presentación - pepp.gob.pepepp.gob.pe/.../29062017203748manual_agroforestal... · conocedores de...

62

Upload: truongthu

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentación

Lic. Agustin Rolando Berrospi CubaDirector Ejecutivo PEPP

El presente Manual es una guía para los pro-ductores agropecuarios y es el resultado de la experiencia de técnicos que hace años

vienen trabajando en el ámbito agrícola-forestal del distrito de Palcazú. La intención es la ense-ñanza a los productores de toda esta experien-cia y discutirla con cada uno de los productores, poniéndose en una guía práctica, de fácil enten-dimiento y con ilustraciones, dirigido a producto-res interesados en mejorar la producción de su parcela.

Conocedores de la realidad de los suelos degra-dados en el valle, por las erradas practicas agrí-colas de tala y rozo, pecuarias y aprovechamien-to forestal insostenible por la inconciencia de las practicas de extracción forestal. El objetivo prin-cipal del proyecto de reforestación bajo sistema agro - silvopastoril en el valle del Palcazú, es el Mejoramiento de los suelos degradados”, por ello se esta trabajando con los sistemas agroforesta-les silvopastoril.

Es de entender que la instalación, producción y manejo de los sistemas agroforestales, servicios ambientales y organización de productores agro-pecuarios descritos no abarcan todas las opcio-nes que existen en campo, la idea es rescatar las experiencias exitosas para motivar a los pro-ductores a implementar diferentes sistemas de producción, a fin de introducir árboles en la par-cela como parte de la producción diversificada y siempre conservando el contexto de la zona de amortiguamiento que se cuenta en dicho valle.

Introducción

CAPÍTULO IInstalacion deViveros y Producción de Plantones Forestales

CAPÍTULO IIAgroforestería

CAPÍTULO IIIServicios Ambientalesdel Bosque

CAPÍTULO IVOrganización y Fortalecimiento deProductores Rurales

Bibliografía

ColaboradoresIng. Pedro Ronald Zarate Lázaro

Ing. Adelaida Milagros Parra MandujanoTec. Renzo Daniel Mapelli Budiel

Tec. Eddy Díaz OcrospomaTec. Otto Egg Shuler

Tec. Victor Contreras AmericoTec. Rolando Ciriaco Ortiz

Tec. Eduardo Mariños Pachari

Autores:

Ing. Edwin Gilbert Martel LeónIng. Gilberto Camilo Alván Paino

Revisión:Ing. Gregorio Romel Moreno Trejo

Ing. Alcides Carrión Perez

C o n t e n i d o

1

1

1

1 Fotos:Marilia Haydee Castillo Alfaro

Diseño e Impresión:Industria Gráfica Miller E.I.R.L.

Marzo, 2011

Ejecución:PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

Director Ejecutivo:

Lic. Agustin Rolando Berrospi Cuba

Director de Desarrollo Agropecuario:

Ing. Gregorio Romel Moreno Trejo

Coordinador del Proyecto

Ing. Edwin Gilbert Martel León

Asistente Administrativo:

C.P.C. Maritza Rutti Reyes

Introducción

La instalación de infraestructuras para viveros forestales como la producción de plantones, es un componente importante en todo programa

de reforestación, actividad considerada en la política del gobierno como de carácter prioritario, susten-tada en su Plan Nacional de Reforestación, cuyo objetivo es la de contribuir como alternativa viable a la mitigación de los impactos negativos al cambio climático, retener o disminuir la degradación de los suelos que viene incrementándose en forma alar-mante, acarreando con ello problemas socio-eco-nómicos y ecológicos en el ámbito rural, así como mejorar la calidad de vida del poblador rural local a través de las plantaciones al cumplir estas con sus diferentes funciones que lo caracterizan, teniendo entre estas a la conservación y recuperación de sue-los degradados o en proceso de degradación, regu-ladores del ciclo hidrológico, conservación y protec-ción de la biodiversidad, establecer o recuperar la cobertura boscosa, entre otros beneficios.

Es así que el Proyecto Especial Pichis Palcazú – PEPP, asume el reto en repoblar las áreas deforestadas promoviendo en el valle del Palcazú, la ejecución de plantaciones, con el Proyecto de Reforestación de-nominado “REFORESTACIÓN BAJO LOS SISTE-MAS AGRO SILVO PASTORILES EN EL VALLE DE PALCAZÚ”, pretendiendo lograr su sostenibi-lidad, al integrar a los pobladores locales beneficia-rios del proyecto en todo el proceso.

Es importante señalar que según estadísticas el ám-bito del Valle de Palcazú, cuenta con extensas zonas deforestadas y suelos degradados cuyas acciones depredativas continúan dándose por el mal manejo del recurso suelo y forestal, principalmente por el proceso de deforestación para dar paso a activida-des productivas de establecimiento de pastos para el desarrollo de una ganadería extensiva y para ac-tividades agrícolas de subsistencia, con tecnologías tradicionales inadecuadas de rozo, tala y quema, usos contrarias a la vocación de los suelos, general-mente de aptitud forestal y protección.

El Proyecto tiene entre uno de sus componentes la capacitación, la que tiene como consigna aprender haciendo, recordando y complementado los cono-cimientos adquiridos con el presente documento que define conceptos utilizados en la instalación de viveros y producción de plantones forestales, clasi-fica algunos aspectos para su fácil entendimiento e instruye en el manejo del vivero al igual que en la producción de plantones, proporciona la metodolo-gía y recomendaciones sobre el caso.

Antecedentes

La deforestación en el valle del Palcazú, consideran-do que se tiene una de las presipitaciones mas altas a nivel del país a consecuencia de eso los suelos presentan sintomas de degradación y año tras año ha ido aumentando la deforestación, convirtiéndose así en un problema muy serio para el futuro de la agricultura, ya que debido a esto se pierde el suelo por erosión, reduciendo la fertilidad y con ello la cantidad y calidad de producción agrícola y gana-dera del valle.

Debido a ello el PEPP enfocado en la problemáti-ca y en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Municipalidad Distrital de Palcazú, optan por de-sarrollar el proyecto: “REFORESTACION BAJO LOS SISTEMAS AGRO SILVO PASTORILES EN EL VALLE DE PALCAZU”

Ámbito de aplicación del documento técnicoEl ámbito de aplicación del presente documento, comprende principalmente el valle del Palcazú, por tener extensas zonas deforestadas. Ubicado en el departamento de Pasco, Distrito de Palcazú

Condiciones generales

Instalacion de Viveros y Producción de Plantones Forestales

6 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

VIVEROEs un área destinada a la producción de plantones de óptima calidad mediante la aplicación de cuidados y tratamientos adecuados, en la cantidad que es reque-rida, al más bajo costo posible y en el momento apro-

piado para su instalación en el campo definitivo con buen rendimiento.

TIPOS DE VIVEROS Existen varios tipos, los viveros escolares, comunales, familiares etc., pero todos estos tipos se clasifican en dos, LOS PERMANENTES Y LOS TEMPORALES O FAMI-LIARES.

a.- LOS VIVEROS PERMANENTESSon aquellos viveros cuya instalación se realiza con materiales duraderos, infraestructura de cemento, acabados con madera cuyas propiedades tecnológicas asegura su durabilidad, disponen de ciertas infraes-tructuras que le caracterizan, como oficinas, almace-nes, tanques elevados, sistema de riego, contando así mismo de equipos costosos, como bombas de agua, instalación que garantiza su uso para muchas campa-ñas de producción de plantones, generalmente estos son construidos por institutos de investigación, en pro-gramas de desarrollo a mediano y largo plazo, y por empresas dedicadas a la venta de plantones.

b.- LOS TEMPORALES O FAMILIARESEstos viveros son como su nombre lo indica construidos por la familia, cuya infraestructura es bastante simple, se utilizan materiales del bosque, como madera redonda, hojas de palmera para producir el tinglado o techo de las camas de almacigo y repiques, para que produzcan sombra o protección contra la luz solar a las semillas almacigadas o plantones repicados, soga de monte para los amarres, todos estos materiales tiene una duración por un periodo de tiempo corto, pero lo suficiente para que cumpla con su objetivo de producir plantones para una o dos campañas de reforestación.

Tener presente que los viveros familiares o temporales deben optimizar el uso de materiales que se encuentren localmente en la zona de influencia. En lo sucesivo todo lo referido a viveros se tratara de viveros temporales o familiares en bolsa con su pan de tierra.

INSTALACIÓN DE VIVEROS FORESTALES

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 7Proyecto EspecialPichis Palcazú

UBICACIÓN DEL ÁREA PARA LA INSTALACIÓN DEL VIVERO TEMPORALEl área donde se instalara el vivero, debe presentar las siguientes características:

Contar con agua en forma permanente, ya que el agua es un elemento utilizado durante todo el proceso de producción de plantones, disponer de agua principal-mente en el periodo seco o de escasa precipitación, y de calidad, es decir lo menos contaminada posible de agentes patógenos y de residuos de productos quími-cos de uso agropecuario.

El terreno debe contar con una superficie plana lige-ramente inclinada, con pendiente no más de 3%, con la finalidad de lograr el escurrimiento de las aguas de lluvia y evitar la formación de charcos durante ellas, pendientes fuertes originan dificultad e incomodidad para la realización de las actividades.

El vivero debe ser accesible, como el vivero familiar o temporal generalmente se instala cerca a la vivienda, esta debe ser protegida de los animales, a fin de evitar daños ocasionados por los animales a las semillas al-macigadas y/o plantones repicados. Generalmente es imposible reunir todas las condiciones por lo que se debe realizar un balance de las ventajas y desventajas para elegir los factores determinantes.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE UN VIVEROSe utilizara la siguiente secuencia:• Eliminar todo obstáculo del área donde se instalara el vivero, o de lo contrario elegir un área limpia y des-

pejada.• Nivelar el área para hacerla plana con una ligera pendiente (3% como máximo), más fuerte la pendiente

impide o incomoda realizar los trabajos.• La posición de las camas de preferencia deben estar orientados de Este a Oeste, para que las plantitas re-

ciban mayor tiempo la luz solar.• Para el techo de preferencia utilizar material de la zona pero opcionalmente se puede utilizar malla rashell

de 70% de sombra, para facilitar a que las plantas repicadas no sufran un stress y ayudar al crecimiento

TAMAÑO DEL VIVEROEl tamaño del vivero esta determinado básicamente por dos aspectos, la cantidad de plantones a producir y el tamaño de bolsas a emplear.De preferencia se utiliza a una medida de 1.20 m de anch.x 5 m de larg. para una cantidad de 1000 plantones forestales en bolsa

8 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN VIVEROGeneralmente un vivero temporal consta principalmente de dos tipos de camas, las camas de almacigo y las camas de repique.

a.- LAS CAMAS DE ALMACIGOEstas camas son las que recepcionan las semillas y permiten la germinación de estas, el sustrato que aloja a las semillas estará compuesta de Tierra Negra y Arena en una proporción de 2:1, esto generalmente para semillas que no cuentan con nutrientes almacenadas, para el caso de semillas que disponen de cotiledones donde se almacenan nutrientes para alimentar a las semillas y a las plantitas germinadas el sustrato debe de consistir de tan solo arena. Es recomendable mejorar el drenaje de las camas de almacigo y repique, colocando una capa de ripio o grava en la base de las camas.

b.- LAS CAMAS DE REPIQUESon las que reciben a las plantas producidas en las camas de almacigo, para nuestro caso las camas de repique acogen a las bolsas de polietileno llenas de sustrato las que recepcionan a las plantitas.Esta actividad de preferencia debe de realizarse en ho-ras de la tarde o cuando no exista mucha intensidad solar (nublado).

TINGLADOS O TECHOS DE LAS CAMAS DEALMACIGO Y REPIQUEEl tinglado es el techo de las camas tanto de almacigo como de repique, que cumplen la función de producir sombra a las semillas almacigadas y a las plantas repi-cadas, regulan el ingreso de luz solar, y distribuyen el agua de lluvia evitando el chorreo. Se sugiere que la confección de los tinglados sea fácilmente desarmable. El tinglado o techo de las camas debe manejarse bien para que las semillas almacigadas o las plantitas repi-cadas cuenten con una luz y sombra en forma apro-piada, evitando el exceso de una de las dos, si se tiene mucha sombra se propicia la pudrición de raíces por mantener humedad.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 9Proyecto EspecialPichis Palcazú

EL SUSTRATOEs la mezcla de suelo (Tierra Negra), Arena y Materia Orgánica (Estiércol de ganado vacuno, carnero, galli-naza, humus, compost, etc.). que se usa para llenar las bolsas en el vivero. Cuando un suelo de plantación ten-ga deficiencias, es más importante aun que el sustrato usado en el vivero sea bueno y produzca plantones fuertes y saludables; solo estos tendrán la capacidad de sobrevivir y crecer bien en ese campo.

La sombra temporal de un vivero es mejor que la sombra continua de los árboles, ya que las plantas necesitan acostumbrarse poco a poco a la luz solar plena que recibirán en el campo.

Un sustrato de buena calidad tiene las siguientes características:• Es liviano• Permite que el agua drene fácilmente; el agua no se estanca en su superficie• Es rico en nutrientes, que le dan a las hojas de los plantones un color verde oscuro.• Debe estar libre de patógeno

a.-TIERRA NEGRAGeneralmente es la capa o tierra superficial del bosque, cuyo espesor varía entre 10 a 20 cm. de profundidad, esta capa es la que contiene mayor cantidad de nutrientes en el suelo, ya que en ella se descomponen los diver-sos materiales orgánicos.

ELSUSTRATO

TIERRANEGRA

ARENA

MATERIAORGANICA

Descripción de los Componentes

10 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

b.- ARENASirve para mejorar el drenaje del sustrato, permitiendo la filtración del agua con facilidad, evita el endureci-miento del sustrato cuando se seca y facilita el desa-rrollo de la raíz.

b.- Se procede a la mezcla de los componentes zaran-deados cuyas proporciones se encuentran en función a la necesidad del sustrato. Las proporciones más usadas son 2:1:1/3 (Tierra Negra: Arena: Materia Orgánica), es decir dos carretilladas de tierra negra, una de arena y un tercio de carretillada de abono orgánico, otra es la proporción de 3:2:1(TN: A: MO), las proporciones va-rían en función al componente, así podemos mencio-nar si la tierra negra es arenosa, el componente arena disminuye en proporción y viceversa o se elimina, de igual manera si la tierra negra contiene buen porcenta-je de materia orgánica se disminuye la proporción del componente orgánico o se elimina este componente.

c.- La desinfección del sustrato formado, esto se

c.- MATERIA ORGANICA O ABONOProporciona los nutrientes suficientes que requiere el sustrato para alimentar a las plantitas repicadas. Pue-de estar conformada por gallinaza, estiércol de gana-do, de caprino, madera podrida, humus de lombriz, compost, etc.

PREPARACION DEL SUSTRATO

a.- Los componentes que forman el sustrato son zarandeados por componente en forma separada, para ex-traer o eliminar las piedras y/o elementos ajenos al componente.

realiza para eliminar huevos y larvas de insectos, matar gusanos, prevenir ataque de hongos, eliminar semillas de malezas, etc., utilizando diferentes medios, una de las más utilizadas es echar agua hirviendo al sustrato, regando con lejía diluida en agua, o agregando otros productos químicos. Tratamiento con agua hirviendo, consiste en verter el agua hirviendo al sustrato, en una dosis de 5 litros de agua hirviendo por metro cuadrado de sustrato.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 11Proyecto EspecialPichis Palcazú

Otro método de desinfección del sustrato es mediante la solarización que consiste en cubrir con un plástico negro y grueso, sometiéndolo al pleno sol durante varios días, (5 a 6 días), causando el mismo efecto que el agua hirviendo.Otro medio de desinfectar el sustrato es agregando en un recipiente 10 litros de agua y diluir 2 cucharadas de lejía, verter al sustrato y removerla para que el riego sea uniforme.

EMBOLSADOEsta actividad consiste en llenar las bolsas de polietileno con el sustrato formado, labor realizada manualmente, este proceso consiste en llenar la bolsa con el sustrato poco a poco aplicando golpecitos a la bolsa contra el suelo, para que el sustrato se distribuya sin dejar espacios vacíos, asegurando una buena distribución y lograr la rigidez deseada, compactando la bolsa con la ayuda de una pequeña presión con los dedos, pero sin que esta presión sea demasiado fuerte que la haga demasiada compacta, lo que originaria el rompimiento de la bolsa durante el repique. Por último se colocan las bolsas embolsadas ordenadamente en las camas. La calidad del sustrato es más importante que el tamaño de las bolsas, las bolsas pequeñas requieren menos sustrato y se trasladan al campo con mayor facilidad; hay que colocarlas, sin embargo, bien espaciadas en el vivero. Se deben llenar completamente con sustrato para evitar que sus bordes colapsen hacia adentro de ellas; cuando esto ocurre, el agua de riego no llegara al plantón. Las bolsas se acomodan así en el vivero: se prepara camas con varas y ladrillos y se coloca en ellas las bolsas en hileras rectas, cuidando de que no caigan al suelo más adelante. Las camas tendrán de 1.5 metros de ancho, como máximo y la longitud que se quiera, esa anchura nos permitirá llegar fácilmente a todas las bolsas para depositar las semillas o realizar el repique, como también retirar las malezas. Entre cama y cama debe haber, al menos, 50 centímetros para poder caminar entre ellas con facilidad.

a.- OBTENCION DE SEMILLASEl insumo principal para la producción de plantones son los materiales de propagación, en el presente documento solo mencionaremos a la semilla.Las semillas deben ser cosechadas de árboles semilleros, denominándose así a aquellos árboles seleccionados por sus características fenotípicas externas favorables que presenta, como, árboles de porte alto, fuste recto y cilíndrico, robusto, buen follaje, con buena fructificación, etc., las que garantizan la calidad de las semillas.

PRODUCCIÓN DE PLANTONES FORESTALES

12 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

A continuación se selecciona las semillas vanas (Im-productivas) de las viables (semillas con poder germi-nativo), una metodología consiste en echar las semillas en un recipiente con agua, descartando las que flotan por ser estas vanas, siendo las semillas viables con poder germinativo aquellas que se mantienen en la profundidad del recipiente.

Recolectada la semilla, labor que debe realizarse en época de maduración, y/o la diseminación de las se-millas, se continúa con el secado de estas, operación a ser realizada en un lugar acondicionado para tal fin, bajo sombra y con buena ventilación.

Estas semillas viables se someten a su secado, en un ambiente bajo sombra y ventilado, si no se seca las semi-llas, se corre el riesgo de que se pudran, por la humedad que contienen las semillas frescas o pierden el poder germinativo o disminuyen la capacidad germinativa, cuando entran en fermentación

en agua hirviendo y dejar hasta que enfrié.

