presentaciÓnpuj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/rectoria/respsocial/... ·...

43
Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 1 Proyecto “Fortalecimiento de los vínculos Colegio-Entorno a través de la Gestión integral de Residuos Sólidos en Usme” PRESENTACIÓN En el marco del Programa Social PROSOFI liderado por la Pontificia Universidad Javeriana y mediante el cual se busca acompañar desde la academia el desarrollo integral de comunidades en Usme, el pasado mes de enero de 2013 se dio inicio al Proyecto denominado Fortalecimiento de los vínculos Colegio-Entorno a través de la Gestión integral de Residuos Sólidos en Usme, el cual finalizará en Diciembre del mismo año, como una fase dentro de la línea de acción ambiental construida con las comunidades desde el año 2010. El enfoque del proyecto es identificar en conjunto las oportunidades que actividades como la reducción en la generación de residuos, el reciclaje y aprovechamiento en general, brindan a la comunidad tanto al interior de instituciones educativas como en su entorno inmediato, para enriquecer su educación y responsabilidad ambiental, vinculando adicionalmente a organizaciones de recicladores y bodegueros de la localidad que trabajan en estas actividades desde hace varias décadas. Uno de los principales ejes estratégicos del proyecto es la pedagogía ambiental mediante la cual se logre la conciencia ambiental y la adopción de buenas prácticas en estudiantes (niños, adolescentes, adultos), en docentes de las diferentes instituciones, en personal administrativo y directivo, en núcleos familiares, en recicladores, en funcionarios de las entidades públicas relacionadas, y en general, en los actores involucrados en el sistema de manejo de residuos del territorio. Finalmente, el referente bajo el cual se enfocan las acciones pedagógicas es el Programa Bogotá Basura Cero apoyado en el Plan de Inclusión, como directrices del Distrito Capital, de modo que las instituciones educativas involucradas seamos un multiplicador y apoyo al nuevo modelo de aseo y reciclaje implementado en la ciudad. 1. COLEGIO TÉCNICO AGROALIMENTARIO COMERCIAL SAN GREGORIO HERNÁNDEZ 1.1. PROGRAMA AMBIENTAL ESCOLAR, PRAE. Marco Legal: Nacen desde la Presidencia de la República de Colombia la cual en uso de sus atribuciones constitucionales y legales instituye los Proyectos Ambientales Escolares para todos los niveles de educación formal y fija los criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal en el país a partir del decreto 1743 de 1994. 1 DECRETO NÚMERO 1743 (3 DE AGOSTO DE 1994) 2 : Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la Educación Ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. PRAE del colegio: Dentro del Programa Educativo Institucional del colegio se vincula el Programa Ambiental Escolar, PRAE este fue diseñado en el 2008 por estudiantes de la Universidad Distrital, en desarrollo de su trabajo de grado. Los residuos sólidos del colegio es su totalidad provienen de los desechos producidos por la cafetería, actividades administrativas y actividades académicas. Se manejan tres tipos de canecas en todas las áreas del colegio, una donde se depositan los plásticos, otra donde se depositan el papel y el cartón y la última donde se depositan los residuos orgánicos. Estas canecas se 1 Tomado de: El PRAE un Proyecto de Investigación 2 Tomado de: Política Nacional de Educación Ambiental SINA

Upload: lydung

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 1

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

PRESENTACIÓN

En el marco del Programa Social PROSOFI liderado por la Pontificia Universidad Javeriana y mediante el cual se busca acompañar desde la academia el desarrollo integral de comunidades en Usme, el pasado mes de enero de 2013 se dio inicio al Proyecto denominado Fortalecimiento de los vínculos Colegio-Entorno a través de la Gestión integral de Residuos Sólidos en Usme, el cual finalizará en Diciembre del mismo año, como una fase dentro de la línea de acción ambiental construida con las comunidades desde el año 2010. El enfoque del proyecto es identificar en conjunto las oportunidades que actividades como la reducción en la generación de residuos, el reciclaje y aprovechamiento en general, brindan a la comunidad tanto al interior de instituciones educativas como en su entorno inmediato, para enriquecer su educación y responsabilidad ambiental, vinculando adicionalmente a organizaciones de recicladores y bodegueros de la localidad que trabajan en estas actividades desde hace varias décadas. Uno de los principales ejes estratégicos del proyecto es la pedagogía ambiental mediante la cual se logre la conciencia ambiental y la adopción de buenas prácticas en estudiantes (niños, adolescentes, adultos), en docentes de las diferentes instituciones, en personal administrativo y directivo, en núcleos familiares, en recicladores, en funcionarios de las entidades públicas relacionadas, y en general, en los actores involucrados en el sistema de manejo de residuos del territorio. Finalmente, el referente bajo el cual se enfocan las acciones pedagógicas es el Programa Bogotá Basura Cero apoyado en el Plan de Inclusión, como directrices del Distrito Capital, de modo que las instituciones educativas involucradas seamos un multiplicador y apoyo al nuevo modelo de aseo y reciclaje implementado en la ciudad.

1. COLEGIO TÉCNICO AGROALIMENTARIO COMERCIAL SAN GREGORIO HERNÁNDEZ

1.1. PROGRAMA AMBIENTAL ESCOLAR, PRAE.

Marco Legal: Nacen desde la Presidencia de la República de Colombia la cual en uso de sus atribuciones constitucionales y legales instituye los Proyectos Ambientales Escolares para todos los niveles de educación formal y fija los criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal en el país a partir del decreto 1743 de 1994.1

DECRETO NÚMERO 1743 (3 DE AGOSTO DE 1994)2: Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la Educación Ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

PRAE del colegio:

Dentro del Programa Educativo Institucional del colegio se vincula el Programa Ambiental Escolar, PRAE este fue diseñado en el 2008 por estudiantes de la Universidad Distrital, en desarrollo de su trabajo de grado.

Los residuos sólidos del colegio es su totalidad provienen de los desechos producidos por la cafetería, actividades administrativas y actividades académicas.

Se manejan tres tipos de canecas en todas las áreas del colegio, una donde se depositan los plásticos, otra donde se depositan el papel y el cartón y la última donde se depositan los residuos orgánicos. Estas canecas se

1 Tomado de: El PRAE un Proyecto de Investigación 2 Tomado de: Política Nacional de Educación Ambiental SINA

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 2

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

encuentran ubicadas en puntos ecológicos localizados en el patio del colegio, lugar donde se generan una alta cantidad de residuos sólidos.

Las canecas son recogidas tres veces al día, en toda la institución, antes del descanso, después del descanso y al final de la jornada. Las señoras del aseo recogen e tres bolsas diferentes los residuos correspondientes a cada una de las canecas, no se tiene una ruta establecida, pero para mayor facilidad empiezan por el quinto piso, para así finalizar en el primero.

Actualmente se cuenta con seguimiento en la composición de los residuos generados dentro de los salones de clase este se realiza al momento en el que las señoras del aseo van a realizar la recolección de los residuos y debe estar supervisado por dos funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, para su mejor superación se desarrolló un formato donde se deposita información como fecha, hora, descripción del sólido, funcionario de ambiente y firma personal auxiliar.

1.2. CARACTERIZACION DE RESIDUOS

A modo de resultado parcial, según los resultados de caracterizaciones existentes, la composición porcentual de los residuos sólidos no peligrosos generados en el plantel educativo, se muestran a continuación:

Para poder concluir es necesaria la realización de una caracterización adicional, la cual será en agosto o septiembre.

1.3. ENCUESTAS Y RESULTADOS

Las encuestas se aplicaron a los estudiantes de preescolar, alumnos entre primaria y bachillerato, profesores y padres de familia del Colegio San Gregorio Hernández. Las encuestas aplicadas se realizaron para una población de 100 personas compuesta de: 12 alumnos comprendidos entre primaria y bachillerato, 3 alumnos de pre-escolar, 14 profesores y 15 padres de familia de la institución educativa. Los resultados se muestran en las siguientes tablas:

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

Orgánico Papel yCartón

Plástico Vidrio Otros

2008 25% 28% 21% 20% 6%

2012 43% 9% 35% 0% 13%

2013 20% 31% 33% 0% 16%

Composición de residuos Colegio San Gregorio Hernández

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 3

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

4

Basuras Bajo 3

Basuras Medio 1

Basuras Alto 5

Ruido Bajo 5

Ruido Medio 1

Ruido Alto 4

Contaminación del Aire Bajo 5

Contaminación del Aire Medio 4

Contaminación del Aire Alto 2

Contaminación del Agua Bajo 3

Contaminación del Agua Medio 3

Contaminación del Agua Alto 4

Animales Callejeros Bajo 4

Animales Callejeros Medio 3

Animales Callejeros Alto 4

1

1

2

5

2

5

1

3 Maestros

Infecciones de la Piel

Prensa

Por una persona

Otra

ENCUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COLEGIO SAN GREGORIO

HERNANDEZ APLICADA A ALUMNOS

N/A

Colegio

# Respuestas

8

2. Importancia de los aspectos

relacionados con la contaminación del

entorno (1 poco importante y 5 muy

importante)

N/A

1. ¿Sabe usted que es el programa

ambiental PRAE?

