presentacion_14001-2015

129
ISO/F DIS 14001 2015 FDIS F DIS

Upload: juan-posada-g

Post on 15-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion_14001-2015

ISO/F  DIS  14001  2015  

FDIS  

F  DIS  

Page 2: Presentacion_14001-2015

Provee a las actividades humanas de: ●  Espacio físico de ocupación ●  Recursos ●  Asimilación de Desechos

Medio  Ambiente  

Prados verdes de Vagamon, Idukki distrito, Kerala, India / Visakh wiki / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0 www.openclipart.org

Page 3: Presentacion_14001-2015

Capacidad  de  Carga  Específico para una especie biológica ●  Es el tamaño máximo de población que el ambiente

puede soportar indefinidamente en un periodo determinado

●  Tiene en cuenta el alimento, agua, hábitat, y otros elementos necesarios disponibles en ese ambiente.

Playa de Pano Anakena, Isla de Pascua / Rivi / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

Page 4: Presentacion_14001-2015

Huella  ecológica  Huella ecológica: indicador de

impacto ambiental.

●  Considera tanto los recursos necesarios como los residuos g e n e r a d o s p a r a e l mantenimiento del modelo de producción y consumo

●  Se expresa en superficie de á r e a n e c e s a r i a p a r a satisfacer estas necesidades

© WWF España / www.wwf.es/noticias/informes_y_publicaciones/informe_planeta_vivo_2012/

Page 5: Presentacion_14001-2015

Crecimiento  y  huella  ecológica  

Mito 10: A mayor crecimiento, mayor desarrollo, en 11 mitos sobre la crisis. / Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Universidad de Valladolid / http://www.eii.uva.es/mitos/mitos/M10.pdf

Por cada mil dólares en PBI, resulta un aumento de 0,135 ha. en huella ecológica.

Page 6: Presentacion_14001-2015

¿Qué  es  Desarrollo  Sostenible?  

Page 7: Presentacion_14001-2015

Desarrollo  Sostenible  

●  Concepto que aparece por primera vez en el Informe Brundtland, 1987

●  “Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de

satisfacer sus propias necesidades.”

Page 8: Presentacion_14001-2015

Desarrollo  Sostenible  

“El medio ambiente es el lugar donde vivimos. El desarrollo es lo que todos hacemos al tratar de

mejorar nuestra suerte en esa morada. Los dos son inseparables.”

Page 9: Presentacion_14001-2015

Criterios  de  Sostenibilidad  

Johann Dréo. Traducido por User:HUB1 / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

Page 10: Presentacion_14001-2015

Uso  de  Materias  Primas,  Energía  y  Recursos  Naturales  

Page 11: Presentacion_14001-2015

Ges8ón  de  Recursos  ●  Gestión Aguas Arriba: Materias primas, encontrar y extraer, proveer.

–  localizar reservas de petróleo

–  llevar gas y petróleo a la superficie

–  proveedor de materias primas a fabricantes

●  Aguas arriba y abajo del proveedor

●  Gestión Aguas Abajo:

–  Procesamiento, producto terminado, almacenamiento, marketing, ventas, servicio al cliente

–  Disposición del product/servicio y sus empaques

–  Vida útil del producto

–  Afectacion del ambiente por el producto/servicio

–  Producto no conforme o scrap

CONTAR  CON  UNA  PERSPECTIVA    DEL  IMPACTO  AMBIENTAL  

 ANTES  

DURANTE    POSTERIOR  

   A  LA  PRODUCCION  O  PRESTACION  DEL  PRODUCTO/SERVICIO    

Page 12: Presentacion_14001-2015

Ges8ón  Aguas  Arriba  ●  Suministro de materiales ●  Uso de Recursos Naturales

-Renovables - No Renovables

United States Geological Survey / Wikimedia Commons / Dominio público

http://www.flickr.com/photos/94088966@N00/182619562/ Wikimedia Commons / CC BY 2.0

Jom / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-2.0-DE.

Orm

an Karduelis /W

ikimedia C

omm

ons / Dom

inio público

Keith W

eller, US

DA A

RS

/ Wikim

edia Com

mons / D

ominio público

Page 13: Presentacion_14001-2015

Sobrepesca  

Arenques en el Atlántico / Heringsschwarm / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

●  La modernización tecnológica de las pesquerías mejoró su eficiencia

●  La pesca industrial es l a p r i nc ipa l causa del deterioro de la vida marina.

Page 14: Presentacion_14001-2015

Sobrepesca  

Fishing down the food web / Hans Hillewaer / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

●  Capacidad de renovabilidad de las especies

●  Reducción de subsidios perversos, por ejemplo el del diesel

●  Políticas de impuestos adecuadas

●  Decreto de áreas marinas protegidas

Page 15: Presentacion_14001-2015

Sobrepesca  

Fishing down the food web / Hans Hillewaer / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

●  Capacidad de renovabilidad de las especies

●  Reducción de subsidios perversos, por ejemplo el del diesel

●  Políticas de impuestos adecuadas

●  Decreto de áreas marinas protegidas

Page 16: Presentacion_14001-2015

Sobrepesca  

●  Capacidad de renovabilidad de las especies

●  Reducción de subsidios perversos, por ejemplo el del diesel

●  Políticas de impuestos adecuadas

●  Decreto de áreas marinas protegidas

http://sosoceanos.blogspot.mx/2010/11/las-aguas-de-baleares-son-un-habitat.html

Page 17: Presentacion_14001-2015

Deforestación  

Centro de Estudios Agrarios y Ambientales / http://www.ceachile.cl/

●  Emisiones de CO2

●  Calentamiento de la superficie

●  Alteraciones hidrológicas

●  Pérdida de suelo

Page 18: Presentacion_14001-2015

Deforestación  

Rano Raraku quarry / Rivi / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

●  Pérdida de biodiversidad

●  Reducción de nivel de vida

●  Reducción de productividad por sobreexplotación

Page 19: Presentacion_14001-2015

Escasez  de  agua  ●  Mala gestión del agua ●  Sobre explotación de acuíferos ●  Contaminación de cuerpos de agua ●  Falta de inversión y de mantenimiento de infraestructura

Rivi / Rano Raraku quarryCC BY-SA 3.0

Page 20: Presentacion_14001-2015

Aguas  abajo  

●  Productos ●  Deshechos ●  Descargas residuales ●  Emisiones

atmosfericas (CO2) ●  Productos no

reciclados ●  Basura

Page 21: Presentacion_14001-2015

Principales  cambios  

Page 22: Presentacion_14001-2015

COMUNICACION  •  Estrategia  de  comunicación  incluyendo:  que,  como  y  a  quinen   se   comunica   con   el   mismo   énfasis   en   las  comunicaciones  internas  y  externas    

•  Comunicar  la  información  consistente  y  fiable  •  Mecanismos   para   las   personas   que   trabajan   bajo   el  control   organización   hagan     sugerencias   sobre   la  mejora  del  SGA.    

L a   d e c i s i ó n   d e   r e a l i z a r   u n a  comunicación  externa  se  basa  cuando  esta  es   requerida   por   los   organismos  reguladores  y  las  expecta8vas  de  otras  partes  interesadas.    

Page 23: Presentacion_14001-2015

GESTION  AMBIENTAL  ESTRATEGICA  •  Procesos   de   dirección   estratégica   de   la  

organización.    •  Entender  el  contexto  de  la  organización  se  

ha   incorporado   para   iden8ficar   y  aprovechar  las  oportunidades  en  beneficio  de  la  organización  y  el  medio  ambiente.    

•  Camb io s   en   l a s   ne ce s i dade s   y  expectaTvas   de   las   partes   interesadas  ( i n c l u i d o s   l a s   o b l i g a c i o n e s   d e  cumpl imiento)   y   las   cond ic iones  ambientales   locales,   regionales   o  mundiales.  

•  Las   acciones   para   miTgar   el   riesgo  adverso  y/o  aprovechar  las  oportunidades  benéficas  e  integrarlas.  

Page 24: Presentacion_14001-2015

DIRECCION  ESTRATÉGICA  

Page 25: Presentacion_14001-2015

LIDERAZGO  

Para  asegurar   el   éxito  del   sistema,  una  nueva   cláusula  se  ha  añadido  que  asigna  responsabilidades  específicas  para   aquellos   en   posiciones   de   liderazgo   para  promover   la   ges8ón   ambiental   dentro   de   la  organización.          

Page 26: Presentacion_14001-2015

PROTECCION  DEL  MEDIO  AMBIENTE  

•  Se   ha   ampliado   a   comprometerse   con   iniciaTvas   proacTvas  para  proteger  el  medio  ambiente  de  daños  y  la  degradación,  de  acuerdo  con  el  contexto  de  la  organización.    

•  El   requisito   actualizado   no   define   "proteger   el   medio  ambiente",  pero  señala  que  se  puede  incluir  la  prevención  de  la   contaminación,   el   uso   sostenible   de   los   recursos,   la  mi8gación  y  adaptación  del  cambio  climá8co,  la  protección  de  la  biodiversidad  y  los  ecosistemas,  etc.  

   

Page 27: Presentacion_14001-2015

Hay   un   cambio   en   el   énfasis   en   lo   que   respecta   a   la  mejora  conTnua,  a  parTr  de   la  mejora  del  sistema  de  gesTón   para   mejorar   el   desempeño   ambiental.   De  acuerdo   con   los   compromisos   de   políTca   de   la  organización,  reducir  emisiones,  efluentes  y  residuos  a  los  niveles  establecidos  por  la  organización.      

Page 28: Presentacion_14001-2015

DOCUMENTACION  Como  reflejo  de  la  evolución  de  los  sistemas  basados  ��en  computadora   y   en   la   nube   para   el   funcionamiento   de  los  sistemas  de  ges8ón,  la  revisión  incorpora  el  término  ”   información   documentada" ,   en   lugar   de  «documentos»  y  «registros.    Para   alinear   con   la   norma   ISO   9001,   la   organización  mantendrá   la   flexibilidad   para   determinar   cuando   se  necesitan   "procedimientos"   para   asegurar   el   control  efec8vo  del  proceso  y/o  ac8vidades.    