CUADRO DE ESPECIES FORESTALES DEL VALLE DE PALCAZÚ

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 13Proyecto EspecialPichis Palcazú

b.-TRATAMIENTOS PRE GERMINATIVOS Es el acondicionamiento de la semilla, para acelerar la germinación y propiciar una uniformidad en la germi-nación. Algunos tratamientos pre germinativos consisten en los siguientes métodos:Tratamiento con remojo de la semilla en agua fría y corriente, por lo menos 24 a 48 horas, dependiendo de la dureza de la cubierta o testa de la semilla.Tratamiento con agua caliente, se remoja las se-millas en agua hirviendo por espacio de 2 minutos, sacando las semillas en ese espacio de tiempo, luego se pone a remojo en agua fría por dos días.

Tratamiento con agua hirviendo, se pone las semillas en agua hirviendo y dejar hasta que enfrié.

Otro Tratamiento es con el método mecánico, que consiste en lijar o raspar la zona por donde sale la raíz, sin que este raspado sea demasiado fuerte para evitar daños al embrión.

Entre los tratamientos recomendables para algunas especies tenemos las siguientes:• Bolaina Blanca remojo en agua hirviendo (hervir el agua en un envase, bajar del fuego y dejar en remojo

por espacio de 3 minutos).• Pino Blanco, Igual tratamiento que a la Bolaina blanca.

14 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

c.- SIEMBRA O ALMACIGADO El tipo de siembra consiste de dos formas, cuando las semillas son pequeñas se emplea el método al Voleo, tomando una por-ción de semillas en la mano y procediendo a su distribución en forma lineal a lo largo de la cama de almacigo, realizando el tapado de las semillas con el mismo sustrato, para semillas de tamaño medianas a grandes, la siembra es directa, se realiza una por una en forma directa y lineal, a un distanciamiento pre establecido, de 2 a 2.5 centímetros entre semillas. En esta etapa, la semilla que germina necesita sombra y humedad no debemos permitir que se seque el sustrato, tampoco regar en exceso, ya que podríamos ocasionar que se pudran fácilmente las semillas.

d.- REPIQUECon5iste en trasplantar las plantitas de los almácigos a las bol-sas de polietileno llenas de sustrato. El momento oportuno del repique, para algunas especies es al mes de realizado la siem-bra de semillas.Otro indicativo para proceder al repique es cuando la plantita cuente con dos hojas verdaderas. Para semillas grandes el repi-que se realiza cuando la plantita cuenta con 4 hojas verdaderas o 10 centímetros de altura.

El repicado se recomienda realizarlo en días nublados, por las mañanas o tardes, para proceder a ello, previa-mente se realiza un riego a las camas de almacigo, para que suelte el sustrato las raíces sin producir daños a la raíz, a continuación con un elemento adecuado tal como un clavo grande u otro instrumento se afloja el sustrato con mucho cuidado para no causar daños a la raíz de la plantita, se procede a extraer las plantitas, y el acopio se realiza en un recipiente con agua o lodo (mezcla de agua con tierra), operación que debe ser realizada bajo sombra, a fin de evitar la pérdida de humedad de la plantita.

Acá se hace una primera selección, desechando las plantitas muy pequeñas, bifurcadas o defectuosas y enfermas.

Para proceder el repicado a las bolsas embolsadas, se utiliza un repicador (palo pequeño), para hacer un hoyo profundo y ancho, en las bolsas en la parte céntrica de la bolsa.

Se coloca las plantitas en el hoyo evitando que queden espacios vacíos, lo que originaria el acumulamiento de agua causando la pudrición de la raíz, también se debe evitar que la raíz entre doblada. Por último realizar un riego a las plantas repicadas.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 15Proyecto EspecialPichis Palcazú

ES IMPORTANTE: NO OLVIDAR QUE SI SE DESEA QUE LOS ÁRBOLES FUTUROS PROVENIENTES DE LA PLANTACIÓN SEAN DE CALIDAD, LAS SEMILLAS Y LOS PLANTONES DEBEN SER DE CALIDAD.

e.- TIPOS DE PRODUCCION DE PLANTONESSon de dos tipos, la producción de plantas, a raíz des-nuda y en bolsa con su pan de tierra. En el presente documento solo se tratara de los plantones embolsa-dos.

Las plantas embolsadas con su pan de tierra tienen las siguientes ventajas:• Recomendables para especies que no toleran ex-

posición de raíces al aire.• Tiene mayor prendimiento en el campo definitivo.• Mayor producción de plantones en menor super-

ficie de vivero.• Facilita la remoción de plantas.• Las desventajas son alto costo de producción,

transporte y distribución de plantas en el lugar de la plantación, mayor riesgo de enrollamiento y de-formación de raíces.

f.- LABORES CULTURALES

f.1 RIEGOS El riego debe ser aplicado con un regador o equipo de ducha fina, para que el agua caiga en forma suave, evitando lo que ocurre cuando el riego se realiza con envases o equipos inadecuados, que el chorro de agua caiga con fuerte impacto, ocasionando el lavado del sustrato y con ello se extraiga la semilla fuera del al-macigo, o exponga la raíz de la plantita al descubierto.

El riego debe ser realizado con equipo de ducha fina pero con suficiente cantidad para que llegue hasta la raíz, que no sea un riego superficial.

f.2 DESHIERBODurante la permanencia de las semillas en las camas de almácigos hasta la germinación de estos y durante el crecimiento de las plantitas en las camas de repique, se da la presencia de plantas invasoras que compiten por los nutrientes y por agua con la plantita desea-da, por lo que se debe eliminar esta maleza en forma oportuna. No esperar que se desarrolle mucho ya que ello origina que sus raíces se entrecrucen con las de la plantita y al ser extraídas dañen las raíces.

En la etapa de maduración las plantas formaran un tallo leñoso. Si los plantones están muy juntos, serán altos y larguiruchos. Cuanto mayor sea la distancia en-tre los plantones, más robustos serán al final de esta etapa.

Las plantas se deben mantener a pleno sol, aunque se sequen ocasionalmente; esto les ayudara prepararse para la “vida dura” en el campo. Las plantas no deben dejarse de un año para otro, porque crecerán en exce-so, las raíces se saldrán de la bolsa y se hundirán en el suelo se enrollaran dentro de él en su base.

16 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

Agroforestería

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 17Proyecto EspecialPichis Palcazú

Los sistemas agroforestales son una forma de uso de la tierra en donde árboles perennes interactuan biológicamente en un área con cultivos y/o animales; el propósito fundamental es diversificar y optimisar la produc-ción respetando el principio de la sostenibilidad.La Agroforesteria también desempeña una función importante en la con-servación de la diversidad biológica dentro de los paisajes, suministrando hábitat y recursos para las especies de animales y plantas; manteniendo la conexión del paisaje (movimiento de animales, semillas y polen); haciendo las condiciones de vida del medio ambiente menos duras para los habi-tantes del bosque; reduciendo la frecuencia e intensidad de los incendios; potencialmente disminuyendo los efectos colindantes sobre los fragmen-tos restantes, y aportando zonas de amortiguación a las zonas protegidas.

OBJETIVOS:

• Diversificar la producción de alimentos• Aumentar la productividad animal y vegetal.• Minimizar la escorrentía y la pérdida y la pérdida de suelo.• Producir madera, leña, forraje, abono verde, frutas y otros materiales que sirvan para la subsistencia del agri-

cultor, el uso industrial o la exportación.• Mejorar la agricultura migratoria.• Aumentar los niveles de materia orgánica del suelo.• Fijar el nitrógeno atmosférico.• Reciclar los nutrientes.• Modificar el microclima, mitigando los efectos perjudiciales del sol, el viento y las lluvias sobre los suelos.• Optimizar la productividad del sistema respetando el concepto de producción sostenible.• VENTAJAS DE LA AGROFORESTERÍA• Ayudar a recuperar suelos degradados. • Mejor utilización del espacio vertical y mayor aprovechamiento de la radiación solar entre los diferentes

estratos vegetales del sistema.• Microclima mas moderado (sombras, menor evapotranspiración y viento)• Mayor protección contra la erosión por viento y agua.• Mayor posibilidad de fijación de nitrógeno atmosférico mediante los árboles.• Mantener la estructura y fertilidad del suelo; aportes de materia orgánica, mayor actividad biológica, reduc-

ción de la acidez, mayor extracción de nutrientes de los horizontes profundos.• Obtener productos adicionales: madera, frutos, leñas, hojarasca, forraje.

PRINCIPALES COMPONENTES AGROFORESTALESSistemas Agrosilvicolas: Consiste en alternar árboles y cultivos de temporadas (anuales o perennes).Sistemas Silvopastoriles: Consiste en alternar árboles y pastizales para sostener la producción animal.Sistemas Agrosilvopastoriles : Consiste en alternar árboles, cultivos de temporada y pastizales para soste-

ner la producción animal.

CUADRO DE ESPECIES FORESTALES DEL VALLE DE PALCAZÚ.CUADRO DE ESPECIES FORESTALES Y LOS USOS QUE SE LES DA

LA AGROFORESTERÍA

18 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

La parcela habilitada debe tener una entrada de luz de aproximadamente 70/75% con alrededor de 80 a 100 árboles/Ha bien distribuidos. La madera extraída servirá para aserrío o para venta en rollo.

b.- CULTIVOS EN HILERASEn este caso, se adecua los espacios del bosque en franjas libres en el cual se instalara el cultivo, gene-ralmente son plantas que requieren más iluminación, se emplean cultivos anuales como maíz, yuca u hor-talizas; como también cultivos perennes como: Sacha Inchi o árboles frutales (cacao, paltos, carambola), achiote, etc. El ancho de las franjas dependerá de la topografía del suelo siendo mas angosto en lugares de pendiente ligeramente pronunciada que los de terreno llano.La densidad de árboles será mucho menor que la an-terior 50 a 80 árboles/Ha. Pero aquí se aprovecha más los espacios en la producción. Siendo los manejos para cada cultivo empleado similar al que se usa en campos libres.

Cultivo en Hilera

TIPOS DE SISTEMAS AGROSILVICOLAS a.- CULTIVOS BAJO MONTELa diversidad para el mejoramiento de la economía familiar, el bosque nativo manejado en sistema agro-forestal.El bosque nativo se puede convertir en un sistema de producción agroforestal. Para eso se efectúa la limpie-za del bosque picando totalmente la materia vegetal sobre el suelo. Luego se cortan los árboles enfermos, defectuosos o de poco valor comercial. Se dejan en pie los árboles de futuro, especies de valor comercial; sano, de un solo tallo bien recto y con copa bien distri-buidas. Son los que proporcionarán la media sombra a los cultivos incorporados, como, plátanos, café, palmi-to, papaya y cucurbitáceas como el zapallo, calabaza, etc. La hierba (con una distancia de 4 X 4 metros o 5 X 5 metros) y el banano (4 X 5 metros) producen muy bien porque, hay humedad permanente y mucha materia orgánica.

La bixina que se extrae del Achiote también se usa en la industria de cosméticos para la fabrica-ción de cremas, lápices labiales, filtros solares y como repelente contra insectos.

Asimismo, el Achiote se emplea en la industria far-macéutica para combatir la hipertensión, enferme-dades de la próstata, atribuyéndosele propiedades afrodisíacas.La demanda de Achiote requiere del aumento de su frontera agrícola y del valor agregado que se le de al cultivo.Existen 3 variedades principales de achiote:1. Variedad negra, con 6.0 % de materia colo-rante.2. Variedad colorada, con 8.2 % de materia co-lorante.3. Variedad amarilla, con 10.4 % de materia co-lorante.

• Requerimientos edafoclimáticos del cul-tivo del achioteSuelo: pesados con abundante materia orgá-nica, buena aireación y permeabilidad, aunque también se puede adaptar a suelos de baja ferti-lidad. Requiere suelos bien drenados, prefiriendo los suelos aluviales en las márgenes de los ríos.Clima: Se le cultiva en zonas con climas tropical y subtropical en la Amazonía y la costa, hasta los 1,400 msnm.Propagación: Se propaga por semillas y se le siembra al inicio de la temporada lluviosa.

El Achiote desarrolla bien en asociación con culti-vos maderables como el cedro, tornillo y marupá, y frutales como el pijuayo, cacao y coco.

SISTEMA AGROSILVICOLAAquí podemos mencionar que en el Valle se cuen-ta con terrenos, especies forestales y agrícolas (anuales - perennes) favorables para la asocia-ción e intensificación de producción en predios existente.Aquí mencionamos algunas experiencias que se pueden instalar; siempre recordando que los sis-temas que uno elige deben de ajustarse a las especies, cultivos y condiciones favorables para la producción en los diferentes sectores del Valle del Palcazú.

c.- PRODUCCIÓN FORESTAL ASOCIADO CON EL CULTIVO DE ACHIOTE A INICIOS (INSTALACIÓN)En la instalación de Platones forestales tales como Tornillo, Marupa y cedro una opción es la de asociarlo con el cultivo de Achiote porque en los espacios libres o de callejones se puede apro-

vechar y muy fácilmente se adapta en los sue-los del Valle del Palcazú a ya que cumple con las características agronómicas para su producción y por ende tiene un gran potencial y demanda para la industria alimentaría mundial ya que la bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color rojo más puro y natural que existe, para la elaboración de quesos, refrescos, condimentos y otros productos alimenticios.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 19Proyecto EspecialPichis Palcazú

NOTA IMPORTANTE..!!

La producción de achiote se debe de instalar a inicios conjuntamente con las especies forestales ya que el cultivo de achiote requiere de luz directa.

d) ÁRBOLES ASOCIADOS CON PLÁTANOS Y CULTIVOS AGRÍCOLASSe recomienda realizar la plantación del plátano en asociación con árboles forestales para evitar daños por variaciones de temperatura y protección de insectos y enfermedades.Las especies forestales recomendadas son el Cedro y el Chontaquiro.Estas especies se plantan a un distanciamiento de 10 x 5 m y en las hileras de los árboles se plantan 2 hileras de plátano a un espaciamiento de 3x3m.Se manejan de 3 a 4 plantas de plátanos por hoyo (hi-juelos en crecimiento, medianos en floración y adultos en producción). Obteniendo producción escalonada y de buena calidad.En los primeros años, se puede aprovechar para sem-brar algún cultivo como fríjol, yuca, frejol palo o maíz.También en este sistema se emplean los abonos ver-des que dan cobertura y abarata costo de producción (limpieza). Los árboles deben mantenerse con poda periódica.Los requerimientos para plantar plátanos son:

o Suelo: Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o silíceos con tal que sean fértiles, permeables, pro-fundos y ricos, especialmente en materias nitroge-nadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.

o Climatología: Exige un clima cálido y una cons-tante humedad en el aire. Necesita una temperatu-ra media de 26-27 ºC

o Precipitación: lluvias prolongadas y regularmente distribuidas.

o Altura: 1000-2000 m.s.n.m.

Manejo agronómico del Cultivo de Plátano como sombra temporal:

• Propagación del plátano.- La multiplicación se realiza casi exclusivamente por vástagos que la planta produce en abundancia cuando es adulta. Conviene utilizar vástagos bien desarrollados que tengan 1,50 m como mínimo de altura y recogi-dos en las plantas próximas a fructificar. Si han de transportarse lejos, conviene utilizar estos brotes cuando apenas hayan alcanzado la dimensión de un grueso bulbo, lo que ocurre cuando el tallo no está todavía formado. Entonces cortando este tallo un poco por encima de ese brote se producen en

torno otros nuevos que se destacan a medida que van adquiriendo la longitud de 3 a 4 m. De este modo podemos obtener de cada planta y en pocas semanas unas 15 ó 20 nuevas plantas.

• Plantación.- se lleva a cabo en hoyos de 60 cm de profundidad a la distancia de 3-3,5 m en cuadro, colocando dos plantitas por hoyo, una más peque-ña que la otra y ambas desprovistas de hojas. Se llena el hoyo con mantillo y se se acumula después tierra hasta unos 10 cm. por encima de la inserción de las raíces.

• Abonamiento: La platanera es muy exigente para los abonos y el estiércol y el mantillo son los más convenientes. Conviene adicionar estiércol a razón de 30 Kg. por planta, corrigiéndolo con 500 g de sulfato o cloruro potásico. Es mejor abonar al pie que distribuir el abono por todo el terreno, porque esta planta extiende poco las raíces. Los abonos fosfatados producen un gran efecto en la fructifi-cación.

• Recolección.- la planta de plátano está produ-ciendo a los 9 meses de haberla plantado. Se debe mantener un sistema escalonado de producción, esto se logra conservando en los hoyos 3 o 4 plan-tas (adulto en producción, mediano en floración y vástago en crecimiento)

20 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

e.- ÁRBOLES ASOCIADOS CON SACHA INCHI.Las especies forestales que se pueden emplear con Sacha Inchi son: cedro, Marupa, también se puede combinar con cítrico y plátano.Los árboles plantados en líneas siguen creciendo, optimizando el espacio usado. Los árboles deben mantenerse con la poda permanente para generar media sombra que favorecerá al Sacha Inchi. En caso contrario, la sombra producida por los árboles sin podar disminuirá la cantidad de floración. Para una hectárea, el espaciamiento de los árboles debe ser de 10 x 5 m. entre cada hilera de árboles se pueden plantar 2 líneas de Sacha Inchi, totalizando 20 líneas con un espaciamiento de 3 x 3m.Para el Sacha Inchi se recomienda hacer hoyos de 40 x 40 cm. Aplicar 4 kilogramos de estiércol descompuesto en los hoyos al trasplante.Como tutor es recomendable el uso de postes firmes, resistentes en las cabeceras de cada hilera, y a cada 6 m un poste secundario. Algunas plantas de Sacha Inchi coincidirán con los postes secundarios, tratar de no plantar en ese lugar porque dificultarían el manejo agronómico. Para el sostén de las plantas se emplea alambre galvanizado Nº 16 uniendo los postes a 2 m de altura del suelo.La poda de conducción y la poda pos cosecha son los tratamientos culturales principales. De no realizarse la poda de conducción las ramas se extenderían en exceso y no producirían buenos frutos.El manejo del cultivo de Sacha Inchi es como sigue:Para instalar las plantas y los tutores debes evaluar:• La pendiente del suelo (plano o inclinado).• Orienta las líneas de este a oeste (suelos planos) y/o en contra de la pendiente o curva a nivel (suelos incli-

nados).• Estudia la fertilidad del suelo y el historial de cultivos instalados anteriormente.• Si instalas a una densidad de 3m. entre plantas y 3m. entre filas requieres 1,111 plantas por hectárea (terreno

con pendiente moderada).• En suelo plano puedes sembrar a 3m. entre plantas y 2.50m. entre hileras. Bajo este sistema, instalarás por

hectárea 1,333 plantas.

Siembra: La forma más común de propagar el Sacha Inchi, es a través de sus semillas; pueden ser sembradas directamente en el terreno o preparadas en viveros, para luego ser trasladadas al campo definitivo.Las semillas deben ser cosechadas de campos cultivados, sólo con el ecotipo que se requiera sembrar. Cuando provienen de viveros; antes de ser trasladadas al campo definitivo, es necesario quitarles la sombra gradualmen-te, para que no sean afectadas por el sol en campo abierto.