¿Por qué? / ¿Quién? / ¿Cuál? /Pregunta

1

3. ¿Cúal de las siguientes molestias de

salud o impactos cree es el más

importante respecto al mal manejo de

Residuos Solidos en su entorno?

N/A

84 ¿Conoce usted sobre el programa de

la Alcaldía Mayor de Bogotá Basura

Cero?

Malos Olores

Mala Presentación de las Calles y Parques de su Barrio

Taponamiento de Alcantarillas

Acumulación de Basuras

Opciones

No

Gripa

4

N/A

5. ¿Por cúal medio conoció la

información de Bogotá Basura Cero?

No

TV

Radio

#Respuestas3 3 3 3 1 1 3 2 1 2 2 3 -

Bogotá

BasuraCeroReciclaje

4.¿Identificasestoslogos?

Agricultura

Urbana

Acumulación

deResiduos

Bogotá

Humana

5.¿Estásinteresadoen

aprenderareducirlas

basurasenelcolegio?

Sí No

Pregunta

ENCUESTADEGESTIÓNINTEGRALDERESIDUOSSÓLIDOSCOLEGIOSANGREGORIOHERNADEZAPLICADAANIÑOSDEPREESCOLAR

RuidoContaminación

delAguaAnimales

Callejeros

Contaminación

delAire

1.¿Cúaleselproblemamásfrecuenteentu

barrio?

GripaMalos

Olores

Infecciones

enlaPiel

2.¿Algunavezhasvivido

algunasdeestassituaciones

debidoalacontaminación?

3.¿Cuáldeestasaccionesvesentu

casa?

Separación

deResiduos

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 4

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

8

4

4

5

4

1 Orgánicos

chatarra

9

3

3

7

1

3

1

8

1

2

8

1

1

5

7

2

5

1

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

No

Mañana

Tarde

Noche

Papel

Vidrio

Cartón

Plástico

Otro

No

N/A7. ¿Usted recicla en su casa?8

4

6. ¿Usted separa los residuos en su

casa?

Si

NoOlvido

8.3. ¿Qué empresa presta el servicio de

recolección?N/A

9. ¿Identifica a alguna persona

encargada del reciclaje de su barrio?

N/A

N/A7.1. Si usted recicla, que desechos

recicla?

8.1. ¿En que jornada se recogen los

residuos?N/A

8.2. ¿Cúal es el día de recolección? N/A

8. ¿Conoce los horarios y días en los

que el Servicio Público de Aseo recoge

residuos en cuadra o sector?

9

3

N/A

Si no recicla, pero sí separa, a quien los entrega

Ciudad Limpia

Aguas Capital

No

Sábado

Domingo

Lime

Aseo Capital

ATESA

9.1. Si sí, sabe si pertenece a alguna

organización de recicladores?N/A

10. ¿Sabe qué es la agricultura urbana?N/A

11. ¿Cúal de las siguientes actividades

de agricultura urbana ha realizado

usted?

N/A

No

No

Techo

Cama

Antejardín

Hidropónicos

Tubulares

12. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de

agricultura urbana liderado por el

colegio?

N/A

10

2

No

13. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de manejo

de residuos sólidos liderado por el

colegio?

11

N/A

1

No

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 5

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

3

Basuras Bajo 2

Basuras Medio 1

Basuras Alto 7

Ruido Bajo 3

Ruido Medio

Ruido Alto 7

Contaminación del Aire Bajo 1

Contaminación del Aire Medio 7

Contaminación del Aire Alto 2

Contaminación del Agua Bajo 6

Contaminación del Agua Medio 2

Contaminación del Agua Alto 2

Animales Callejeros Bajo 8

Animales Callejeros Medio

Animales Callejeros Alto 2

4

6

4

11

5

4

2 Rector colegio

2 Folletos

13

1

11

5

8

11

2 Orgánicos

6

2

9

6

10

6

10

6

10

1

ENCUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COLEGIO SAN GREGORIO HERNANDEZ APLICADA

A PROFESORES

N/A

8.2. ¿Cúal es el día de recolección? N/A

Mañana

Tarde

Noche

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

N/A

8. ¿Conoce los horarios y días en los

que el Servicio Público de Aseo recoge

residuos en cuadra o sector?

14

N/A

Papel

Vidrio

Cartón

Plástico

Otro

No

4 ¿Conoce usted sobre el programa de

la Alcaldía Mayor de Bogotá Basura

Cero?

12

N/A

2

No

5. ¿Por cúal medio conoció la

información de Bogotá Basura Cero?

7. ¿Usted recicla en su casa?

13

N/A

1

N/A

TV

Radio

Prensa

Por una persona

Otra

No

2. Importancia de los aspectos

relacionados con la contaminación del

entorno (1 poco importante y 5 muy

importante)

N/A

3. ¿Cúal de las siguientes molestias de

salud o impactos cree es el más

importante respecto al mal manejo de

Residuos Solidos en su entorno?

N/A

2

Gripa

Infecciones de la Piel

Malos Olores

Acumulación de Basuras

Mala Presentación de las Calles y Parques de su Barrio

Taponamiento de Alcantarillas

Pregunta # Respuestas ¿Por qué? / ¿Quién? / ¿Cuál? /

1. ¿Sabe usted que es el programa

ambiental PRAE?

11

Opciones

No

6. ¿Usted separa los residuos en su

casa?

Si

No

7.1. Si usted recicla, que desechos

recicla?

8.1. ¿En que jornada se recogen los

residuos?

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 6

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

3

6

1

2

1

6

8

2

9

10

4

3

7

5

4

3

N/A

Contaminación que generan

N/A

Contaminación visual, auditiva, reciclaje, manejo residuos,

resturación ecologica, cuidar el agua, separar basuras

Temas poco tratados en el colegio, concientizar a estudiantes,

cultura reciclaje, reuitilizar

13. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de manejo

de residuos sólidos liderado por el

colegio?

13

N/A

1

11. ¿Cúales cree usted que son los

temas ambientales más importantes en

el colegio? ¿Por qué?

12. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de

agricultura urbana liderado por el

colegio?

14

No

No

14. ¿Conoce qué es la agricultura

urbana?N/A

N/A

9. ¿Identifica a alguna persona

encargada del reciclaje de su barrio?

N/A

9.1. Si sí, sabe si pertenece a alguna

organización de recicladores?N/A

Conciencia, disciplina, reducir los residuos generados, charlas,

videos, jornadas de reciclaje, evitar desperdicio, consumo

racional agua, lombricultura, siembra de arbolesN/A

No

No

8.3. ¿Qué empresa presta el servicio de

recolección?N/A

Hidropónicos

Tubulares

No

Techo

Antejardín

Cama

¿Cúal?

¿Por qué?

¿Cúales?

¿Por qué?

Lime

Aseo Capital

ATESA

Ciudad Limpia

Aguas Capital

15. ¿Cúal de las siguientes actividades

de agricultura urbana ha realizado

usted?

10. Si pudiera realizar una acción

ambiental en el colegio ¿Cúal sería y

por qué?

2

Basuras Bajo 1

Basuras Medio 2

Basuras Alto 5

Ruido Bajo 3

Ruido Medio 3

Ruido Alto 2

Contaminación del Aire Bajo

Contaminación del Aire Medio 3

Contaminación del Aire Alto 5

Contaminación del Agua Bajo 3

Contaminación del Agua Medio

Contaminación del Agua Alto 5

Animales Callejeros Bajo 4

Animales Callejeros Medio 1

Animales Callejeros Alto 1

ENCUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COLEGIO SAN GREGORIO

HERNANDEZ APLICADA A PADRES DE FAMILIA

Pregunta Opciones # Respuestas ¿Por qué? / ¿Quién? / ¿Cuál? /

1. ¿Sabe usted que es el programa

ambiental PRAE?

Sí 13

No

2. Importancia de los aspectos

relacionados con la contaminación del

entorno (1 poco importante y 5 muy

importante)

N/A

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 7

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

4

1

2

2

3

10

3

2

1 Alcaldia

3 Colegio

10

5

10

7

11

10

3 Metal

13

1

12

12

11

4

7

10

5

3

5

13

2

2

8

1

2

1

3. ¿Cúal de las siguientes molestias de

salud o impactos cree es el más

importante respecto al mal manejo de

Residuos Solidos en su entorno?