Page 29: Presentacion_14001-2015

EL  PENSAMIENTO  DEL  CICLO  DE  VIDA  •  Los   aspectos   ambientales   asociados   a   los   bienes   y   servicios  

adquiridos,   las  organizaciones  tendrán  que  extender  su  control  e  influencia  de   los   impactos   ambientales   asociados   con   el   uso   del  producto   y   al   final   de   su   vida   su   tratamiento   o   eliminación  (CUANDO  SEA  FACTIBLE).    

•  Esto  no  implica  la  obligación  de  hacer  una  evaluación  del  ciclo  de  vida  (PERO  DEBERA  CONSIDERAR  EL  CICLO  DE  VIDA).  

Nota:  La  palabra  'considerar'  significa  que  es  necesario  pensar,  pero  puede   ser   excluido;   y   "tomar   en   cuenta"   significa   que   es   necesario  pensar  y  no  puede  ser  excluida.  

 

Page 30: Presentacion_14001-2015

0.1  Antecedentes  El  logro  de  un  equilibrio  entre  el  medio  ambiente,  la  sociedad  y  la  economía   se   considera  esencial   para   sa8sfacer   las  necesidades  del  presente  sin  comprometer  la  capacidad  de  las  generaciones  futuras  para   sa8sfacer   sus   necesidades.   El   desarrollo   sostenible   como   un  obje8vo  se  consigue  mediante  el  equilibrio  de  los  tres  pilares  de  la  sostenibilidad,  también  conocido  como  la  triple  línea  de  base.      Las   expectaTvas   sociales   para   el   desarrollo   sostenible,   la  transparencia  y   la   rendición  de  cuentas   se  han  desarrollado  en  el  contexto   de   una   legislación   cada   vez   más   estricta,   las   crecientes  presiones  sobre  el  medio  ambiente  desde  la  contaminación  y  el  uso  ineficiente   de   los   recursos,   la   ges8ón   de   los   residuos,   el   cambio  climá8co   y   la   degradación   de   los   ecosistemas   y   la   pérdida   de   la  biodiversidad.    

Page 31: Presentacion_14001-2015

0.2  ObjeTvos  de  un    SGA  Puede  proporcionar  la  alta  dirección  la  información  para  construir  el  éxito  a  largo  plazo  y  crear  opciones  para  contribuir  al  desarrollo  sostenible  mediante:  •  La  protección  del    medio  ambiente  mediante  la  prevención  o  la  reducción  de  los  impactos  adversos  sobre  el  medio  ambiente;  

•  La  miTgación  de  los  posibles  efectos  adversos  de  las  condiciones  ambientales  en  la  organización;  

•  La  ayuda  a  estar  conforme  a  las  obligaciones  de  cumplimiento;  

•  Mejorar  el  desempeño  ambiental;  

Page 32: Presentacion_14001-2015

0.2  ObjeTvos  de  un  SGA  •  controlar  o  influir  en  la  forma  en  que  los  productos  y  

servicios  de  la  organización  se  diseñan,  fabrican,  distribuyen,  son  consumidos  y  dispuestos  mediante  el  uso  de  una  perspec8va  de  ciclo  de  vida,  que  puede  prevenir  los  impactos  ambientales  sin  la  intención  de  trasladarlos  involuntariamente  a  otro  lugar  dentro  del  ciclo  de  vida;  

•  lograr  beneficios  financieros  y  operacionales  que  pueden  resultar  mediante  la  aplicación  de  alterna8vas  ambientalmente  racionales  que  fortalezcan  la  posición  de  mercado  de  la  organización;  

•  comunicar  información  ambiental  a  las  partes  interesadas  per8nentes.  

 

Page 33: Presentacion_14001-2015

0.3  Factores  de  éxito  •  El   compromiso   de   todos   los   niveles   y   funciones   de   la  

organización,  liderados  por  la  alta  dirección.    •  Los   riesgos  y  oportunidades   se   integran  en   los  procesos  de  

negocio,   en   las   estrategias     y   con   las   otras   prioridades   del  negocio,     es  decir   en   la   toma  de  decisiones   importantes  del  negocio.  

•  Se  determinan  los  aspectos  ambientales  significa8vos  con  un  enfoque  de  prevención  de  impactos  ambientales  adversos  

•  El   grado   de   cumplimiento   de   las   obligaciones   de  cumplimiento    

 

Page 34: Presentacion_14001-2015

Nuevo  Modelo  ISO  14001  

Page 35: Presentacion_14001-2015

Definiciones para todas las normas y lo marcado en azul

es solo para la ISO 14001 2015 3.5  partes  interesadas    persona  u  organización  (3.1)  que  pueden  afectar,  verse  afectada,  o  percibirse  como  afectada  por  una  decisión  o  ac8vidad  Nota  1  de  la  entrada:    Para  “percibirse  como  afectada”  significa  la  percepción  ha  sido  conocida  por  la  organización.      Nota  2  a  la  entrada  :  Ejemplos  de  las  partes  interesadas  pueden  incluir  clientes,  comunidades  ,  proveedores,  reguladores  ,  organizaciones  no  gubernamentales,  inversionistas,  empleados.      

Page 36: Presentacion_14001-2015

Definiciones para todas las normas y lo marcado en azul

es solo para la ISO 14001 2015  3.7  información  documentada  información  que  una  organización  (3.1)  8ene  que  controlar  y  mantener,  y  el  medio  en  el  que  está  contenida    

Nota  1  a  la  entrada:  La  información  documentada  puede  estar  en  cualquier  formato  y  medio,  y  puede  provenir  de  cualquier  fuente.      Nota  2  a  la  entrada:  la  información  documentada  puede  hacer  referencia  a:  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  (3.4),  incluidos  los  procesos  relacionados  (3.26);  la  información  creada  para  que  la  organización  opere  (puede  ser  referida  como  documentación)  la  evidencia  de  los  resultados  alcanzados  (puede  ser  referida  como  registros).    

Page 37: Presentacion_14001-2015

Definiciones para todas las normas y lo marcado en azul

es solo para la ISO 14001 2015 3.12    desempeño  resultado  medible  Nota  1  a  la  entrada:  el  desempeño  se  puede  relacionar  con  hallazgos  cuan8ta8vos  o  cualita8vos.  Nota  2  a  la  entrada:  el  desempeño  se  puede  relacionar  con  la  ges8ón  de  ac8vidades,  procesos  (3.26),  productos  (incluidos  servicios),  sistemas  u  organizaciones  (3.1).    

3.13  desempeño  ambiental  desempeño  (3.12)  en  relación  con  la  ges8ón  de  los  aspectos  ambientales  (3.9)  Nota  1  a  la  entrada  :  En  el  contexto  de  los  sistemas  de  ges8ón  ambiental  (3.4),  los  resultados  se  pueden  medir  contra  la  polí8ca  de  la  organización  ambiental  (  3.6),  los  obje8vos  ambientales  (  3.17)  u  otros  criterios,  u8lizando  indicadores.    

Page 38: Presentacion_14001-2015

Definiciones para todas las normas y lo marcado en azul

es solo para la ISO 14001 2015 18    riesgo  efecto  de  la  incer8dumbre  Nota  1  a  la  entrada:  un  efecto  es  una  desviación  de  lo  esperado,  ya  sea  posiTvo  o  negaTvo.  Nota  2  a  la  entrada:  incerTdumbre  es  el  estado,  incluso  parcial,  de  deficiencia  de  información  relacionada  con  la  comprensión  o  conocimiento  de  un  suceso,  su  consecuencia  o  posibilidad.  Nota  3  a  la  entrada:  con  frecuencia  el  riesgo  se  caracteriza  por  referencia  a  sucesos  potenciales  (Guía  ISO  73,  3.5.1.3)  y  a  consecuencias  potenciales  (Guía  ISO  73,  3.6.1.3),  o  a  una  combinación  de  estos.  Nota  4  a  la  entrada:  con  frecuencia  el  riesgo  se  expresa  en  términos  de  una  combinación  de  las  consecuencias  de  un  suceso  (incluyendo  cambios  en  las  circunstancias)  y  la  probabilidad  asociada  (Guía  ISO  73,  3.6.1.1)  de  que  ocurra.      

 

Page 39: Presentacion_14001-2015

Definiciones para todas las normas y lo marcado en azul

es solo para la ISO 14001 2015 3.1  x  riesgos  y  oportunidades  efectos  potenciales  adversos  (amenazas)  y  los  efectos  ambientales  beneficiosos  (oportunidades)  3.29    la  mejora  conTnua  ac8vidad  recurrente  para  mejorar  el  desempeño  (3.12  )  Nota  1  a  la  entrada:  Mejora  del  desempeño    se  refiere  al  uso  del  sistema  de  ges8ón  ambiental  (3.4)  con  el  fin  de  lograr  una  mejora  en  el  desempeño  ambiental  (3.13),  en  consistencia  con  la  polí8ca  ambiental  (3.6)  de  la  organización  (3.1).  Nota  2  a  la  entrada:  La  ac8vidad  no  8ene  por  qué  tener  lugar  en  todas  las  áreas  al  mismo  8empo,  o  sin  interrupción.      

 

Page 40: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.8  medio  ambiente  entorno  en  el  que  opera  una  organización  (  3.1  )  incluyendo  el  aire,  agua,  8erra,  recursos  naturales,  flora,  fauna,  humanos  y  sus  interrelaciones  .      Nota  1  a  la  entrada  :  El  entorno  en  este  contexto  se  ex8ende  desde  dentro  de  una  organización  para  el  sistema  local,  regional  y  global.      Nota  2  a  la  entrada  :  Entorno  pueden  incluir  aire,  el  agua,  la  8erra,  los  recursos  naturales,  la  biodiversidad  y  los  ecosistemas,  los  seres  humanos  y  de  sus  interrelaciones  .    

