presentación psp concejo

24
EJE 3 DEL PLAN DE SALUD TERRITORIAL: PLAN DE SALUD PÚBLICA

Upload: playero-xsiempre-roberto-caro

Post on 08-Jun-2015

349 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación psp concejo

EJE 3 DEL PLAN DE SALUD TERRITORIAL:

PLAN DE SALUD PÚBLICA

Page 2: Presentación psp concejo

INTEGRANTES PSP Lina María Sánchez Uribe, Psicóloga -SSR-

Coordinadora PSP Diana Carolina Cardona Ochoa, Psicóloga-Salud

Mental Maria Isabel Guerra Escobar, Psicóloga -Salud Mental Beatriz Elena Restrepo Vásquez, Licenciada en Ed.

Física, Recreación y Deporte. María Nohelia Vargas, Técnica en Salud Pública Luz Elicenia Taborda Restrepo, Técnica en Salud

Pública Alex Fabio González, Tecnólogo-Encargado Seguridad

Alimentaria. Julieth Patricia Arango Arango, prácticante UdeA.

Page 3: Presentación psp concejo

PLAN DE SALUD PÚBLICA INTERVENCIONES COLECTIVAS

CIUDAD BOLIVAR2012

ES UN PLAN QUE INCLUYE UN CONJUNTO DE INTERVENCIONES, DIRIGIDAS A PROMOVER LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA, LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE

LOS RIESGOS Y DAÑOS EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD. ES POR ESTO QUE MES A MES DESDE EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR SE VIENEN ABORDANDO

TEMATICAS DE INTERES SOCIAL QUE PRETENDEN EMPODERAR A LA COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO,

LAS ACCIONES, ACTIVIDADES, PRACTICAS SALUDABLES Y EL CONTROL DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD.

Page 4: Presentación psp concejo

MARCO LEGAL ESPECIFICO

Políticas Nacionales y Departamentales

Decreto 3039 de 2007 (ADOPTA PSP)Resolución 425 de 2008 ( METODOLOGÍA)Decreto 3518 de 2006: (SISTEMA

VIGILANCIA)

Page 5: Presentación psp concejo

LINEAS DE TRABAJOPROMOCIÓN DE LA SALUD FORTALECER LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES DE LOS INDIVIDUOS Y

CONTRIBUIR A MODIFICAR LAS CONDICIONES SOCIALES, AMBIENTALES, Y ECONÓMICAS, MITIGANDO EL IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA.

PREVENCIÓN PREVENIR LA APARICIÓN DE ENFERMEDAD, REDUCCIR FACTORES DE

RIESGO, Y DETENER EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD Y ATENUAR SUS CONSECUENCIAS.

VIGILANCIA Y GESTION DEL CONOCIMIENTO: PROCESOS SISTEMÁTICOS Y CONSTANTES DE RECOLECCIÓN, ANÁLISIS,

INTERPRETACIÓN, DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA COMUNIDAD Y LA RESPUESTA A LOS SERVICIOS DE MEJORAMIENTO DE ÉSTA Y LA CALIDAD DE VIDA.

 

GESTIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO OPERATIVO Y FUNCIONAL DEL PSP:

ORIENTAR LA FORMULACION, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PSP A TRAVÉS DE LA CONCERTACIÓN, FINANCIACIÓN, ARTICULACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO, QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO.

Page 6: Presentación psp concejo

LINEAS A TRABAJAR (Decreto 3039)

Promoción de la salud y calidad de vida

Prevención de los riesgos en salud

Vigilancia en salud y gestión del

conocimiento *

Gestión integral para el desarrollo del PSP

ADOLESCENCIA

INFANCIA

PRIMERA INFANCIA

ADULTO

ADULTO MAYOR

Socioculturales

Ambientales

Económicos

DETERMINANTES

ESTRATÉGIAS (APS, IEC, Investigación)

Page 7: Presentación psp concejo

SALUD PÚBLICA

Intervenciones Colectivas

MUNICIPIO- SSYBS-ESE

Intervenciones Individuales EPS

S- C

Page 8: Presentación psp concejo

PRIORIDADES NACIONALES EN SALUD /30391. Salud Infantil2. Salud Sexual Reproductiva3. Salud Oral

4. Salud Mental y Lesiones Violentas Evitables5. Enfermedades Transmisibles y Zoonosis

6. Enfermedades Crónicas No Transmisibles7. Nutrición8. Seguridad Sanitaria y Ambiental9. Seguridad del trabajo y enfermedad de origen laboral10. Gestión para el desarrollo operativo y funcional del Plan

Page 9: Presentación psp concejo

SALUD INFANTIL

• Implementación de la estrategia AIEPI (Atención Integrada a la Enfermedades Prevalentes de la Infancia) como capacitación a agentes comunitarios en salud en las veredas (Manzanillo, La Linda el 3, Corregimiento de Farallón, Ventorrillo, Resguardo Indígena) del Municipio en temas como:

Responsabilidad de la salud de los niños. Prácticas familiares que protegen la salud de

los niños. Lactancia materna. Alimentación del niño de acuerdo a la edad.

Page 10: Presentación psp concejo

Vacunación. Expresiones del buen trato. Apoyo para el desarrollo infantil. Prácticas en el hogar que ayudan en la

prevención de accidentes de los niños.

• Búsqueda susceptible casa a casa para encontrar los niños que no asisten a la vacunación y así complementar el esquema PAI (Plan ampliado de inmunización)

• Monitoreo de vacunación para saber estado del municipio.

Page 11: Presentación psp concejo

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

• Prevención de las violencias sexuales y Abuso Sexual Infantil.

• Promoción de Equidad de género.• Promoción de prácticas de auto cuidado

como : uso del preservativo como único método de doble protección, realización del autoexamen de mama y testículo y de los exámenes de próstata y cuello uterino (citología), conocimiento de la anatomía de los aparatos reproductores internos y externos masculino y femenino, Fisiología de estos, procesos de ovulación y gestación.

Page 12: Presentación psp concejo

• Brigadas de Citología.• Prevención del contagio de infecciones de

transmisión sexual.• Inducción a la demanda a mujeres en edad

fértil, jóvenes y gestantes a los diferentes programas como Planificación Familiar, Control prenatal y curso psicoprofiláctico.

• Derechos sexuales y Reproductivos. 

Page 13: Presentación psp concejo

SALUD MENTAL Y LESIONES VIOLENTAS EVITABLES

• Jornadas de sensibilización para la promoción de estilos de vida saludable y factores protectores de la Salud Infantil, celebración día de la niñez y la recreación en el parque principal, corregimientos Alfonso López, Farallón y La Linda el 3 y la vereda Ventorrillo, celebración semana lactancia Materna.

• Talleres psicoeducativos de promoción del trato digno, factores protectores en salud mental y proyecto de vida sin drogas, especialmente con niños, niñas y adolescentes escolarizados de la zona urbana y rural del municipio.

Page 14: Presentación psp concejo

• Talleres con grupos focales para desarrollar procesos formativos sobre habilidades para la vida.

• Campañas en medios masivos para promover deberes y derechos en salud Mental.

• Operativización de la mesa de SALUD MENTAL donde se coordina la implementación de acciones en salud mental para intervención de problemáticas. Desde esta mesa se ha elaborado la ruta y el directorio de atención a víctimas de violencia en el Municipio.

• Monitoreos a las IPS sobre el cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia según eventos notificados.

Page 15: Presentación psp concejo

• Talleres psicoeducativos, para la prevención de trastornos mentales, violencia intrafamiliar, suicidio e intentos de suicidio. Esto realizado con grupos focales reconocidos, elaborando y presentando indicadores de salud mental y plenaria de soluciones.

• Implementación de un programa de P y P (promoción y prevención) con un enfoque de atención diferencial a personas con discapacidad, llamado ahora personas con “Capacidades Diferentes”.

  

Page 16: Presentación psp concejo

• Gestión y retoma del plan de acción para internos del INPEC: acciones de promoción de estilos de vida saludable, prevención, mitigación y superación de SPA (sustancias psicoactivas).