Gripa

N/A

Infecciones de la Piel

Malos Olores

Acumulación de Basuras

Mala Presentación de las Calles y Parques de su Barrio 3

5. ¿Por cúal medio conoció la

información de Bogotá Basura Cero?

TV

N/ARadio

Prensa

Por una persona

Otra

Taponamiento de Alcantarillas

4 ¿Conoce usted sobre el programa de

la Alcaldía Mayor de Bogotá Basura

Cero?

Sí 11

N/A

No 4

6. ¿Usted separa los residuos en su

casa?

Si

No

7. ¿Usted recicla en su casa?

Sí 12

N/A

No 3

8. ¿Conoce los horarios y días en los

que el Servicio Público de Aseo recoge

residuos en cuadra o sector?

Sí 13

N/A

No 2

7.1. Si usted recicla, que desechos

recicla?

Papel

N/AVidrio

Cartón

Plástico

Otro

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

8.3. ¿Qué empresa presta el servicio de

recolección?

Lime

8.1. ¿En que jornada se recogen los

residuos?

Mañana

N/ATarde

Noche

8.2. ¿Cúal es el día de recolección?

Lunes

N/A

Martes

Miércoles

9.1. Si sí, sabe si pertenece a alguna

organización de recicladores?

SíN/A

No

N/A

Aseo Capital

ATESA

Ciudad Limpia

Aguas Capital

9. ¿Identifica a alguna persona

encargada del reciclaje de su barrio?

SíN/A

No

10. ¿Sabe qué es la agricultura urbana?

SíN/A

No

11. ¿Cúal de las siguientes actividades

de agricultura urbana ha realizado

usted?

Techo

N/A

Cama

Antejardín

Hidropónicos

Tubulares

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 8

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

1.4. Actores (documentos / humanos)

No 2

12. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de

agricultura urbana liderado por el

colegio?

Sí 12

N/A

No 3

13. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de manejo

de residuos sólidos liderado por el

colegio?

Sí 13

N/A

Tipo (TG, Ac, Pol,

AC, PI, Not)*

Nombre Autor (es) Fecha Tema principal Decisión o acción relacionada Si se relaciona con otro(s)

documento(s) o actor(es) diga cuáles

Pol

Proyecto Cigarra (Comité Integral de

Gobernanza del Agua, Aseo y

Reciclaje)

Alcaldia de UsmeDiciembre de

2012

Presenta las acciones del

proceso pedagogico mediante

el cual se sensibiliza, informa y

organiza la apropiación

ciudadana del Programa Bogotá

Basura Cero concentrandose en

el reciclaje de R.S. para mejorar

la calidad ambiental de la

ciudad.

Herramienta para el empoderamiento

de toda la ciudadanía con respecto a la

gobernanza del agua, separación de

residuos, reciclaje (transformación) y

aseo.

La Alcaldia de Usme aporta la Cartilla

Ecologica para educar en pro del tema

ambiental.

Programa Bogotá Basura Cero

PI Proyecto Cantarrana Alcaldia de Usme 2005

Desarrollar estrategias de

sensibilización ambiental a

través de programas de

aprendizaje masivos sobre el

cuidado de los ecosistemas y

recuperación forestal e hídrica. 1

Construcción de la Presa Seca con el

proposito de mitigar las continuas

inundaciones.

Se ofrece un espacio a las personas

donde pueden conocer los planes

ambientales; asi mismo se realizo con

los alumnos de los colegios de la

comunidad la construcción de una

huerta y un vivero forestal para la

recuperación del sistema hidrico.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado

Pol Programa Bogotá Basura Cero Senado de la Republica 2007

Plantea cambiar la cultura de

´´extraer, consumir y descartar´´

a una cultura de

aprovechamiento

fundamentada en un consumo

responsable. 2

Apropiación del programa.

Construcción de una cultura ciudadana

responsable.

Adecuada separación de residuos

reciclables y entrega a las rutas de

recolección.

Inclusión de las organizaciones

recicladoras.

Adecuada disposición de escombros. 2

Proyecto Cigarra.

Unidad Administrativa Especial de

Servicios Públicos UAESP.

Secretaria de Educación del Distrito.

Proyectos Ambientales Escolares

PRAE.

PolProyectos Ambientales Escolares

PRAE

Congreso Nacional de la

Republica1994

Invitar a los estudiantes a

solicitar espacios y tiempos

para trabajar en la búsqueda de

soluciones ambientales para la

institución y el entorno escolar,

procurando el desarrollo de

valores que garanticen el

bienestar y la posibilidad de

sobrevivir como especie

humana. 3

Promover la educación ambiental

sensibilizando a la comunidad.

Proponer la formación de habitos y

actitudes responsables orientadas a la

conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente y la

calidad de vida. 3

Programa Bogotá Basura Cero.

Plan Institucional de Gestión

Ambiental PIGA.

Secretaria de Educación del Distrito.

PolPlan Institucional de Gestión

Ambiental PIGA

Secretaria Distrital de

Ambiente2008

Analiza la situación ambiental

institucional, con el propósito

de brindar información y

argumentos necesarios para

el planteamiento de acciones

de gestión ambiental que

garanticen el cumplimiento de

los objetivos de ecoeficiencia. 4

Adopción e implementación de

sistemas integrados de gestión, que

en materia ambiental, se basan en la

norma técnica NTC-ISO 14001; se

debe realizar de manera gradual

conforme a la evolución de entidades

del Distrito. 4

Proyectos Ambientales Escolares

PRAE.

AcPlanillas de Recolección de R.S. en el

Colegio S.G.H.

Colegio San Gregorio

Hernandez

Relacionar, regular y revisar las

frecuencia de recolección de

R.S. en el interior del colegio

como la cantidad y tipos de

residuos generados; asi mismo

se controla la cantidad de R.S.

reciclables vendidos.

Se manejan dos tipos de planillas, en

una se registra y se revisa los 3

recorridos diarios que deben hacer las

señoras del aseo en todos los salones

de la institución; en otra planilla se

registra y se regula el tipo, cantidad y

valor de los R.S. reciclables vendidos.

Proyectos Ambientales Escolares

PRAE.

Plan Institucional de Gestión

Ambiental PIGA.

Programa Bogotá Basura Cero.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 9

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Humanos:

PolPuntos Ecologicos en el Colegio

S.G.H.

Programa Bogotá Basura

Cero2007

Facilitar el manejo y separación

desde la fuente de los R.S.

generados en los colegios,

mediante un punto ecologico

estrategicamente localizado

para que sea visible a todas las

personas.

El colegio debe adecuar

diversos puntos para la separación de

los residuos sólidos, los cuales se

llaman Puntos Ecologicos, para luego

ser entregados a las organizaciones

autorizadas de recicladores. 2

Programa Bogotá Basura Cero

* TG: Trabajo de Grado; Ac: Acta; Pol: Política; AC: Artículo Científico; PI: Proyecto Investigación; Not: Noticia; Man: Manual; Pr: Presentación

Agr

upac

ión

N

ombr

e pe

rson

a o

grup

oTi

po R

elac

ión

Carg

oRo

l en

la G

IRS

Acc

ione

s Re

aliz

adas

Se h

a vi

sto

la a

tenc

ión

y el

inte

res

de lo

s co

mer

cian

tes

fren

te a

las

cam

paña

s ed

ucat

ivas

impl

emen

tada

s po

r el c

oleg

io.

Se re

aliz

an la

s m

ism

as c

ampa

ñas

men

cion

adas

en

el it

em a

nter

ior y

se

ha

obte

nido

un

buen

inte

res

por p

arte

de

los

com

erci

ante

s.

Dad

a la

var

ieda

d de

pro

duct

os v

endi

dos

en e

stos

loca

les,

se

gene

ra to

do

tipo

de

R.S.

com

o pa

pel,

plas

tico

, car

tón,

org

anic

os e

inor

gani

cos.

Part

icip

aron

en

una

cam

paña

real

izad

a po

r el c

oleg

io e

n la

que

se

les

ense

ñaba

a e

stos

com

erci

ante

s a

cuid

ar y

apr

ovec

har l

os re

sidu

os

gene

rado

s po

r ello

s.

Com

erci

ante

sCo

lsub

sidi

oN

ulo

Com

erci

o Fo

rmal

Act

or e

xter

no. P

or la

cer

cani

a al

Col

egio

San

Gre

gori

o

Her

nand

ez S

.G.H

. y c

onte

mpl

ado

dent

ro d

el e

ntor

no

de in

flue

ncia

sob

re la

inst

ituc

ión,

se

cons

ider

a qu

e la

prod

ucci

ón y

dis

posi

ción

de

los

R.S.

gen

erad

os p

or

este

mis

mo

pued

e te

ner g

ran

inci

denc

ia e

n el

bien

esta

r am

bien

tal d

el c

oleg

io.