Page 41: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.9  aspecto  ambiental  elemento  de  una  organización  (3.1)  por  sus  ac8vidades,  productos  o  servicios  que  interactúa  o  puede  interactuar  con  el  medio  ambiente  (3.8)    

Nota   1   a   la   entrada   :  Un   aspecto   ambiental   puede   causar   un   impacto  ambiental  (3.10).  Un  aspecto  ambiental  significa8vo  es  aquél  que  8ene  o  puede   tener   un   impacto   ambiental   significa8vo.   Aspectos   ambientales  significa8vos   son   determinados   por   la   organización   cuando   aplica   un  rango  de  criterios.      Nota  2  a  la  entrada  :  Los  aspecto  ambientales  significa8vos  son  determinados  por  la  organización  aplicando  uno  o  mas  criterios.    

Page 42: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.10  impacto  ambiental  cambios  en  el  medio  ambiente  (3.8),  sea  adverso  o  beneficioso,  relacionado  con  el  resultado  total  o  parcial  de  los  aspectos  ambientales  (3.9)  de  una  organización  (3.1)      3.11  condición  ambiental  estado  o  caracterís8ca  del  medio  ambiente  (3.8)  como  se  determina  en  un  cierto  punto  del  8empo.          

Page 43: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.14  prevención  de  la  contaminación  uso  de  procesos  (3.26),  prác8cas  ,  técnicas,  materiales,  productos,  servicios  o  energía  para  evitar,  reducir  o  controlar  (por  separado  o  en  combinación  )  la  creación,  emisión  o  descarga  de  cualquier  8po  de  contaminante  o  residuo  ,  con  el  fin  de  reducir  los  efectos  adversos  de  los  impactos  ambientales(  3.10  ).  Nota  1  a  la  entrada  :  La  prevención  de  la  contaminación  puede  incluir  reducción  de  fuentes  (recursos)  o  su  eliminación,  proceso,  cambios  en  producto  o  servicio,  el  uso  eficiente  de  los  recursos,  materiales  y  sus8tución  de  energía  ,  reciclaje,  recuperación,  reciclado,  regeneración  y  tratamiento.    

Page 44: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.15  ciclo  de  vida  etapas  consecu8vas  e  interrelacionadas  de  un  sistema  de  producto,  desde  la  adquisición  de  materias  primas  o  la  generación  a  par8r  de  recursos  naturales  hasta  el  tratamiento  al  fin  de  su  vida.      Nota  1  a  la  entrada:  Las  etapas  del  ciclo  de  vida  incluyen  la  extracción  de  materias  primas,  diseño,  producción,  transporte  /  entrega,  uso  y  tratamiento  al  final  de  su  vida  ú8l.      [Fuente:  ISO  14044:  2006,  3.1,  modificado  -­‐  se  refieren  a  'tratamiento  al  final  de  su  vida  ú8l  ",  no"  disposición  final  ",  se  adiciona  a  la  entrada  de  la  Nota  1].    

Page 45: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.22  obligación  de  cumplimiento  (termino  preferido)  requisitos  legal  y  otros  requisitos  (termino  admiTdo)  requisitos  (3.21)  que  una  organización  (3.1)  elige  cumplir  con  ellos      Nota  1  a  la  entrada:  obligaciones  de  cumplimiento  están  relacionados  con  el  sistema  de  ges8ón  ambiental.      Nota  2  a   la  entrada:  obligaciones  de  cumplimiento  pueden  surgir  de  los   requisitos   (3,21)   que   son   obligatorios,   como   las   leyes   y  reglamentos  aplicables,  o  compromisos  voluntarios,  como  las  normas  de   organización   y   de   la   industria,   las   relaciones   contractuales,   los  principios  de  buen  gobierno  y  de  la  comunidad  y  las  normas  é8cas    

Page 46: Presentacion_14001-2015

Definiciones para ISO 14001 2015

3.22  indicador  representación  medible  de  la  condición  o  el  estado  de  las  operaciones,  de  la  ges8ón  o  de  las  condiciones    [  FUENTE:  ISO  14031:2013  ,  3.15  ]    

Page 47: Presentacion_14001-2015

Capítulo 4

Contexto de la organización

Page 48: Presentacion_14001-2015

Capítulo 4 4.1  Conocimiento  de  la  organización  y  su  contexto  

La  organización  debe  determinar  los  asuntos  externos  e  internos  que  son  per8nentes  para  su  propósito  y  que  afectan  a  su  capacidad  para  lograr   los   resultados  previstos  de  su  sistema  de  ges8ón  ambiental   .  Entre  esos  asuntos  figuran   las  condiciones  ambientales  que  puedan  afectar  o  ser  afectadas  por  la  organización.  

ISO  14001  

Page 49: Presentacion_14001-2015

A.4.1  La  comprensión  de  la  organización  y  su  contexto  (ejemplos)  •  Las  condiciones  ambientales  relacionados  con  el  clima,   la  calidad  del  aire,  

calidad   del   agua,   el   uso   del   suelo,   la   contaminación   existente,   la  disponibilidad   de   recursos   naturales,   la   biodiversidad,   etc.,   que   pueden  tener  efecto  a  cualquiera  de  los  fines  de  la  organización,  o  pudieran  resultar  afectados  por  sus  aspectos  ambientales;  

•  el   contexto   cultural,   social,   políTco,   jurídico,   normaTvo,   financiero,  tecnológico,  económico,  natural  y  de  compeTTvidad,  ya  sea  internacional,  nacional,  regional  o  local;  

•  las  caracterís8cas   internas  o  condiciones  de   la  organización,  tales  como  sus  ac8vidades,  productos  y   servicios,   la  dirección  estratégica,   la   cultura  y   sus  capacidades  (personas,  conocimientos,  procesos,  sistemas).  

La  comprensión  del  contexto  se  u8liza  para  establecer,  implementar,  mantener  y  mejorar  con8nuamente  su  sistema  de  ges8ón  ambiental  (ver  4.4).  Los  asuntos  internos   y   externos   que   pueden   tener   riesgos   y   oportunidades   para   la  organización  o  para  el  SGA    deben  ser  abordados    y  ges8onados   (ver  6.1,  6.2,  8.1,  8.2  y  9.1).    

Page 50: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 51: Presentacion_14001-2015

Capítulo 4 4.2  Comprensión  de  las  necesidades  y  expectaTvas    

de  las  partes  interesadas  

La  organización  debe  determinar:      ⎯  las  partes  interesadas  que  son  per8nentes  al  sistema  de  ges8ón  ambiental;  y      ⎯  las  necesidades  y  expecta8vas  (ejemplo;  requisitos)  de  estas  partes  interesadas  ;  y      ⎯  cuál  de  esas  necesidades  y  expecta8vas  se  convierten  en  obligaciones  de  cumplimiento    

ISO  14001  

Page 52: Presentacion_14001-2015

A.4.2  La  comprensión  de  las  necesidades  y  expectaTvas  de  las  partes  interesadas      •  La  comprensión  de  las  necesidades  y  expecta8vas  de  las  partes  interesadas  

internas  y  externas  que  se  puedan  considerar  como  obligaciones  de  cumplimiento  se  deben  ver  a  nivel  general  (no  a  detalle)    .  

•  En  el  caso  de  una  parte  interesada  perciba  por  sí  misma  que  es  afectada  por  las  decisiones  o  ac8vidades  relacionadas  con  el  desempeño  ambiental,  se  deberían  considerar  (con  mayor  razón  si  esto  fue  noTficado  a  la  organización).    

 Los  requisitos  de  las  partes  interesadas  no  son  necesariamente  los  requisitos  de  la  organización  ejemplos  de  estas  son:  •  Requisitos  obligatorios,  (leyes,  reglamentos,  permisos  y  licencias)  •  Otros  requisitos  que  la  organización  decida  acordar  voluntariamente  o  

adoptar  (relación  contractual,  o  suscribirse  a  una  inicia8va  voluntaria).  

Una  vez  que  la  organización  los  adopta,  entonces  se  convierten  en  requisitos  de  organización,  es  decir,  en  obligaciones  de  cumplimiento,  y  se  toman  en  cuenta  en  la  planificación  del  SGA        

Page 53: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 54: Presentacion_14001-2015

Capítulo 4 4.3  Determinación  del  alcance  del  SGA  

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión ambiental para establecer su alcance. Cuando se determina el alcance, la organización debe considerar:

•  Los asuntos externos e internos mencionados en el apartado 4.1;

•  las obligaciones de cumplimiento referidos en 4.2; •  su unidad organizativa (s) , la función (s), y los límites

físicos; •  sus actividades, productos y servicios; y su autoridad y su

capacidad para ejercer control e influencia.    Una  vez  definido  el  alcance,  las  ac8vidades,  productos  y  servicios  que  pueden  tener  aspectos  ambientales  significa8vos  se  incluyen  dentro  del  alcance  del  SGA.  El  alcance  debe  ser  mantenido  como  información  documentada  y  estar  disponible  para  las  partes  interesadas.  

ISO  14001  

Page 55: Presentacion_14001-2015

A.4.3  Determinar  el  alcance  del  sistema  de  gesTón  ambiental    •  La   organización   Tene   la   libertad   y   flexibilidad   para   definir   sus  

límites.  Puede  optar  por  aplicar  esta  norma  con  respecto  a  toda  la  organización,   o   para   una   parte   específica   de   la   organización,  siempre   y   cuando   la   alta   dirección   de   la   parte   de   la   organización  8ene  la  autoridad  para  establecer  un  SGA.  

