presentacion tendencias administrativas

15
TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS POR FELIPE MONTOYA NATALIA GARCIA LINA POSADA SANDRA HERRERA

Upload: natyandrea2026

Post on 16-Aug-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

POR

FELIPE MONTOYA

NATALIA GARCIA

LINA POSADA

SANDRA HERRERA

http://es.slideshare.net/caredma/la-gerencia-integral

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

La planeación estratégica es quizás la herramienta

administrativa más importante, de la que depende

el éxito de cualquier empresa.

El proceso administrativo está conformado por

varios elementos, entre ellos la planeación,

planeación que debe obedecer a una estrategia

previamente definida.

La planeación supone la necesidad de anticipar el

futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las

oportunidades, las falencias, para con base a ellos

fijar un plan para actuar en función de lo previsto y

así aprovechar al máximo las oportunidades

detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos

mitigar sus consecuencias.

VENTAJAS

La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes para las actividades de la organización. Al servirse de ellas los gerentes dan a su organización objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlos. Además, el proceso de planificación los ayuda a prever los problemas antes que surjan y afrontarlos ante que se agraven.

Reduce al mínimo la posibilidad de errores y sorpresas desagradables, ya que los objetivos, metas y estrategias sometidos a un estudio riguroso.

Ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas, además de elegir entre ellas. El análisis cuidadoso que ofrece la planificación estratégica le suministra mayor cantidad de información que necesitan para tomar buenas decisiones.

La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes para las actividades de la organización. Al servirse de ellas los gerentes dan a su organización objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlos. Además, el proceso de planificación los ayuda a prever los problemas antes que

surjan y afrontarlos antes que se agraven.

DESVENTAJASLa principal reside en el peligro de crear una enorme burocracia de planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes de la empresa.

Algunas veces pasan años para recuperar la enorme inversión de tiempo, dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeación formal.

La planeación en ocasiones tiende a limitar la organización a la opción más racional y exenta de riegos.

Los gerentes aprenden a desarrollar sólo aquellas estrategias y objetivos que puedan soportar el análisis detallado del proceso de planeación, evitando así, las oportunidades atractivas que supone un alto grado de incertidumbre o que son difíciles de analizar y comunicar.

GERENCIA INTEGRAL

La Gerencia Integral es el arte de reunir todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad:

• La estrategia: Para saber a donde vamos y como lograrlo.

• La organización: Para llevar acabo la estrategia eficientemente.

• La cultura: Para dinamizar la organización y animar a su gente.

La Gerencia Integral Maneja:

Recursos Humanos PersonasRecursos Físicos Planta, EquiposRecursos Financieros DineroRecursos Tecnológicos Tecnologías Tiempo

CARACTERÍSTICAS DEL GERENTE INTEGRAL

• Líder de grupo • Comunicador • Colaborador

• Motivador• Analista • Innovador • Visionario • Compañero de equipo • Tomador de

decisiones• Estratega

VENTAJASPermite que una organización esté en capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él,

Da una base objetiva para la asignación de recursos y la reducción de conflictos internos que pudieren surgir cuando es solamente la subjetividad la base para decisiones importantes.

Evitan las disminuciones en ingresos y utilidades y aún las quiebras.·  Evitan la defunción de una empresa, incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las estrategias de los competidores, mayor productividad del personal, menor resistencia al cambio y una visión más clara de las relaciones desempeño / recompensa.

Llevan orden y disciplina a toda la empresa. Es el comienzo de un sistema de gerencia eficiente y efectivo.

DESVENTAJASDado a que el ambiente está cambiando constantemente, la gerencia estratégica eficaz requiere un flujo continuo de nuevas teorías favorables para las nuevas condiciones económicas. El problema con la mayoría de las teorías es que solucionan problemas de ayer.

Puede hacer que una organización tienda a definirse con patrones demasiado estrechos.

La mayoría de las teorías de la gerencia estratégica parecen tener una Vida muy corta.

MANAGEMENT

Administración de Empresas, o Management es una disciplina social que tiene como objeto de análisis la organización de las empresas y la forma como se administran los recursos, procesos y resultados.

El Management se apoya en técnicas o disciplinas administrativas como: la economías finanzas, contabilidad, Marketing, administración, dirección estratégica etc. En resumen se puede decir que el management es planear, organizar, dirigir y controlar todos los Recursos de una organización para lograr los objetivos establecidos.

VENTAJAS

Claridad en los objetivos.Perfeccionamiento de la planeación.Estándares claros para el control.Aumento de la motivación.Evaluación más objetiva.Incremento de la moral.

DESVENTAJAS

Conocimiento y habilidades:

No, contar con el conjunto de capacidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización.

No preocuparse por la ética, la confianza, la ciudadanía, e incluso por el significado y la espiritualidad en el lugar de trabajo.