presentación pemi

10
programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Pablo Sarasate

Upload: ricardo-salcedo

Post on 21-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Presentación PEMI

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación PEMI

programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate

ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Pablo Sarasate

Page 2: Presentación PEMI

¿por qué? interés y justificación

Desde su fundación y durante 135 años, la Orquesta Sinfónica de Navarra ha formado parte de la historia cultural de nuestra Comunidad. Actualmente, la OSN sigue fiel a uno de sus principales compromisos iniciales: formar a la sociedad en la música.

La orquesta ha definido un plan de formación a través del cual persigue, entre otras cosas, facilitar el contacto con la música y acercar el hecho musical a la sociedad navarra en general, buscando fomentar la afición por la música y el descubrimiento de la vivencia musical desde diversos enfoques.

El Programa de Educación Musical Infantil PEMI se enmarca en el plan de formación externa de la Orquesta Sinfónica de Navarra y se concreta en un proyecto de integración y acercamiento de la experiencia musical a los niños y niñas de Educación Infantil en los centros educativos de enseñanza general de Navarra, con el objetivo fundamental de educar a través de la música.

En los fines fundamentales del programa está presente el convencimiento de que la formación musical redunda de forma real e inequívoca en el desarrollo integral del niño desde sus primeros años, favoreciendo su crecimiento intelectual y cognitivo, emocional, afectivo, social, cultural y artístico.

Esta propuesta educativa es un nuevo modelo integrador en el que conviven la educación formal y la no formal. Supone un avance y una oferta de enriquecimiento personal y artístico, educativo y musical para los niños de la sociedad navarra.

 

programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate

Page 3: Presentación PEMI

¿quién?

responsables

Gerente de la Orquesta Sinfónica de Navarra:Joaquín Romero.

Directora del Programa de Educación Musical Infantil:Uxue Uriz.

DocentesEquipo de músicos especialistas del PEMI. Profesores tutores de Educación Infantil de cada Centro.

Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Page 4: Presentación PEMI

organigrama

Page 5: Presentación PEMI

¿para quién?

destinatarios

El PEMI es un programa educativo que se desarrollará dentro del horario escolar e incide potencialmente en todos los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil escolarizados en Navarra, para que puedan disfrutar de un programa de “educación musical para todos”.

Se abre a todos los centros educativos de Educación Infantil de Navarra que manifiesten interés en su aplicación.

Entendemos que los niños de hoy no solamente son los aficionados y el público del futuro, sino que siendo niños ya pueden ser sujetos activos de un proceso de formación musical especialmente diseñado para ellos.

Page 6: Presentación PEMI

¿para qué?

objetivos

Nos planteamos como objetivo principal ofrecer a todos los niños de nuestra Comunidad una educación musical especializada y de calidad.

objetivos generales

• Educar a través de la música.

• Potenciar la formación musical en los primeros años del proceso educativo.

• Desarrollar las competencias básicas y específicas a través de la educación musical.

• Favorecer el desarrollo de las capacidades musicales de los niños navarros con métodos y materiales específicos, en el marco de un proyecto educativo de calidad desarrollado por personal altamente cualificado.

• Acercar a los niños el hecho musical en las mejores condiciones.

• Establecer l íneas de colaboración con el profesorado de educación infantil.

• Formar equipos de trabajo con profesionales altamente cualificados tanto en el ámbito musical como en el pedagógico.

• Crear nuevos vínculos entre la Orquesta Sinfónica de Navarra y la sociedad navarra.

Page 7: Presentación PEMI

¿qué?

contenidos

Los contenidos musicales se conciben como interrelacionados entre sí, buscando un aprendizaje global e integrador, pero los clasificamos en cinco bloques que definirán los cinco tipos de actividades fundamentales:

• Educación auditiva • Educación rítmica • Educación vocal • Expresión corporal y movimiento • Formación instrumental

Se desarrollará un currículo especializado, que debe estar en perfecta sintonía con el currículo del 2º ciclo de Educación Infantil, totalmente armonizado con los programas de aula.

El diseño curricular de este proyecto consiste en algo más que una programación en sentido tradicional incluyendo bases y elementos pedagógicos, metodológicos y musicales que van más allá de la transmisión de conocimientos o la concreción de contenidos.

¿cómo?

metodología

La metodología es fundamentalmente vivencial: activa, participativa y lúdica, basada en el juego, valorando el aprendizaje por descubrimiento, el “sentir” antes que el “comprender” favoreciendo el aprendizaje cooperativo.

El juego, la observación, la experimentación, la escucha activa, la práctica musical, la creatividad y la improvisación serán el día a día en las sesiones musicales.

El programa se enmarca por las últimas investigaciones en educación musical, el desarrollo de las nuevas metodologías y va de la mano de la teoría del desarrollo de las inteligencias múltiples.

El Proyecto de Educación Musical Infantil de la Fundación Barenboim-Said y la colaboración con dicha entidad es una referencia fundamental para el PEMI que avala la idoneidad y resultados de esta experiencia.

Page 8: Presentación PEMI

¿cómo?

organización y desarrollo

Atendiendo al objetivo de hacer llegar la educación musical a todos los niños y niñas, las sesiones tendrán lugar todos los días, de lunes a jueves, dentro del horario lectivo de la jornada escolar. Cada sesión tiene una duración de media hora, teniendo en cuenta que no sea un momento aislado en la jornada escolar, sino que es necesario crear una prolongación de la sesión antes y después de la misma.

Queremos que sea un proceso, no un acontecimiento puntual ni una actividad aislada. Queremos que se consolide como una buena cimentación. Un proceso formativo continuado.

• Sesiones de media hora.

• Cuatro días por semana.

• Más de 120 sesiones por curso.

• En coordinación permanente con los tutores y su programación.

Los músicos especialistas encargados de desarrollar la actividad docente del programa serán Titulados Superiores de Música en las especialidades de:

• Pedagogía.

• Pedagogía del lenguaje y la educación musical.

• Pedagogía de especialidad instrumental.

• Especialidad instrumental (Grado Superior o Profesional) y Magisterio o formación pedagógica similar.

Page 9: Presentación PEMI

¿cuándo?

temporalización

• CURSO 2014-15:

Inicio del Programa de Educación Musical Infantil PEMI. Desarrollo del Proyecto. Selección de Centros para la primera fase de aplicación. Coordinación con los equipos directivos, coordinadores y tutores. Creación del equipo docente. Plan de formación: músicos especialistas PEMI y tutores de Educación Infantil

• CURSO 2015-16 y 2016-17:

Primera fase de aplicación del PEMI Cursos piloto (8 centros)

• CURSO 2017-18:

Revisión y evaluación. Ampliación y consolidación del proyecto.

Page 10: Presentación PEMI

“La música puede ser la mejor escuela para la vida” D. Barenboim  

programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate