salvo que provoquenemanaciones de vapores perceptibles enla cabina de pasajeros o en el puesto depilotaje

*En el caso de perdida, es posible que elaire de la cabina de pasajeros y en elpuesto de pilotaje se haya vueltoinflamable

*Proporcionar a los pasajeros toallas opaños húmedos para que se cubran lanariz y la boca

*Los tripulantes deben tomar en cuentaque quizá el humo o el fuego detectadoes un compartimiento de carga situadodebajo del piso no se haya originado enla mercancía peligrosa

*En algunas aeronaves se tiene accesopor el interior de la mismas a loscompartimientos de la clase D situadosdebajo del piso

*

*Aeronaves mixtas son aquellas que transportan pasajeros y

mercancías en la cubierta principal.

*Puede descubrirse pérdidas o derrames de MPE al detectarse

emanaciones en la cabina de pasajeros o en la parte del

pilotaje.

*Se debe aplicar los procedimientos correctos de emergencia

recomendados para la aeronave y así combatir el humo y fuego.

(Puede ocurrir que las medidas que se utilicen para combatir el

fuego no contribuyan precisamente a extinguir el fuego).

*Posiblemente puede ocurrir que ingrese o penetre humo o emanaciones en la

cabina de pasajeros o en el puesto de mando, cuando esto ocurre, la tripulación

debería suponer que el aire evidentemente está contaminado por vapores

irritantes, inflamables o tóxicos y se deberán tomar las medidas oportunas

(utilización de máscaras que cubran 100% el rostro (100% de oxígeno) por parte

de la tripulación o de capuchas contra humo, según como sea el caso.

*Se deberá proporcionar a los pasajeros toallas o paños

húmedos para que se cubran la nariz y la boca.

*Se desconectarán los circuitos eléctricos del avión ( que

no sean indispensables) y prohibirse fumar.

*Ejecutar los procedimientos de emergencia para

evacuación del humo lo más pronto posible, para así

mantener al máximo la ventilación de la cabina.

*(en tierra), los ocupantes del avión (pasajeros y

tripulantes), deberán ser evacuados antes de abrir las

puertas del compartimiento de carga, esto se lo realiza

en presencia de los servicios de emergencia.

En las aeronaves de carga, las mercancías

peligrosas pueden transportarse en las

bodegas situadas debajo del piso o en la

cubierta principal.

Para los incidentes que se produzcan en el

compartimiento de carga de la cubierta

principal, las tripulaciones deberán tener

conocimiento que las mercancías peligrosas

que se transportan en la cubierta principal se

dividen en dos categorías

Aquellas cuyo transporte se permite en aeronaves de pasajeros

Dependiendo de las circunstancias (posición en la cubierta

principal, tipos de ULD utilizados y otros) estas mercancías

pueden quedar completamente inaccesibles.

Aquellas que solo pueden transportarse en aeronaves de carga

y que están sujetas a los requisitos de carga que se indican en

las instrucciones técnicas de OACI y el manual de mercancías

peligrosas de operador aéreo:

Es posible que se requiera tener fácil acceso a estas mercancías

peligrosas, lo que significa que deben estibarse de modo que la

tripulación pueda verlas, manipularlas y de ser necesario aislar

los bultos o sobre embalajes en cuestión del resto de la carga.

En caso de un incidente con dichos bultos debería

evaluarse la posibilidad de una intervención

física directa por parte de la tripulación

En todo caso, deberá cumplirse con los

procedimientos de emergencia reglamentarios de

la aeronave.

Deberá intentarse establecer la causa de los

incidentes que se produzcan en la cubierta

principal, adoptando las siguientes medidas:

Ubicar el origen del incidente y determinar si existen

emanaciones o humo, o si hay evidencia de pérdidas o

derrames

Aplicar los procedimientos de emergencia reglamentarios

de la aeronave para combatir el fuego o combatir el

humo, en presencia de emanaciones o de humo

Identificar las mercancías afectadas, utilícese la

información contenida en el NOTOC para confirmar la

denominación o el número ONU de las mercancías

Una vez identificadas las mercancías peligrosas,

consúltese la Sección 4 del Doc. 9481 y determine en la

lista de mercancías peligrosas el código de respuesta de

emergencia

Utilice la tabla 4-1 aplicando el procedimiento de

respuesta apropiado para el incidente de que se trate

*

*

*Notifique al piloto

*Identifique el producto

*

*Utilice el procedimiento reglamentario.

*Verifique si se puede utilizar agua.

*

*Procedimiento reglamentario.

*Extintor de halón.

*Retire la fuente externa de alimentación eléctrica.

*Empape el aparato con agua u otro líquido inflamable.

*No mueva el aparato.

*

*Equipo de respuesta de emergencia.

*Guantes de goma y máscara.

*Retirar pasajeros con paños y toallas mojadas.

*Mercancías peligrosas en bolsas de polietileno.

*Proceda con cojines/fundas.

*Inspeccionar periódicamente los artículos.

*

*Indique la mercancía peligrosa .

*Consigne la anotación que corresponda en el

Libro de mantenimiento.