Com

erci

ante

sRe

stau

rant

esM

edio

Com

erci

ante

sRo

pa, c

alza

do y

pap

eler

ias

Med

io

Com

erci

o en

Loca

les

Act

or e

xter

no. D

entr

o de

l ent

orno

de

infl

uenc

ia d

el

cole

gio,

exi

sten

en

su g

ran

may

oria

loca

les

dedi

cado

s

al m

anej

o y

prep

arac

ión

de a

limen

tos;

es

impo

rtan

te

resa

ltar

que

el m

anej

o de

resi

duos

que

em

plee

cad

a

uno

de e

stos

loca

les

pued

e af

ecta

r las

cam

paña

s o

met

olog

ias

empl

eada

s po

r el c

oleg

io c

on re

spec

to a

la

G.I.

R.S.

dad

a la

cer

cani

a de

est

os c

on la

inst

ituc

ión.

Por s

er u

n al

mac

en d

e un

a ca

dena

de

supe

rmer

cado

s m

anej

a va

ried

ades

de p

rodu

ctos

y p

or e

sta

razó

n es

el c

omer

cian

te m

as g

rand

e de

la z

ona

de

infl

uenc

ia d

el c

oleg

io

May

or p

rodu

ctor

de

R.S.

en

la z

ona;

las

may

ores

can

tida

des

de R

.S.

corr

espo

nden

al c

artó

n y

plas

tico

, y e

n pr

opor

cion

es m

enor

es p

apel

,

orga

nico

s y

pelig

roso

s.

Por s

er e

l gru

po c

omer

cial

mas

gra

nde

en la

zon

a, c

onst

ituy

e un

a am

enaz

a

para

el b

iene

star

am

bien

tal d

e es

ta m

ism

a ya

que

su

com

prom

iso

soci

al

es c

asi n

ulo

y el

vin

culo

con

el c

oleg

io e

n re

laci

ón a

la G

.I.R.

S no

exi

ste.

Por m

anej

ar e

n su

gra

n m

ayor

ia a

limen

tos,

lo R

.S. g

ener

ados

en

las

mas

alta

s ca

ntid

ades

cor

resp

onde

n a

orga

nico

s.

Esto

s lo

cale

s ha

n si

do in

clui

dos

en e

ntre

vist

as y

cam

paña

s re

aliz

adas

por

func

iona

rios

del

Min

iste

rio

de M

edio

Am

bien

te d

el C

oleg

io S

.G.H

. una

vez

al a

ño, l

o cu

al p

erm

ite

hace

r un

diag

nost

ico

a la

com

unid

ad s

obre

la

G.I.

R.S

y as

i mis

mo

info

rmar

las

form

as d

e re

cicl

aje

que

esto

s lo

cale

s

pued

en im

plem

enta

r.

Med

iant

e la

s ca

mpa

ñas

real

izad

as p

or e

l col

egio

se

han

iden

tifi

cado

punt

os d

e ca

ptac

ion

inad

ecua

da d

e R.

S. y

asi

mis

mo

se h

a in

cent

ivad

o a

los

com

erci

ante

s a

saca

r los

resi

duos

en

hora

s pu

ntua

les

para

que

el

cam

ión

reco

lect

or p

ase

por e

stos

y a

si e

vita

r el s

aque

o.

Com

erci

o en

Loca

les

Act

or e

xter

no. E

l ent

orno

de

infl

uenc

ia d

el c

oleg

io s

e

cara

cter

iza

por t

ener

una

gra

n ca

ntid

ad d

e lo

cale

s

dedi

cado

s a

la v

enta

de

ropa

y c

alza

do; a

unqu

e el

man

ejo

de lo

s re

sidu

os g

ener

ados

en

esto

s lo

cale

s no

es c

ompl

eja,

se

debe

tene

r en

cuen

ta q

ue a

port

an

muc

hos

resi

duos

pot

enci

alm

ente

apr

ovec

habl

es y

reci

clab

les,

razó

n po

r la

cual

son

act

ores

impo

rtan

tes

a

tene

r en

cuen

ta e

n la

s ca

mpa

ñas

real

izad

as p

or la

inst

ituc

ión.

Dad

o el

tipo

de

prod

ucto

s qu

e se

com

erci

aliz

an e

n es

tos

loca

les,

se

gene

ra u

na a

lta

cant

idad

de

resi

duos

com

o el

pap

el, c

artó

n y

el p

last

ico,

en lo

s qu

e se

em

paca

n lo

s pr

oduc

tos.

Esto

s lo

cale

s ha

n si

do in

clui

dos

en e

ntre

vist

as y

cam

paña

s re

aliz

adas

por

func

iona

rios

del

Min

iste

rio

de M

edio

Am

bien

te d

el C

oleg

io S

.G.H

. una

vez

al a

ño, l

o cu

al p

erm

ite

hace

r un

diag

nost

ico

a la

com

unid

ad s

obre

la

G.I.

R.S

y as

i mis

mo

info

rmar

las

form

as d

e re

cicl

aje

que

esto

s lo

cale

s

pued

en im

plem

enta

r.

A p

arti

r de

la c

ampa

ña re

aliz

ada

se p

uede

apr

ecia

r que

el m

anej

o ac

tual

de lo

s R.

S. p

or p

arte

de

esto

s co

mer

cian

tes

es b

ueno

seg

ún la

per

cepc

ión

del c

oleg

io.

Com

erci

o

Info

rmal

Act

or e

xter

no. E

xist

e un

apr

oxim

ado

de 4

0 a

50 c

arpa

s

info

rmal

es; e

stas

car

pas

com

erci

aliz

an to

do ti

po d

e

prod

ucto

s co

mo

ropa

, com

ida,

ute

nsili

os, e

ntre

otr

os.

Ya q

ue la

loca

lizac

ión

de e

stos

loca

les

es te

mpo

ral y

sobr

e un

cal

le, n

o ti

enen

las

cond

icio

nes

opti

mas

par

a

la d

ispo

sici

ón d

e lo

s re

sidu

os g

ener

ados

, raz

ón p

or la

cual

el m

anej

o ad

ecua

do d

e lo

s R.

S. d

epen

de

tota

lmen

te d

el m

anej

o qu

e la

s pe

rson

as q

ue tr

abaj

an

en e

stas

car

pas

haga

n de

est

os re

sidu

os.

Com

erci

ante

sCa

rpas

Ver

des

Bajo

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 10

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

El d

ine

ro o

bte

nid

o p

or

la v

en

ta d

e lo

s re

sid

uo

s e

s u

tili

zad

o p

ara

gast

os

de

l co

legi

o c

om

o c

om

pra

de

imp

lem

en

tos

de

ase

o, e

ntr

e o

tro

s.

Me

dia

nte

ch

arla

s y

refr

ige

rio

s se

hac

e a

ctiv

a la

par

tici

pac

ión

de

est

os

recu

pe

rad

ore

s, m

ante

nie

nd

o u

na

rela

ció

n in

form

al p

ero

mu

y im

po

rtan

te

par

a e

l co

legi

o.

Co

me

rcia

nte

s

Co

me

rcio

en

Loca

les

Act

or

ext

ern

o. E

n e

l en

torn

o d

e in

flu

en

cia

sob

re e

l

cole

gio

so

n p

oco

s lo

s lo

cale

s d

est

inad

os

a e

stas

acti

vid

ade

s, s

in e

mb

argo

el m

ane

jo q

ue

se

de

be

dar

a

a lo

s re

sid

uo

s ge

ne

rad

os

en

est

os

loca

les

de

be

se

r

esp

eci

al.

De

bid

o a

la c

om

ple

jid

ad d

e a

ctiv

idad

es

real

izad

as e

n e

sto

s lo

cale

s se

gen

era

n r

esi

du

os

esp

eci

ale

s q

ue

po

r su

uso

, co

nta

cto

, co

nce

ntr

ació

n o

cara

cte

rist

icas

se

pu

ed

en

co

nve

rtir

en

re

sid

uo

s in

fecc

ioso

s, t

oxi

cos,

com

bu

stib

les

y p

ue

de

n c

ausa

r u

n a

lto

rie

sgo

a la

sal

ud

de

la p

ob

laci

ón

ale

dañ

a.C

om

erc

ian

tes

Dro

gue

rias

, Pe

luq

ue

rias

y

Ce

ntr

os

Od

on

tolo

gico

sN

ulo

Esto

s lo

cale

s h

an s

ido

incl

uid

os

en

en

tre

vist

as y

cam

pañ

as r

eal

izad

as p

or

fun

cio

nar

ios

de

l Min

iste

rio

de

Me

dio

Am

bie

nte

de

l Co

legi

o S

.G.H

. un

a

vez

al a

ño

, lo

cu

al p

erm

ite

hac

er

un

dia

gno

stic

o a

la c

om

un

idad

so

bre

la

G.I

.R.S

y a

si m

ism

o in

form

ar la

s fo

rmas

de

re

cicl

aje

qu

e e

sto

s lo

cale

s

pu

ed

en

imp

lem

en

tar.