Trasplante: Después de 40 a 45 días de haberse sembrado las semillas en bolsas plásticas contenidas de sustra-to (vivero), las plantas se encuentran listas para ser transportadas y plantadas en terreno definido. El trasplante de Sacha Inchi requiere preparar previamente un hoyo en el terreno. Las dimensiones de dicho hoyo deben ser de 30 cm. x 30 cm. (largo y ancho) y 30 cm. de profundidad. Antes de colocar la planta en el hoyo:o Retirar la bolsa plástica que contiene las raíces de la planta y el sustrato.o Trasplantar el Sacha Inchi antes que inicie la etapa de guiado activo, para evitar que se enrollen sus tallos

entre sí.

Tutorado: El Sacha Inchi tiene un hábito de crecimiento tipo “trepador”, por lo tanto, requiere de un tutor que le ayude a mantener una posición erguida.Los tutores o postes pueden ser de madera aserrada, palos redondos y de un largo de 2.20 m., con diámetro de 15 a 20 cm., se recomienda enterrar 50 cm., a fin de que el tutor tenga una altura de 1,70 m., adecuado a la estatura promedio del agricultor. Los tutores se plantan a una distancia de 3m. x 3m. ó 2.5m. x 3m. (Según sea el caso); es decir uno por planta. Además de tutores, requiere de espalderas para desarrollarse horizontalmente y fructificar. El crecimiento del Sacha Inchi es rápido, pasando en corto tiempo la altura del tutor, por ello, se han diseñado las espalderas, que consiste en instalar alambres estirados entre los tutores o postes, a dos niveles.La época recomendada para la instalación de estos alambres es cuando las plantas de Sacha Inchi todavía no tie-nen demasiada altura (50 cm a 100 cm.), de tal manera que a medida que crecen, van alcanzando los alambres de las espalderas gradualmente de abajo hacia arriba. Mientras tanto, se debe apoyar a la planta a un pequeño palo que le sirve de “tutor provisional”.Poda: Consiste en controlar el hábito natural de crecimiento de la planta, retirar o separar mediante cortes aquellas ramas u hojas improductivas, enfermas o muertas. Tiene por objetivo formar a la planta, favoreciendo su crecimiento y desarrollarse con una buena sanidad; permitiendo mejores y más cosechas.

o Poda de formación.- Ésta práctica se realiza desde el momento en que la planta de Sacha Inchi ha alcan-zado desarrollar una buena área foliar y una altura superior a los 80 cm. Es importante lograr un balance en el área foliar, sólo se poda la parte baja para permitir un engrosamiento del tallo y evitar la proliferación de plagas y enfermedades; se debe tener suficientes hojas en la parte superior, para permitir a la planta continuar con su crecimiento y desarrollo con normalidad.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 21Proyecto EspecialPichis Palcazú

o Poda de producción.- Cuando la planta de Sacha Inchi ha entrado en la etapa de producción, la poda debe realizarse dos veces al año (mayo y noviembre), después de sus respectivas cosechas; eliminando las ramas secas, enfermas y de mal desarrollo.

Abonado: El Sacha Inchi es una planta que requiere de una buena provisión de nutrientes, aunque no se tiene estudios de investigación sobre sus exigencias nutricionales, en la zona se ha obtenido buenos resultados con la aplicación de la siguiente mezcla por hectárea (1,111 plantas): 20 sacos de compost, 2 sacos de guano de las islas, 2 sacos de roca fosfórica, 2 sacos de Sulpomag.

Cosecha: Una vez que la planta de Sacha Inchi ha cumplido entre 3 meses y medio y 4 de instalada en campo definitivo, inicia su floración y fructificación; por lo que estos frutos (cápsulas), alcanzan la madurez aproxima-damente a los 7 u 8 meses de edad de la planta. Desde esta primera cosecha la planta no deja de producir, por ello, las cosechas se realizan cada 20 a 25 días, siendo de mayor rendimiento entre los meses de noviembre a mayo y reduciéndose entre los meses de junio a octubre, debido a que en este último período le precede una etapa de escasa precipitación pluvial. Ésta tarea se realiza usando canastas; recogiendo sólo las cápsulas que se encuentran de color marrón y que aún permanecen en la planta. Evitar el recojo de las semillas (almendras), que han caído al suelo por la característica de dehiscencia que tiene el fruto (expulsión de las semillas cuando han alcanzado la madurez); pues ellas están contaminadas y dañarían el lote producido, además no cosechar las cápsulas verdes o que aún no han alcanzado la madurez completa.

f.- SISTEMA AGROSILVÍCOLA CON CACAO

El área donde se siembra el cacao puede aprovecharse al máximo estableciendo otros cultivos y árboles que ayu-den a mejorar la nutrición del suelo y la economía de las familias campesinas especialmente antes que el cacao comience a producir.

Entre los productos que podemos obtener durante los tres primeros años de establecido el cacao se encuentran: maíz, fríjol, pacae, yuca, banano y plátanos.

El establecimiento de cultivos temporeros y anuales dentro de áreas de cacao, nos permitirá reducir costos de establecimiento y manejo en los primeros años de vida del cultivo debido a que producen en pocos meses y parte de la producción puede venderse para garantizar el manejo y enfrentar otras demandas del cultivo de cacao.

Los árboles dentro de un sistema agroforestal además de dar sombra a la planta de cacao, nos proporcionan otros beneficios como:• Madera• Leña• Frutas• Protección del suelo• Abono del suelo con hojarasca• Producción de oxígeno para mejorar el aire que respiramos.

Etapas para establecer el cultivo de cacaoEl cacao como todo cultivo tiene diferentes etapas que se deben seguir cuidadosamente para producirlo.

Etapa 1: Diseño de la Plantación de Cacao en Sistema Agroforestal

22 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

El diseño de la plantación corresponde a la etapa de planificación y consiste en realizar con el apoyo de los miembros de la familia, un dibujo donde se definirá:• El área que vamos a establecer.• Cuanta mano de obra familiar tenemos.• Con que recursos contamos.• El tipo de árbol y de cultivos que vamos a combinar

con el cacao.• Las distancias que dejaremos entre los diferentes

tipos de plantas, analizando el crecimiento que tie-ne cada especie seleccionada y el manejo que re-quiere cada una de ellas.

• El lugar donde se va a establecer el cacao conside-rando el uso que ha tenido esa área y las condicio-nes del terreno, es decir, si es plano, inclinado o si pega el viento.

El diseño de la plantación nos permite definir la ma-nera en que estarán ubicados las plantas y el número de plantas de cacao y árboles de sombra que necesi-

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 23Proyecto EspecialPichis Palcazú

tamos.En el caso del cacao, lo establecemos a 4 varas de distancia entre planta y planta, ya sea en cuadro o en tres bolillo, dependiendo de las condiciones del terreno, si es plano o inclinado. Para aprovechar mejor el área es conveniente sembrar a tres bolillos.

Tipos de sombra de los sistemas agroforestalesEl cultivo de cacao en sistema agroforestal necesita sombra, la que tiene una función importante en las diferentes etapas del cultivo.

Los tipos de sombra son: sombra temporal y sombra permanente.A continuación describiremos cada una de ellas.

a.-Sombra TemporalProtege el cultivo en los tres primeros años y es importante porque en esta etapa requiere mayor protección de los rayos del sol y del viento.Las especies más utilizadas para sombra temporal son: Plátanos pacae, etc.

Es recomendable establecer la sombra un año antes de la siembra del cacao.

b.- Sombra PermanenteLa sombra permanente además de proteger y crear un ambiente adecuado para el cacao, tiene como función purificar el aire que respiramos y producir madera que puede ser aprovechada por la familia y la comunidad.Las especies más usadas en la zona son: Bolina, pino chuncho, tornillo, marupa porque tienen buena adap-tación, son de rápido crecimiento, de alto valor comer-cial y además las familias productoras tienen preferen-cias por estas especies forestales.

Estos árboles se establecen en surcos a 2 metros entre cada planta maderable y dejando 4 surcos de cacao en medio, es decir a 20 metros entre surco.Para eso necesitamos 306 plantas maderables para una manzana, que tengan al menos 3 especies de las men-cionadas, aunque puede incluirse a las 5 especies, si lo prefieren.El establecimiento lo realizamos un año antes o al momento de la siembra del cacao. Estos árboles permanecen en la plantación por unos 20 años, hasta su aprovechamiento.Es ideal que podemos asociar con cultivo de achiote a sus inicios pero es factible utilizar especies forestales como

son: shaina, capirona, requia, tornillo, papelillo, shihuahuaco, entre otros.Establecimiento del Cacao según el Diseño del Sistema AgroforestalAntes de establecer el sistema agroforestal, debemos tener en cuenta que la siembra del cacao la realizaremos en tres bolillo, ubicando los surcos de norte a sur.Recordemos ver el diseño para guiarnos en el establecimiento de la plantación.Para establecer el sistema agroforestal lo primero que hacemos es el estaquillado del área de plantación, marcan-do bien donde se van a ubicar el cacao, la sombra temporal y la sombra permanente.

El plátanos lo establecemos en el mismo surco del cacao, entre una planta de cacao y otra, quedando a una distancia de dos metros entre las plantas de cacao, esto nos permitirá aprovechar las calles para sembrar cultivos temporeros como: el frijol, maíz, papaya,frejol palo, plátanos, sandias y otros, que nos servirán para la alimenta-ción de nuestras familias y para obtener algunos ingresos antes que el cacao comience a producir.También podemos usar la sombra temporal del pacae, sembrando en tres puntos diferentes alrededor de la planta de cacao a una distancia de una vara, que también sirve para la alimentación de la familia y los animales.A continuación presentamos un ejemplo de una plantación en sistema agroforestal, en etapa de producción.

24 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

Manejo de los Árboles de Sombra

El cultivo de cacao necesita sombra para tener un buen desarrollo; en los primeros años, la cantidad de som-bra que requiere el cultivo es mayor que cuando llega a su etapa de producción. Por ello, es importante regular la sombra según la edad que tenga la plantación.En condiciones de mucha sombra, el cacao apenas sobrevive y en condiciones de poca sombra, se enve-jece rápidamente volviéndose poco productivo. Estos aspectos debemos considerarlos para garantizarle al cultivo un ambiente adecuado que le ayude a aumen-tar su producción

¿Cómo Vamos a Manejar la Sombra?

El control adecuado de la sombra es muy importante para obtener buenos rendimientos en el cacao.

En la sombra temporal de plátanos se deben quitar las hojas que están muy abajo y las que están secas. Debemos eliminar los hijos para evitar la formación de macolla. En el caso del frejol palo, eliminemos las plantas que se caen y aprovechemos las semillas para el consumo de la familia y la siembra. Toda la sombra temporal la debemos eliminar poco a poco al tercer año, dejando el tallo de los plátanos en trozos peque-ños y bien distribuidos en la plantación.

La sombra permanente debe podarse de 1 a 2 veces al año, cortando sobre todo las ramas que salen muy abajo para garantizar un tronco recto y liso. Cuando tienen una edad de 4 años se realiza el primer raleo que consiste en quitar un árbol de por medio, con el fin de que se pongan gruesos; en el área quedan 153 árboles de las 306 plantas establecidas.

A los 8 años, realizamos el segundo raleo, siempre quitando uno de por medio; quedando en el área 77 árboles que serán aprovechados en su momento.Recordemos que son árboles maderables y queremos sacar ingresos por venta de madera por eso se requie-re brindarle manejo.

Cacao en 4 metros a tres bolillos

Platanos a tres bolillos

Árboles maderables

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 25Proyecto EspecialPichis Palcazú

g.- HUERTO MIXTO CASEROCon este sistema se puede crear un ambiente agradable para la casa, incorporando alrededor de ellas plantas medicinales, árboles maderables, para leña, plantas forrajeras, frutas diversas, a una distancia irregular, cuidando en dejar un espaciamiento entre plantas de 4 a 6 metros.

La huerta mixta mejora la alimentación familiar al diversificar la producción. Se puede utilizar una amplia diversidad tanto de especies forestales como de cultivos de plantas medicinales, frutales, agrí-colas, hortícola, etc.Pueden seleccionarse especies forestales de rápido crecimiento, como (cedro australiano, bolaina, higuerilla, etc).

Las especies medicinales son importantes como apoyo a la atención primaria de la salud y es una alternativa económica para los pequeños productores, ya que no se necesita de gran espacio para cultivarlo. Alrededor de la casa se pueden tener tilo, cedrón, ruda, romero, menta.Para consumo familiar y también para la venta se pueden plantar árboles frutales como palta, caram-bola, níspero, guayaba, mangos injertados, ciruelo, cítricos, plátanos, etc.

SISTEMA SILVOPASTORIL

La silvopastura es un sistema de producción orientado al desarrollo en un contexto ambiental equi-librado y forma parte de lo que se conoce como Agroforestaria .la silvopastura es una modalidad de sistema productivo donde se combina el cultivo de pastos, árboles y ganado en una asociación para el beneficio de cada uno de sus componentes. El árbol es un componente importante dentro del sistema silvopastoril, pues proporciona los siguientes beneficios:

*

*

*

*

Los árboles presentes en la parcela enfrían los vientos a través del movimiento de sus hojas, generando un micro clima favorable y fresco para el ganado.

Se cuenta con madera disponible para el uso en la misma parcela (reposición de postes de los potreros, construcción de corrales, construcción de mangas, entre otros). La caída permanente de las hojas, ramas, frutos, tallos, corteza aumenta la cobertura del suelo, amortigua el impacto de las gotas de lluvia y disminuye la erosión; luego este material vegetal se transforma en materia orgánica, lo que mejora la fertilidad del suelo.

La presencia de árboles asegura la permanencia del agua y, por ende se produce pasto de mejor calidad para el ganado.

26 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

EL SOBREPASTOREO Es el resultado del manejo inadecuado de las pasturas a través de la sobre carga de ganado o demasiado tiempo de pastoreo.

El sobre uso del recurso de forrajero (pasto) pro-duce la disminución de la calidad nutritiva del forraje, pérdida de la cobertura forrajera, com-pactación e impermeabilidad del suelo y el in-cremento de la cobertura del suelo con especies de gramíneas deseables y no apetecible para el ganado.

Nº NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

COMPORTAMIENTO ENEL SISTEMA

BENEFICIO EN ELSISTEMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pino Blanco Schizolobiumamazonicum

Bueno

Sombra excelente,maderable y aporta

nitrogenoal suelo

Palo gusano opalo pajarito

Miconiacalvescens

Muy bueno Excelente sombra,maderable, tintes, leña y frutos para las aves

Pacay opacae

Inga spp Muy bueno Sombra, leña, fruto comestible, y aportar

nitrógeno al suelo

Alcanfor Familia Lauráceas

Muy bueno Excelente sombra y ma-dera para carpintería

Quillosisa Vochysiaiomatophylla

Regular

Muy bueno

Sombra, frutos para consumo, vacunos y

porcinos

Excelente sombra y ma-dera para carpintería

Guayaba Psidium gujava

Bolaina Guazuma crinita

Muy bueno Sombra excelente, ma-dera para machinbrado

Oropel Eritrina amazonica

Sombra, fuente de ni-trógeno para el suelo y alimento para ganado

Muy bueno

Oje Picus sp Bueno

Muy bueno

Sombra y alimento para ganado

CharapachJacaranda

copaiaExcelente sombra es

maderable y aporta nitró-geno al suelo

ESPECIES FORESTALES RECOMENDADAS PARA EL MANEJO DEL SISTEMA SILVOPASTORIL

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 27Proyecto EspecialPichis Palcazú

LAS ESPECIES DE PASTOS PARA EL SISTEMA

En el sistema silvopastoril se recomienda trabajar con las gramíneas conocidas como braquiarias o denominado tambien brizanta Brachiaria brizantha. Var. Marandu y otra especie de pasto conocida tambien como braquiaria Brachiaria decumbes, en asosiación con la leguminosa conocida como Ku-dzú tropical Pueraria phaseoloides. Esta son las especies forrajeras que vienen dando buenos resul-tados para el caso del valle de Palcazú; así mismo, son las que se han adaptado muy bien cuando se cultiva en conbinación con especies forestales, soportan una sombra mo muy intensa (modera-da) y dan un forraje de muy buena calidad, mas suculento que otros pastos existentes en la zona.

Nº Nombre Común Nombre Científico Variedad

1

2

3

Brizanta Brachiaria brizantha Marandu

Braquiaria Brachiaria decumbes Basilisk

Kudzú Pueraria phaseoloides

a.-Brizanta

Este pasto es permanente (perenne) con hábitos de crecimiento en matas o macollo, con abun-dantes hojas, es de buena palatabilidad, contiene 13% de proteína, variando de 10 a 16% según la estación del año y la edad del corte o pastoreo.En condiciones de suelos fértiles y bien drena-dos alcanza una producción de materia ver-de hasta de 180 toneladas/hectárea/año. Soporta hasta 5 cabezas de ganado por hec-tárea al año, tolera sombra gradual y se pue-de asociar con: leucaena en hileras, centroce-ma y kudzú tropical y es tolerante al salivazo.

b.- Braquiaria

Esta gramínea tropical es también origina-ria de Africa y fue mejorada en Australia, pos-teriormente se introdujo al Brazil y a la sel-va y costa norte del Peú con notable éxito.Es de muy fácil establecimiento, apreciado por su adaptación a suelo pedregosos, arcillosos o are-nosos, es permanente con hábito de crecimiento estelonífero rastrero, con abundante hojas y es de buena palatabilidad. Contiene 9% de proteína, variando de 8 a 11% según la estación del año y la edad al corte. Enm buenas condiciones de sue-lo la producción de materia verde es de 45 tonela-das por hectárea/año, se puede asociar con: leu-caena en hileras, braquearia humidícola y kudzú.

28 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

c.- Kudzú

El kudzú tropical es una planta leguminosa con una adaptación excelente en el valle de Palcazú.Es originaria de Asia, de crecimiento rápido, rastrero, trepador, de hojas anchas, de pastoreo perma-nente. La producción de materia verde es de 56 toneladas por hectárea/año, con capacidad de carga de una cabeza de ganado /hectárea/año, de crecimiento rápido, no es exigente a suelos fértiles. Es una excelente plánta fijadora de nitrógeno, especial para la recuperación de suelos erosionados y degradados. Así mismo, el ganado vacuno lo consume muy bien, (es un pasto muy agradable), las hojas tienen un contenido de 19% de proteínas, soporta muy bien elm pastoreo manejado en po-treros, tolera sombra gradual y a la asociación con los pastos brizantha, pasto elefante y camerún

SISTEMA SILVOPASTORILESLos sistemas silvopastorales, o silvopastoreo, son una práctica agroforestal que combina árboles o arbustos con praderas y ganado en un mismo sitio, con el obje-tivo de obtener productos forestales madereros (ma-dera, postes, leña, carbón) y no madereros (frutos, miel, hongos y otros), productos derivados del ganado (carne, lana, leche y otros), y forraje de la pradera. Este sistema productivo se puede desarrollar de tres formas:1. Desde su inicio, diseñado como un sistema de

producción silvopastoral,2. A partir de un predio en el que ya existe la prade-

ra y se establece la componente forestal, o3. Cuando en una plantación forestal se maneja en

forma Silvopastoral con podas y raleos, y se esta-blece posteriormente la pradera, ya sea natural o mejorada.