TABLA DE CLAVES DE PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA

Procedimiento de respuesta de emergencia para

aeronaves

1.- Siga los procedimientos de emergencia habituales de

la aeronave

2.- Trate de aterrizar lo antes posible

3.- Ejecute los procedimientos que figuran en la tabla

siguiente

Numero

procedi

Riesgo

Intrensico

Riesgo para

aeronave

Riesgo para

ocupantes

Procedimientos

En caso de

derrames

Procedimientos para

extinción de

incendios

Otras consideraciones

1Explosión que puede

provocar fallas

estructurales

Incendio y/o

explosión

El que indique la clave

alfabética

Úsese oxígeno al

100% Prohíbase

fumar

Todos los agentes

úsese procedimiento

normal

Posible descenso brusco de

presion

2Gas inflamable la

presión puede provocar

riesgo en caso de

incendio

Minimo El que indique la clave

alfabética

Úsese el oxígeno al

100& manténgase la

máxima ventilación

posible

Todos los agentes

úsese procedimiento

normal contra

incendio

Posible descenso brusco de

presion

3Liquido o solido

inflamable

Incendio y/o

Explosion

Humo, emanaciones y

calor

Úsese el oxigeno al

100& manténgase la

máxima ventilación

posible, prohíbase

fumar

Todos los agentes

úsese procedimiento

normal, nunca se eche

agua en caso de clave

alfabética w

Posible descenso brusco de

presion

4Combustión Incendio

explosion

Humo, emanaciones y

calor

Úsese el oxígeno al

100&

Todos los agentes

úsese procedimiento

normal, nunca se eche

agua en caso de clave

alfabética w

Posible descenso brusco de

presion

Numero

procedi

Riesgo

Intrensico

Riesgo para

aeronave

Riesgo para

ocupantes

Procedimientos

En caso de derrames

Procedimientos para

extinción de

incendios

Otras consideraciones

5Comburente puede

incendiar otros

materiales puede

explotar

Incendio y/o

explosión

Irritaciones en los ojos,

nariz y garganta

Úsese oxígeno al 100% Todos los agentes de

que se dispongan

nunca se eche agua en

caso d clave alfabética

W

Posible descenso brusco de presion

6Toxico; puede ser fatal

si se inhala

Contaminación por

líquidos

Toxicidad aguda, los

efectos pueden ser

tardíos

Úsese el oxígeno al

100& manténgase la

máxima ventilación

posible, no se toque

sin guantes

Todos los agentes de

que se dispongan

nunca se eche agua en

caso d clave alfabética

W

Posible descenso brusco de

presión, redúzcase la electricidad

al mínimo si se trata de las claves

F o H

7Radiacion procedente

en bultos averiados

Contaminación por

fugas de material

radiactivo

Humo, Exposición a

radiacion

No se desplacen los

bultos evítese el

contacto

Todos los agentes de

que se dispongan

Posible descenso brusco de

presión, rebuscase la electricidad

al mínimo si se trata de las claves

F o H

8Ningún riesgo intrínseco

da carácter general

El que indique la clave

alfabética

Irritación en los ojos

nariz y garganta

Úsese el oxígeno al

100& manténgase la

máxima ventilación si

se trata de la clave

alfabética A

Todos los agentes de

que se dispongan

nunca se eche agua en

caso d clave alfabética

W

Ninguna

Numero

procedi

Riesgo

Intrensico

Riesgo para

aeronave

Riesgo para

ocupantes

Procedimientos

En caso de

derrames

Procedimientos

para extinción de

incendios

Otras consideraciones

9 Gas, inflamable,

elevado riesgo de

combustión si hay

fuente de ignición

Incendio y/o

explosión

Humo ,

emanaciones y

calor, y el que

indica la clave

alfabética

Úsese el oxígeno

al 100&

manténgase la

máxima

ventilación

posible, un fumar,

redúzcase la

electricidad al

mínimo

Todos los agentes

de que se

dispongan

Posible descenso brusco de

presión

10 Sustancias

infecciosas para el

hombre o los

animales en caso de

inhalación,

ingestión o

absorción por la

membrana mucosa

o una herida abierta

Contaminación por

sustancias

infecciosas

Toxicidad Infección

tardía de los

humanos o los

animales

No se toque,

recirculación y

ventilación

mínimas en la

zona afectada

Todos los agentes

de que se

dispongan nunca se

eche agua en caso

d clave alfabética

Y

Pídase que acuda un experto

cualificado a la llegada de la

aeronave

Clave Alfabética RIESGO ADICIONAL

A

C

E

F

H

I

L

M

N

P

S

W

X

Y

Anestésico

Corrosivos

Explosivo

Inflamable

Muy combustible

Irritante/lacrimógeno

Escaso o ningún otro riesgo

Material magnético

Nocivo

Toxico( veneno)

Combustión espontánea Pirofóricos

Si se moja se emite gases tóxicos o inflamables

Comburente

Dependiendo del tipo de sustancia infecciosa, podrá exigirse que la autoridad nacional que

corresponda ponga en cuarentena a las personas, los animales, la carga y la aeronave

*

*Chanatasig Alexis

*Fuentes Santiago

*Gómez Mirian

*Herrera Diego

*Jácome David

*Tigselema Darwin

*Tipanluisa Byron

*Vega Jessica

*Zabala Richard