presentación rosario pérez

11
Comité de Usuarios del Servicio de Agua Potable de San Juan/Los Pinos/Santa Catarina Un Modelo de Transparencia e Integridad en la Gestión Comunitaria de los Recursos Hídricos

Upload: nuestragua

Post on 26-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación rosario pérez

Comité de Usuarios del Serviciode Agua Potable de

San Juan/Los Pinos/Santa Catarina

Un Modelo de Transparencia e Integridad en la Gestión Comunitaria de los Recursos Hídricos

Page 2: Presentación rosario pérez

¿Dónde se Ubica?

En el municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz, Guatemala.

Page 3: Presentación rosario pérez

Contexto

La comunidad de San Juan se ubica en el centro del Valle de Salamá y San Jerónimo, teniendo actualmente una población de 1,700 habitantes, pero desde que existe el sistema de abastecimiento de agua, atienden también a las comunidades de Los Pinos y Santa Catarina, con lo que la población atendida llega a los 5,000 usuarios.

Page 4: Presentación rosario pérez

Contexto

La Asociación de Usuarios del Sistema de Agua Potable de San Juan, Los Pinos y Santa Catarina, en conjunto con el COCODE de San Juan, administran dos sistemas de agua potable, uno por gravedad, con agua proveniente de fuentes ubicadas en la Finca Nacional y el otro por bombeo, con agua proveniente de un pozo.

Page 5: Presentación rosario pérez

Actores Principales

Para la existencia de este sistema, fue necesario el apoyo inicial del Instituto de Fomento Municipal (INFOM).Actualmente, se sostiene con el apoyo del COCODE y de la Asociación de Usuarios del Sistema de Agua Potable.

Page 6: Presentación rosario pérez

Problemas

• Reducción del suministro debido al incremento de la población.

• Falta de legislación que regule el uso del recurso.• Escasa conciencia por parte de los usuarios del

servicio.

• Los acueductos pasan por propiedades privadas y no hay regulación que apoye en este sentido.

Page 7: Presentación rosario pérez

Acciones Emprendidas

• Se incide en los espacios de gobierno para lograr que se legisle al respecto.

• Elevar las tasas del canon a quienes usen en exceso.• Se tiene proyectada la ampliación de sistema.• Incidir para que se promueva el ordenamiento

territorial.• Promocionar los Reglamentos Municipales y los

propios.• Ejecutar campañas de concienciación y educación

ambiental.

Page 8: Presentación rosario pérez

Principales Resultados

• Usuarios satisfechos con el servicio (Hay regularidad en el servicio y el agua es clorada)

• La transparencia en la administración del servicio genera conformidad en los usuarios (Se Usan medidores y se cobra según el consumo. El exceso es más caro)

• Los usuarios respetan el Reglamento Interno de la Asociación.

• Se ha reducido la cantidad de morosos en los pagos.

Page 9: Presentación rosario pérez

Lecciones Aprendidas• La transparencia en la administración del sistema

genera confianza, se rinden cuentas a la Contraloría General de Cuentas de la Nación, y se rinden informes bianuales a los usuarios

• La generación de ingresos ha permitido la sostenibilidad del proyecto.

• El sistema es autónomo y autosuficiente. No se depende para nada de la Municipalidad.

Page 10: Presentación rosario pérez

Recomendaciones

La autogestión comunitaria, basada en procesos de transparencia e integridad, constituye un modelo que se ha intentado replicar en otras comunidades del departamento de Baja Verapaz.

Estos procesos deben apoyarse también en las Leyes vigentes en el país (Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002; Ley General de Descentralización, Decreto 14-2002).

Page 11: Presentación rosario pérez