Re

cup

era

do

res

Ch

atar

reri

aA

lto

Re

cup

era

do

res

I.P

.S.

Serv

ime

dN

ulo

Act

or

ext

ern

o. A

est

a ch

atar

reri

a se

ve

nd

en

alg

un

os

de

los

resi

du

os

apro

vech

able

s ge

ne

rad

os

po

r la

inst

itu

ció

n c

om

o p

ape

l, c

artó

n y

pla

stic

o.

Al r

eal

izar

la v

en

ta d

e e

sto

s re

sid

uo

s a

la c

hat

arre

ria,

en

el c

ole

gio

se

de

be

lle

var

un

co

ntr

ol m

ed

ian

te p

lan

illa

s q

ue

esp

eci

fiq

ue

n e

l tip

o,

pe

so

y va

lor

de

los

resi

du

os

ven

did

os.

Dad

a la

par

tici

pac

ión

qu

e e

sta

chat

arre

ria

tie

ne

co

n e

l co

legi

o r

esp

ect

o a

la c

om

pra

y v

en

ta d

e R

.S. c

on

stit

uye

un

act

or

fun

dam

en

tal p

ara

real

izar

la

G.I

.R.S

ge

ne

rad

os

en

la in

stit

uci

ón

. Su

vin

culo

co

n la

inst

itu

ció

n e

s al

to.

Po

r m

ed

io d

e la

info

rmac

ión

re

cole

ctad

a p

or

el c

ole

gio

, se

pu

do

sab

er

qu

e S

erv

ime

d c

on

trat

a a

un

a e

mp

resa

en

carg

ada

esp

eci

fica

me

nte

par

a la

reco

lecc

ión

de

su

s re

sid

uo

s p

eli

gro

sos.

Act

or

ext

ern

o. E

ste

ce

ntr

o m

ed

ico

se

en

cue

ntr

a e

n e

l

en

torn

o d

e in

flu

en

cia

de

l co

legi

o y

se

de

be

pre

star

mu

cha

ate

nci

ón

a e

ste

act

or

ya q

ue

ge

ne

ra e

n s

u g

ran

may

ori

a re

sid

uo

s p

eli

gro

sos.

De

bid

o a

las

acti

vid

ade

s re

aliz

adas

en

est

e c

en

tro

me

dic

o, s

e g

en

era

un

a

alta

can

tid

ad d

e r

esi

du

os

pe

ligr

oso

s ta

les

com

o in

fecc

ioso

s,

com

bu

stib

les,

infl

amab

les,

exp

losi

vos,

rad

ioac

tivo

s, v

ola

tile

s, c

orr

osi

vos,

reac

tivo

s o

to

xico

s.

Re

cup

era

do

res

Act

or

inte

rno

. Un

as m

adre

s d

e f

amil

ia d

el c

ole

gio

cre

aro

n u

na

em

pre

sa d

ed

icad

a a

la c

om

pra

de

R.S

.

apro

vech

able

s y

así

la e

mp

resa

est

á vi

ncu

lad

a

dir

ect

ame

nte

co

n e

l co

legi

o c

om

pra

nd

o a

lgu

no

s d

e lo

s

R.S

. ge

ne

rad

os

de

ntr

o d

e la

inst

itu

ció

n.

Al r

eal

izar

la v

en

ta d

e e

sto

s re

sid

uo

s a

la e

mp

resa

, en

el c

ole

gio

se

de

be

lle

var

un

co

ntr

ol m

ed

ian

te p

lan

illa

s q

ue

esp

eci

fiq

ue

n e

l tip

o,

pe

so y

valo

r d

e lo

s re

sid

uo

s ve

nd

ido

s.R

ecu

pe

rad

ore

sEm

pre

sa d

e M

adre

s d

el

Co

legi

oA

lto

Re

cup

era

do

res

Aso

be

um

Nu

lo

Re

cup

era

do

res

Act

or

ext

ern

o. E

sto

s re

cup

era

do

res

bri

nd

an

info

rmac

ión

al c

ole

gio

so

bre

las

ho

ras

no

est

able

cid

as

en

las

qu

e lo

s R

.S. s

on

sac

ado

s y

asi m

ism

o s

e le

s d

a la

op

ort

un

idad

de

to

mar

alg

un

os

resi

du

os

gen

era

do

s p

or

el c

ole

gio

sie

mp

re y

cu

and

o m

ante

nga

n u

n o

rde

n.

A p

arti

r d

e n

orm

as im

pu

est

as p

or

el c

ole

gio

a e

sto

s re

cup

era

do

res,

se

imp

lan

to n

orm

as b

asic

as p

ara

la r

ecu

pe

raci

ón

de

los

resi

du

os

com

o a

bri

r y

cerr

ar la

s b

ols

as d

e b

asu

ra d

e m

ane

ra a

de

cuad

a.

Re

cup

era

do

res

Re

cup

era

do

res

Info

rmal

es

Me

dio

Re

cup

era

do

res

Act

or

ext

ern

o. L

os

resi

du

os

apro

vech

able

s ge

ne

rad

os

com

o e

s e

l vid

rio

, pap

el,

pla

stic

o y

car

tón

so

n v

en

did

os

a la

s p

ers

on

as d

e e

sta

Aso

ciac

ión

par

a q

ue

ell

os

les

de

n e

l man

ejo

ad

ecu

ado

par

a la

re

uti

liza

ció

n.

Act

ual

me

nte

la r

ela

ció

n d

e e

sta

aso

ciac

ión

co

n e

l co

legi

o n

o s

e h

a d

ado

,

razó

n p

or

la c

ual

no

se

ha

po

did

o in

corp

ora

r a

la G

est

ión

Inte

gral

de

Re

sid

uo

s So

lid

os

de

l Co

legi

o S

.G.H

.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 11

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Po

bla

ció

n A

led

aña

Co

legi

os

Nu

loEd

uca

ció

n

Po

bla

ció

n

Act

or

ext

ern

o. A

lre

de

do

r d

el c

ole

gio

hay

mu

chas

vivi

en

das

, est

as t

ien

en

un

a al

ta in

flu

en

cia

sob

re la

s

acci

on

es

qu

e t

om

e e

l co

legi

o f

ren

te a

la

con

cie

nti

zaci

ón

de

l man

ejo

ad

ecu

ado

de

re

sid

uo

s

soli

do

s.

Act

or

ext

ern

o. L

os

cole

gio

s e

n e

l en

torn

o d

e in

flu

en

cia

de

la in

stit

uci

ón

pu

ed

en

pre

sen

tar

la m

ism

a si

tuac

ión

de

ge

ne

raci

ón

de

R.S

. raz

ón

po

r la

cu

al e

l tra

baj

o e

n

eq

uip

o d

e lo

s co

legi

os

gen

era

ria

bu

en

os

resu

ltad

os

en

cuan

to a

la G

.I.R

.S.

Po

bla

ció

n A

led

aña

Viv

ien

das

Me

dio

La in

clu

sió

n d

e lo

s co

legi

os

de

la z

on

a co

n e

l co

legi

o S

.G.H

. es

casi

nu

la, y

a

qu

e e

sto

s n

o p

rese

nta

n in

tere

s e

n c

uan

to a

la G

.I.R

.S.

El c

ole

gio

Ju

an R

ulf

o h

a si

do

la in

stit

uci

ón

qu

e h

a p

rese

nta

do

mas

rece

pti

vid

ad e

n c

uan

to a

la c

lasi

fica

ció

n y

man

ejo

ad

ecu

ado

de

los

R.S

.

La r

ece

pti

vid

ad p

or

par

te d

e la

co

mu

nid

ad e

s b

ue

na

y se

re

fle

ja e

n e

l

asp

ect

o d

e la

cal

les

de

l se

cto

r.

Ya q

ue

en

est

as v

ivie

nd

as h

abit

an la

s fa

mil

ias

de

los

alu

mn

os

de

l co

legi

o,

se p

ue

de

en

con

trar

un

po

ten

cial

alt

ame

nte

ap

rove

chab

le f

ren

ta a

la

con

cie

nti

zaci

ón

de

la G

.I.R

.S. c

on

la a

yud

a d

e lo

s al

um

no

s q

ue

tra

nsf

iera

n

sus

con

oci

mie

nto

s a

las

fam

ilia

s.

Se in

clu

ye a

la c

om

un

idad

po

r m

ed

io d

e c

apac

itac

ion

es

dad

as p

or

el

cole

gio

en

las

no

che

s d

on

de

se

les

info

rma

com

o y

po

rqu

e e

s im

po

rtan

te

reci

clar

.