• Acompañamiento al grupo de “Reintegrados Sociales”, a fin de plasmar un grupo de apoyo y asesorías individuales si se requieren, esto en compañía de quien coordina desde la gobernación dicho plan y apoyados por la psicóloga en formación.

• Seguimiento, vigilancia y control a eventos de obligatoria notificación SSSA desde el COVE institucional ESE, COVE municipal y Mesa de Salud Mental.

Page 17: Presentación psp concejo

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

• Implementación de actividades lúdicas educativas que promuevan estilos de vida saludables en el adulto mayor, mejorando así la calidad de vida de los mismos.

• Actividad física y recreativa con adulto mayor

• Charlas informativas y educativas sobre las enfermedades crónicas.

• Brigadas de toma de presión arterial y vacunación.

• Operativización de 2 grupos de adulto mayor urbano y 2 rurales

 

Page 18: Presentación psp concejo

NUTRICIÓN• Jornadas de sensibilización IEC para promoción de

estilos de vida saludable y factores protectores de Salud Infantil en la seguridad alimentaria y nutricional

• Jornadas de peso y talla de los programas de MANA, con inducción a los programas de nutrición de la E.S.E HOPISTAL LA MERCED

• Participación en la mesa de primera infancia• Captación del 100% de los menores de 6 años para

inducir la demanda a los programas nutricionales y de salud.

• Jornadas nutricionales de Educación en Hábitos Alimenticios Saludables

Page 19: Presentación psp concejo

• Coordinación de la mesa de Nutrición y Alimentación para análisis de indicadores nutricionales y coberturas de los programas.

• Coordinación del 100% de participación social haciendo veeduría a los programas nutricionales

• Acciones de divulgación en medios masivos sobre hábitos saludables alimentarios.

• Mejoramiento de las condiciones nutricionales para la población del adulto mayor.

• ENTREGA DE LOS PROGRAMAS DE MANA INFANTIL 479 CUPOS, DESAYUNOS CON AMOR DIA 804 CUPOS, PROGRAMA PAE (ALIMENTACION AL ESCOLAR) 3160 CUPOS Y LA ENTREGA DEL PROGRAMA DE LA BIENESTARINA A LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES DEL MUNICIPIO.

Page 20: Presentación psp concejo

CONTRATACIÓN

Su ejecución se realiza a través de contratación con la IPS (Empresas Sociales del Estado - ESE Hospitales), que cuente con servicios de promoción y prevención habilitados y de acuerdo a su capacidad técnica y operativa.

Convenio 001 del 1 de febrero del 2012 entre la Secretaría de Salud y Bienestar Social y la ESE Hospital “La Merced”.

Page 21: Presentación psp concejo

INTERVENTORÍAEl ente territorial conforme al artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, está obligado a través de un supervisor o un interventor, a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado para el desarrollo del PSP.

La realiza en este caso la Secretaria de Salud y Bienestar Social.

Page 22: Presentación psp concejo

SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PLAN

Ley 715 de 2001 y el Decreto 028 de 2008 responsabilidad del ente territorial SSYBS

La entidad municipal definirá la estrategia de monitoreo, seguimiento y control

Cumplimiento de las metas, Ejecución de los recursos invertidos Impacto en la salud individual y colectiva

de la población.

Page 23: Presentación psp concejo

FINANCIACIÓN  

El Fondo Local de Salud de la entidad territorial-Subcuenta Salud Pública reglamentado en la Resoluciones 3042 de 2007 y 0991 de 2009. El PSP se financia con :

Recursos del Sistema General de Participaciones - SGP Salud PúblicaRecursos de transferencias o aportes del Departamento o la Nación

a través del Ministerio de Salud y Protección Social.Recursos del balance de SGP - Salud Pública.Recursos propios del municipio.Regalías.Otros recursos que pueden ser gestionados por cofinanciación,

cooperación internacional o con organizaciones no gubernamentales.Rendimientos Financieros de la subcuenta de Salud Pública. 

Page 24: Presentación psp concejo

FELIZ NOCHE

SALUD PÚBLICA:

RESPONSABILIDAD DE TODOS