•  La  credibilidad  del  SGA  dependerá  de  la  elección  de  los  límites  de  la  organización.  La  organización  considera  que  el  grado  de  control  o  influencia  que  se  puede  ejercer   sobre   las  ac8vidades,  productos  y  servicios  considerando  una  perspec8va  de  ciclo  de  vida.    

•  El   alcance   no   debe   ser   uTlizado   para   excluir   las   ac8vidades,  productos,   servicios   o   instalaciones   que   8enen   o   pueden   tener  aspectos  ambientales   significa8vos,  o  para  evadir   sus  obligaciones  de  cumplimiento.  El  alcance  debe  ser  obje8vo  y  representa8vo  de  las  operaciones  de  la  organización  incluye  dentro  de  sus  límites  del  SGA   de   manera   que   no   induzca   un   error   hacia   las   partes  interesadas.  

     

Page 56: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 57: Presentacion_14001-2015

Capítulo 4 4.4  Sistema  de  gesTón  ambiental    

La  organización  debe  establecer  ,  implementar,  mantener  y  mejorar  con8nuamente   un   sistema   de   ges8ón   ambiental   ,   incluyendo   los  procesos   necesarios   y   sus   interacciones,   de   conformidad   con   los  requisitos   de   esta   norma   internacional,   para   cumplir   con   los  resultados   deseados,   incluyendo   la   mejora   de   su   desempeño  ambiental  .        La   organización   debe   tomar   en   cuenta   el   conocimiento   de   su  contexto  al  establecer  y  mantener  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  

ISO  14001  

Page 58: Presentacion_14001-2015

A.4.4  Sistema  de  gesTón  ambiental     La   organización   define   cómo   va   a   cumplir   con   los   requisitos    incluyendo  el  nivel  de  detalle  y  grado  en  que  lo  hará      •  establecer   procesos   para   tener   confianza   que   se   controlan,   se  

llevan   a   cabo   como   estaba   previsto   y   alcanzan   los   resultados  deseados;    

•  integrar   los   requisitos   del   SGA   en   sus   diferentes   procesos   de  negocio,   tales   como   el   diseño   y   desarrollo,   compras,   recursos  humanos,  ventas  y  marke8ng,  etc.  ;  

•  incorporar  asuntos  relacionados  con  su  contexto  (véase  4.1)  y  los  requisitos   de   las   partes   interesadas   � � (véase   4.2)   dentro   de   su  sistema  de  ges8ón  ambiental.  

 Si  esta  norma  se  aplica  para  una  parte  específica  de  una  organización,  las   políTcas   y   procedimientos   desarrollados   por   otras   partes   de   la  organización  se  pueden  uTlizar  para  cumplir  con  los  requisitos  de  esta  norma  internacional,  siempre  que  sean  aplicables.    

Page 59: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 60: Presentacion_14001-2015

Capítulo 5

Liderazgo

Page 61: Presentacion_14001-2015

Capítulo 5 5.1  Liderazgo  y  compromiso  

La  alta  dirección  debe  demostrar  su   liderazgo  y  compromiso  con  respecto  al  sistema  de  ges8ón  ambiental  a  través  de:    •  Tomando   la   responsabilidad   de   la   eficacia   del   sistema   de  ges8ón  ambiental    

•  Asegurando   que   se   establezcan   la   polí8ca   ambiental   y   los  obje8vos   ambientales   y   que   estos   sean   compa8bles   con   la  dirección   estratégica   de   la   organización   y   el   contexto   de   la  organización.    

•  Asegurando   la   integración   de   los   requisitos   del   sistema   de  ges8ón  ambiental  en  los  procesos  de  negocio  de  la  organización  

•  Asegurando   que   los   recursos   necesarios   para   el   sistema   de  ges8ón  ambiental  estén  disponibles    

ISO  14001  

Page 62: Presentacion_14001-2015

•  comunicando   la   importancia   de   una   ges8ón   ambiental   eficaz   y  conforme  con  los  requisitos  del  sistema  de  ges8ón  ambiental.    

•  asegurando   que   el   sistema   de   ges8ón   ambiente   logre   los  resultados  previstos    

•  dirigiendo  y  apoyando  a  las  personas,  para  contribuir  a  la  eficacia  del  sistema  de  ges8ón  ambiental.  

•  promoviendo  la  mejora  con8nua    •  apoyando  otros  roles  per8nentes  de  la  dirección,  para  demostrar  su  liderazgo  aplicado  a  sus  áreas  de  responsabilidad.    

Capítulo 5 5.1.1  Liderazgo  y  compromiso  

ISO  14001  

Page 63: Presentacion_14001-2015

Capítulo 5 5.2  PolíTca  Ambiental  

 La  alta  dirección  debe  establecer,  implementar  y  mantener  una  polí8ca  ambiental  que,  dentro  del  alcance  definido  de  su  sistema  de  ges8ón  ambiental  :  

a.  es  apropiada  para  •  al  propósito  de  la  organización  ;  •  para  el  contexto  de  la  organización,  incluyendo  la  naturaleza,  

magnitud    e  impactos  ambientales  de  sus  ac8vidades,  productos  y  servicios  

b.  proporciona  un  marco  de  referencia  para  el  establecimiento  de  los    obje8vos  ambientales;  

c.  incluye  un  (unos)  compromiso(s)  para  la  protección  del  medio  ambiente,  incluida  la  prevención  de  la  contaminación  y  otros  específicos  para  el  contexto  de  la  organización;  

NOTA:    Otros  compromisos  específicos  para  proteger  el  medio  ambiente  puede  incluir  el  uso  sostenible  de  los  recursos,  la  mi8gación  del  cambio  climá8co  y  la  adaptación,  y  la  protección  de  la  biodiversidad  y  los  ecosistemas.  

ISO  14001  

Page 64: Presentacion_14001-2015

e)   incluye   un   compromiso   de   cumplir;   con   las   obligaciones   de  cumplimiento    y      f)incluye   un   compromiso   de  mejora   con8nua   del   sistema   de   ges8ón  ambiental  para  mejorar  su  desempeño  ambiental  .      La  polí8ca  ambiental  deberá:  

–  ser  mantenida  como  información  documentada,  –  comunicarse   dentro   de   la   organización,   incluidas   las   personas  que  hacen  el  trabajo  bajo  el  control  de  la  organización,    

–  estar  disponible  para  las  partes  interesadas.      

Capítulo 5 5.2  PolíTca  Ambiental  

 

ISO  14001  

Page 65: Presentacion_14001-2015

Capítulo 5 5.3  Roles,  responsabilidades  y  autoridades  de  la  

organización      La   alta   dirección   debe   asegurar   que   las   responsabilidades   y   autoridades  para   los   roles   per8nentes   se   asignen   y   comuniquen   dentro   de   la  organización.  Lalta  dirección  debe  asignar  la  responsabilidad  y  autoridad  para:    

a)  garan8zar   que   el   sistema   de   ges8ón   ambiental   conforme   a   los  requisitos  de  esta  norma  internacional  ;  

b)  informar   a   la   alta   Dirección   sobre   el   desempeño   del   sistema   de  ges8ón   ambiental,   incluyendo   el   desempeño   ambiental,   a   la   alta  dirección  .  

ISO  14001  

Page 66: Presentacion_14001-2015

Liderazgo  para:  El   compromiso   de   proteger   el  medio   ambiente   no  sólo  los  impactos  ambientales  adversos  mediante  la  prevención   de   la   contaminación,   también   para  proteger  el  medio  ambiente  natural  de   los  daños  y  la  degradación  derivada  de  ac8vidades,  productos  y  servicios  de  la  organización.        debe   ser   relevante   para   su   contexto   y   las  condiciones  ambientales  locales  o  regionales.    Estos  compromisos  pueden  referirse  a  la  calidad  del  agua,   el   reciclaje   o   la   calidad   del   aire   y   también  puede   incluir   oportunidades   mucho   más   amplias  relacionadas  con  la  mi8gación  del  cambio  climá8co  y   la  adaptación,   la  protección  de   la  biodiversidad  y  los  ecosistemas,  y  la  restauración.    

Page 67: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 68: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6

6 Planificación para el SG

Page 69: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1  Acciones  para  tratar  riesgos  oportunidades  

 6.1.1  General  La  organización  debe  establecer,  implementar  y  mantener    un  proceso  para  cumplir  los  requisitos  de  6.1.1  a  6.1.4      Al  planificar  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  la  organización  debe  considerar:    

•  los  aspectos  referidos  en  4.1  y  •   los  requisitos  referidos  en  4.2  y  •  el  alcance  de  su  sistema  de  ges8ón  ambiental  

y  determinar  los  riesgos  y  oportunidades,  relacionadas  a:  •  aspectos  ambientales  (ver  6.1.2).  •  obligaciones  de  cumplimiento  (ver  6.1.3)  y  •  cualquier  otro  asunto  y  requisito  determinado  en  4.1  y  4.2  

ISO  14001  

Page 70: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1  Acciones  para  tratar  riesgos  oportunidades  

 que  son  necesarios  tratar  con  el  fin  de:  •  asegurar  que  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  puede  lograr    sus  resultados  previstos,    

•  prevenir  o  reducir  los  efectos  no  deseados,  incluyendo  la  posibilidad  de  las  condiciones  ambientales  externas  afecten  a  la  organización;  y.  

•  cumplir  con  la  mejora  con8nua      Dentro   del   alcance   del   Sistema   de   Ges8ón   Ambiental   de   la  organización  debe  iden8ficar  situaciones  potenciales  de  emergencia,  incluyendo  los  que  pueden  tener  un  impacto  en  el  medio  ambiente.  