Enti

dad

Gu

be

rnam

en

tal

Act

or

ext

ern

o. E

nca

rgad

a d

e e

stru

ctu

rar

y co

nso

lid

ar

acci

on

es

par

a la

ge

stio

n d

e R

.S. e

n lo

s co

legi

os

de

acu

erd

o e

n lo

est

able

cid

o e

n e

l Pro

gram

a B

ogo

ta

Bas

ura

Ce

ro e

inte

grar

la g

est

ión

y e

du

caci

ón

amb

ien

tal m

ed

ian

te la

art

icu

laci

on

de

los

Pro

yect

os

Am

bie

nta

les

Esco

lare

s (P

RA

E) y

pro

yect

os

de

inve

stig

ació

n r

ela

cio

nad

os

con

R.S

. 1

En u

n p

rin

cip

io s

e m

ante

nia

un

vin

culo

fu

ert

e e

ntr

e e

sta

en

tid

ad y

el

cole

gio

.

Enti

dad

es

Gu

be

rnam

en

tale

s

Secr

eta

ria

de

Ed

uca

ció

n d

el

Dis

trit

oN

ulo

Co

legi

os

Act

or

ext

ern

o. L

os

cole

gio

s p

riva

do

s d

el s

ect

or

de

be

rian

tra

baj

ar c

on

jun

tam

en

te p

ara

imp

lem

en

tar

me

tod

olo

gias

par

a la

G.I

.R.S

. ap

rove

chan

do

qu

e e

stas

inst

itu

cio

ne

s se

en

cue

ntr

an e

n c

on

dic

ion

es

Po

bla

ció

n A

led

aña

Aso

ciac

ión

de

Co

legi

os

Pri

vad

os

Nu

lo

Emp

resa

Re

cole

cto

ra d

e

R.S

.

Act

or

ext

ern

o. E

mp

resa

en

carg

ada

de

pre

star

el

serv

icio

de

re

cole

cció

n d

e lo

s R

.S. d

om

icil

iari

os

y e

n

est

e c

aso

re

cole

ctar

tam

bie

n lo

s re

sid

uo

s ge

ne

rad

os

en

el c

ole

gio

S.G

.H.

Enti

dad

es

Gu

be

rnam

en

tale

sLI

ME

S.A

. ES

PA

lto

Co

mu

nid

ad

Act

or

ext

ern

o. E

nca

rgad

o a

par

tir

de

su

co

mu

nic

ació

n

con

to

da

la c

om

un

idad

de

fo

me

nta

r la

pre

serv

ació

n d

el

me

dio

am

bie

nte

.

A p

arti

r d

e la

s m

isas

dad

as p

or

el p

arro

co a

la c

om

un

idad

, ap

rove

cha

par

a

hab

lar

de

te

mas

am

bie

nta

les

con

est

as p

ers

on

as y

asi

mis

mo

fo

me

nta

el

cuid

ado

de

l me

dio

am

bie

nte

.

Po

bla

ció

n A

led

aña

Par

roco

de

l Bar

rio

Me

dio

Estu

dia

nte

s

Act

or

inte

rno

. En

carg

ado

s d

e h

ace

r u

n u

so a

de

cuad

o

de

las

can

eca

s p

ara

sep

arar

de

sde

la f

ue

nte

, hac

er

par

te d

e c

om

ite

s am

bie

nta

les

qu

e p

rom

ue

van

acti

vid

ade

s d

e c

on

cie

nci

a am

bie

nta

l y f

inal

me

nte

resp

on

sab

les

de

ad

qu

irir

par

tici

pac

ión

imp

ort

ante

en

el m

ane

jo d

e R

S.

Los

alu

mn

os

real

izan

co

nst

ante

me

nte

cam

pañ

as e

du

cati

vas

par

a e

l

ade

cuad

o m

ane

jo d

e lo

s R

.S.,

est

as c

amp

añas

so

n r

eal

izad

as d

en

tro

de

la

inst

itu

ció

n c

om

o f

ue

ra d

e e

sta.

Se h

an in

clu

ido

a lo

s al

um

no

s e

n c

apac

itac

ion

es

par

a e

nse

ñar

les

a

pro

du

cir

y u

sar

el a

bo

no

org

anic

o y

asi

imp

lem

en

tar

las

hu

ert

as c

ase

ras

en

sus

resp

ect

ivas

cas

as.

Estu

dia

nte

sA

lum

no

s d

el C

ole

gio

S.G

.H.

N/A

El c

ole

gio

incl

uye

a lo

s p

adre

s e

n c

on

fere

nci

as d

on

de

se

en

señ

a e

l

man

ejo

ad

ecu

ado

de

R.S

. est

able

cie

nd

o p

rin

cip

alm

en

te q

ue

la s

ep

arac

ión

en

la f

ue

nta

es

la b

ase

de

l éxi

to d

el r

eci

claj

e.

Pad

res

de

Fam

ilia

Pad

res

de

Fam

ilia

de

l

Co

legi

o S

.G.H

.N

/AP

adre

s d

e F

amil

ia

Act

or

inte

rno

. En

carg

ado

s d

e p

arti

cip

ar a

ctiv

ame

nte

en

cap

acit

acio

ne

s re

aliz

adas

po

r e

l co

legi

o e

n c

uan

to a

man

ejo

de

R.S

.; d

e e

sta

man

era

imp

lem

en

tar

los

con

oci

mie

nto

s ad

qu

irid

os

en

su

s ca

sas.

Se h

an in

clu

ido

a lo

s al

um

no

s e

n c

apac

itac

ion

es

par

a e

nse

ñar

les

a

pro

du

cir

y u

sar

el a

bo

no

org

anic

o y

asi

imp

lem

en

tar

las

hu

ert

as c

ase

ras

en

sus

resp

ect

ivas

cas

as.

La m

inis

tra

de

me

dio

am

bie

nte

de

los

pad

res

de

fam

ilia

es

la e

nca

rgad

a

de

vin

cula

r a

tod

os

los

de

mas

pad

res

en

to

do

lo r

ela

cio

nad

o c

on

R.S

.

gest

ion

and

o c

apac

itac

ion

es

ext

ern

as e

n c

uan

to a

est

e t

em

a.

Esta

en

tid

ad f

ue

exc

luye

nd

o a

los

cole

gio

s p

riva

do

s d

ese

nte

nd

ien

do

se d

e

los

tem

as r

ela

cio

nad

os

con

R.S

. y o

tro

s, r

azó

n p

or

la c

ual

el v

incu

lo a

ctu

al

en

tre

el c

ole

gio

y la

en

tid

ad e

s n

ulo

.

La r

eco

lecc

ion

de

los

R.S

. ge

ne

rad

os

en

el c

ole

gio

se

re

aliz

a lo

s d

ias

lun

es,

mie

rco

les

y vi

ern

es.

De

safo

rtu

nad

ame

nte

los

cole

gio

s p

ert

en

eci

en

tes

a e

sta

aso

ciac

ión

no

se

atan

o v

incu

lan

co

n e

l te

ma

de

la G

.I.R

.S.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 12

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Are

as G

en

era

do

ras

de

Re

sid

uo

s Só

lid

os

Asi

mis

mo

la p

rofe

sora

Mar

itza

es

la m

inis

tra

de

me

dio

am

bie

nte

po

r

par

te d

e lo

s p

rofe

sore

s d

e la

inst

itu

ció

n.

Pro

feso

res

Pro

feso

res

N/A

Estu

dia

nte

sM

inis

teri

o d

el M

ed

io

Am

bie

nte

de

l Co

legi

o S

.G.H

.N

/A

Pro

feso

ra

Eco

logi

a

Act

or

inte

rno

. To

do

s lo

s p

rofe

sore

s d

el c

ole

gio

so

n

resp

on

sab

les

de

fo

me

nta

r e

l ad

ecu

ado

man

ejo

de

los

R.S

.en

los

alu

mn

os

sin

imp

ort

ar la

mat

eri

a q

ue

dic

ten

y

asi m

ism

o d

e s

up

erv

isar

la a

de

cuad

a re

cole

cció

n d

e

est

os

en

cad

a u

no

de

los

salo

ne

s.

Alu

mn

os

Act

or

inte

rno

. De

ntr

o d

e la

 inst

itu

ció

n e

xist

en

32

de

lega

do

s lo

s cu

ale

s so

n c

abe

zas

visi

ble

s p

or

aula

en

el t

em

a d

el c

uid

ado

de

los

resi

du

os

y fo

me

nta

n

la in

form

ació

n a

de

cuad

a p

ara

sab

er

po

r q

ue

cu

idar

y

pre

serv

ar lo

s re

curs

os

par

a q

ue

est

os

no

se

 vu

elv

an p

erj

ud

icia

les 

par

a e

l me

dio

am

bie

nte

.