En cualquiera de estos tres casos, los arboles deberán ser manejados de manera que permita la entrada de luz solar para el crecimiento de la Pradera.

TIPOS DE SISTEMAS SILVOPASTORALES

a.- Árboles y arbustos dispersos en potrerosEs la forma más común de silvopastoreo. La vegeta-ción está constituida por la combinación de árboles y/o arbustos con pastos dispersos uniformemente en el te-rreno. La práctica de esta modalidad se puede lograr desde su inicio con la plantación diseñada para este fin, a través del manejo de la vegetación existente, o bien con la incorporación de árboles o arbustos en una pradera.

b.- Especies arbóreas o arbustivas en fajasConsiste en establecer los árboles y/o arbustos en una o más hileras de plantación, manteniendo un mayor espaciamiento entre las fajas en forma de callejón. Su diseño y ancho variará dependiendo del interés del agricultor y de las condiciones del sitio. Los espacia-mientos entre las fajas de árboles otorgan un mejor acceso para siembras, fertilización, cosechas, mayor espacio para la producción de pastos y, para el movi-miento y manejo animal.Las especies fronduosas que se pueden trabajar en este tipo son: tornillo, shihuahuaco, huayruro, pape-lillo, almendro y copaiba, con una dimensión de 25 x 25 metros.Especies con menor copa son: palo agua, capirona, shaina y requia.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 29Proyecto EspecialPichis Palcazú

c.- Galpones naturales o biológicosSon áreas de protección que reemplazan a los galpo-nes artificiales, conformadas por árboles en bosque-tes y ubicadas dentro de los potreros de pastoreo. Los bosquetes protegen a los animales en horas de ma-yor temperatura o luminosidad, lluvia intensa, nieve o viento. Además, evitan los grandes desplazamientos para encerrar a los animales en los galpones artificia-les. d.- Cercos vivosConsiste en utilizar las especies arbóreas como cer-co, ya sea en una o más hileras. Se pueden conse-guir beneficios como: disminución en los costos de los cercos convencionales, reducción de la presión sobre bosques naturales por productos madereros (made-ra, leña, postes), forraje adicional en el caso que la especie elegida sea palatable y, protección del suelo, pradera y animales. Especies: capirona, shihuahuaco, quinaquina y shaina.

e.- Especies arbóreas o arbustivas como barreras vivasSon utilizadas en suelos con pendientes, para otorgar protección al suelo, disminuir escurrimiento superficial y perdida de suelos, y sectorizar áreas de producción. Las especies leñosas se ubican en fajas (una o más hileras) en curvas de nivel, favoreciendo el crecimiento de la pradera entre las fajas mediante la siembra de pastos o mejoramiento de la pradera existente. El distanciamiento entre fajas dependerá en gran medida de la pendiente del sitio, del nivel de erosión que presenta el suelo, la cubierta vegetal existente entre las fajas de plantación y, la cantidad e intensidad de las lluvias. La efectividad de las barreras vivas aumenta, si previo al establecimiento de hileras de árboles, se construyen surcos en curvas de nivel y/o zanjas de infiltración para retener e infiltrar el agua, evitando su escurrimiento por la ladera.Especies: bambú, bovinzana, requia, tacho y estoraque.

SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO CON ÁRBOLES MADERABLES

Un sistema que oferta forraje verde de buena calidad todo el año, ofrece sombrío y condiciones de menor estrés para los animales, permita reducir las emisiones de metano por el animal, captura CO2, incrementa la eficiencia en el uso de la energía, mejora las ganancias diarias de peso por animal, la calidad de la leche y además produce madera en el mediano plazo.

¿Por qué alta densidad en árboles y arbustos en un Silvopastoril?

1. Ahorro de fertilizantes (Nitrógeno)2. Mayor duración de las pasturas.3. Mejor retención hídrica en el suelo.4. Reducción del estrés calórico en los animales.5. Con manejo adecuado se alcanzan las mayores producciones de biomasa que a su vez generan la mayor

carga animal.6. Mayor ingesta de proteína que determina mejor calidad de leche y carne.7. Minimiza el efecto desecante de los vientos. 8. Permite la generación de otros bienes de origen forestal sin detrimento de la producción ganadera.9. Facilita la oferta de servicios ambientales como la conservación de la Biodiversidad, regulación y calidad

hídrica y captura de carbono.

DISEÑO Y ORDENAMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORALES

Existen variadas formas de ordenar los componentes árbol y pastura dentro del predio, siendo las más comunes los árboles o arbustos ordenados en fajas o hileras de plantaciones, en grupos o dispersos homogéneamente en el terreno. Se recomienda diseñar los sistemas de acuerdo a las características del terreno y clima, y realizar un manejo adecuado de los árboles con raleos y podas frecuentes; así se obtiene madera de buena calidad, y se permite un desarrollo adecuado de la pastura. La densidad inicial de plantación en estos sistemas fluctúan entre 400 a 1.000 arb/ha, con una densidad final estimada de 200-250 arb/ha. Se recomienda mantener una cobertura de copa entre un 35 a 40% para beneficiar la pastura.

30 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

USO ADECUADO DEL SUELOPara la sustentabilidad de la producción silvoagropecuaria, se deben respetar las vocaciones naturales del suelo en función de la topografía, estado nutricional y condiciones agroclimáticas. En algunos casos, los terrenos pue-den tener vocaciones combinadas, como por ejemplo la vocación silvopastoral que es el uso ganadero y forestal en un mismo sitio, las que pueden ser más beneficiosas en términos de diversificación de productos, rendimiento y sustentabilidad en el tiempo. A continuación se señalan las vocaciones del suelo más comunes que se presentan en terrenos de productores campesinos:

a.- Vocación Forestal o de ProtecciónCorresponde generalmente a sectores de lomajes altos, de pendiente no excesiva, donde es posible establecer plantaciones forestales. Para tener éxito en la plantación lo recomendable es seleccionar la especie forestal que se adapte mejor a las condiciones del lugar, plantar en surcos en curvas de nivel con una buena preparación del suelo y, manejar y proteger adecuadamente el bosque establecido.

b.-Vocación Ganadera o SilvopastoralEsta vocación se presenta principalmente en sitios de laderas medias o bajas, donde es posible dedicarlo a la producción animal, favoreciendo la pradera natural o mejorándola con siembra de pastos forrajeros. En algunos casos, en este tipo de vocación se puede aso-ciar el ganado con especies arbóreas y/o arbustivas en un uso combinado ganadero-forestal llamado uso silvopastoral.

c.- Vocación Agrícola o SilvoagrícolaCorresponde a suelos planos, o de poca pendiente, donde se pueden establecer todo tipo de cultivos agrícolas, sin degradación del suelo. El agricultor generalmente debiera realizar una rotación de cultivos y de potreros, de manera que no se produzca un desgaste del suelo y pérdida de fertilidad. Además, puede combinar los usos agrícolas con especies forestales, en forma de callejones, cortinas cortavientos, cercos vivos y otros, lo que se denomina sistema silvoagrícola. DISEÑO Y ORDENAMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORALESExisten variadas formas de ordenar los componentes árbol y pradera dentro del predio, siendo las más comunes los árboles o arbustos ordenados en fajas o hileras de plantaciones, en grupos o dispersos homogéneamente en el terreno. Se recomienda diseñar los sistemas de acuerdo a las características del terreno y clima, y realizar un manejo adecuado de los árboles con raleos y podas frecuentes; así se obtiene madera de buena calidad, y se permite un desarrollo adecuado de la pradera. La densidad inicial de plantaciónen estos sistemas fluctúan entre 400 a 1.000 arb/ha, con una densidad final estimada de 200-250 arb/ha. Se recomienda mantener una cobertura de copa entre un 35 a 40% para beneficiar la pradera.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 31Proyecto EspecialPichis Palcazú

32 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 33Proyecto EspecialPichis Palcazú

SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE

34 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 35Proyecto EspecialPichis Palcazú

HABLEMOS DE BOSQUES

BosquesLos bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son el hábitat de multitud de seres vivos, regu-lan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y sumi-nistran multitud de productos útiles. Los bosques en nuestra Amazonía significan sin lugar a dudas, un gran potencial para el desarrollo de las actividades econó-micas.

Desde hace dos siglos han surgido movimientos con-servacionistas para proteger bosques y otros ecosiste-mas naturales y hoy día se abre paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de este valor natural.

La vida humana ha mantenido y mantiene una estre-cha relación con el bosque, aprovechando la madera para usarla como:Construcción, combustible, carbón vegetal imprescindible en la primera industria del hie-rro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc. Pero a la vez producir más alimentos exigió talar bosques para con-vertirlos en tierras de cultivo.

BOSQUE

Alimentación

Vestimenta

Caza

Transporte

Artesanía

Construcción

Tipos de bosques:a.- Bosque Primario, ecosistema boscoso con ve-getación original, caracterizado por la abundancia de árboles maduros, que ha sido poco perturbado por ac-tividades humanas o causas naturales.

b.- Bosque Secundario, cuya vegetación original fue destruida por actividades humanas.ORDENAMIENTO FORESTALEl ordenamiento de la superficie forestal de nuestro país, dentro del Patrimonio Forestal Nacional, com-prende:1. Bosques de Producción. Son superficies boscosas que por sus característi-

cas bióticas y abióticas son aptas para la produc-ción permanente y sostenible de la madera y otros servicios forestales. Se sub dividen en:

a. Bosques de producción permanente, Son áreas con bosques naturales primarios que me-diante resolución ministerial del Ministerio de Agri-cultura, se ponen a disposición de particulares para el aprovechamiento preferente de madera y otros recursos forestales y de fauna silvestre.

En el Perú, se han creado Bosques de Producción Permanente en los siguientes departamentos: Lo-reto, Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Huánuco, Cusco, Junín, Pasco, Ayacucho, Puno.

36 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

b. Bosques de Producción de Reserva, son bos-ques naturales primariosdestinados a la producción preferentemente de madera y otros bienes y servi-cios forestales, que el estado mantiene en reserva para su futura habilitación mediante concesiones.

2. Bosques para aprovechamiento futuro. Son superficies que por sus características bióticas

y abióticas se encuentran en proceso de desarro-llo para ser puestas en producción permanente de madera y otros servicios forestales.

Se Sub dividen en:a. Plantaciones Forestales, son áreas cuya capa-

cidad de uso mayor es forestal y en las que se ha instalado cobertura arbórea. Cuyo aprovechamien-to y manejo se realiza mediante permisos. Toda plantación forestal debe registrarse en la ATFFS, de acuerdo al Plan de Establecimiento y Manejo.

b. Bosques Secundarios, son superficiesboscosas pobladas por especies pioneras, formadas por per-didas del bosque primario como consecuencia de fenómenos naturales o actividad humana.

c. Áreas de recuperación forestal, son tierras sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea o de bajo valor comercial, que requieren forestación y reforestación, para reincorporarlas a la produc-ción y prestación de servicios forestales.

5. Bosques en Comunidades Nativas y Campe-sinas.

Son aquellas que se encuentran dentro del territo-rio de dichas comunidades, con la garantía que les reconoce el Artículo 89° de la Constitución Política del Perú.

6. Bosques Locales. Son los que otorga la ATFFS de acuerdo al regla-

mento, mediante autorización y permisos a las po-

3. Bosques en Tierras de Protección. Son superficies que por sus características bióticas

y abióticas, sirven fundamentalmente para preser-var los suelos, mantener el equilibrio hídrico, con-servar y proteger los bosques ribereños orientados al manejo de cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente.

Dentro de estos bosques se promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de extinción y el aprovechamiento de productos no maderables.

4. Áreas Naturales protegidas. Se consideran áreas naturales protegidas las super-

ficies necesarias para la conservación de la diversi-dad biológica y demás valores asociados de interés ambiental, cultural, paisajístico y científico. Así por ejemplo en el Valle del Palcazú contamos con el Bosque de Protección San Matías-San Car-los, Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Reserva Comunal Yánesha.

blaciones rurales y centros poblados para el apro-vechamiento sostenible de los recursos forestales.

¿QUE SON LOS SERVICIOS AMBIENTALES

DE LOS BOSQUES?

Los servicios ambientales son aquéllos que brinda el bosque y las plantaciones forestales que inciden direc-tamente en la protección y mejoramiento. Songenera-dos por la naturaleza. Los principales servicios ambien-tales son regulación y captación hídrica,protección de cuencas hidrográficas, protección del suelo y fijación de nutrientes en el suelo, conservación de la biodiver-sidad y belleza paisajística y captura de carbono.

Figura 1. Servicios ambientales de los bosques

SERVICIOSAMBIENTALES

RECURSOHÍDRICO

PROTECCIÓN SUELO

CAPTURA DE CARBONO

BIODIVERSIDAD Y BELLEZAESCÉNICA

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 37Proyecto EspecialPichis Palcazú

EJEMPLOS DE SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE

¿Cómo pueden contribuir a reducir la defo-restación y degradación de los bosques?

Los propietarios o quienes los manejan, deben captu-rar los beneficios económicos de la aplicación de las prácticas sostenibles o medidas de protección o res-tauración.

Algunas interrogantes

Si los servicios ambientales son tan Importantes:¿Por qué continuamos destruyendo los bosques?

Agua de mejor calidad para consumo humano, electricidad, riego o uso industrial.

Mitigación de calentamien-to global mediante secues-tro y almacenamiento de carbono.

Polinización y control bio-lógico de plagas y enfer-medades de cultivos agrí-colas.

Conservación de la biodi-versidad

Reducción de riesgos de inundaciones y desliza-mientos.

Animales de caza y pesca.

Oportunidades de nuevos descubrimientos para usos farmacéuticos

Un papel importante en la regulación de los flujos hidrológicos y en la reduc-ción de la sedimentación.

Son grandes depósitos de carbono

Mejores paisajes

La actividad humana ame-naza, altera y reduce a gran escala el flujo y la calidad de los servicios ambientales.El impacto en sistemas de producción y bienestar de la humanidad puede ser muy alto pese a ello, su impor-tancia es generalmente solo reconocida hasta que dichos servicios son perdidos.

38 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

NUEVAS OPCIONES:

BOSQUES Y SERVICIOS AMBIENTALESPese a la complejidad y diversidad de servicios que brindan los bosques, se pueden distinguir, de manera conceptual dos tipos de servicios ambientales:

Servicios de ámbito global, generan beneficios que no están restringidos a nivel local. Dos ejemplos típicos de servicios ambientales (SA) de ámbito global son:1. Secuestro y almacenamiento de carbono.2. Conservación de la biodiversidad (valor de exis-

tencia).

Servicio de ámbito local, donde los usuarios o be-neficiarios del servicio están dentroun área geográfica concreta y cercana al lugar donde provee el servicio y donde los usuarios de la tierra ejercen sus actividades productivas. La característica local facilita el surgimien-to de esquemas de PSA debido a la cercanía geográfica entre usuarios y proveedores de SA. Ejemplos de SA de ámbito local son:1. Conservación del ciclo hidrológico en cuencas hi-

drográficas.2. Belleza escénica.(SERNANP, 2009).

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESHistoria, el reconocimiento y pago de los servicios ambientales, comienza en Costa Rica en 1996 con la promulgación de la Ley Forestal 7575, que reconoce cuatro servicios ambientales: mitigación de gases con efecto invernadero; protección del agua para uso urba-no, rural e hidroeléctrico; protección y uso sostenible de la biodiversidad y belleza escénica natural para fi-nes turísticos y científicos.Así en el Perú un pago por servicios ambientales (PSA) es aquella transferencia monetaria o en especie que se realiza voluntariamente, para obtener un servicio ambiental claramente definido, en donde interviene al menos un comprador y un proveedor del servicio, y que se concreta en forma condicional - es decir, solo si se asegura la provisión del servicio ambiental (Wunder, 2005 citado por SERNANP, 2009).Tipos de pagos por servicios ambientales

Sherr, et al., (2004) distinguen tres tipos de esquemas de PSA:a) Esquema de Tratos Privados, a menudo se

pueden establecer esquemas de negociaciones y mecanismos de pago, en donde los beneficiarios y lo proveedores hacen tratos directos, sin o con la mínima intervención del gobierno.

b) Esquema de Pagos Públicos, este esquema se refiere a que el gobierno o instituciones del sector público paguen por la conservación del servicio. Finalmente puede provenir de diferentes fuentes, nacionales o internacionales, incluyendo la utiliza-ción de impuestos (cobros) y/o multas (ver figura N° 1). Estos esquemas de PSA públicos llegan a ser una alternativa cuando los tratos privados no surgen por si solos o no se pueden mantener autó-nomamente.

c) Esquema de cuota y comercio, este esquema

empieza a emerger en situaciones, donde el go-bierno fija estándares de calidad de agua o de emi-sión de gases. En esquemas de cuotas y comercio para regular niveles de polución, por ejemplo, los actores tienen una cantidad máxima permisible de emisiones que pueden liberar. Habiendo actores cuyos costos de reducción de emisiones son muy bajas, los actores con altos costos de reducción pueden comprar permisos de emisiones a los pri-meros para cumplir con la meta (SERNANP,2009).

Legislación y Servicios AmbientalesMás allá de las implicancias económicas y técnicas, la viabilidad de incentivos a la conservación depende de un sustento legal.El Perú todavía no cuenta con una legislación nacional especifica de Servicios Ambientales tal como sucede en Costa Rica, Nicaragua, Argentina y Paraguay (Casas y Martínez, 2008; Capella y Sandoval, 2009). El debate Nacional sobre la permisibilidad de negociar Servicios Ambientales enfrenta situaciones de superposición con algunas leyes. Estos problemas se han visto agravados en algunos casos, por ausencia de una definición clara del concepto y clasificación de servicios ambientales. Un ejemplo de esta ausencia es la actual Ley de Recur-sos Hídricos la cual no hace mención expresa del tema de servicios ambientales (SERNANP,2009).

