presentación protocolo (mayo) (2) terminada

18
Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 09:00 a 10:00 Aula: A-17 “La influencia de la publicidad en televisión hacia los jóvenes” Wendy Maricruz Aguillón Medina Daniela Domínguez Alvarado Lucero López González

Upload: weenn-dy

Post on 12-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 09:00 a 10:00Aula: A-17

“La influencia de la publicidad

en televisión hacia los jóvenes”Wendy Maricruz Aguillón

MedinaDaniela Domínguez AlvaradoLucero López González

Page 2: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Debido a la complejidad de la

industria publicitaria, en la que intervienen

factores psicológicos y otro tipo de

variables es difícil afirmar la eficacia de la publicidad.

Por lo tanto que la

verificación de la

audiencia es importante

para las empresas que

brinden un producto o servicio.

A continuación, hablaremos

precisamente del impacto que tiene la

publicidad de la televisión en los jóvenes y veremos qué

efecto tiene la publicidad por medio de la televisión en los jóvenes.

Introducción

Page 3: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Delimitación

San Luis Potosí

Periodo de duración

Enero a Mayo de

2013.

Page 4: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Demostrar la importancia que ejercen los comerciales como medio de comunicación para influir en los jóvenes, y que en este

caso se vean comprometidos a consumir el producto o servicio que se les ofrece

En la carrera de mercadotecnia es importante ya que debe influir para la

percepción que se le quiere dar al producto o servicio y convencer que es la mejor

opción para el consumidor adolescente.

Justificación

Page 5: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Objetivo General Evaluar los diferentes tipos de

influencia que ejerce la publicidad de televisión en los jóvenes como

campañas de conciencia en la sociedad.

Objetivos EspecíficosIdentificar el impacto auditivo que

tiene este tipo de medio de comunicación.

Demostrar cuáles son los tipos de comerciales que más les llama la atención a los jóvenes.

Page 6: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Preguntas de investigación¿Cuánto tiempo pasan las personas al día observando televisión?¿Qué es lo que te le llama la atención a la persona de algún anuncio en televisión?

¿Qué factores intervienen en un anuncio para que se decida contratar un producto o servicio?

¿Qué tanto porciento de influencia tiene la televisión sobre quienes la ven?

Page 7: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Marco Teórico

AVACULo que debe hacerse es aprender a 

usarla, mediante una acertada selección de programas.

Lorenzo

Iniesta

Promoción de producto o

servicio para aumentar su

comercialización.

Charles W.

Lamb

Utilizar la publicidad

adecuada para lo que se quiere

transmitir

Page 8: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Tomando en

cuenta que una gran parte de la población son jóvenes y que éstos suelen pasar varias

horas frente a un televisor

Se propone indagar sobre

tipo de información

visual y auditiva que se genera por medio de este medio de

comunicación y dar a conocer el tipo de impacto o la influencia

que puede tener la

publicidad televisiva sobre

este tipo de espectadores

y que ocasiona que esta

publicidad pueda

adentrarse más a las

necesidades y deseos que

tienen conforme al rango de edad que

investigamos

Hipótesis

Page 9: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

• La influencia que tiene la tv en los jóvenes

Variable dependient

e

• El tipo de publicidad que se transmite en la televisión para que los jóvenes adquieran el producto o servicio.

Variable Independie

nte

Page 10: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Diseño de Investigación

Enfoque

• Mixto

Diseño

• No experimental• Transeccional causal relacional

Técnicas

• Encuestas, entrevistas

Universo

• 160 estudiantes de la UPSLP

Page 11: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Resultados

100%

¿ Acostumbras ver tele-visión?

si

Page 12: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

34%

26%

15%

25%

¿Cuanto tiempo dedicas a ver tv?

un ahora dos horas tres horas mas de tres horas

Page 13: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

15%

25%

35%

25%

¿ En que horario sueles ver la tv?

02:00

04:00

06:00

otro

Page 14: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

40%

30%

16%17%

¿Recuerdas las marcas de los productos que se pre-

sentan en la tv?sabritas

coca-cola

ciel

Otros

Page 15: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

44%

21%

19%16%

¿Qué es lo que te llama la atención de un comercial en

tv?

producto

colores

slogan

otras

Page 16: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

75%

25%

¿Lo que te llama la atención del comercial influye en tu decisión de

compra?

si

no

Page 17: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

Conclusión

Con esta investigación podemos deducir que sin duda, la tv es uno de los medios más poderosos que influye de manera predominante en la decisión de compra de los consumidores, guiándose más por el

producto que buscan y los beneficios que este ofrece importante para las personas, principalmente los jóvenes que son un gran sector consumista en

el mercado, y con nuestras encuestas pudimos darnos cuenta que si tiene gran influencia este

medio masivo de comunicación

Page 18: Presentación protocolo (mayo) (2) terminada

K. Malhotra ,Naresh. (2004) Investigación de mercados.

Osuna Acedo ,Sara. (2008) Publicidad y consumo en la adolescencia: La educación de la ciudadanía.

Arellano Cueva, Rolando. (2009) Comportamiento de un consumidor.

P. Buela ,Carlos Miguel. (2009) Influencia de la televisión.

Martínez Dearreaza Francisco Javier. (2012) La televisión, una herramienta de doble filo.

Bibliografía