Vin

cula

n a

la c

om

un

idad

me

dia

nte

cam

pañ

as e

du

cati

vas

sob

re c

om

o s

e

de

be

n s

ep

arar

los

R.S

. en

la f

ue

nte

Asi

mis

mo

los

de

lega

do

s d

e e

ste

min

iste

rio

de

be

n r

eal

izar

un

a ve

z al

o

un

a e

ncu

est

a a

la c

om

un

idad

, par

a e

valu

ar e

l gra

do

de

co

no

cim

ien

to e

n

cuan

to a

l re

cicl

aje

.

Los

de

lega

do

s d

e c

ada

saló

n d

eb

en

est

ar p

en

die

nte

s q

ue

las

señ

ora

s d

e

ase

o h

agan

la r

eco

lecc

ión

de

las

can

eca

s 3

vece

s al

día

y a

si m

ism

o c

uan

do

hag

an e

sta

reco

lecc

ión

de

be

n p

rest

ar a

ten

ció

n a

l dil

ige

nci

amie

nto

de

las

pla

nil

las

qu

e t

ien

en

los

pro

feso

res.

En c

ada

salo

n s

e e

ncu

en

tran

un

as p

lan

illa

s q

ue

de

be

n d

ilig

en

ciar

los

pro

feso

res

en

el m

om

en

to e

n e

l qu

e la

s se

ño

ras

de

l ase

o h

agan

la

reco

lecc

ión

de

los

resi

du

os

de

las

can

eca

s, e

stas

pla

nil

las

de

be

n in

dic

ar

los

resi

du

os

reco

lect

ado

s, f

ech

a y

ho

ra y

pe

rso

na

en

carg

ada

de

reco

lect

arlo

s.

La p

rofe

sora

Mar

itza

es

la p

ers

on

a e

nca

rgad

a d

e t

od

as la

s ac

cio

ne

s

en

cam

inad

as a

la G

.I.R

.S. e

n la

inst

itu

ció

n; d

e e

sta

man

era

se

lecc

ion

a a

los

de

lega

do

s d

el M

inis

teri

o d

el M

ed

io A

mb

ien

te e

n c

ada

un

o d

e lo

s

salo

ne

s m

ed

ian

te v

ota

cio

ne

s.

Re

stau

ran

te d

el C

ole

gio

S.G

.H.

N/A

Re

stau

ran

te

Re

cto

r C

ole

gio

R

ect

or

de

l Co

legi

o S

.G.H

.N

/A

Act

or

inte

rno

. En

carg

ado

de

pre

par

ar y

dar

el a

lmu

erz

o

a lo

s e

stu

dia

nte

s y

com

un

idad

ed

uca

tiva

. Exi

ste

un

esp

acio

de

stin

ado

par

a e

ste

llam

ado

Lab

ora

tori

o d

e

Ali

me

nto

s d

on

de

se

pre

par

an t

od

os

los

alim

en

tos,

asi

mis

mo

la c

om

ida

es

alm

ace

nad

a e

n u

n lu

gar

llam

ado

Alm

ace

nam

ien

to d

e A

lim

en

tos.

Los

resi

du

os

apro

vech

able

s q

ue

ge

ne

ra e

l re

stau

ran

te c

orr

esp

on

de

n a

los

mat

eri

ale

s e

n lo

s cu

ale

s vi

en

e e

mp

acad

a la

co

mid

a co

mo

lo e

s e

l pla

stic

o,

cart

on

y p

ape

l.

La m

ayo

r ca

nti

dad

de

re

sid

uo

s ge

ne

rad

os

po

r e

l re

stau

ran

te c

orr

esp

on

de

a re

sid

uo

s o

rgan

ico

s, lo

s cu

ale

s so

n la

mat

eri

a p

rim

a u

sad

a p

ara

ela

bo

rar

el a

bo

no

org

anic

o q

ue

se

uti

liza

en

el c

ole

gio

par

a p

roye

cto

s co

mo

la

hu

ert

a ca

sera

.

Dir

ect

ivas

Las

pe

rso

nas

de

la c

afe

teri

a cu

idan

su

s p

rop

ios

resi

du

os

y se

en

carg

an d

e

saca

rlo

s d

e m

ane

ra in

de

pe

nd

ien

te a

la d

el c

ole

gio

.

El c

ole

gio

ha

real

izad

o c

apac

itac

ion

es

al p

ers

on

al d

e la

caf

ete

ria

ace

rca

de

l man

ejo

de

los

R.S

.

Caf

ete

ria

de

l Co

legi

o S

.G.H

.N

/AC

afe

teri

a

Act

or

inte

rno

. En

carg

ado

de

ve

nd

er

a lo

s e

stu

dia

nte

s

com

idas

par

a lo

s re

frig

eri

os,

no

se

pre

par

a n

ingu

n

alim

en

to e

n e

ste

luga

r.

Ase

ado

ras

Ase

ado

ras

de

l Co

legi

o S

.G.H

.N

/A

Ad

min

istr

ativ

oSe

cre

tari

as d

el C

ole

gio

S.G

.H.

N/A

Este

pe

rso

nal

se

en

carg

a d

e a

cord

ar r

eu

nio

ne

s e

ntr

e e

l re

cto

r d

el c

ole

gio

y e

nte

s gu

be

rnam

en

tale

s re

laci

on

ado

s co

n e

l man

ejo

de

Re

sid

uo

s

Soli

do

s, p

ara

anal

izar

, ve

rifi

car

y ad

ela

nta

r p

roce

sos

par

a la

ad

ecu

ada

Ge

stió

n In

tegr

al d

e R

esi

du

os

Sóli

do

s.

Ase

ado

ras

Act

or

inte

rno

.

Ad

min

istr

ativ

o

Act

or

inte

rno

. Pe

rso

nal

en

carg

ado

de

man

eja

r y

lle

var

el c

on

tro

l de

la d

ocu

me

nta

ció

n y

pro

ced

imie

nto

s

req

ue

rid

os

po

r la

inst

itu

ció

n p

ara

adm

isio

ne

s d

e

est

ud

ian

tes,

pro

ceso

aca

de

mic

o d

e e

sto

s y

asi m

ism

o

de

los

pro

ceso

s ll

eva

do

s co

n e

nti

dad

es

gub

ern

ame

nta

les

de

co

ntr

ol.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 13

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

1.5. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Explicitar o elaborar el Plan de Trabajo PRAE

Articular a los profesores de otras áreas (ciencias sociales, matemáticas, religión, etc.) con el tema de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, para abarcar la educación ambiental como un proceso en el cual se deben desarrollar saberes desde varios puntos del conocimiento y llegar a una finalidad conjunta de entender el sistema ambiental como el producto de interacciones entre la dinámica natural y social.

Crear un espacio en cada salón con cajas de cartón denominado “El Punto del Papel” en el cual los estudiantes sólo dispongan los residuos de dicho material. Esto dado que al ser una educación educativa, y como lo demuestra la caracterización de residuos es uno de los principales tipos de residuo encontrados. Se deben marcar apropiadamente y poner en lugares de fácil alcance.

Involucrar a los estudiantes con espacios en las clases donde se puedan hacer letreros, marcar las cajas y canecas de reciclaje entre otros, para que se sientan más involucrados con el programa de reciclaje.

Generar espacios de discusión en clase donde los estudiantes puedan expresar sus dudas e ideas acerca del reciclaje y la gestión integral de residuos sólidos.

2. COLEGIO DISTRITAL OFELIA URIBE DE ACOSTA

2.1. PROGRAMA AMBIENTAL ESCOLAR, PRAE.

Es un escrito realizado en el 2011 que lleva como título “PROTEJAMOS LA VIDA”, el objetivo de tal es generar un cambio de actitud en la comunidad educativa es decir tanto directivos, administrativos, docentes, padres de familia y estudiantes, estos cambios se realizan mediante acciones pedagógicas que faciliten la concientización y fomento de la conservación y protección del medio ambiente escolar y extraescolar. Cabe también anotar que se plantean de igual manera objetivos específicos, tales como desarrollar campañas de embellecimiento de la institución para generar un mejor ambiente pedagógico de aprendizaje y convivencia.

Para el año en el que se diseñó el PRAE no contaban con una caracterización de los residuos sólidos generados por la institución, es importante conocer esto para de esta manera determinar estrategias de reutilización y reciclaje de los mismos.

Dentro de la institución y en cada una de sus áreas se cuenta con puntos ecológicos conformados por tres canecas una azul donde se depositan los plásticos, una gris donde se depositan residuos orgánicos y una verde donde se depositan los residuos inorgánicos; dentro de los salones se manejan dos canecas una donde se depositan los residuos reciclables y otra donde se depositan los residuos no reciclables; sin embargo el buen uso de estas canecas no se cumple, los residuos generados van a parar a cualquier caneca sin distinción alguna, existiendo una no separación de residuos.