ISO  14001  

Page 71: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1  Acciones  para  tratar  riesgos  oportunidades  

La  organización  debe  mantener  la  información  documentada  en  el  nivel  de  detalle  necesario  para  asegurar  que  el  (los)  proceso  (s)  se  lleva(n)    a  cabo  de  acuerdo  a  lo  planificado.      La  organización  debe  mantener  la  información  documentada  de  los  riesgos  y  oportunidades  que  deban  ser  abordados  

ISO  14001  

Page 72: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1.2  Aspectos  ambientales  significaTvos  

6.1.2  Aspectos  ambientales      Dentro   del   alcance   definido   del   sistema   de   ges8ón   ambiental,   la  organización   debe   iden8ficar   los   aspectos   ambientales   de   sus  ac8vidades,  productos  y  servicios  que  pueda  controlar  y  aquellos  en  los  cuales  puede  influenciar  y  asociarlos  a  sus  impactos  ambientales,  tomando  en  cuenta  una  perspec8va  de  ciclo  de  vida.     Cuando   iden8fica   los   aspectos   ambientales   la   organización   debe  tomar  en  cuenta:  a.  cambios,   incluyendo   los   desarrollos   nuevos   o   planificados   y  

ac8vidades  nuevas  o  modificadas,  productos  y  servicios,  y  b.  iden8ficar  situaciones  anormales  y  de  emergencia  potenciales  .    

ISO  14001  

Page 73: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1.2  Aspectos  ambientales  significaTvos  

La   organización   debe   determinar   aquellos   aspectos   que   8enen   o  pueden   tener   un   impacto   significa8vo   en   el   medio   ambiente,  ejemplo  aspectos  ambientales  significa8vos.      La   organización   debe   comunicar   sus   aspectos   ambientales  significa8vos   entre   los   diversos   niveles   y   funciones   de   la  organización.      

ISO  14001  

Page 74: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1.2  Aspectos  ambientales  significaTvos  

La  organización  debe  mantener  la  información  documentada  de  sus:      

•  aspectos  ambientales  y  los  impactos  ambientales  asociados,  y  •  criterios   u8lizados   para   determinar   los   aspectos   ambientales  

significa8vos  •  aspectos  ambientales  significa8vos.  

   NOTA:   Los   aspectos   ambientales   significa8vos   pueden   resultar   en  riesgo   y   oportunidades   asociadas   con   cualquiera   de   los   impactos  ambientales   adversos   (amenazas)  o   impactos   ambientales  posi8vos  (oportunidades).  

ISO  14001  

Page 75: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1.3  Obligaciones  de  cumplimiento  

La  organización  debe:  a.   iden8ficar  y  tener  acceso  a  las  obligaciones  de  cumplimiento  

relacionados  con  sus  aspectos  ambientales  y  b.  determinar  cómo  estas  obligaciones  de  cumplimiento  se  aplican  

a  la  organización.  c.  tomar  en  cuenta  esas  obligaciones  de  cumplimiento  cuando  se  

establece  y  man8ene  el  sistema  de  ges8ón  ambiental    La  organización  debe  mantener  la  información  documentada  de  sus  obligaciones  de  cumplimiento  .      NOTA    Las  obligaciones  de  cumplimiento  pueden  resultar  en  riesgos  y  oportunidades  para  la  organización    

ISO  14001  

Page 76: Presentacion_14001-2015

Capítulo 6 6.1.4  Planificación  de  las  acciones  a  tomar  

La  organización  debe  planificar  :  a.  tomar  las  acciones  para  tratar      

•  aspectos  ambientales  significa8vos;      •  las  obligaciones  de  cumplimiento  y  •  riesgos  y  oportunidades  iden8ficadas  en  6.1.1  

b.  la  manera  de  :  •  integrar  e  implementar  las  acciones  en  sus  procesos  del  

sistema  de  ges8ón  ambiental  (ver  6.2,  clausulas  7,8  y  9.1  );  u  otros  procesos  de  negocio  

•  evaluar  la  eficacia  de  estas  acciones  (ver  9.1)  Cuando  planifica  esas  acciones,  la  organización  debe  considerar  las  opciones  tecnológicas  y  sus  finanzas,  controles  operacionales  y  requisitos  de  negocio.  

ISO  14001  

Page 77: Presentacion_14001-2015

6.2.1  ObjeTvos  ambientales    La  organización  debe  establecer  los  obje8vos  ambientales  en  las  funciones  y  niveles  per8nentes  tomando  en  cuenta  los  aspectos  ambientales  significa8vos  y  sus  obligaciones  de  cumplimiento  de  la  organización  y  considerando  el  riesgo  asociado  con  las  amenazas  y  oportunidades.  

Capítulo 6 6.2  ObjeTvos  ambientales  y  planificación  para  lograrlos  

ISO  14001  

Page 78: Presentacion_14001-2015

 Los  obje8vos  ambientales  deben:  a)  ser  coherentes  con  la  polí8ca  ambiental      b)  ser  medibles  (si  es  posible)    c)  ser  objeto  de  seguimiento    d)  ser  comunicados,  y    e)  ser  actualizados,  según  sea  apropiado.    

 La  organización  debe  conservar  información  documentada  sobre  los  obje8vos  ambientales.    

Capítulo 6 6.2    ObjeTvos  ambientales  y  planificación  para  lograrlos  

ISO  14001  

Page 79: Presentacion_14001-2015

Cuando   se   hace   la   planificación   para   lograr   sus   obje8vos  ambientales,  la  organización  debe  determinar:      

–  lo  que  se  va  a  hacer      –  qué  recursos  se  requerirán      –  quién  será  responsable      –  cuándo  se  finalizará      –  cómo   se   evaluarán   los   resultados,   incluyendo   indicadores  

para  monitorear  el  progreso  hacia  el   logro  de   los  obje8vos  ambientales  mensurables  (véase  9.1.1).  

La   organización   debe   considerar   cómo   las   acciones   para   alcanzar  los   obje8vos   ambientales   se   pueden   integrar   en   los   procesos   de  negocio  de  la  organización.  

Capítulo 6 6.2.2  Planificando  las  acciones  para  cumplir  los  objeTvos  ambientales    

ISO  14001  

Page 80: Presentacion_14001-2015

CONTEXTO  DE  LA  ORGANIZACION  (4)              

DETERMINAR  LOS  ASUNTOS  INTERNOS  Y  EXTERNOS  (4.1)  

DETERMINAR  LAS  NECESIDADES  Y  

EXPECTATIVAS  DE  LAS  PARTES  INTERESADAS    

(4.2)  

DETERMINAR  EL  ALCANCE  DEL  SGA    (4.3)  

PLAN  DE  ACCION  PARA  ABORDAR  LOS  RIESGOS  ASOCIADOS  CON  LAS  AMENAZAS  Y  LAS  OPORTUNIDADES    (6)  

                   

IDENFICACION  DE  LOS  ASPECTOS  AMBIENTALES  

(6.1.2)                

DETERMINA  SU  SIGNIFICANCIA  

IDENTIFICANDO  OTROS  ASUNTOS    

 (4.1  A  TRAVES  DE  6.1.1  )                

RELACION  ANTRE  LAS  CLAUSULAS  4  Y  6  

IDENTIFICANDO    LAS  OBLIGACIONES  DE  CUMPLIMIENTO  Y  

DETERMINAR  COMO  SE  APLICAN  (6.1.3)  

     

       

DETERMINA  LOS  RIESGOS  ASOCIADOS  IDENTIFICANDO  LAS  AMENAZAS  Y  OPORTUNIDADES  RELACIONADAS    

(6.1.1)  

Page 81: Presentacion_14001-2015

 PLAN  DE  ACCION    (6.1.3)  

 

ESTABLECER  LOS  OBJETIVOS  AMBIENTALES  (6.2.1)  

PLAN  DE  ACCION  PARA  ALCANZAR  LOS  OBJETIVOS  

(6.2.2)  

RELACION  ANTRE  LAS  CLAUSULAS  4  Y  6  

•  asegurar  que  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  pueda  alcanzar  sus  resultados  previstos;    

•  prevenir  o  reducir  efectos  indeseados,  incluyendo  los  impactos  ambientales  significa8vos  adversos,  los  impactos  no  deseados  en  la  organización;  

•  cumplir  con  la  mejora  con8nua.  Efec8vas?  

Page 82: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  generales    •  Problemas  causado  por    la  alfabe8zación  o  las  barreras  del  

idioma  entre  los  trabajadores  que  no  pueden  comprender  los  procedimientos  de  trabajo  locales;  

•  Aumento  de  las  inundaciones  debido  al  cambio  climá8co  que  puede  afectar  a  los  áreas  locales  de  las  organizaciones;  

•  La  falta  de  disponibilidad  de  recursos  (limitaciones  económicas);  •  la  introducción  de  nueva  tecnología,  financiado  por  

subvenciones  gubernamentales,  lo  cual  mejoraría  la  calidad  del  aire;  

•  la  escasez  de  agua  durante  los  períodos  de  sequía  que  podría  afectar  la  capacidad  de  la  organización  para  operar  su  [tecnología  ambiental  o  equipos  de  control]  para  reducir  las  emisiones.  

•  y  el  nivel  de  detalle  de  la  información  documentada  que  se  desarrolla.  

   

Page 83: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  sobre  los  riesgos  y  oportunidades  •  Las  situaciones  de  emergencia  que  requieren  la  aplicación  urgente  de  

las  competencias  específicas,  de  recursos  o  procesos  con  el  fin  de  mi8gar  sus  consecuencias  reales  o  potenciales.    

•   Las  situaciones  de  emergencia  pueden  resultar  en  impactos  ambientales  nega8vos  y  otros  efectos  en  la  organización.    