A TRAVÉS DE:

COMPRADOR

Beneficiario

PolÍticaAmbiental

Proveedor (ex. agricultor)

UnidadAdministrativa

(ex. gobierno local)

Gobierno

Intermediario(ex. Fondo)

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 39Proyecto EspecialPichis Palcazú

REGULACIÓN Y CAPTACIÓN HÍDRICALas Plantas y el aguaEl agua es de importancia fundamental para las plan-tas, al igual que para todos los organismos vivos. Las células de las plantas contienen hasta un 90% de agua, y unas cuantas pueden sobrevivir al agotamien-to de hasta un 40% de su contenido normal de agua, mientras que casi todo el protoplasma muere si el con-tenido de agua se reduce a un 10%. El agua es tam-bién una de las materias primas de la fotosíntesis, y es el vehículo de absorción de los nutrientes. La mayor parte de las plantas terrestres obtienen el agua a partir del suelo, aunque hay cierta absorción a través de las hojas y otras partes verdes. Por otro lado, algunos musgos, líquenes y algas obtienen el agua di-rectamente del aire, y son capaces de sobrevivir a la desecación (Margaret L. 1982).Regulación hídrica,es la capacidad de algunostipos

de bosque de influir sobre las lluviasen el ciclo hidroló-gico, atenuando los eventosmáximos de caudal y pro-piciando unos caudalesmayores a los mínimos que se presentaríansin la acción de estos tipos de bosque.El conocimiento que existe actualmente sobreel papel de cada una de estas coberturas en elciclo hidrológico y su regulación, no es suficiente. Voluntariamente o involuntariamente, el hombre ha in-terferido con los sistemas hidrológicos de los trópicos. El equilibrio hídrico de un ecosistema depende de la cubierta vegetal. La eliminación o alteración de esta cubierta modifica dicho equilibrio y puede pro-piciar que el nivel freático sea más alto o sea más bajo, lo cual conduce a inundaciones o sequias estacionales. En consecuencia la deforestación puede conducir a la inundación o eliminación de la vegetación, convirtien-do un área seca en un desierto (Margaret L. 1982).

Ciclo hidrológico del aguaEl ciclo hidrológico es el mecanismo dinámico natural que comprende la circulación general del agua en to-dos sus estados a través de la naturaleza, gracias a la evaporación, condensación y precipitación.Se produce por dos causas principales: la energía Solar y la gra-vedad.El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hie-lo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes preci-pita, la lluvia se filtra por la tierra, etc.

Fases del ciclo hidrológicoEvaporaciónEs un mecanismo mediante el cual el agua pasa de es-tado líquido a estado gaseoso (vapor de agua). El ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies líquidas (lagos, mares y océanos), la superficie terrestre y tam-bién por los organismos, en el fenómeno de la transpi-ración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera, donde la radiación solar favorece que continuamente se forme vapor de agua. El vapor de agua, menos denso que el aire, asciende a capas más altas de la atmósfera, don-de se enfría y se condensa formando nubes.La condensaciónEs el mecanismo mediante el cual el vapor de agua

contenido en la atmósfera pasa a estado líquido de-bido a la disminución de la temperatura; durante este proceso el aire se satura, es decir, acumula la mayor cantidad posible de vapor de agua. Si la condensación ocurre a una temperatura superior a 0ºC se formará agua, pero si sucede a menos de 0ºC se formará nieve o granizo. Gracias a este proceso es posible la forma-ción de nubes, neblina, rocío y escarcha.

PrecipitaciónCuando por condensación las partículas de agua que

40 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

forman las nubes alcanzan un tamaño superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas, gotas que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en for-ma de lluvia, granizo o nieve).

RetenciónPero no todo el agua que precipita llega a alcanzar la

netrar la superficie del terreno (“infiltración”) a través de los poros y fisuras del suelo o las rocas, rellenando de agua el medio poroso.

EvapotranspiraciónEs el agua ingresa a la atmósfera a través de procesos

superficie del terreno. Una parte del agua de precipi-tación vuelve a evaporarse en su caída y otra parte es retenida (“agua de intercepción”) por la vegetación, edificios, carreteras, etc., y luego se evapora.Del agua que alcanza la superficie del terreno, una par-te queda retenida en charcas, lagos y embalses (“al-macenamiento superficial”) volviendo una gran parte de nuevo a la atmósfera en forma de vapor.

Escorrentía superficialOtra parte circula sobre la superficie y se concentra

en pequeños cursos de agua, que luego se reúnen en arroyos y más tarde desembocan en los ríos (“esco-rrentía superficial”). Este agua que circula superficial-mente irá a parar a lagos o al mar, donde una parte se evaporará y otra se infiltrará en el terreno.

InfiltraciónPero también una parte de la precipitación llega a pe-

de evaporación y transpiración. La evaporación tiene lugar a partir de las superficies hídricas, edáficas y ve-getales, como las hojas que detienen la lluvia. Los pro-cesos combinados de evaporación y transpiración se conocen como evapotranspiración (Margaret L.1982).

Escorrentía subterráneaEl agua subterránea es la que se encuentra bajo la su-

perficie terrestre y ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. Otras veces, se produce la descarga de las aguas subterráneas, la cual pasará a engrosar el caudal de los ríos, manantiales, o descarga directamente en el mar, u otras grandes superficies de agua, cerrándose así el ciclo hidrológico.

IMPORTANTE

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 41Proyecto EspecialPichis Palcazú

1. Significa una pérdida de agua para las plantas en el suelo.

2. Constituye un importante factor erosivo. La ero-sión siempre acompaña a la perdida de agua para las plantas, y sus efectos son más desastrosos.

El escurrimiento es determinado por la intensidad y duración de la precipitación en primer lugar, el escu-rrimiento superficial solo se produce cuando la can-tidad de lluvia sobrepasa a la capacidad de infiltración del suelo (Kittredge, 1973).

La pendiente, es un factor en el escurrimiento. El escurrimiento será mayor cuando más fuerte y larga sea la pendiente. Al mismo tiempo habrá arrastre de partículas de suelo y nutrientes y la erosión será ma-yor. Esta es la razón principal por la cual los bosques de laderas con pendientes abruptas no deben cortarse a tala rasa y no deben cultivarse. En ellos es necesario una cubierta vegetal permanente, si no de bosque, por lo menos de arbustos y pastos.La rugosidad de la superficie (microrelieve), si la superficie de un suelo es lisa, el agua no tendrá ningún

Cualquier acción del hombre en una parte del ciclo, alterará el ciclo entero para una determinada región. El hombre actúa introduciendo cambios importantes en el ciclo hidrológico de algunas regiones de manera progresiva al desecar zonas pantanosas, modificar el régimen de los ríos, construir embalses, etc.El ciclo hidrológico no sólo transfiere vapor de agua desde la superficie de la Tierra a la atmósfera sino que colabora a mantener la superficie de la Tierra más fría y la atmósfera más caliente. Además juega un papel de vital importancia: permite dulcificar las temperaturas y precipitaciones de diferentes zonas del planeta, inter-cambiando calor y humedad entre puntos en ocasiones muy alejados. Las tasas de renovación del agua, o tiempo de residen-cia medio, en cada una de las fases del ciclo hidroló-gico no son iguales. Por ejemplo, el agua de los océa-nos se renueva lentamente, una vez cada 3.000 años, en cambio el vapor atmosférico lo hace rápidamente, cada 10 días aproximadamente.

El Agua y la Humedad del SueloEl agua que se encuentra en el suelo y específicamente aquella que las raíces de las plantas son capaces de utilizar, es la que tiene mayor importancia en las plan-tas (Donoso, 1990).

Origen y pérdidas del agua del suelo “Escurri-miento”La precipitación de una Región, o la misma cantidad de precipitación de diferentes regiones, no es igualmente efectiva en todas partes, dependiendo su efectividad de la temperatura, intensidad y duración de la preci-pitación, del tipo de precipitación, topografía, particu-larmente la pendiente, y de la estructura y textura del suelo, así como la cubierta vegetal.Escurrimiento, esel movimiento del agua sobre la su-perficie del suelo, agua que no penetra a éste, sino que se desplaza hasta llegar a la cuenca que sirve de drenaje al área.

Los efectos del escurrimiento son de dos tipos:

obstáculo para escurrir. Si es irregular y cubierta de pequeñas depresiones, el agua de lluvia tendrá que llenar primero esas depresiones, que permitirán mayor infiltración. Capacidad de infiltración del suelo, es la per-meabilidad al agua que éste tiene, o habilidad del

42 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

suelo para aceptar agua y permitir el paso de ella a través de él. Mientras menor sea esta capacidad de infiltración menor será el escurrimiento. La capacidad de infiltración del suelo depende básicamente de la po-rosidad y del contenido de humedad del suelo. La cubierta vegetal, es un importante factor q fa-vorece la capacidad de infiltración del suelo y, por lo

mayor o menor tiempo en él por fuerza de adhesión, cohesión, y tensión superficial, que permite clasificar-las en:Agua gravitacional, es el agua drenada a través de los macroporos por efecto de la fuerza de gravedad

Variación en la infiltración por textura del suelo

Arena Limo Arcilla

tanto, disminuye el escurrimiento. La vegetación mis-ma, el mantillo que ella produce y la materia orgánica, impiden que las gotas de agua golpeen con el suelo mineral, manteniendo así su porosidad, aumentando y haciendo más rápida su capacidad de infiltración. Este efecto de la vegetación es especialmente claro en los bosques bien conservados, donde prácticamente no se produce escurrimiento y, en cambio, la mayor par-te del agua es infiltrada en el suelo extremadamente poroso del bosque. Si el bosque es talado y el suelo queda desnudo debido a las operaciones del maderero o al fuego, o simplemente debido a las condiciones naturales de la lluvia arrastra fácilmente el mantillo y materia orgánica superficiales, y el escurrimiento au-menta considerablemente. Si después de una tala rasa se mantiene el área cubierta con pasto o con arbusto, y siempre que durante todas las operaciones no se al-teran los horizontes orgánicos, el aumento del escurri-mientopuede ser minimizado.

Clases de agua en el sueloEl agua que se infiltra en el suelo es retenida durante

y que va alimentar a las napas freáticas.Los árboles utilizan esa agua, pero en diferentes grados. Estos de-penden del tipo de raíces, de la textura del suelo de la época del año y del estado de humedad del suelo. Especies que poseen raíces profundad y bien desarro-lladas están en condiciones óptimas para aprovechar el máximo de agua gravitacional; lo contrario ocurre con especies de raíces superficiales.Agua capilar, es la porción de agua que ha infiltrado en el suelo que queda retenida alrededor de las par-tículas del suelo y en los microporos o poros capilares después que el agua gravitacional ha descendido a las capas inferiores del suelo. Es agua capilar es la clase de agua más importante del suelo, porque constituye la fuente de casi toda el agua que ocupan las plantas.El agua higroscópica, es aquella capa muy delgada de agua que queda retenida fuertemente por fuerzas de adhesión a las partículas del suelo, una vez que el suelo a perdido toda su agua capilar. Es decir, este tipo de agua no puede ser movido por la gravedad ni por la tensión superficial. El agua está tan fuerte adherida al suelo que es imposible para las raíces poder absorber-la. Sin embargo puede evaporarse.

Agua subterráneaEfecto recíproco entre el bosque y el agua

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 43Proyecto EspecialPichis Palcazú

subterráneaEl tipo de vegetación que cubre el área tiene también gran importancia en esto, así como la época del año, especialmente durante el período de crecimiento y en el periodo seco donde las raíces de los árboles extraen mayor cantidad de agua subterránea.No es extraño entonces que el nivel de la napa freá-tica sea más bajo en las áreas cubiertas de bosque que en el campo abierto adyacente a ellas. Del mismo modo no es sorprendente que se eleve el nivel de la napa freática al cortar el bosque, y que se produzcan condiciones pantanosas si la napa era muy alta antes de la corta.También es importante considerar el efecto del los ár-boles sobre la napa freática cuando se trata de pro-ducción de agua en las cuencas hidrográficas. En este caso si la napa freática está al alcance de las raíces de los árboles, será conveniente, o seleccionar aque-llas especies de raíces poco profundas que tienen poco efecto en el agua subterránea, o reducir la densidad del bosque, para obtener el mismo resultado pero manteniendo al mismo tiempo, la cobertura del suelo para evitar exceso de escurrimiento y su efecto erosivo acompañante.Un mismo tipo de suelo puede presentarse a lo largo de la gradiente de humedad derivada de la posición de la napa freática respecto de la superficie de suelo y por lo tanto de las raíces de los árboles. Esto se ha llamado una cadena de humedad del suelo los cuales son impor-tantes en la definición del sitio forestal, y son señalados de la siguiente manera por Spurr y Barnes (1973).1. Suelos de buen drenaje, la napa freática se en-

cuentra siempre debajo del horizonte A y B, y de la zona de las raíces de los árboles. La ausencia de moteado a una profundidad de 1,50 m se considera evidencia de un suelo bien drenado.

2. Suelos de drenaje imperfecto, la napa freática llega hasta la parte inferior del horizonte B en su fase de ascensión, pero el desarrollo de este hori-zonte y el horizonte A permiten el desarrollo nor-mal de las especies de raíces superficiales y el ciclo de nutrientes normal. El moteado aparece desde 60 a 80 cm de la superficie del suelo.

3. Suelos de mal drenaje, la napa freática lle-ga hasta la parte inferior del horizonte A en los periodos en que asciende. Las raíces no pueden desarrollarse adecuadamente y gran parte de los nutrientes quedan rápidamente inutilizados al ser lixiviados hacia la napa. El moteado aparece en es-tos suelos alrededor de los 15 cm de profundidad.

4. Suelos sin drenaje, el agua se encuentra sobre la superficie del suelo durante la mayor parte del año, generalmente no soportan vegetación arbórea.

SERVICIOS DEL BOSQUE EN LA PROTECCION DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICASLos bosques están asociados comúnmente a un amplio rango de servicios ambientales derivados del uso de las cuencas hidrográficas, los cuales incluyen:• Regulación del flujo de agua, es decir, el manteni-

miento de los flujos en las estaciones secas y con-trol de inundaciones.

• Mantenimiento de la calidad del agua, es decir, la minimización de la carga de sedimentos, la carga

de nutrientes, carga química y la salinidad.• Control de la erosión del suelo y la sedimentación.• Mantenimiento de hábitats acuáticos, por ejemplo,

reducción de la temperatura del agua a través de ríos o arroyos oscuros, asegurando material leñoso adecuado y hábitat para las especies.

• A menudo se argumenta que estos servicios son lo suficientemente importantes para los usuarios del agua y los residentes aguas abajo, para justificar la conservación o la plantación de árboles, especialmen-te en tierras de fuertes pendientes (Myers, 1997).

• Por otra parte, la naturaleza y valor de los servicios de las cuencas dependen no solamente de las ca-racterísticas del bosque en sí mismo, sino también del número y características de los beneficiarios.

• Dos bosques idénticos suministrarán servicios de agua muy diferentes si uno de ellos está localizado en una cuenca habitada por mucha gente y el otro, está ubicado en un área deshabitada; los servicios suministrados en el primer caso valen más la pena porque sirven a mayor cantidad de gente.

PROTECCIÓN DEL SUELO Y FIJACIÓN DE NU-TRIENTESEl suelo puede definirse como la capa intemperizada de la corteza terrestre a la cual se han añadido los productos de la desintegración de organismos vivos y muertos. Mezclados con el suelo se encuentran aire, agua y un sin número de organismos vivos que in-cluyen algas, bacterias, hongos, raíces de plantas y muchos animales del suelo e insectos.Los suelos se clasifican de acuerdo con sus perfiles, los cuales se obtienen cortando secciones verticales a través del suelo desde sus superficie hasta el material original adyacente.Horizontes del suelo, siendo los más importantes:• Horizonte A, o superficie del suelo.• Horizonte B, subsuelo.• Horizonte C, Substrato erosionado• Por lo general una capa de hojarasca cubre la su-

perficie del suelo, en muchos suelos tropicales la capa de hojarasca es delgada.

Contenido de la Materia OrgánicaEn el suelo de un bosque, la capa orgánica está en la superficie; aquí las ramas, las hojas caen se convier-

ten lentamente en partículas y polvo, que parecen café molido. La palabra orgánico significa que esta o estuvo vivo; las plantas, los animales y los humanos orgánicos, no así las rocas o los metales. Mientras se descompone lentamente o se desintegra, la materia orgánica suelta nutrientes, y éstos son absorbidos por las raíces más pequeñas de los árboles y retornan a

44 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

estos, cerrando así su ciclo nutricional.

La M.O. tiene muchos nutrientes y aumenta,

mentos que necesitan para vivir: agua, y nutrientes minerales, aire para las raíces y anclaje que requieren para sostenerse y elevarse sobre el suelo. Estos ele-mentos son suministrados a las plantas por los cuatro componentes del suelo: material mineral, substancias orgánicas, agua y aire, los cuales varían considerable-mente en diferentes sitios.Textura del sueloSe define como la cantidad o proporción relativa de los diferentes tipos o clases de tamaño de las partículas que constituyen en suelo. La textura es determinada, en gran parte, por el tipo de material parental que constituye el suelo, y también por el grado de intem-perización a que haya estado sometida.

Las características físicas de los tipos de suelos texturales que se pueden palpar con los dedos son las siguientes:• Suelo arenoso, se sienten los granos de arena

sueltos, separados, entre los dedos, sin coheren-cia, Además, puestos los dedos cerca del oído se escucha el característico crujido de la arena al ser frotada.

• Suelo limoso, se siente muy suave entre los de-dos, produciendo una sensación similar a la del polvo talco. Las cenizas volcánicas o trumaos pro-ducen una sensación similar. La coherencia y plas-ticidad son mucho mayores que en el caso de la arena, cuando está húmedo, pero no es capaz de formar una cinta de agua continua.

• Suelo arcilloso, se siente plástico y adhesivo y capaz de formar una larga cinta que no se rompe al dejarla colgar libremente. Al mismo tiempo, deja una superficie pegajosa en las yemas de los dedos después de frotado.

Importancia Silvicultural de la textura del sueloLas áreas forestales que han sido sometidas a tala rasa

por tanto, la fertilidad del suelo. Es como abono para las plantas.Las larvas en insectos (o gusanos), las lombrices y los hongos y bacterias microscópicos del suelo son los ayu-dantes naturales que comen y dirigen la materia orgá-nica, transformándola en nutrientes. Los suelos buenos contienen una buena cantidad de materia orgánica.Acidez, tal vez ha escuchando usted a la gente hablar pH de un suelo, pues bien, el pH es una expresión de la química que se usa para medir la acidez de cualquier cuerpo o sustancia y, por tanto, la del suelo (pH= po-tencial o cantidad de hidrogeno que tienen los ácidos).Si suelo tiene un pH menor que 7, se considera un suelo ácido, en cambio, si su pH es mayor que 7, es un suelo alcalino o básico (lo contrario de ácido, en quí-mica). Cuando el pH es 7, el suelo es neutro y es muy bueno para la agricultura. En la selva peruana, un gran porcentaje de los suelos son bastante ácidos (pH menor que 5) y algunos muy ácidos (pH menor que 4). Los suelos muy ácidos son poco fértiles y tienen, en ocasiones, una gran cantidad de aluminio, que es tóxico para las plantas. Es posible cultivar especies maderables en estos suelos ácidos, pero solamente si hay en ellos suficiente materia or-gánica (por ejemplo, la que queda después de limpiar una purma) o si se puede subir el pH ( por ejemplo de 4 a 6,5) agregando sal al suelo.CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL SUELOEl suelo suministra a las plantas gran parte de los ele-

2.- en el suelo se mezclan con restos de otras plantas y animales.

