presentación sobre el "mester de clerecía" (3º eso)

5
MESTER DE CLERECÍA

Upload: juanprofe7

Post on 26-Jul-2015

521 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)

MESTER DE CLERECÍA

Page 2: Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)

CARACTERÍSTICAS

CRONOLOGÍA

Siglos XIII y XIV.

AUTOR Conocido. Concepto de autoridad.

DIFUSIÓN Las obras se diseñaban para ser leídas, por lo que se difundían por escrito.

TEMÁTICA Histórica y religiosa en su mayoría.

INTENCIÓN Enseñar y moralizar mediante los relatos.

MÉTRICA Cuaderna vía. Rima consonante.

Page 3: Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)

GONZALO DE BERCEOPrimer autor conocido en lengua castellana.Los “Milagros de Nuestra Señora”.• Estructura de los milagros:

- Caída del devoto en la tentación - Intervención de la virgen con un

milagro - Enseñanza o moraleja final del autor

Page 4: Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)

JUAN RUIZ, arcipreste de Hita“Libro de buen amor”• Autobiografía amorosa fingida en

tono burlesco.• Doble interpretación (buen amor y

loco amor).• Critica el poder del dinero, la fortuna, avaricia,…• Intención de enseñar entreteniendo.

Page 5: Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)

PROSA DIDÁCTICA MEDIEVAL Don Juan Manuel: “El conde

Lucanor”:• Colección de cuentos con finalidad

didáctica.• Estructura: - Pregunta del conde a Patronio - Cuento de Patronio para aconsejar al conde - Moraleja (refrán)