presentación1

Upload: jorgisao-vasquez

Post on 11-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Presentacin1

    1/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    2/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    3/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    4/37

    Accionamiento MP1514

    para el motor DC de

    elevacion de campo serie

    Accionamiento MP1514

    para el motor DC de

    traccin de excitacin

    independiente

  • 5/21/2018 Presentacin1

    5/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    6/37

    Motor de traccin

    Motor de la

    bomba hidrulica Servo-Motor

    M= M=M=

    M=

  • 5/21/2018 Presentacin1

    7/37

    SPEED CONTROL MP1514

    Mat-Nr 50260677

    Condensadores

    electrolticos

    Banco de

    Bateras

    360 A/H

    480 A/H600 A/H

    ELEVACION

    48 Volts

    330 Amps1150 RPM

    11.4 KW

  • 5/21/2018 Presentacin1

    8/37

    TRACCION

    48 Volts

    140 Amps

    1670 RPM

    5.4 KW

    SPEED CONTROL MP1514

    Mat-Nr 50260677

    Excitacin

    separada

  • 5/21/2018 Presentacin1

    9/37

    5 Q1

    6 Q1

    6 Q2

    6 Q2

    Condensadores

    electrolticos

    C1,..C9

    1000uF/63V

    Fusible

    Aislante

  • 5/21/2018 Presentacin1

    10/37

    TIP142

  • 5/21/2018 Presentacin1

    11/37

    Mecanismo para presionar los

    dispositivos semiconductores de

    potencia con el disipador de

    aluminio

  • 5/21/2018 Presentacin1

    12/37

    8-bit microcontroller with on-chip CAN

  • 5/21/2018 Presentacin1

    13/37

    Sensor de la temperatura del

    disipador donde estn

    alojados los componentes depotencia

    Regulador de

    voltaje fijo L7805

    Regulador de

    voltaje fijo L7812A

    Programa

    almacenado

    en el EPROM

    tiene la

    Versin 5.20

  • 5/21/2018 Presentacin1

    14/37

    Obsrvese que el disipador

    de aluminio ocupaaproximadamente el 60 %

    del volumen del

    accionamiento MP1514 y se

    constituye en casi el 80 %

    del peso del equipo

  • 5/21/2018 Presentacin1

    15/37

    Excitacin

    separada

    Mediante el circuito mostrado se posibilita el control de campopara la inversin de giro del motor de corriente continua. Para el

    giro en el sentido de las manecillas del reloj se habilitan los

    MOSFETS QA y QD y para cambiar el sentido de rotacin se

    habilitan los MOSFETS QC y QB. Ntese que este troceador es de

    clase E

    4*HUF75545P3

  • 5/21/2018 Presentacin1

    16/37

    Mediante el circuito mostrado se posibilita adems el control delsentido de flujo del sistema hidrulico. Para cambiar el sentido del

    flujo se cambia la direccin del pequeo motor de corriente

    continua de magneto permanente acoplado al de control de flujo

    del sistema hidrulico.

    4*HUF75545P3

  • 5/21/2018 Presentacin1

    17/37

    QA Y QB

    QC Y QD

    X2

    X5

    +BATT

    -BATT

    Armadura

  • 5/21/2018 Presentacin1

    18/37

    CAN es un protocolo de comunicaciones desarrollado por la firma alemana

    Robert Bosch GmbH, basado en una topologa bus para la transmisin de

    mensajes en ambientes distribuidos, adems ofrece una solucin a la

    gestin de la comunicacin entre mltiples CPUs (unidades centrales de

    proceso).

    Un Sistema controlador de redes de rea (Controller Area Network CAN-

    BUS) permite la comunicacin de dispositivos en ambientes altamente

    ruidosos y generalmente se los utiliza en automatizacin industrial y

    aplicaciones militares y automotrices.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bosch_GmbHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bosch_GmbHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bosch_GmbHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bosch_GmbHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bosch_GmbHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bosch_GmbH
  • 5/21/2018 Presentacin1

    19/37

    Como un sistema de maestros mltiples (Multi-master system), cada dispositivo(node) obtiene acceso a la barra de comunicaciones mediante un cdigo de

    prioridad nico (address) y maneja mensajes de multidifusin (broadcasts) a

    todos los participantes de manera simultnea.

    La fortaleza de la arquitectura CAN, desarrollada desde hace 18 aos se

    complementa actualmente con transmisores-receptores CAN con seguridad

    ante fallos (Fail- safe CAN transceivers) tales como la tecnologa provista por la

    plataforma de Texas Instruments dentro de sus procesadores DSP.

  • 5/21/2018 Presentacin1

    20/37

    El protocolo de comunicaciones CAN proporciona los siguientes beneficios:

    Es un protocolo de comunicaciones normalizado, con lo que se simplifica y

    economiza la tarea de comunicar subsistemas de diferentes fabricantes sobre una

    red comn o bus.

    El procesador anfitrin (host) delega la carga de comunicaciones a un perifricointeligente, por lo tanto el procesador anfitrin dispone de mayor tiempo para

    ejecutar sus propias tareas.

    Al ser una red multiplexada, reduce considerablemente el cableado y elimina las

    conexiones punto a punto, excepto en los enganches.

    Para simplificar aun ms la electrnicadel coche se puede utilizar una subred ms

    simple, que se conecta a la red CAN, llamada LIN.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Local_Interconnect_Networkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Local_Interconnect_Networkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica
  • 5/21/2018 Presentacin1

    21/37

    Principales caractersticas de CAN

    CAN se basa en el modelo productor/consumidor, el cual es un concepto, o paradigma

    de comunicaciones de datos, que describe una relacin entre un productor y uno o ms

    consumidores. CAN es un protocolo orientado a mensajes, es decir la informacin que seva a intercambiar se descompone en mensajes, a los cuales se les asigna un identificador

    y se encapsulan en tramas para su transmisin. Cada mensaje tiene un identificador

    nico dentro de la red, con el cual los nodos deciden aceptar o no dicho mensaje.

    Dentro de sus principales caractersticas se encuentran:

    Prioridad de mensajes.

    Garanta de tiempos de latencia.

    Flexibilidad en la configuracin.

    Recepcin por multidifusin (multicast) con sincronizacin de tiempos.

    Sistema robusto en cuanto a consistencia de datos.

    Sistema multimaestro.

    Deteccin y sealizacin de errores.

    Retransmisin automtica de tramas errneas

    Distincin entre errores temporales y fallas permanentes de los nodos de la red, y

    desconexin autnoma de nodos defectuosos.

  • 5/21/2018 Presentacin1

    22/37

    CAN fue desarrollado, inicialmente para aplicaciones en los automviles y por lo tanto

    la plataforma del protocolo es resultado de las necesidades existentes en el rea de la

    automocin.

    La Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO, International Organization

    for Standarization) define dos tipos de redes CAN: una red de alta velocidad (hasta 1

    Mbps), bajo el estndar ISO 11898-2, destinada para controlar el motor e interconectar

    la unidades de control electrnico (ECU); y una red de baja velocidad tolerante a fallos

    (menor o igual a 125 Kbps), bajo el estndar ISO 11519-2/ISO 11898-3, dedicada a la

    comunicacin de los dispositivos electrnicos internos de un automvil como son

    control de puertas, techo corredizo, luces y asientos.

  • 5/21/2018 Presentacin1

    23/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    24/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    25/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    26/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    27/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    28/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    29/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    30/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    31/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    32/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    33/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    34/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    35/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    36/37

  • 5/21/2018 Presentacin1

    37/37