1.- Las hojas y otras partes del árbol caen al suelo.

4.- Las raíces crecen en la materia orgánica y en el suelo y ab-sorben de nuevo los nutrientes.

3.- Se descomponen, y forman la capa de materia orgánica, donde se concentran muchos nutrientes.

o al sistema de árbol semillero, o cualquier otro que deja al suelo sin protección contra el viento y el sol, pierden gran parte de la materia orgánica y los nu-trientes. Por esta razón, cuando se trata de reforestar estas tierras, el contenido de material de textura fina es de gran importancia para la sobrevivencia y poste-rior crecimiento de las plántulas.

Nutrientes del SueloTodas las plantas requieren de nueve macronutrien-tes y siete micronutrientes, para su crecimiento. Los Macronutrientes son: carbono, hidrogeno, oxi-geno, nitrógeno, fosforo, potasio, azufre, calcio

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 45Proyecto EspecialPichis Palcazú

y magnesio, en tanto los micronutrientes son: co-bre, zinc, boro, cloro, molibdeno, manganeso y fierro. El carbono, el hidrogeno y el oxigeno se obtie-nen del aire y del agua, pero todos los demás deben absorberse del suelo.De todos los nutrientes solo el Nitrógeno no está pre-sente en las rocas de los cuales derivan los materiales de origen de los suelos. Durante las tormentas eléctri-cas se fijan parte del nitrógeno atmosférico en la for-ma de compuestos orgánicos que se filtran en el suelo con la lluvia. Sin embargo la mayor parte del nitrógeno del suelo se origina de la degradación de la materia orgánica y gran parte se obtiene de los cuerpos muer-tos por medio de organismos fijadores de nitrógeno, así también una gran cantidad de organismos puede convertir el nitrógeno en nitratos, por medio de las bacterias nitrificantes para que pueda ser absorbido por las plantas.

Elementos esenciales para el desarrollo vegetal:

Cuadro N° .- Macronutrientes absorbidos por las plantas y síntomas de deficiencias experimentales.

C-H-O-N-P-K-Ca-Mg-S Macronutrientes Macronutrientes: Se requieren en grandes cantidades.

Fe-Mn-B-Mo-Cu-Zn-Cl Micronutrientes *Micronutrientes: Se requieren en pequeñas canti-dades. Su insuficiencia da lugar a una carencia, y su exceso a una toxicidad.Fuente de los Macronutrientes:

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y BE-LLEZA PAISAJISTICA

Elemento

C

O

H

N

otros

Fuente

Aire x fotosíntesis

Aire

Agua del suelo

Fijación simbiótica, suelo

Solución del suelo

Nitrógeno

Fósforo

Azufre

Potasio

Magnesio

Calcio

Nutriente Síntomas de deficiencia

Ionesabsorbidos

Forma en el suelo

Compuestos orgánicos

Compuestos orgánicos, fosfatos inorgánicos.

Compuestos orgánicos, sulfuros inorgánicos.Minerales de arcilla

Sales de magnesio.

Sales de calcio.

NO3

H2PO4, HPO4

2-

SO42-

K+

Mg2+

Ca2+

Crecimiento redu-cido, amarillento o enrojecimiento de las hojas. Retardo de la flo-ración, crecimien-to reducido, oscu-recimiento de las hojas.Similares al nitró-geno, clorosis de las hojas jóvenes.

Interferencia con el equilibrio hídri-co, pudrición de la raíz.Crecimiento redu-cido, clorosis de las hojas viejas.Interferencia con el crecimiento, deformación.

SERVICIOS DE BIODIVERSIDADSi las tendencias actuales continúan, un estimado de 24% de especies de mamíferos y 12% de aves encaran un alto riesgo de extinción en el futuro próximo (FAO, 2001). Se acepta ampliamente que la causa principal de la extinción de estas especies es la pérdida de hábi-tats, seguida por la sobreexplotación, introducción de especies exóticas y control de predadores.Según Reid y Miller (1989) la pérdida de diversidad biológica en los bosques tropicales es de particular preocupación; se estima una pérdida de 5 a 15% de las especies del mundo entre 1990 y 2020.La biodiversidad se define en tres niveles: Nivel genético, a nivel de especies y a nivel de eco-sistemas, sin embargo medirla no es fácil.Por ejemplo, ¿Se puede medir la diversidad de especies simplemente contando el número de especies en un área dada?.¿Es el número bruto de especies lo que importa?. O deberíamos poner más atención al endemismo de especies (unicidad), a la diversidad taxonómica o a la diversidad funcional (es decir, las especies que cum-plen un rango de roles funcionales). Tales interrogan-tes hacen difícil definir una unidad común de medi-da para la diversidad de especies. La dificultad para medir la biodiversidad tiene implicaciones críticas para el desarrollo de mercados y sistemas de incentivos. Debido a la ausencia de unidades claramente definidas de diversidad biológica, los empresarios y legislado-res deben encontrar medidas alternativas para evaluar el progreso hacia la meta deseada. Por lo tanto, es necesario identificar uno o más atributos tangibles y fácilmente medibles que reflejen la diversidad de espe-

46 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

cies y ecosistemas (Bishop y Landell - Mills, 2002). Los intentos por estimar el valor futuro de la biodiversidad, permanecen especulativos debido a la incertidumbre acerca de los ingresos y preferencias futuros, así como también al cambio tecnológico. La conservación de la diversidad biológica involucra tradicionalmente el su-ministro de hábitats adecuado para un rango de es-pecies vegetales y animales nativas. También puede incluir esfuerzos para erradicar las especies exóticas.Algunas veces, los medios más efectivos para conser-var la diversidad forestal incluyen la protección estric-ta, sin embargo, las reservas pueden ser una forma costosa para conservar el hábitat debido a la pérdida de madera potencialmente valiosa y otros bienes.Los esfuerzos para conservar la biodiversidad pueden incluir cambios significativos en las prácticas de mane-jo forestal. Estas pueden abarcar el favorecer especies arbóreas particulares, explotación menos intensiva o aclareos menos frecuentes, uso de métodos de ex-plotación de madera de bajo impacto, restricción de explotación en ciertas áreas y otras medidas que inten-tan imitar la evolución y composición de los bosques naturales no manejados.Existe evidencia de que la demanda por la biodiversi-dad se concentra en países relativamente ricos, donde no solamente hay una gran conciencia pública y pre-ocupación por la conservación de la naturaleza, sino también mayor capacidad para pagarla.

ECOTURISMOSegún la Organización Mundial de Turismo (OMT), la actividad turística es la de mayor magnitud en el mun-do mostrando un crecimiento y sostenido del orden del 45 promedio anual en la última década. Su importancia como generadora de empleos, divisas y dinamizadora de la economía, ha hecho que muchos gobiernos tomen conciencia de su contribución al desarrollo de sus países y estén adoptando políticas de promoción del turismo he implementando estrategias que permitan gozar de ventajas de esta actividad de manera sostenida.Dicha importancia y crecimiento del turismo ha sido posible entre otros factores:• Mayor longevidad de los habitantes de las socie-

dades desarrolladas principalmente, incrementa la cantidad de potenciales turistas con capacidad de gasto y tiempo para viajar.

• Mayor conciencia de la problemática ambiental, bús-queda de lo natural en la contraposición de lo conta-minado, interés por la conservación por la naturaleza remota y el deseo de conocer otras culturas y lugares.

• El desarrollo que han alcanzado las telecomunica-ciones, posibilita que las personas puedan ausen-tarse de sus trabajos y familias, sin verse forzadas a desconectarse si no lo hacen.

• El grado alcanzado por los servicios financieros y su interconexión mundial, facilitan el manejo del dinero para los viajes y el financiamiento de los mismos.

• El desarrollo y masificación de los medios de trans-porte hace que las personas puedan contar con transportes rápidos y capaces de brindarles segu-ridad, puntualidad y calidad de precios accesibles.

El turismo también es la actividad que genera ma-yor cantidad de empleos en el mundo. En los últimos

años se han desarrollado nuevos tipos de turismo, ta-les como el de la naturaleza “Ecoturismo”, aventura, místico, medicinal, de congresos, de placer,, vivencial o participativo “Agroturismo” y otros; siendo el Eco-turismo, el que viene experimentando la mayor tasa de crecimiento sostenido, la misma que sería el 25 % anual (PROMPERU; perfil del turista extranjero del año 2000). Debido a que la naturaleza es una de las prin-cipales atracciones y motivaciones del turista actual, el ecoturismo se ha convertido en un segmento de merca-do muy significativo. La OMT estimaba que para el año 1997 por lo menos un 7% del turismo total se podía considerar como ecoturismo. En este sentido el Perú es potencialmente uno de los países con mayores poten-ciales para el desarrollo de esta actividad, tomarlo como sustento su multiplicidad de paisajes y ecosistemas.

Un ejemplo claro son los ingresos de turistas por año a las Áreas Naturales ProtegidasEl ingreso a las áreas Naturales Protegidas (ANP), cre-ció a un ritmo de 14,3% anual entre 1990 y el 2000, considerando que en 1990 las visitaron 183 526 turis-tas y en el año 2000 unos 697 427.Estructura de los gastos de los turistas extranjeros y nacionales que visitan las ANP.

Visitantes a nivel de las 26 Áreas Naturales Protegidas

Gasto en Transp.Lima-Ciudad cercana al ANP

Gasto en Transp.Lima-Ciudad cercana al ANP

Recreación (eventos, casino)

Recreación (eventos, casino)

Gasto en alimentos y bebidas

Gasto en alojamiento

Gasto en compras

Nacionales

Gasto en alimentos y bebidas

Día 21,30 85,204

Día 19,00 76,004

Día 12,20 48,804

Día 17,50 70,004

Día 7,00 28,004

Día 11,00 44,004

42,30 136,903

Día 7,00 21,003

Día 6,30 18,903

Día 6,00 18,003

Día 11,00 33,003

449848

Día 7,00 21,003

314894 110842547

127968561

17125713

Día 5,00 15,003

134954

Turista

Gasto en alojamiento

Gasto en compras

Gasto en transporte local

Gasto en transporte local

Turistas extranjeros 70%

Total ingreso por ecoturismo ANP

Turistas nacionales 30%

Número de turistas pro-medio anual a ANP

Rubros

Extranjeros 88,00 4 352,00

Unidad CostoUS$

Canti-dad

TotalUS$

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 47Proyecto EspecialPichis Palcazú

CAPTURA DE CARBONO

El cambio climático es el resultado parcial del efecto invernadero que es causado por la formación de ga-ses de efecto invernadero (GEI), los cuales incluyen dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y otros com-puestos en la atmósfera. El Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático (IPCC), grupo internacional de científicos expertos en clima que asesora a la Conven-ción Marco Sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC) estima que los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera se incrementó en un 30% a lo largo del siglo XX y que ha causado que las temperaturas del mundo aumenten en un orden de 0,6 ºC, en promedio (IPCC, 2000).La principal contribución para la formación de GEI, proviene de la combustión de combustibles fósiles, re-presentando el 75% del incremento de estos gases, seguida por la degradación forestal y la deforestación en un 20%.El IPCC advierte que las temperaturas globales altas pueden producir impactos potenciales severos, que incluyen aumento de los niveles del mar, eventos cli-máticos severos, erosión de la costa, salinización cre-ciente, pérdida de los arrecifes de coral, desertificación creciente, ecosistemas forestales degradados y preva-lencia creciente de enfermedades.Los pobres son particularmente vulnerables al cambio

Categorías

ParquesNacionales

Río Abiseo 30 11 3 20 16 34 58 357 66 275 446 1 3160 0 0 0 0 0 0 0 518 820 1 041 2 3790 0 0 0 0 0 0 0 0 261 209 470

27 498 29 121 51 403 78 928 83 240 87 830 111 943 116 418 108 892 123 532 99 827 918 632811 959 578 765 1 344 2 607 2 294 2 813 2 115 2 521 3 366 20 273

0 0 0 0 0 3 169 12 177 3 704 7 776 16 046 15 770 58 642

0 0 0 0 0 0 0 0 63 118 272 453

0 0 0 0 0 0 0 94 50 12 28 18413 142 24 253 65 294 17 353 18 478 15 643 30 169 12 087 42 842 21 481 26 683 287 425

0 0 0 0 0 0 0 230 299 209 27 1 013

0 0 0 0 0 0 0 0 59 056 48 354 59 184 166 5940 0 0 0 0 0 272 809 0 1 903 2 248 5 2320 0 0 0 0 0 0 749 0 7 961 3 004 11 714

29 432 19 405 43 258 86 590 95 674 117 957 101 922 110 376 81 120 80 068 63 306 829 1080 0 0 0 4 927 4 670 5 308 4 073 2 071 2 292 3 409 26 7500 0 0 0 0 0 0 0 8 30 38 760 0 0 0 0 0 0 733 1 207 1 280 2 459 5 679

0 0 0 53 10 0 58 35 52 123 269 600

0 0 0 23 182 165 62 811 658 850 782 3 533

0 0 0 0 0 0 0 964 230 787 925 2 806112 623 70 997 85 060 113 075 184 273 249 345 297 158 298 960 320 751 382 160 385 221 2 499 613

0 0 0 0 0 0 151 505 104 2 373 6 426 9 5590 0 0 0 0 0 0 0 0 60 28 880 0 0 0 0 0 0 0 0 4 353 2,534 6 8570 0 0 0 0 0 0 56 112 231 251 6500 0 0 0 0 0 0 0 50 386 18 813 19 426 88 625

183 536 144 746 245 596 296 807 388 144 481 420 561 572 553 774 678 376 716913 597 427 4 948 271

Cerros de AmotapeCutervoHuascaránManuTingo María

JunínLachay

TiticacaPacaya - SamiriaTambopataParacasAmpayHuayllayLagunas de Mejía

ChacamarcaMachupicchuBatán GrandeGüeppiChacaybañosTumbesPantanos de Villa

26 ANP

Tabaconas -NamballesManglares deTumbes

Salinas y AguadaBlanca

Yanachaga-Chemillén

ReservasNacionales

SantuariosNacionales

SantuariosHistóricos

ZonasReservadas

Total

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 TotalÁreas Naturales

Protegidas

climático, no solamente porque se vuelven más de-pendientes del tiempo atmosférico sino que tienden a establecerse en áreas tropicales que son más suscep-tibles de sufrir el aumento de las temperaturas y del nivel del mar. Además, los pobres carecen de la capa-cidad financiera y técnica para ajustarse a los impactos del calentamiento global.Se conoce hoy en día que los bosques juegan un papel

importante en la regulación del cambio climático. Las plantas verdes remueven el CO2 de la atmósfera en el proceso de la fotosíntesis, usándolo para la construc-

48 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

ción de azúcares y otros compuestos orgánicos usados para el crecimiento y el metabolismo. Las plantas le-ñosas de larga vida almacenan carbono en la madera y otros tejidos hasta que mueren y se descomponen. Después de esto, el carbono en la madera puede ser liberado a la atmósfera como CO2, monóxido de carbo-no (CO) o metano (CH4) o puede ser incorporado en el suelo como materia orgánica.

El secuestro de carbono basado en la actividad forestal está basado en dos grandes enfoques: absorción acti-va en la nueva vegetación y emisiones evitadas de la vegetación existente. El primer enfoque incluye cual-quier actividad que involucre la plantación de nuevos árboles (tales como forestación, reforestación o Agro-forestería) o el incremento de las tasas de crecimiento (tales como las prácticas silviculturales mejoradas). También incluye la substitución de combustibles fósiles por biomasa producida de manera sostenible. El se-gundo enfoque comprende la prevención o reducción de la deforestación y el cambio de uso de la tierra o la reducción en el daño a los bosques existentes. Esto puede involucrar la conservación forestal directa o mé-todos indirectos tal como el incremento de la eficiencia de la producción de los sistemas agrícolas o mejorando la eficiencia en el uso de los recursos de leña pues am-bos reducen la presión sobre los bosques.Adicionalmente, el ser más baratos que otros méto-dos alternativos para reducir el calentamiento global, los sumideros de carbono tienen el potencial de añadir valor significativo a las empresas forestales. Los be-neficios económicos del almacenamiento de carbono se definen típicamente en términos del daño y costos evitados.Los servicios de carbono son lo opuesto a los servi-cios del agua. Una tonelada de carbono secuestrado en un lugar y en alguna forma, tiene el mismo impacto mitigador sobre el calentamiento global que una tone-lada de carbono secuestrado en cualquier otro lugar. En verdad, esta equivalencia es la que permite a los bosques ser usados para satisfacer la demanda para la reducción de las emisiones de carbono. En consecuen-cia, existe una gran cantidad de compradores poten-ciales en todo el mundo.

Dentro de la modalidad del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y Silvicultura (Actividades UTCUTS), se pueden proponer y evaluar medidas potenciales de mitigación en el sector forestal como conservar los bosques naturales del país y por consiguiente, los de-pósitos de carbono de la biomasa y suelos forestales, evitando las emisiones de CO2; expandir la cobertura boscosa del país para aumentar los depósitos de car-bono en la biomasa y en el suelo.Estas medidas están constituidas por opciones para el desarrollo forestal sostenible como el control y dismi-nución de las tasas de deforestación, manejo forestal para la producción sostenible de la madera, estable-cimiento de plantaciones con fines comerciales y de protección y desarrollo de sistemas agroforestales a nivel nacional.Biomasa y existencias de carbono forestal en el

PerúEn la amazonia peruana se han calculado 17.34 Gi-gatoneladas de carbono (GtC), almacenados en su biomasa viva, representando el 20% del total de Suda-mérica (FAO 2005), siendo el departamento de Loreto el mayor reservorio, con un total que sobrepasa las 9 GtC, y presentando el promedio más alto en contenido de carbono por unidad de área, 260 tC/ha. Le siguen los departamentos de Ucayali y Madre de Dios.

Deforestación en la Selva Alta y Selva Baja

La Amazonía peruana a sufrido una lenta colonización en general caracterizada por asentamientos en las tie-rras de la Selva Alta. En las últimas décadas, altas ta-sas de inmigración para algunos departamentos de la Selva Alta han traído consigo un crecimiento acelerado de colonización de tierras, expansión agrícola y defo-restación.

Potencial económico de PSA en la Amazonía pe-

ruana

¿Cuánta deforestación podría ser compensada localmente en un escenario de mercado de car-bono internacional?Una de las pocas oportunidades actuales de mercado para la deforestación evitada es el mercado voluntario de Chicago (CCX). El precio promedio en este mercado fue de 12.9 S/tCO2 durante el año 2008 y alcanzó una máximo de 22.2 S/tCO2.

