presentación1

8
UNIREMINGTON CRISTIAN CAMARGO SIERRA ING. DE SISTEMAS PARCIAL 2 2015

Upload: cristian-camargo

Post on 07-Apr-2017

49 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

UNIREMINGTON

CRISTIAN CAMARGO SIERRA

ING. DE SISTEMAS

PARCIAL 22015

Page 2: Presentación1

TAREAS DE LA INGENIERIA DE REQUISITOS

Page 3: Presentación1

INICIO:Tiene por objetivo identificar el ámbito del proyecto general. Comienza con una serie de conversaciones informales entre los participantes del mismo (Cliente, usuarios, grupo de desarrollo). Esta fase suele ser acompañada de los documentos de definición de la visión global y la visión del dominio del sistema. Se inicia muchas veces por: se descubre un nuevo mercado y se descubre un nuevo servicio.En algunos casos una conversación informal es todo lo que se necesita para precipitar un esfuerzo importante de la ingeniería de Sistemas. Pero en general, la mayoría de los proyectos empieza cuando de identifica una necesidad de negocios o se descubre un nuevo mercado o servicio potencial.

Page 4: Presentación1

Se sugiere a los ingenieros recopilar requisitos de manera organizada, preguntando a los usuarios y otros interesados cuales son os objetivos para el sistema o producto, que es lo que se debe lograr, de que forma el producto satisface las necesidades del negocio y como se utilizara el producto día d día. Se identifican una serie de problemas que ayudan a entender porque es difícil la obtención de requisitos:

1 Problema de ámbito: El limite del sistema esta mal definido.

1 Problema de comprensión: Los clientes no están seguros por completo de que es lo que se necesita, comprenden poco acerca de las capacidades de su computo.

1 Problemas de volatilidad: Los problemas cambiara conforme transcurre el tiempo.

OBTENCION:

Page 5: Presentación1

Se crea un modelo de análisis con la información obtenida del cliente en las fases de inicio y obtención. La información conseguida con el cliente durante el inicio y obtención se expande y se refina durante la elaboración. Esta actividad se enfoca en el desarrollo de un modelo técnico refinado de las funciones, características y restricciones del software. La elaboración se conduce mediante la creación y refinamiento de escenarios del usuario que describan la forma en que el usuario final y otros actores interactúan con el sistema.

El resultado final de la elaboración es un modelo de análisis que definen el dominio del la información, las funciones y el comportamiento del problema.

ELABORACION:

Page 6: Presentación1

En esta etapa el ingeniero de requisitos debe negociar con el cliente los alcances y límites del sistema. De forma iterativa los requisitos se prioriza, modifican, combinan o eliminan buscando acuerdos que beneficien a todas las partes. Se identifican y analizan los riesgos asociados con cada requisito.El ingeniero de requisitos debe conciliar estos conflictos por medio de un proceso de negociación. Se pide a los clientes, usuarios y otros interesados que ordenen sus requisitos y después discutan los conflictos relacionados con la prioridad.Se hacen estimaciones preliminares del esfuerzo requerido para su desarrollo y después se utilizan para evaluar el impacto de cada requisito en el costo el proyecto y sobre el tiempo de entrega.

NEGOCIACION:

Page 7: Presentación1

La validación es la etapa final de la ir. su objetivo es, ratificar los requerimientos, es decir, verificar todos los requerimientos que aparecen en el documento especificado para asegurarse que representan una descripción, por lo menos, aceptable del sistema que se debe implementar. esto implica verificar que los requerimientos sean consistentes y que estén completos.se puede apreciar que el proceso de ingeniería de requerimientos es un conjunto estructurado de actividades, mediante las cuales se obtiene, se valida y se logra dar un mantenimiento adecuado al documento de especificación de requerimientos, que es el documento final, de carácter formal, que se obtiene de este proceso.es necesario recalcar que no existe un proceso único que sea válido de aplicar en todas las organizaciones. cada organización debe desarrollar su propio proceso de acuerdo al tipo de producto que se esté desarrollando, a la cultura organizacional,.

VALIDACION:

Page 8: Presentación1

Una vez que se han descrito la información básica, se especifican los criterios de validación que han de servir para demostrar que se ha llegado a un buen entendimiento de la forma de implementar con éxito el software. La documentación del análisis de requerimientos y manuales, permitirán una revisión por parte del cliente, la cual posiblemente traerá consigo modificaciones en las funciones del sistema por lo que deberán revisarse el plan de desarrollo y las estimaciones previstas inicialmente.

VERIFICACION DE RESULTADOS