•  iden8ficar  situaciones  potenciales  de  emergencia  (tales  como  incendios,  derrame  de  sustancias  químicas,  situaciones  climá8cas  severas,  etc.)  tomando  en  cuenta:  

•  la  naturaleza  de  los  riesgos  en  el  si8o  (por  ejemplo,  líquidos  inflamables,  tanques  de  almacenamiento  y  gases  comprimidos,  etc.);  

•  el  8po  más  probable  y  la  escala  de  una  situación  de  emergencia;  •  las  situaciones  potenciales  de  emergencia  generadas  cerca  del  centro  

de  trabajo(por  ejemplo,  la  línea  de  ferrocarril  carretera  central).  Corresponde   a   la   organización   seleccionar   el   método   por   el   cual   se  determinan   los   riesgos   y   oportunidades.   El   método   puede   implicar   un  proceso   cualita8vo   simple   o   una   evaluación   cuan8ta8va   completa,  dependiendo  del  contexto  en  el  que  opera  la  organización        

Page 84: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  de  la  prospecTva  de  ciclo  de  vida  •  no  requiere  una  evaluación  detallada  del  ciclo  de  vida;  una  

consideración  de  las  etapas  del  ciclo  de  vida  en  donde  aspectos  ambientales    que  pueden  ser  controlados  o  que  pueden  ser  influenciados  por  la  organización  es  suficiente.  

•  la  información  ya  desarrollada  para  fines  reglamentarios  u  otros  se  puede  u8lizar  en  este  proceso.    

Consideraciones  sobre  Aspectos  ambientales  e  impactos      •  tomando  en  cuenta  las  entradas  y  salidas  (tanto  intencionales  

o  no)  asociado  con  sus  actuales  y  pasadas    •  los  cambios  en  productos,  ac8vidades  y  servicios  •  incluye  la  iden8ficación  de  las  condiciones  de  operación  

normales  y  anormales  (arranque  y  paro)  •  situaciones  de  emergencia  razonablemente  previsibles.  •  dar  especial  atención  a  los  acontecimientos  anteriores  de  

situaciones  de  emergencia,  y  los  resultados  de  los  simulacros  •  los  que  puede  controlar  directamente  o  puede  influenciar        

Page 85: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  sobre  las  obligaciones  de  cumplimiento  Obligatorios  •  las  leyes  y  reglamentos,  ordenamientos,  normas  o  directrices  

establecidas  por  los  organismos  reguladores  •  permisos,  licencias  u  otras  formas  de  autorización;  •  sentencias  de  tribunales  judiciales  o  administra8vos  Voluntarios  •  acuerdos  con  grupos  comunitarios  y  organizaciones  no  

gubernamentales;  •  los  acuerdos  con  las  autoridades  públicas  o  clientes;  •  los  requisitos  de  la  organización;  •  los  principios  o  códigos  de  prác8cas  voluntarias;  •  adherencias  voluntarios  o  compromisos  ambientales;  •  las  obligaciones  provenientes  de  los  arreglos  contractuales  con  

la  organización;  •  las  normas  relevantes  corpora8vas  o  de  la  industria      

Page 86: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 87: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7

7 Soporte

Page 88: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.1  Recursos  

La   organización   debe   determinar   y   proporcionar   los   recursos  necesar ios   para   el   establecimiento,   implementación,  mantenimiento  y  mejora  con8nua  del  sistema  de  ges8ón  ambiental.    

ISO  14001  

Page 89: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.2  Competencia    

La  organización  debe:  •  determinar  la  competencia  necesaria  de  las  personas  que  realizan,  bajo  

su  control,  un  trabajo  que  afecta  a  su  desempeño  ambiental,  y  las  habilidades  para  cumplir  con  las  obligaciones  de  cumplimiento  

•  asegurar  que  estas  personas  sean  competentes,  basándose  en  la  educación,  formación  o  experiencia  adecuadas;  y  

•  iden8ficando  las  necesidades  de  entrenamiento  asociados  con  los  aspectos  ambientales  y  su  sistema  de  ges8ón  ambiental  

•  cuando  sea  aplicable,  tomar  acciones  para  adquirir  la  competencia  necesaria  y  evaluar  la  eficacia  de  las  acciones  tomadas.      

NOTA  Las  acciones  aplicables  pueden  incluir,  por  ejemplo:  la  formación,  la  tutoría  o  la  reasignación  de  las  personas  empleadas  actualmente;  o  la  contratación  o  subcontratación  de  personas  competentes.    

La  organización  debe  conservar  la  información  documentada  apropiada,  como  evidencia  de  la  competencia.    

ISO  14001  

Page 90: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.3  Toma  de  conciencia  

La  organización  debe  asegurar  que  las  personas  que  realizan  el  trabajo  bajo  el  control  de  la  organización  deben  tomar  conciencia  de  

1)  La  polí8ca  ambiental  2)  Los  aspectos  ambientales  significa8vos  relacionados  con  los  

impactos    reales    o  potenciales    asociados  con  su  trabajo.  3)  Su  contribución  a  la  eficacia  del  sistema  de  ges8ón  ambiental,  

incluyendo  los  beneficios    de  una  mejora  del  desempeño  ambiental.  

4)  Las  implicaciones  de  no  cumplir  los  requisitos  del  sistema  de  ges8ón  ambiental  incluyendo  las  obligaciones  de  cumplimiento.  

ISO  14001  

Page 91: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.4  Comunicaciones    

7.4.1  Generalidades      La   organización   debe   planificar   e   implementar   los   procesos   para   las  comunicaciones   internas   y   externas   per8nentes   al   sistema   de   ges8ón  ambiental,  que  incluyan  

ü  el  contenido  de  la  comunicación    ü  cuándo  comunicar    ü  a  quién  comunicar    ü  cómo  comunicar  

Al  planificar  su  proceso  de  comunicación,  la  organización  debe:  Ø   tomar  en  cuenta  sus  obligaciones  de  cumplimiento  Ø  garan8zar  que  la  información  ambiental  comunicada  es  consistente  

con  la  información  generada  en  el  SGA,  y  es  confiable.  La   organización   debe   responder   a   las   comunicaciones   per8nentes   de   su  sistema  de  ges8ón  ambiental.  La   organización   debe   conservar   la   información   documentada   de   sus  comunicaciones,  como  sea  apropiado.  

ISO  14001  

Page 92: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7

7.4.2  Comunicación  interna  La  organización  debe:  

a.   comunicarse  información  per8nente  del  sistema  de  ges8ón  ambiental  entre  los  diversos  niveles  y  funciones  de  la  organización,  incluyendo  los  cambios  en  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  según  sea  apropiado,  

b.  asegurarse  de  que  su  proceso  de  comunicación  permite  a  cualquier  persona  que  realiza  trabajo  bajo  el  control  de  la  organización  pueda  contribuir  a  la  mejora  con8nua.  

7.4.3  Comunicación  externa    La  organización  debe  comunicar  la  información  relevante  externamente    para  el  sistema  de  ges8ón  del  medio  ambiente,  según  lo  determinado  por  el  proceso  de  comunicación  y  como  sea  requerido  por  sus  obligaciones  de  cumplimiento.      

7.4  Comunicaciones    

ISO  14001  

Page 93: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.5  Información  documentada  

7.5.1  Generalidades  El  sistema  de  ges8ón  de  ambiental  de  la  organización  debe  incluir:  a.  la  información  documentada  requerida  por  esta  Norma  Internacional;  b.  la   información  documentada  que   la  organización  ha  determinado  que  

es  necesaria  para  la  eficacia  del  sistema  de  ges8ón  ambiental.    NOTA  El  alcance  de  la  información  documentada  para  un  sistema  de  ges8ón  ambiental  puede  ser  diferente  de  una  organización  a  otra,  debido  a:  

•  el  tamaño  de  la  organización  y  de  su  8po  de  ac8vidades,  procesos  ,  productos  y  servicios  ;  

•  la  necesaria  para  demostrar  cumplimiento  con  las  obligaciones  de  cumplimiento  

•  la  complejidad  de  los  procesos  y  sus  interacciones  ;  •  la  competencia  de  las  personas  que  desarrolla  trabajo  bajo  el  control  de  

la  organización  

ISO14001  

Page 94: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.5  Información  documentada  

7.5.2  Creación  y  actualización  Cuando   se   crea   y   actualiza   información   documentada,   la  organización   debe   asegurar   que   los   siguientes   aspectos   sean  adecuados:  

•  La   iden8ficación   y   descripción   (por   ejemplo,   wtulo,   fecha,  autor  o  número  de  referencia)  

•  El   formato   (por   ejemplo,   idiomas,   versión   del   soxware,  gráficos)  y  soportes  (por  ejemplo,  papel,  electrónico)    

•  La   revisión   y   aprobación   con   respecto   a   la   idoneidad   y  adecuación    

ISO14001  

Page 95: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.5  Información  documentada  

7.5.3  Control  de  la  Información  documentada    La  información  documentada  exigida  por  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  y  por  esta  Norma  Internacional  se  debe  controlar  para  asegurar:  

•  Que  esté  disponible  y  adecuada  para  su  uso,  dónde  y  cuándo  se  necesite.  

•  Que  esté  protegida  adecuadamente  (por  ejemplo,  contra  pérdida  de  la  confidencialidad,  uso  inadecuado,  o  pérdida  de  integridad).    

ISO14001  

Page 96: Presentacion_14001-2015

Capítulo 7 7.5  Información  documentada  

Para  el  control  de  la  información  documentada,  la  organización  debe  abordar  las  siguientes  ac8vidades,  según  sean  aplicable:  

•  distribución,  acceso,  recuperación  y  uso;  •  almacenamiento   y   conservación,   incluida   la   preservación  de  

la  legibilidad;  •  control  de  cambios  (por  ejemplo,  control  de  versiones);  •  8empo  de  conservación  y  eliminación.  

La  información  documentada  de  origen  externo,  que  la  organización  ha   determinado   que   es   necesaria   para   la   planificación   y   operación  del  sistema  de  ges8ón  de  ambiental  se  debe   iden8ficar  y  controlar,  según  sea  adecuado.  NOTA   El   acceso   puede   implicar   una   decisión   concerniente   al   permiso   solamente  para   consultar   la   información   documentada,   o   el   permiso   y   la   autoridad   para  consultar  y  modificar  la  información  documentada,  etc.  