Pagos anuales por la deforestación evitada

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 49Proyecto EspecialPichis Palcazú

anual

Costos totales y deforestación evitada. Pago referencial 12.9 S/tCO2

Pago

12.9 S/. 421 96 (59-131)* 54 (33-75) 33 (20-44)

S/. 1159 156 (120-165) 88 (69-95) 55 (40-55)22.2

Costo anual(millones de S/.)

Conversión anual(Miles de Ha de bosques)

Porcentaje de ladeforestación prevista (%)

Emisión anual evitada(millones de tCO2)

CONCLUSIONESLos servicios ambientales están entre los beneficios más importantes que los bosques suministran. La protección de las cuencas hidrográficas, la conservación de la biodiversidad y el secuestro de carbono se mencionan de manera rutinaria como la justificación para la conservación forestal, o como criterios e indicadores claves para el manejo forestal sostenible. En muchos casos, se argumenta que tales servicios ambientales son de gran valor más que la madera misma y otros bienes obtenidos de los bosques.El entendimiento científico del papel de los bosques en el suministro de los servicios ambientales ha mejorado dramáticamente en los años recientes. Está bastante claro que la naturaleza y magnitud de estos servicios son específicas del sitio y su valor económico varía con la cantidad y actividades de la población humana.Los costos y riesgos de asegurar los servicios ambientales a través de la silvicultura se entienden mejor ahora, así como los conflictos y complementariedades entre los diferentes servicios ambientales y otros usos de la tierra. En muchas partes del mundo, los servicios que pudieran obtenerse a bajo costo más bien se pierden por el uso inapropiado o políticas forestales poco efectivas.

Categoría Área amenazada anual (ha)

Costo total anual pago fijo (millones S/.)

Costo total anual pago variable (millones S/.)

Deforestación evitada anual (ha)

Área conservada (%)

Bosques sin dere-chos otorgados 66 476 168 101 38 320 58%

32 819 86 48 20 443 62%

34 219 81 56 18 079 53%

17071 38 27 8 667 51%

Comunidades Nativas

Concesionesmaderables

Concesionescastañeras

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEORGANIZACIONES DE PRODUCTORES RURALES

52 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

1. Qué es una Organización? Una organización es un grupo de personas que se unen para lograr un objetivo común. Sin embargo,

ese objetivo común no niega ni reemplaza los objetivos y aspiraciones individuales de cada uno de sus miembros, sino que los complementa.

Cabe aclarar que los objetivos de las organizaciones pueden referirse a distintos campos de la vida o de la actividad humana. Por ejemplo, hay organizaciones con objetivos culturales, políticos, deportivos, religio-sos, así como organizaciones con objetivos económicos de producción, comercialización y transformación de productos agroforestales y pecuarios.

De manera específica, una organización económica tiene una meta clara: mejorar la economía de sus miembros. Entonces, la organización de productores que deberás formar con tus vecinos a lo largo de este programa de capacitación que corresponde al proyecto “Reforestación en el Valle del Palcazú”, será una organización económica, es decir, una organización que tendrá como objetivo ayudarte a mejorar tus ingresos, consolidar tu articulación social y contribuir a mejorar tu nivel de vida. En general el propósito es mejorar a sus miembros a través de tres áreas de acción:

a) Ganar acceso o movilizar recursos (tales como crédito, insumos, tecnología y acceso a mercados) en fun-ción de las actividades productivas que realizan;

b) Tener acceso a mejorares mercados; yc) Mejorar su posición de negociación frente a la demanda de estos mercados.

Desde el punto de vista de desarrollo local, las Organizaciones de Productores, pueden jugar un papel central en canalizar recursos y ejecutar programas específicos en beneficio no sólo de sus miembros o socios, sino también de toda su comunidad en conjunto. En esta labor, estas organizaciones pueden apro-vechar el trabajo en asocio con otras

Instituciones a fin de movilizar recursos complementarios y lograr sinergia en función del desarrollo local.

2. ¿Cómo LA ORGANIZACIÓN puede ayudarte a mejorar tu poder de negociación? En el contexto actual de economía globalizada donde hay mucha competencia, poderes monopólicos y

grandes desigualdades; los pequeños productores se enfrentan a grandes corporaciones en condiciones desfavorables. Por ello, la única opción para que los pequeños puedan COMPETIR con éxito es la UNIÓN, es decir la ORGANIZACIÒN, ya que la unión hace la fuerza.

Además, la organización puede ser entendida como una “prestadora de servicios”. Es decir, como un centro de contacto para que el productor pueda tener acceso a servicios que le permitan aumentar sus ganancias y mejorar su posición como productor en la cadena de valor, servicios vitales que actualmente están fuera del alcance del productor individual.

Por otro lado, la organización que estás empezando a construir será una empresa y se manejará como tal, puede servir para representar a los productores en sus demandas al Estado y a diversos organismos de promoción del desarrollo, a fin que mejoren sus políticas de promoción para los pequeños productores.

Es importante manifestar, que toda asociación exige una acción participativa de sus socios, para poder alcanzar sus objetivos.

3. Condiciones básicas para la SOSTENIBILIDAD de la ORGANIZACIÓN

3.1 Querer participar Para que la participación se produzca en las asociaciones es necesario que los Agricultores, QUIERAN

tomar parte, quieran intervenir en el proyecto. Por ello, LA MOTIVACIÒN es una condición necesaria para la participación asociativa. Se entiende por

motivación a los impulsos, necesidades, deseos, razones, intereses, motivos, incentivos, etc., capaces de movilizar y activar la participación de los productores dentro de sus asociaciones.

Uno de los ejes que propicia la motivación participativa en los productores es la PERCEPCION DE REN-TABILIDAD.

Cuando la propuesta ASOCIATIVA es “creíble”, cuando se piensa que es útil, que sirve para algo; la ORGA-NIZACIÓN tiene un futuro sostenible.

Para otros, el criterio de RENTABILIDAD, es decir el grado de beneficio o satisfacción de sus intereses o necesidades que piensa obtener como resultado, motiva su participación.

3.2 Saber participar Para que la participación pueda producirse, no basta que las personas sean obligadas a participar, es pre-

ciso que SEPAN COMO hacerlo, que cuenten con los conocimientos, capacidades, habilidades o destrezas necesarias para tomar parte, para intervenir y para hacerlo de manera colectiva. Esto tiene que ver con la FORMACIÓN del socio, como una condición necesaria para la participación asociativa sea efectiva y productiva.

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 53Proyecto EspecialPichis Palcazú

En este caso se consideran tres ejes formativos principales:• La formación para la tarea• La formación para la comunicación y cohesión grupal• La formación para el funcionamiento organizativoDe tal manera que los socios al tomar parte del componente asociativo del proyecto cuenten con los conocimien-

tos necesarios para contribuir en la organización y funcionamiento de su propia organización. Estos ejes de formación son importantes en toda la trayectoria de la organización.

3.3 Poder participar En la organización es necesario que los socios PUEDAN tomar parte, que existan las ocasiones, los cauces,

la estructura, que haga posible la participación efectiva. Se trata que los socios cuenten con los espacios y mecanismos para poder intervenir en la organización y

ejecución de las tareas derivadas de sus objetivos y fines. Estos implica la necesidad de una estructura, más o menos formal, más o menos flexible, pero siempre

participativa, que sirva para organizar las tareas: grupos o comisiones de trabajo, áreas o progra-mas de intervención, etc.

Hemos visto ya, que estar organizados te da mayor fuerza y te permite competir mejor con otros en el mercado. Sin embargo es bueno precisar la forma en que la organización te puede beneficiar.

Algunas veces las organizaciones económicas o empresas benefician a sus socios directamente, a través del reparto de las ganancias que generan. Por ejemplo Roberto y su hermano han comprado una “camioneta 4 x 4” para transporte a la ciudad, para lo cual cada uno ha invertido 15,000 soles. El negocio les genera ganancias por 1,600 soles mensuales, lo que le permite a cada uno cobrar 800 soles mensuales.

En cambio, otras veces las empresas no reparten ganancias directamente, sino que prestan servicios espe-ciales a sus miembros para que mejoren su propia actividad productiva. Por ejemplo, Emilia es miembro de la Asociación Villa América y recibe información de mercado, asesoría técnica, acceso a crédito, insu-mos a precios más bajos, así como el servicio de venta de su cosecha de sacha inchi. Todo esto le permite mejorar sus ganancias como productora de sacha inchi. Emilia comprende claramente que su negocio no es formar parte de la Asociación, su negocio sigue siendo su parcela de sacha inchi. La Asociación Villa América – AVA, es una organización en la que participa porque la ayuda a gestionar mejor su parcela de Sacha Inchi, es decir a mejorar sus ingresos y bajar sus costos. Por lo tanto podemos decir que la Asocia-ción en la que participa Emilia es una organización de servicios.

Resulta claro que para que la organización brinde los servicios mencionados deberá ponerse en contacto con proveedores de estos servicios y acordar con ellos la atención de las necesidades de los productores. Por ello, es necesario también aclarar que esos servicios que recibe Emilia no son gratuitos, sino que tienen un costo, lo que veremos más adelante, en las siguientes reuniones de capacitación sobre “Buena Gestión de la Organización”.

ORGANIZACIÓN PARTICIPATIVAPoder participar

• Mecanismos de parti-cipación en la tarea.

• Mecanismos de par-ticipación en la infor-mación y en la comu-nicación.

• Mecanismos de participa-ción en el funcionamien-to organizativo

Interés subjetivo o ideológico, Satisfacción socio-afectiva, Per-

cepción de rentabilidad

MOTIVACIÓN

Querer participar

FORMACIÓNSaber participar

• Saber desarrollar las tareas específicas de la organización.

• Saber comunicarse entre los miembros.

• Saber mantener el fun-cionamiento asociativo.

Condiciones para una participación Asociativa

54 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

4. Por qué es IMPORTANTE formar parte de una Asociación

4.1 La organización te ayudaría a planificar bien tu campaña agrícola

Como recordarás la primera fase del proceso producti-vo es la planificación, es decir, el momento en que decides qué vas a sembrar, qué área, y cómo vas a financiarlo. En esta fase el aporte de la organización está en brindarte a ti y a todos los miembros de tu organización información de mercado para decidir qué sembrar. Este aporte debe concluir con la elaboración de un Plan de Negocio que además considere el mercado, las condiciones climáticas y el nivel de manejo técnico que tiene el agricultor, para finalmente construir un flujo de caja que cal-cule si se tendrá ganancias o pérdidas con su respectivo análisis de riesgos, de manera que antes de decidir qué sembrar, se tome conoci-miento de cuáles son los riesgos.

Capacitación en organización. La Cantuta- Iscozacìn

4.2 La organización te ayudaría a realizar bien tu campañaUna vez definido el Plan de Negocio, viene la ejecución de lo planificado. Para ello hay que resolver aspectos

críticos claves de cualquier proceso productivo:a. La solicitud de crédito en caso sea necesario. A través de la organización los miembros podrán bajar

los costos de gestión de financiamiento, pues la gestión de los créditos será en conjunto. Por ejemplo, en Villa Rica 15 productores de café tuvieron un crédito de Agrobanco por un monto de 120,000 soles habiéndose realizado todos los trámites que son exigidos por dicho banco de manera conjunta.

b. Gestionar la compra conjunta de insumos para bajar los costos. Nuevamente señalaremos como ejemplo el caso de los productores de café de Villa Rica quienes hicieron compras conjuntas de Guano de Islas y Sulfato de Potasio, por un valor de 70,000 soles. Si hubieran comprado sus insumos de manera individual habrían gastado 7,500 soles más. En consecuencia, gracias a esta gestión pudieron ahorrar esos 7,500 soles.

c. Asegurar la asesoría técnica para lograr un producto competitivo: A través de alianzas con insti-tuciones públicas y/o privadas dedicadas a la asistencia técnica, la organización buscará que la asesoría a los agricultores con el fin de mejorar su productividad, la calidad de la producción, o lograr la introducción óptima de nuevos cultivos. En ambos casos se parte de la premisa que los cultivos tienen potencial co-mercial, es decir, que tienen demanda en el mercado. Los proyectos productivos de desarrollo ejecutados por instituciones estatales u ONGs, realizan su capacitación y asistencia técnica con grupos organizados y formalizados.

d. A efectuar la certificación orgánica, Fair Trade y lograr valor agregado a tu producto Una organización participativa y formalizada, en forma conjunta puede negociar mejores precios ante las

empresas certificadoras o inclusive desarrollar un Sello de Garantía Participativa, para ofertar sus productos, garantizando que es producto sano a quien lo consume. El sello de garantía otorga un valor agregado al producto, además de garantizar una producción amigable con el medio y de respeto de la condición humana de quien lo produce.

e. A comercializar bien tus productos Finalmente y una vez concluida la cosecha, la organización puede ayudarnos con la intermediación comer-

cial para que las cosechas de los productores sean negociadas en conjunto, y teniendo suficiente informa-ción de demandantes.

De esa manera, la organización nos ayuda a fortalecer nuestra capacidad para la gestión integral de nues-tro negocio agrícola, pecuario o forestal, afectando positivamente los procesos de planificación, realización de campaña, certificación y de comercialización.

IMPORTANTE La ORGANIZACIÓN ha sido identificada como un factor clave para mejorar el acceso de los agricultores a

los MERCADOS. Como respuesta a ello, los proyectos y trabajadores del desarrollo estamos concentrados en apoyar a los productores de pequeña escala en sus intentos por ASOCIARSE, colaborar y coordinar para lograr economías de escala en sus transacciones con los proveedores de insumos y los compradores.

En ocasiones, el entusiasmo por las organizaciones de agricultores ha llegado a ocultar el hecho de que establecer organizaciones viables NO ES UN PROCESO SIMPLE. Con frecuencia es un reto establecer las reglas en las que éstas se basan, al igual que controlar y hacer que se cumplan. En algunos casos, el

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 55Proyecto EspecialPichis Palcazú

establecimiento de organizaciones de agricultores genera gastos de trámite que, si son demasiado altos, puede significar que para ellos, quizá sea mejor no organizarse. Además, una asociación exitosa requiere de capacidad empresarial y administrativa; recursos que pueden faltar a los productores de pequeña es-cala, mientras que contratar a un equipo administrativo profesional es costoso.

5. Pasos para crear una Asociación

5.1 Decidir el nombre de la asociación y llevar dicho nombre a la oficina de Registros Públicos de la ciudad donde se creará la asociación, allí revisar que no exista dicho nombre previamente registrado, por otras personas. No se puede crear 2 asociaciones con el mismo nombre o muy similares. Una vez que se verifica que el nombre no existe se puede separar dicho nombre.

5.2 Crear la Minuta de Constitución de la Asociación, con la participación de los socios fundadores. En esta minuta constan los estatutos de la Asociación.

Organización de Productores de Km. 38 Shiringamazú - Iscozacín

5.3 Llevar dicha Minuta al Notario, ellos lo revisan y lo elevan a Registros Públicos de la ciudad donde se creará la Asociación.

5.4 Una vez vencido el plazo se recoge la Minuta de Constitución de la Asociación ya registrada en Registros Públicos.

5.5 Inscribir la Asociación en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), teniendo cuidado de solicitar también la exone-ración del pago del impuesto a la renta.

Para la exoneración la minuta debe de contener en sus artículos claramente especificados que es una asociación sin fines de lucro y que en caso de disolución, los bienes de la asociación serán entregados a otra asociación con simila-res fines. Para esto último les pueden guiar me-jor en las oficinas de la SUNAT.

6. Base legal

6.1 REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28062 “LEY DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE ORGANI-ZACIONES AGRARIAS”

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Norma general El presente Reglamento establece las normas y procedimientos de promoción para el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones agrarias.

Artículo 2.- De las organizaciones agrarias Para efectos de la Ley Nº 28062, se entiende como organizaciones agrarias a las constituidas libremente por los productores agrarios, debidamente inscritas en el Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral correspon-diente, sean de nivel nacional, regional o local, sea por líneas de productos o por ámbitos geográficos, que hayan decidido la constitución de fondos a través de aportes voluntarios, para destinarlos al desarrollo y fortalecimiento de sus organizaciones de productores, y al mejoramiento de sus labores productivas, así como los servicios de producción, capacitación, transformación, industrialización y comercialización de productos agrarios.

Artículo 3.- Del productor agrario Productor agrario es aquella persona que realiza las actividades descritas en el Artículo 1, numeral 1.2 de la Ley Nº 28602. (Se consideran como productores agrarios a quienes laboran y explotan la tierra, así como a quienes tienen la capacidad de transformar y comercializar sus productos agrìcolas o pecuarios para obtener un mayor valor agregado en forma individual u organizada).

CAPÍTULO II: DE LAS ORGANIZACIONES

56 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

AGRARIAS

Artículo 4.- Del reconocimiento El Estado a través del Ministerio de Agricultura, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, reconocerán entre los agricultores y ganaderos, la constitución de organizaciones agrarias de nivel nacional, regional y local respectivamente, con personería jurídica de derecho privado propiciando la constitución de fondos agrarios a tra-vés de la decisión voluntaria de sus miembros, constituidos por líneas de producto o área geográfica, de aportar libremente parte de sus ingresos, o aportes en efectivo, para destinarlos al mejoramiento de las labores produc-tivas, a la capacitación de sus asociados, a la dotación de servicios comunes para la transformación primaria de sus productos, así como a la comercialización en común de sus productos, en forma interna y externa.

Artículo 5.- Requisitos para el reconocimiento Constituidas libremente las organizaciones agrarias, éstas serán reconocidas con la presentación de los siguientes

documentos:a) Copia simple del testimonio de la escritura pública de Constitución Social y de su Estatuto; b) Copia simple del Acta de Asamblea General Extraordinaria donde conste su decisión de constituir aportes

voluntarios, destinados a los fines señalados en el artículo anterior;c) Copia Literal de su inscripción Registral, donde conste la designación de sus directivos.El Ministerio de Agricultura, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales llevarán los respectivos Registros

de Organizaciones Agrarias de Nivel Nacional, Regional y Local, en el que se inscribirán las organizaciones que lo soliciten, previa acreditación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente artículo.

Artículo 6.- Beneficios de la Ley Nº 27400 Las organizaciones agrarias reconocidas y registradas podrán acogerse a los beneficios contenidos en la

Ley Nº 27400 - Ley sobre Emisión de Documentos Cancelatorios para el Pago de Tributos que gravan la Importación y Venta de Fertilizantes, Agroquímicos, Equipos de Riego Tecnificado y Ganado de Reproduc-ción, y sus normas ampliatorias.

Las organizaciones agrarias podrán ser beneficiadas con la cesión en uso o usufructo, o con la administra-ción de bienes inmuebles de propiedad del Estado.

CAPÍTULO III:DE LOS FONDOS AGRARIOS

Artículo 7.- Fondos Agrarios Los aportes que, por acuerdo de la Asamblea General, hayan decidido imponerse las organizaciones agrarias, re-conocidas como tales conforme al artículo 5 del presente Reglamento, constituyen Fondos Agrarios destinados al desarrollo y fortalecimiento institucional, así como al mejoramiento de la producción y productividad, a la investi-gación, al mejoramiento de la calidad, a la adquisición de maquinarias y servicios agrarios para la transformación, industrialización y comercialización, interna y externa de productos agrarios.

