presentación sistema nervioso

13
Sistema nervioso Central Autor: Carlos A Roa

Upload: sonoven

Post on 18-Aug-2015

22 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Sistema nervioso Central

Autor: Carlos A Roa

Anatomía del sistema nervioso central

El sistema nervioso central esta dividido de la siguiente manera:

Sistema nervioso central

Central

Periferico

Encefalo Medula espinal

Cerebro Cerebelo Tronco del encéfalo

Nervios Espinales Raquideos

Mesencéfalo Protuberancia bulboraquideo

Somático Autónomo

Simpatico Parasimpatico

Anatomía del encéfalo !   El encéfalo viene cubierto por varias capas las cuales describiremos

a continuación: Estas capas crean una interface entre el parénquima del cerebro y la duramadre. En esta se produce el liquido encefaloraquido que brinda protección a todo el SNC

Anatomía del encéfalo

!   El cerebro humano se dividide por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí. Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen el córtex cerebral en lóbulos

 

!   El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura subfrontal.

!   El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco subparietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña parte la cara interna.

!   El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.

!   El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una posición lateral.

Circunvoluciones

Anatomia del enecefalo ! Talamo : tiene como función regular las emociones

! Hipotalamo: regula la parte hormonal del ser humano

!   Cuerpo calloso: Son fibras conectoras interhemisfericas y Corresponden a los axones de la neuronas que permiten la comunicación entre un hemisferio y otro

Cerebelo !   El cerebelo desempeña un papel regulador

en la coordinación de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio. El cerebelo precisa estar informado constantemente de lo que se debe hacer para coordinar la actividad muscular de manera satisfactoria. A tal fin recibe información procedente de las diferentes partes del organismo. Por un lado, la corteza cerebral le envía una serie de fibras que posibilitan la cooperación entre ambas estructuras. Por otro lado, recibe información procedente de los músculos y articulaciones, que le señalan de modo continuo su posición. Finalmente, recibe impulsos procedentes del oído interno que le mantienen informado acerca de la posición y movimientos de la cabeza. El cerebelo precisa, pues, toda esta información para poder llevar a cabo las funciones que le son propias.

Tronco del encéfalo

Se dividide anatómicamente en: mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo El mesencéfalo se compone de tres partes.

Función: El tronco encefálico contiene numerosos centros reflejos, los más importantes de los cuales son los centros vitales. Estos centros son esenciales para la vida, ya que controlan la actividad respiratoria, cardiaca y vasomotora. Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución.

Mesencéfalo La función del Mesencéfalo es la conducción y control de los impulsos motores que van desde la corteza cerebral a la unión de la espina dorsal y en encéfalo (puente troncoencefálico). También es responsable de los impulsos sensoriales que se manifiestan en la médula espinal. Una sección del Mesencéfalo l lamada Tubérculos cuadrigéminos superiores se encarga de los movimientos que realizan los glóbulos oculares como respuesta sensorial a cualquier estímulo que provoque al sentido de la vista, esto se debe a que aquí está situado el nervio oculomotor. Los Tubérculos cuadrigéminos interiores registra los estímulos auditivos percibidos por el oído así como también los movimientos de la cabeza relacionados con estos.

Medula espinal ! Adel K. Afifi: Neuroanatomía Funcional,

ISBN: 970-10-5504-7, pag.45. La médula espinal es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático.

Sistema nervioso periférico

(SNP) !   Está formado por nervios que conducen los impulsos nerviosos

relacionados con el sistema cerebro-espinal con los nervios periféricos del cuerpo. El sistema nervioso periférico está formado por:

sistema nervioso somático

.

12 pares de nervios craneales 31 pares de nervios raquídeos

Esta compuesto por

Sistema nervioso periférico

(SNP) !   Sistema Nervioso Autónomo

!   Este sistema nervioso se le llama también neurovegetativo porque coordina las funciones esenciales para el mantenimiento de la vida. Por lo tanto se puede decir que controla y regula funciones viscerales del cuerpo, como la presión arterial, emisión urinaria, temperatura corporal, y sudor, entre otros. El sistema nervioso autónomo presenta dos grandes divisiones:

Gracias