ISO14001  

Page 97: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  sobre  los  recursos  Los  recursos  humanos  incluyen  habilidades  y  conocimientos  especializados  y  todas  las  responsabilidades  para  el  SGA    •  Sobre  la  consciencia  del  personal  es  en  relación  al  propósito    de  

la  Polí8ca  y  obje8vos  y  su  papel  en  la  consecución  de  los  compromisos.  

•  Sobre  la  Comunicación  se  debería  considerar  la  estructura  organiza8va  interna    y  ser  transparente,  sobre  lo  que  la  organización    a  informado  y  está  abierta  a  cualquier  cosa  que  se  derive  de  lo  que  ha  informado,  esta  es  veraz  y  no  engañosa  para  aquellos  que  con{an  en  la  información  reportada,  ser  obje8va,  precisa  y  capaz  de  confiar  y  es  comprensible  para  las  partes  interesadas.  

 Para  obtener  información  adicional  sobre  la  comunicación  véase  la  norma  ISO  14063.    

Page 98: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 99: Presentacion_14001-2015

Capítulo 8

8 Operación

Page 100: Presentacion_14001-2015

Capítulo 8 8.1  Planificación  y  control  operaTvo  

La organización debe establecer implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para cumplir los requisitos del SGA y para implementar las acciones determinadas en 6.1 y 6.2 por:

•  Estableciendo criterios para los procesos; •  Implementando el control de los procesos de acuerdo con

los criterios. NOTA   Los   controles   pueden   incluir   controles   de   ingeniería,  procedimientos,  los  controles  pueden  ser  implementadas  a  raíz  de  una  jerarquía   (por   ejemplo,   eliminación,   sus8tución,   administra8va)   y  pueden  ser  u8lizados  solos  o  en  combinación.

ISO  14001  

Page 101: Presentacion_14001-2015

La organización debe controlar los cambios planificados y analizar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos, cuando sea necesario. La organización debe asegurar que los procesos contratados externamente estén controlados o influenciados. El tipo y el grado de control o influencia que debe aplicarse a estos procesos debe ser definido dentro del sistema de gestión ambiental.  

Capítulo 8 8.1  Planificación  y  control  operaTvo  

ISO  14001  

Page 102: Presentacion_14001-2015

 Consistente  con  la  perspec8va  del  ciclo  de  vida  de  la  organización  deberá:  

a.  establecer  controles,  según  sea  apropiado,  para  asegurar  que  los  requisitos  ambientales  se  abordan  en  el  proceso  de  diseño  y  desarrollo  del  producto  o  servicio,  teniendo  en  cuenta  cada  etapa  de  su  ciclo  de  vida;  

b.  determinar  los  requisitos  ambientales  para  la  adquisición  de  productos  y  servicios,  según  sea  apropiado;  

c.  comunicar  los  requisitos  ambientales  relevantes  a  los  proveedores  externos,  incluidos  los  contra8stas;  

Capítulo 8 8.1  Planificación  y  control  operaTvo  

ISO  14001  

Page 103: Presentacion_14001-2015

d.   considerar  la  necesidad  de  proporcionar  información  sobre  los  posibles  impactos  ambientales  significa8vos  durante  la  entrega  de  los  productos  o  servicios  y  durante  el  uso  y  tratamiento  al  final  de  la  vida  ú8l  del  producto.  

   La  organización  debe  mantener  la  información  documentada  en  la  medida  necesaria  para  tener  confianza  en  que  los  procesos  se  han  llevado  a  cabo  según  lo  planificado.    

Capítulo 8 8.1  Planificación  y  control  operaTvo  

ISO  14001  

Page 104: Presentacion_14001-2015

Capítulo 8 8.2  Preparación  para  las  respuestas  ante  emergencias  

La  organización  debe  establecer  implementar  y  controlar  un  proceso  para  definir  cómo  se  va  a  responder  a  situaciones  potenciales  de  emergencia  ambiental    iden8ficadas  en  6.1.1      La  organización  debe:  a.  prepararse  para  responder  mediante  acciones  planificadas  para  

prevenir  o  mi8gar    impactos  nega8vos  ambientales  derivados  de  las  situaciones  de  emergencia;  

b.  responder  para  las  situaciones  actuales  de  emergencia  c.  tomar  medidas  para  reducir  las  consecuencias  de  las  situaciones  

de  emergencia,  adecuados  a  la  magnitud  de  la  emergencia  y  el  potencial  impacto  ambiental;  

ISO  14001  

Page 105: Presentacion_14001-2015

Capítulo 8 8.2  Preparación  para  las  respuestas  ante  emergencias  

d.  probar  periódicamente  la  respuesta  planificada  a  las  situaciones  de  emergencia  cuando  sea  posible;  

e.  revisar  periódicamente  y  revisar  el  proceso(s)  y  la  respuesta  planificada,  en  par8cular,  después  de  la  ocurrencia  de  situaciones  de  emergencia  o  simulacros;  

f.  proporcionar  información  per8nente,  incluida  la  formación  en  su  caso,  [en  relación  con  la  preparación  y  respuesta  de  emergencia]  a  las  partes  interesadas  per8nentes,  incluidas  las  personas  que  trabajan  bajo  su  control;  

ISO  14001  

Page 106: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  sobre  la  Operación    •  Los  8pos  y  grados  de  control  opera8vo  dependen  de  la  

naturaleza  de  las  operaciones,  los  aspectos  ambientales  significa8vos,  los  riesgos  y  las  oportunidades,  y  las  obligaciones  de  cumplimiento.    

•  el  uso  de  la  tecnología  para  el  control  de  procesos  y  para  prevenir  los  resultados  adversos  (por  ejemplo,  controles  de  ingeniería);  

•  Para  controlar  los  procesos  debe  considerar  los  conocimientos,  incluyendo  las  competencias  y  recursos,  la  competencia  del  proveedor,  la  competencia  técnica,  la  importancia  y  el  impacto  potencial  sobre  la  capacidad  de  la  organización  para  proporcionar  productos  y  servicios  que  permitan  alcanzar  los  resultados.  

•  Se  debe    garan8zar  la  eficacia  de  los  controles  operacionales  relacionados  con  proveedores  externos  

Page 107: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  sobre  la  Operación  Preparación  y  respuesta  de  emergencia  •   el  método    más  apropiado  para  responder  a  un  accidente  o  

situación  de  emergencia;  •  los  planes  de  comunicación  interna  y  externa;  •  las  acciones    que  se  requieren  para  mi8gar  el  daño  ambiental;  •  la  mi8gación  y  las  acciones  de  respuesta  que  se  deben  realizar  

para  diferentes  8pos  de  accidente  o  situaciones  de  emergencia;  •  la  necesidad  de  un  proceso  para  la  evaluación  post-­‐accidente  

para  establecer  e  implementar  acciones  correc8vas  y  preven8vas;  

•  pruebas  periódicas  de  procedimiento  (s)  de  respuesta  a  emergencias;  

•  la  formación  del  personal  de  respuesta  de  emergencia;  •  una  lista  del  personal  clave  y  las  agencias  de  apoyo,    •  las  rutas  de  evacuación  y  puntos  de  reunión;  •  la  posibilidad  de  asistencia  mutua  de  las  organizaciones  vecinas.  

Page 108: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 109: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9

9 Evaluación del desempeño

Page 110: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.1  Seguimiento,  medición,  análisis  y  evaluación    

9.1.1  Generalidades    La  organización  debe  darle  seguimiento,  medir,  analizar  y  evaluar  su  desempeño  ambiental.    La  organización  debe  determinar:  

•  a   qué   es   necesario   hacer   seguimiento   y   qué   es   necesario  medir  rela8vo  a  su  desempeño  ambiental;    

•  los  métodos  de   seguimiento,  medición,   análisis   y   evaluación,  según  sea  aplicable,  para  asegurar  resultados  válidos    

•  los   criterios   con   los   que   la   organización   va   a   evaluar   su  desempeño  ambiental,  e  indicadores  apropiados;  

•  Cuándo  se  deben  llevar  a  cabo  el  seguimiento  y  la  medición  ;  y  •  Cuándo   se   deben   analizar   y   evaluar   los   resultados   del  

seguimiento  y  la  medición.      

 

ISO  14001  

Page 111: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.1  Seguimiento,  medición,  análisis  y  evaluación  

La  organización  debe  asegurarse  de  que  los  equipos  de  seguimiento  y  medición  son  calibrados  o  verificados,  y  son  usados  y  mantenidos  como  sea  apropiado.      La  organización  debe  evaluar  su  desempeño  ambiental  de  la  eficacia  del  sistema  de  ges8ón  ambiental.      La   organización   debe   comunicar   la   información   relevante   de   su  desempeño   ambiental   tanto   a   nivel   interno   como   externo,   según   lo  determinado   por   el   proceso   de   comunicación   y   como   lo   exijan   sus  obligaciones  de  cumplimiento    

La  organización  debe  conservar  la  información  documentada  adecuada  como  evidencia  de  los  resultados  del  seguimiento  y  medición,  análisis  y  de  evaluación  .      

ISO  14001  

Page 112: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.1.2  Evaluación  del  cumplimiento      La  organización  debe  planificar  e  implementar  un(os)  proceso(s)  para  evaluar  la  conformidad  con  las  obligaciones  de  cumplimiento.      La  organización  debe:  

•  determinar  la  frecuencia  con  la  que  se  evaluará  el  cumplimiento  

•  evaluar  el  cumplimiento  y  tomar  medidas  necesarias,  y  •  mantener  el  conocimiento  y  la  comprensión  del  estado  de  

conformidad  con  las  obligaciones  de  cumplimiento.  

La  organización  debe  conservar  información  documentada  sobre  el(los)  resultado(s)  de  su  evaluación.      

