presentación1

12
Las transformaciones de la Las transformaciones de la escuela en una sociedad que se escuela en una sociedad que se transforma por el efecto de transforma por el efecto de estas nuevas tecnologías de la estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación, información y la comunicación, han ejercido cambios han ejercido cambios significativos, en significativos, en comunicarse, entender, de comunicarse, entender, de trabajar, negociar, socializar. trabajar, negociar, socializar.

Upload: cesar6064658

Post on 02-Aug-2015

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

Las transformaciones de la escuela en Las transformaciones de la escuela en una sociedad que se transforma por el una sociedad que se transforma por el efecto de estas nuevas tecnologías de la efecto de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han información y la comunicación, han ejercido cambios significativos, en ejercido cambios significativos, en comunicarse, entender, de trabajar, comunicarse, entender, de trabajar, negociar, socializar. negociar, socializar.

Page 2: Presentación1

Eescala global en diversos escenarios confirman que estas estarían actualmente sujetos a la presión de los nuevos desafíos inaplazables y de reformas profundas, con esto no podemos dejar de resaltar que el conocimiento es el motor para estos cambios, a través del Aprendizaje

Page 3: Presentación1

• La era del conocimiento de las que todos los analistas sociales, económicos hablan representa igualmente una gran oportunidad para la escuela. En efecto la escuela es desde hace siglos una institución esencialmente orientada gestión del conocimiento.

Page 4: Presentación1

• Los sujetos del aprendizaje, los alumnos, son personas en formación que se encuentran dedicados a tiempo completos a la tarea de aprender, y de aprender a aprender, a lo largo de la vida a procesar conocimiento.

Page 5: Presentación1

• Cómo formular el reto transformacional con el que se enfrentan las instituciones educativas? estas trasformaciones producto de la incorporación de las TIC podemos sintetizar en una triple transformación de paradigmas:

Page 6: Presentación1

• De “educación como Industria” en “educación como servicio” (de proximidad)

• De “escuela que enseña” en “escuela que aprende”

• De “asociacionismo” en “constructivismo de los aprendizajes”

Page 7: Presentación1

• Paradigma Nº 1: El cambio radical que propone este paradigma es superar la fragmentación de la sociedad como mosaico, ver a la educación como un servicio es una educación al servicio de la integridad de las personas y de la comunidad.

Page 8: Presentación1

• Paradigma Nº 2:aprender a aprender constituye un aprendizaje plenamente implementado en el área del progreso científico y tecnológico utilizando contenidos multimedia, a la comunidades de prácticas de aprendizaje.

Page 9: Presentación1

• Aprender a aprender es un componente esencial al aprender a ser.

• Paradigma Nº 3: 

• La sociedad educativa se alimenta de personas “competentes” para aprender y para gestionar autónomamente sus recorridos/procesos de aprendizaje y de construcción activa del conocimiento.

Page 10: Presentación1

• Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de i informática.

Page 11: Presentación1
Page 12: Presentación1

• Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicacion, se puede estar