Artículo 8.- Del Fondo Agrario La creación del Fondo Agrario, la base de cálculo y la cuantía del aporte, serán aprobadas por la respectiva orga-nización agraria, en asamblea general extraordinaria de asociados, expresamente convocada para tal fin.Los aportes a que se contrae el presente artículo, podrán dejar de tener vigencia por el mismo procedimiento de su creación.

Artículo 9.- Patrimonio del Fondo Agrario Los recursos de los Fondos Agrarios constituyen patrimonio de las Organizaciones Agrarias y serán administrados y fiscalizados, respectivamente, por Comités de Administración y Comités de Fiscalización, designados por la propia organización agraria.

Artículo 10.- De la recaudación del Fondo Agrario Las organizaciones agrarias cuyos asociados hayan acordado la constitución de Fondos Agrarios, podrán celebrar convenios con las empresas públicas de derecho privado o instituciones privadas, para la recaudación de los aportes de sus asociados, estableciendo el procedimiento de recaudación correspondiente. Artículo 11.- Depósito de los aportes Las entidades encargadas de la recaudación de los aportes de los productores agrarios asociados a las Organi-zaciones Agrarias, están obligadas a depositar los montos recaudados a nombre del Comité de Administración del Fondo, en la cuenta bancaria que éste designe, a más tardar dentro de los diez (10) primeros días del mes siguiente al de la recaudación.

Artículo 12.- Costos de recaudación

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 57Proyecto EspecialPichis Palcazú

Los costos de recaudación de los aportes, no podrán exceder del tres por ciento (3%) de lo recaudado; monto que podrá ser deducido por la entidad recaudadora en la liquidación mensual a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 13.- Gastos administrativos Los gastos anuales de administración del Fondo Agrario, no podrán exceder del cinco por ciento (5%) del monto recaudado.

Artículo 14.- Plan de trabajo y presupuesto El Comité de Administración del Fondo Agrario, elaborará treinta días antes de la finalización del año calendario, el Plan de Trabajo y Presupuesto por programas y proyectos para el año siguiente, el que será aprobado por la Asamblea General de asociados de la Organización Agraria.Dicho Plan de Trabajo y Presupuesto, sólo podrá ejecutarse una vez que haya sido aprobado.DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Única.- Adecuación de las organizaciones agrarias Las organizaciones agrarias constituidas con anterioridad a la vigencia de la Ley Nº 28062, que decidan constituir Fondos Agrarios destinados a los fines de la Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de Organizaciones Agrarias, por acuerdo de sus órganos de dirección y administración, aprobarán su adecuación a lo dispuesto en el presente Reglamento.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de enero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

JOSÉ LEÓN RIVERA Ministro de Agricultura

6.2 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1020 “DECRETO LEGISLATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE LA OR-GANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL PARA EL CRÉDITO AGRARIO”

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- ObjetoEl presente Decreto Legislativo establece el marco normativo para promover la organización de los productores

agrarios y la consolidación de la propiedad rural con la finalidad de ampliar el acceso al crédito agrario y fomentar la competitividad, la reconversión y la modernización del Sector Agrario.

Artículo 2°.- DefinicionesPara los fines del presente Decreto Legislativo, se entiende como:2.1. Entidad Asociativa Agraria, a la organización de productores agrarios que se encuentra conformada: (i)

por dos (02) o más productores agrarios que desarrollan actividad agraria o pecuaria en veinte (20) o más hectáreas de tierras; o, (ii) por diez (10) o más productores agrarios, independientemente de la extensión de las tierras en las que desarrollen dichas actividades.

2.2. Productor Agrario, a la persona natural cuya principal actividad económica es la agricultura o la ganadería, incluyendo a las personas naturales que realicen actividades de procesamiento primario de los productos agropecuarios que produzcan directamente.

2.3. Pequeño Productor Agrario, al Productor Agrario cuyas ventas brutas anuales no superen el importe que determinará el Reglamento del presente Decreto Legislativo.

2.4. Unidad Productiva Sostenible, a los terrenos productivos explotados con fines agropecuarios, cuya ex-tensión no sea menor de veinte (20) hectáreas.

TÍTULO II: DE LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS

Artículo 3°.- De las Entidades Asociativas Agrarias3.1. Para la conformación de las Entidades Asociativas Agrarias únicamente se requerirá de la voluntad común de

las partes expresada en un contrato, en el que, además, se identificarán: (a) los bienes que los miembros de la entidad afectarán para el cumplimiento de los fines de ésta; (b) las obligaciones de las partes; y (c) la persona natural o jurídica que la representará para los efectos de lo previsto en el artículo 5° del presente Decreto Legislativo, con la indicación de las facultades que se le confieren.

3.2. El contrato que se celebra para la conformación de las Entidades Asociativas Agrarias no genera una per-

58 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

sona jurídica, sólo reconoce a dichas entidades la capacidad jurídica relativa a que se refiere el artículo 4° de la presente norma.

3.3. El contrato debe constar por escrito e inscribirse en el Registro de Entidades Asociativas Agrarias que ten-drá a su cargo el Ministerio de Agricultura, bajo sanción de nulidad.

Artículo 4°.- De los actos jurídicos que celebren las Entidades Asociativas Agrarias4.1. Las Entidades Asociativas Agrarias únicamente gozarán de capacidad jurídica para actuar como personas

jurídicas cuando se trate de la celebración de contratos de financiamiento o de garantía de dichos finan-ciamientos, bajo cualquier modalidad, con cualquier empresa del sistema financiero nacional o persona jurídica, incluidas sus modificaciones. En consecuencia, en aquellos casos en que las empresas del sistema financiero nacional o personas jurídicas otorguen crédito a una Entidad Asociativa Agraria, se considerará que el sujeto de la operación de crédito es dicha entidad, otorgándose a ésta una clasificación crediticia independiente de la de sus miembros.

4.2. La capacidad jurídica para actuar como personas jurídicas a que se refiere el numeral anterior se extiende a la intervención en procedimientos administrativos y judiciales, siempre que las pretensiones de dichos procesos versen exclusivamente sobre la validez, eficacia, ejecución o interpretación de los actos detalla-dos en el numeral 4.1 o tengan relación directa con ellos.

4.3. Las personas que conformen las Entidades Asociativas Agrarias son solidariamente responsables por las obligaciones que dichas entidades contraigan en los actos y contratos a que se refiere el presente artículo.

4.4. Para todos los demás actos y contratos no previstos en este artículo, los miembros de las Entidades Aso-ciativas Agrarias actúan individualmente y adquieren derechos y asumen obligaciones y responsabilidades, a título particular.

Artículo 5°.- Del Representante5.1. El Representante al que hace mención el artículo 3° del presente Decreto Legislativo tiene facultades su-

ficientes para intervenir, en nombre de la Entidad Asociativa Agraria, en todos los actos jurídicos a que se refiere el Artículo 4°, dentro de los límites y conforme a las facultades que se establezcan en el respectivo contrato.

5.2. Los bienes que podrá afectar en garantía el Representante, en nombre de la Entidad Asociativa Agraria, serán aquellos que sus miembros afecten en el contrato, para el cumplimiento de los fines de ésta.

Artículo 6°.- De los servicios vinculados al financiamiento Las empresas del sistema financiero nacional podrán prestar servicios de asesoría legal para la conformación

de las Entidades Asociativas Agrarias y servicios de asistencia en la gestión de dichas entidades, conforme a lo que se establezca en el Reglamento.

TÍTULO III: DEL APOYO AL CRÉDITO AGRARIO REGIONALArtículo 7°.- De la constitución de fideicomisos7.1 Autorizase a cada Gobierno Regional a constituir fideicomisos en las entidades del sistema financiero nacional,

hasta por un monto de S/. 5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Nuevos Soles), exclusivamente con los recursos, de cualquier fuente de financiamiento, que dichos Gobiernos Regionales tengan depositados en entidades financieras distintas al Banco de la Nación.

7.2 La finalidad de los referidos fideicomisos es garantizar el financiamiento que se otorgue a los pequeños Pro-ductores Agrarios y a las Entidades Asociativas Agrarias, de sus respectivas circunscripciones territoriales.

7.3 Para la constitución de estos fideicomisos se podrá contar, adicionalmente, con los aportes del sector privado, sea persona natural o jurídica, de acuerdo a lo que se establezca en el Reglamento.

Artículo 8°: De la finalidad de los Fideicomisos8.1. Los patrimonios fideicometidos a que se refiere el artículo 7° se orientarán a garantizar las operaciones de

crédito que las empresas del sistema financiero nacional celebren con los Pequeños Productores Agrarios y con las Entidades Asociativas Agrarias.

8.2. El Reglamento establecerá los límites de cobertura con relación al patrimonio fideicometido que resultarán aplicables.

Artículo 9°: De la Comisión9.1. Los fideicomisos que se constituyan bajo los alcances de la presente norma contarán con una Comisión de

Gestión que estará conformada por un representante del gobierno regional, por un representante de los gremios productivos agrarios de la localidad, por un representante de la respectiva Cámara de Comercio y por un representante de la entidad fiduciaria. Las funciones de dicha comisión serán establecidas en el Reglamento del presente Decreto Legislativo.

9.2. La responsabilidad de la empresa fiduciaria se limitará a lo que expresamente se consigne en el acto cons-titutivo del fideicomiso.

Artículo 10°: De los Gastos Operativos Los gastos operativos anuales de los fideicomisos no podrán exceder del cinco por ciento (5%) del valor

total de su patrimonio.TÍTULO IV: DEL FONDO DE APOYO A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL

Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del Palcazú 59Proyecto EspecialPichis Palcazú

Artículo 11°: Del Fondo11.1. Créase el “Fondo de Apoyo a la Consolidación de la Propiedad Rural”, en adelante el Fondo, con el propósito

de promover la conformación de Unidades Productivas Sostenibles por parte de los Pequeños Productores Agrarios.

11.2. El Fondo es un patrimonio administrado en fideicomiso por el Banco Agropecuario – AGROBANCO que está constituido por:

a) Los recursos del Fondo de Reactivación y Apoyo al Sector Agrario – FRASA y del Fondo de Garantía para la Pequeña Agricultura – FOGAPA, que en adelante quedan absorbidos por el Fondo.

b) Los aportes que podrán realizar los Gobiernos Regionales.c) Los ingresos financieros que genere la administración del Fondo.d) Las donaciones y otras contribuciones no reembolsables de los gobiernos, organismos internacionales,

fundaciones.e) Otros recursos dispuestos por ley expresa.11.3 Los aportes que cada Gobierno Regional realice conforme a lo previsto en el literal b) podrán ser hasta por

un monto no mayor a S/. 10 000 000,00 (Diez millones y 00/100 Nuevos Soles). Dichos aportes proven-drán de los recursos disponibles que tengan los Gobiernos Regionales en entidades financieras distintas al Banco de la Nación y serán aplicados en las zonas de su jurisdicción.

11.4 Los recursos del “Fondo de Apoyo a la Consolidación de la Propiedad Rural” serán depositados en el Banco Agropecuario - AGROBANCO.

Artículo 12°.- De la Finalidad del Fondo12.1. El Fondo tiene como finalidad:a) Otorgar financiamiento al Pequeño Productor Agrario, incluyendo a los Pequeños Productores Agrarios asociados,

para que adquieran propiedades colindantes a fi n de conformar Unidades Productivas Sostenibles.b) Otorgar financiamiento para la infraestructura y el equipamiento necesario para la integración de las propieda-

des que conformen las Unidades Productivas Sostenibles.c) Otorgar financiamiento para la asistencia técnica en materia agraria a los Pequeños Productores Agrarios que

conformen las Unidades Productivas Sostenibles.12.2. El Reglamento de la presente norma establecerá las condiciones para que los Pequeños Productores Agra-

rios puedan acceder al financiamiento con cargo a los recursos del Fondo.

Artículo 13°: Promoción del Fondo El Ministerio de Agricultura, en coordinación con las Direcciones Regionales Agrarias, diseñará un plan de

asistencia técnica y asesoramiento a los Pequeños Productores Agrarios para promover la conformación de las Unidades Productivas Sostenibles.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIAÚnica: El proceso de devolución de los créditos otorgados por el FRASA continuará en las condiciones pactadas.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALESPrimera: Reglamento Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de Agricul-

tura y en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario contado a partir de la entrada en vigencia de esta norma se aprobará su reglamento.

Segunda: Disposiciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

En un plazo de sesenta (60) días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de este Decreto Legislativo, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones aprobará las disposiciones que resulten necesarias para reglamentar el acceso a los servicios financieros por parte de las Entidades Asociativas Agrarias y los créditos agropecuarios.

POR TANTO:Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de junio del año dos mil ocho.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

ISMAEL BENAVIDES FERREYROSMinistro de Agricultura

60 Manual Técnico para el Desarrollo Forestal del Valle del PalcazúProyecto EspecialPichis Palcazú

Asociación para el Desarrollo del Turismo y la Cultura del Distrito de Palcazú

NombreNº

1

2

3

4

5

6

7

Siglas

Asociación de Ganaderos y Agricul-tores del valle de Palcazú

Asociación para el Desarrollo del Turismo y la Cultura del Distrito de Palcazú.

Productores Agropecuarios Unión Palcazú

Asociación de Productores Forestales del distrito de Palcazú

Asociación de piscicultores del valle de Palcazú

Asociación de Productores Agrope-cuarios San Cristóbal

ADETURCP

AGADIPAL

ASPIDEPEZ

APASC

1. Azulis2. San Francisco3. San Pedro

San Pedro de Pichanaz

Loma Linda - Laguna

Shiringamazú

Alto Iscozacín

Buenos Aires

Santa Rosa de Chuchurras

7 de Junio

Nueva Esperanza

Santa Rosa de Palcazú

Villa Progreso de Alto Lagarto

1. Puerto Laguna2. Nueva Aldea3. Loma Linda

1. Pueblo Libre2. Nuevo Progreso3. San Luís

1. San Francisco de Chuchurras2. Santa Rosa de Chuchurras

1. San Carlos2. San Juan3. Nueva Esperanza

1. Villa Progreso

1. Santo Domingo2. Santa Rosa

1. Centro Castilla2. Centro Chispa3. Centro Conaz4. Palma5. Pampa Hermosa6. Pampa Cocha7. Puerto Alegre8. Villa América9. Centro Esperanza10. Centro Comparachimaz

1. Alto Iscozacín

1. Buenos Aires

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Comunidad Nativa Sectores

ANEXO

COMUNIDADES NATIVAS Y SECTORES DEL DISTRITO DE PALCAZÚ

ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO RECONOCIDAS EN PALCAZÚ

1

2

3

4

5

6789

10

11

12

13

14

15

16

17

181920

21

22

23

242526

Achiotillo

Almendro

Bolaina

Capirona

Cedro

ChontaquiroCopaibaCumalaHiguerilla

Huacapu

Leche caspi

Machimango

Marupa

Moena

Papelillo

Pino blanco

Quillosisa

Requia

Sapote

Shiringa

TachoTornilloTulpay

Pashaco Curtidor

Robleamarillo

Quina Quina

Machihembrado, cielo razo y divisio-nes interioresPostes de cerco y estructurasCielo razo, divisiones de interiores, palito de chupetes, mondadientesParquet, estructuras

Machihembrado, muebles, pisosAceite, machihembrado, encofradosMuebles, machihembrado, listoneríaLaminados, listonería

Postes, estructura, pisosCielo razo, divisiones de interiores, machihembradoMuebles, puerta, ventanas, estructu-ras de botesTablillas de techo, interiores entre otros

Cielo raso, machihembrado

Cielo raso, listonería, parrilla para camaMuebles, machihembrado, cielo rasoParquetMuebles, machihembrado

Muebles, machihebrado, cielo raso

Largueros, machihembrado

Postes de cerco, estructuras, tablillasMuebles, estructuras, tinte (corteza)Estructuras de casas

Latex, divisiones de interiores, listo-nería

Encofrados, listonería, parrilla para cama

Postes de cercos, soportes para culti-vos, estructuras

Muebles, puertas, ventanas, tallados, artesanía

CUADRO DE ESPECIES FORESTALES Y LOS USOS QUE SE LES DA

BIBLIOGRAFÍA1. FONDEBOSQUE. 2007. Instalación y manejo de plantaciones forestales de alta productividad en

la selva central del Perú. coordinación regional Pasco. Oxapampa. sep.

2. PALOMINO, J.; 1991. Ensayos silviculturales con especies y procedencias de Pinus, Eucalyptus y Cupressus en la Selva Central del Perú. INIIA-GTZ, Doc. Nº 71. San Ramón. 40p.

3. QUISPE, A. 2003. Agroforesteria y ensayos silviculturales con especies nativas y exóticas en la Selva Central del Perú. FONDEBOSQUE. Lima. 47 p.

4. EL CENTRO MUNDIAL DE LA AGROFORESTERIA (ICRAF).2003. Manual sobre el establecimiento, manejo y aprovechamiento de plantaciones maderables para productores de la Amazonia perua-na. Lima. 193 p.

5. MDP-I – APROFOVAPI. 2008 Manual de reforestación en el valle del Palcazú, Palcazú. Pasco. 30 p.

6. Cuerpo de Paz, Manual de recursos para la extensión Agroforestal,. 1992. 276 p.

7. PEPP - REFORESTACION AGRO-SILVOPASTORIL PALCAZÚ, 2010. Guía para Promotores de siste-mas Agroforestales y Silvopastoril, Palcazú-Pasco. 50 p.

8. Cuerpo de Paz, Manual de recursos para la extensión agroforestal, 276 p., 1992.

9. Dionisio M., González Torres, Catálogo de plantas medicinales usadas en Paraguay, 465 p., 2003.

10. Erhart, E.; Simeone, R.; Simeone T., Sistemas agroforestales: Aproveche al máximo su chacra, MAG/ SFN, Cooperación Suiza para el Desarrollo, 1982.

11. Grulke Markus, Forestería Campesina en la Región Oriental del Paraguay, TOEB, TWF 36s 120 p., 2003.

12. Grulke Markus, Potencial forestal de pequeñas fincas en los departamentos Caaguazú y San Pedro, 50 p., 1999.

13. Grulke Markus, Comercialización de la madera y cadena productiva, Informe PMRN, 52 p., 2006.

14. Grulke Markus, Curso de Manejo de Pequeñas fincas, 2001.

15. GTZ, Sistemas de Producción, San Pedro, 1990.

16. CIED , Manual de capacitación en cultivo de sacha inchi, La Merced, Chanchamayo, Perú 200917. PRONATURALEZA, Manual para la implementación y manejo en un sistema silvopastoril en el Valle de Palcazú – Oxapampa. 2007

18. Programa para el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio El Castillo, Río San Juan, Nicara-gua.