ISO  14001  

Page 113: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.2  Auditoría  interna  

9.2.1  Generalidades    La   organización   debe   llevar   a   cabo   auditorías   internas   a   intervalos  planificados,   para  proporcionar   información   acerca  de   si   el   sistema  de  ges8ón  ambiental;      a.  Cumple:  

•  los  propios  requisitos  de  la  organización  para  su  sistema  de  ges8ón  ambiental;    

•  los  requisitos  de  esta  Norma  Internacional;      b.  está  implementado  y  mantenido  eficazmente    

ISO  14001  

Page 114: Presentacion_14001-2015

9.2.2  Programa  de  auditoria  interna  La  organización  deberá  planificar,  establecer,  implementar  y  mantener  uno  o  varios   programas   de   auditoría   interna   que   incluyan   la   frecuencia,   los  métodos,   responsabilidades,   los   requisitos  de  planificación,   y   la   elaboración  de   informes   de   sus   auditorias   internas.   Los   programas   de   auditoría   deben  tomar  en  cuenta   la   importancia  ambiental  de   los  procesos   involucrados,   los  riesgos,   los   cambios   que   impactan   a   la   organización   y   los   resultados   de   las  auditorías  previas;  La  organización  debe:  a.  para  cada  auditoría,  definir  los  criterios  y  el  alcance  de  ésta;  b.  seleccionar  los  auditores  y  llevar  a  cabo  auditorías  para  asegurar  la  

obje8vidad  y  la  imparcialidad  del  proceso  de  auditoría*;  c.  asegurar  que  los  resultados  de  las  auditorías  se  informan  a  la  dirección  

per8nente,  y  La  organización  debe  conservar  la  información  documentada  como  evidencia  de  la  implementación  del  programa  de  auditoría  y  de  los  resultados  de  ésta.  

Capítulo 9 9.2  Auditoría  interna  

ISO  14001  

Page 115: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9

9.3  Revisión  por  la  dirección  

Page 116: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.3  Revisión  por  la  dirección  

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización a intervalos planificados, para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión por la dirección debe incluir que se consideren: a)  el estado de las acciones desde anteriores revisiones por la

dirección, b)  los cambios en:

•  los asuntos externos e internos que sean pertinentes al sistema de gestión ambiental;

•  las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluyendo las obligaciones de cumplimiento

•  los aspectos ambientales significativos y •  los riesgos y oportunidades,

c)  el grado en que se han cumplido los objetivos ambientales,

ISO  14001  

Page 117: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.3  Revisión  por  la  dirección  

c) la información sobre el desempeño ambiental de la organización, incluyendo las tendencias en :

•  no conformidades y acciones correctivas ; •  seguimiento y resultados de las mediciones; •  cumplimiento de sus obligaciones de cumplimiento; •  resultados de la auditoría;

e) la adecuación de los recursos f) comunicaciones con las partes interesadas externas incluyendo sus quejas; f) las oportunidades para la mejora continua

ISO  14001  

Page 118: Presentacion_14001-2015

Capítulo 9 9.3  Revisión  por  la  dirección  

Los  resultados  de  la  revisión  por  la  dirección  deben  incluir:  •  conclusiones  sobre  la  conveniencia,  adecuación  y  eficacia  del  

sistema  de  ges8ón  ambiental  ;  •  decisiones  relacionadas  con  las  oportunidades  de  mejora  con8nua    •  cualquier  necesidad  de  cambio  en  el  sistema  de  ges8ón  ambiental  

e  incluyendo  los  recursos  necesarios;    •  acciones  necesarias  cuando  los  obje8vos  no  se  han  logrado;  y  •  cualquier  implicación  para  la  dirección  estratégica  de  la  

organización.    La   organización   debe   conservar   información   documentada   como  evidencia  de  los  resultados  de  las  revisiones  por  la  dirección.  

ISO  14001  

Page 119: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  para  la  evaluación  del  desempeño    •   la  frecuencia    del  seguimiento  y  medición  se  coordina  con  la  

necesidad  de  análisis  y  evaluación  de  resultados;  •  los  resultados  del  seguimiento  y  la  medición  son  fiables,  

reproducibles  y  trazables;  •  el  análisis  y  la  evaluación  es  fiable  y  reproducible  y  permiten  a  la  

organización  reportar  tendencias.    Orientación  adicional  se  puede  encontrar  en  la  norma  ISO  14031.  •  La  frecuencia  y  el  momento  de  las  evaluaciones  de  la  

conformidad  pueden  variar  en  función  de  la  importancia  del  requisito,  las  variaciones  en  las  condiciones  de  operación,  los  cambios  en  las  obligaciones  de  cumplimiento  y  el  desempeño  pasado  de  la  organización,  sin  embargo  todas  las  obligaciones  de  cumplimiento  deben  ser  evaluados.  

•  Cuando  se  incumpla  de  un  requisito  legal,  la  organización  debe  determinar  e  implementar  las  acciones  necesarias  para  lograr  el  cumplimiento,  se  puede  requerir  la  comunicación  con  un  organismo  regulador  y  un  acuerdo  sobre  un  curso  de  acción  

Page 120: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  para  la  evaluación  del  desempeño    •  Un  incumplimiento  no  necesariamente  puede  ser  elevada  a  una  no  

conformidad  en  si,  por  ejemplo,  se  iden8fican  y  se  corrigen  los  procesos  del  SGA  .    

•  Los  no  conformidades  relacionadas  con  el  incumplimiento  deben  ser  corregidos,  incluso  si  esas  no  conformidades  no  han  dado  lugar  a  un  incumplimiento  actual  de  requisitos  legales.  

•  Los  métodos  u8lizados  para  evaluar  cumplimiento  deben  ser  revisadas  durante  las  auditorías  internas,  por  lo  tanto,  las  auditorías  internas  en  sí  no  puede  ser  la  única  manera  de  evaluar  el  cumplimiento.  

La  revisión  por  la  Dirección  del  SGA    "Adecuación"  del  sistema  de  ges8ón  ambiental  se  refiere  a  que  el  cumplimiento  de  los  requisitos  de  esta  norma  internacional  y  se  aplican  adecuadamente.    "Idoneidad"  se  refiere  a  la  forma  en  que  "encajan"  los  resultados  con  la  organización,  relacionado  a  sus  operaciones,  la  cultura  y  el    sistema  de  negocio  "Eficacia"  se  refiere  a  si  se  está  logrando  los  resultados  deseados.  

Page 121: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 122: Presentacion_14001-2015

Capítulo 10

10 Mejora

Page 123: Presentacion_14001-2015

10.1 Generalidades La organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar las acciones necesarias para mejorar el desempeño ambiental. 10.2 No conformidades y acciones correctivas Cuando ocurre una no conformidad, la organización debe: a) reaccionar ante la no conformidad, y según sea aplicable

1.  tomar acciones para controlarla y corregirla; 2.  hacer frente a las consecuencias incluyendo la mitigar la

mitigación de los impactos ambientales adversos.

Capítulo 10 10.  Mejora  

ISO  14001  

Page 124: Presentacion_14001-2015

b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir en otra parte, mediante:,

1.  la revisión de la no conformidad 2.  la determinación de las causas de la conformidad, y 3.  la determinación de si existen no conformidades similares, o

que podrían ocurrir; c) implementar cualquier acción correctiva necesaria; d) revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas, y e) hacer cambios al sistema de gestión ambiental, si es necesario. Las acciones correctivas deben ser adecuadas a la significancia o los efectos de las no conformidades encontradas, incluyendo los impactos ambientales.

Capítulo 10 10.  Mejora  

ISO  14001  

Page 125: Presentacion_14001-2015

Capítulo 10 10.1  No  conformidades  y  acciones  correcTvas  

La  organización  debe  conservar  información  documentada  adecuada,  como  evidencia  de:  

•  la  naturaleza  de  las  no  conformidades  y  cualquier  acción  posterior  tomada,  y    

•  los  resultados  de  cualquier  acción  correc8va.      

ISO  14001  

Page 126: Presentacion_14001-2015

Capítulo 10 10.2  Mejora  conTnua  

La   organización   debe   mejorar   con8nuamente   la   conveniencia,   adecuación   y  eficacia  del  sistema  de  ges8ón  ambiental,  para  mejorar  su  desempeño  ambiental  

ISO  14001  

Page 127: Presentacion_14001-2015

Consideraciones  en  la    Mejora    •  incluir  acciones  correc8vas,  la  mejora  con8nua,  el  cambio  en  el  

avance,  la  innovación  y  la  reorganización.      Ya  no  hay  una  sola  cláusula  con  requisitos  específicos  para  la  "acción  preven8va,  este  concepto  ahora  es  capturado  en  4.1  (es  decir,  Comprensión  de  la  organización  y  su  contexto)  y  6.1  (es  decir,  acciones  para  hacer  frente  a  los  riesgos  y  oportunidades).    En  combinación,  estos  dos  conjuntos  de  requisitos  se  consideran  para  cubrir  el  concepto  de  acción  preven8va.      •  El  desempeño  ambiental  se  puede  mejorar  mediante  la  

aplicación  del  sistema  de  ges8ón  o  la  mejora  de  cualquiera  de  sus  elementos.  

•  El  resultado  de  uno  u  otro  enfoque  incluye  la  mejora  del  desempeño  ambiental.  

   

Page 128: Presentacion_14001-2015

Análisis  de  cambios  1   2   3   4  

Tipo  de  cambio  en  requisito  

Nuevo   Modificado  Con  cambios  

Modificado  aclaratorio  

Sin  cambios  

Documentación   nueva   Modificada  mayor  

Modificada  menor  

Sin  modificación  

involucrados   AD     RD  Y  GERENTES  

PERSONAL    OPERATIVO  

PROVEEDORES  CLIENTES  

Acciones   complejas   Medio  complejas  

Alguna  complejidad  

Sencilla  

Recomendaciones  

       

Page 129: Presentacion_14001-2015