En el servicio de restaurante no se cuenta con ningún control frente a los residuos generados, los residuos orgánicos son retirados y cedidos a un señor de la comunidad, quien los utiliza como alimento para los animales. Y los residuos inorgánicos son retirados por el personal de aseo y dispuestos en un lugar de acopio.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 14

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Los encargados de realizar la relección de los residuos sólidos de la institución es la empresa Flórez y Alvarez, equipo conformado por seis (6) personas para cada jornada, para la recolección de tales residuos no se cuenta con una ruta definida, simplemente se realiza un recorrido aleatorio en función de la disponibilidad de los salones.

2.2. CARACTERIZACION DE RESIDUOS

A modo de resultado parcial, según los resultados de caracterizaciones existentes, la composición porcentual de los residuos sólidos no peligrosos generados en el plantel educativo, se muestran a continuación:

Para poder concluir es necesaria la realización de una caracterización adicional, la cual será en agosto o septiembre.

2.3. ENCUESTAS Y RESULTADOS

Las encuestas se aplicaron a los estudiantes de preescolar, primaria, bachillerato, y profesores del Colegio Ofelia Uribe de Acosta. Las encuestas aplicadas se realizaron para una población compuesta de: 80 alumnos comprendidos entre primaria y bachillerato, 25 alumnos de pre-escolar y 5 profesores de la institución educativa. Los resultados se muestran en las siguientes tablas:

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Orgánico Papel y Cartón Plástico Vidrio Otros

2012 30% 28% 29% 10% 4%

2013 20% 51% 17% 0% 12%

Composición de Residuos Colegio Distrital Ofelia Uribe de Acosta

# Respuestas8 2 10 5 13 9 3 9 0 16 20 5 3 4 12 1

Agricultura

Urbana

Acumulación

de Residuos

Malos

Olores

Infecciones en la

Piel

2. ¿Alguna vez has vivido algunas de estas

situaciones debido a la contaminación?3. ¿Cuál de estas acciones ves en tu casa?

Separación de

Residuos

ENCUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA APLICADA A NIÑOS DE PREESCOLAR

Charla Video Juego Multimedia

¿Cuál?

5. ¿Estás interesado en aprender a

reducir las basuras en el colegio

por medio de una estrategia

didáctica?

Sí No

Pregunta

RuidoContaminación del

Agua

Animales

Callejeros

Contaminación

del Aire

1. ¿Cúal es el problema más frecuente en tu barrio?

Gripa

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 15

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

41

Bajo 13

Medio 23

Alto 44

Bajo 17

Medio 31

Alto 32

Bajo 30

Medio 25

Alto 25

Bajo 14

Medio 21

Alto 45

Bajo 10

Medio 14

Alto 56

16

5

10

16

25

39

3

1

3

2

1

1

1

37

43

32

5

21

5

15

13

0

21

19

14

N/A

7.1. Si usted recicla, que desechos

recicla?

Reutiliza

5. ¿Por cúal medio conoció la

información de Bogotá Basura Cero?

7. ¿Usted recicla en su casa?

54

26

8

3. ¿Cúal de las siguientes molestias de

salud o impactos cree es el más

importante respecto al mal manejo de

Residuos Solidos en su entorno?

N/A

514 ¿Conoce usted sobre el programa de

la Alcaldía Mayor de Bogotá Basura

Cero?

Malos Olores

Mala Presentación de las Calles y Parques de su Barrio

Taponamiento de Alcantarillas

Acumulación de Basuras

Gripa

29

N/A

ENCUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COLEGIO OFELIA URIBE DE

ACOSTA APLICADA A PRIMARIA

Colegio

# Respuestas

39

2. Importancia de los aspectos

relacionados con la contaminación del

entorno (1 poco importante y 5 muy

importante)

N/A

1. ¿Sabe usted que es el programa

ambiental PRAE?

¿Por qué? / ¿Quién? / ¿Cuál? /Pregunta Opciones

No

Basuras

Ruido

Contaminación del Aire

Animales Callejeros

Contaminación del Agua

Infecciones de la Piel

Papel

Vidrio

Cartón

Plástico

Otro

Prensa

Por una persona

Colegio

No

Hospital de Usme

Internet

Factura de servicios públicos

No

TV

Radio

Si

No

Vende

Regala 7.2. ¿Qué hace con ellos?

6.1 ¿Eb cuántas bolsas separa los

residuos?

Dos

TresN/A

N/A

N/A

Pereza6. ¿Usted separa los residuos en su

casa?

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 16

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

52

11

4

20

1

1

6

2

37

25

55

17

8

25

55

3

0

3

0

2

19

12

38

6

12. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de

agricultura urbana liderado por el

colegio?

N/A

61

19

No

13. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de manejo

de residuos sólidos liderado por el

colegio?

64

N/A

16

No

Charla

Video

Juego

Multimedia

N/A14.1 ¿Cuál?

9. ¿Identifica a alguna persona

encargada del reciclaje de su barrio?

N/A

8.1. ¿En que jornada se recogen los

residuos?N/A

8. ¿Conoce los horarios y días en los

que el Servicio Público de Aseo recoge

residuos en cuadra o sector?

67

13

N/A

Ciudad Limpia

Aguas Capital

No

Lime

Aseo Capital

ATESA

Mañana

Tarde

Noche

No

No sé

N/A8.3. ¿Qué empresa presta el servicio de

recolección?

14. ¿Estás interesado en aprender a

reducir las basuras en el colegio por

medio de una estrategia didáctica?

Si

No 5

75

N/A

9.1. Si sí, sabe si pertenece a alguna

organización de recicladores?N/A

10. ¿Sabe qué es la agricultura urbana?N/A

11. ¿Cúal de las siguientes actividades

de agricultura urbana ha realizado

usted?

N/A

No

No

Techo

Cama

Antejardín

Hidropónicos

Tubulares

0

Bajo 1

Medio 2

Alto 3

Bajo 1

Medio 0

Alto 4

Bajo 2

Medio 2

Alto 1

Bajo 1

Medio 2

Alto 3

Bajo 0

Medio 3

Alto 2

Pregunta # Respuestas ¿Por qué? / ¿Quién? / ¿Cuál? /

1. ¿Sabe usted que es el programa

ambiental PRAE?

5

Opciones

No

2. Importancia de los aspectos

relacionados con la contaminación del

entorno (1 poco importante y 5 muy

importante)

N/A

ENCUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA

APLICADA A PROFESORES

Basuras

Ruido

Contaminación del Aire

Contaminación del Agua

Animales Callejeros

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 17

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

0

0

0

3

2

5

0

0

0

0

5

0

5

0

0

0

0

4

1

0

5

0

5

0

5

0

0

3

1

1

0

0

3

2

5

6. ¿Usted separa los residuos en su

casa?

Si

No

¿Cúal?

¿Por qué?

Lime

Aseo Capital

ATESA

Ciudad Limpia

Aguas Capital

7.1. Si usted recicla, que desechos

recicla?

8.1. ¿En que jornada se recogen los

residuos?

8. ¿Conoce los horarios y días en los

que el Servicio Público de Aseo recoge

residuos en cuadra o sector?

3. ¿Cúal de las siguientes molestias de

salud o impactos cree es el más

importante respecto al mal manejo de

Residuos Solidos en su entorno?

N/A

0

Gripa

Infecciones de la Piel

Malos Olores

Acumulación de Basuras

Mala Presentación de las Calles y Parques de su Barrio

Taponamiento de Alcantarillas

4 ¿Conoce usted sobre el programa de

la Alcaldía Mayor de Bogotá Basura

Cero?

5

N/A

0

No

5. ¿Por cúal medio conoció la

información de Bogotá Basura Cero?

7. ¿Usted recicla en su casa?

5

N/A

0

N/A

TV

Radio

Prensa

Por una persona

Otra

No

5

N/A

Papel

Vidrio

Cartón

Plástico

Otro

No

N/A

N/A

8.2. ¿Cúal es el día de recolección? N/A

8.3. ¿Qué empresa presta el servicio de

recolección?N/A

Mañana

Tarde

Noche

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

9. ¿Identifica a alguna persona

encargada del reciclaje de su barrio?

N/A

9.1. Si sí, sabe si pertenece a alguna

organización de recicladores?N/A

10. Si pudiera realizar una acción

ambiental en el colegio ¿Cúal sería y

por qué?

Conciencia, disciplina, reducir los residuos

generados, charlas, videos, jornadas de

reciclaje, evitar desperdicioN/A

No

No

Contaminación que generan

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 18

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

2.4. Actores (Documentos / humanos)

Humanos:

5

0

0

0

0

0

0

Hidropónicos

Tubulares

No

Techo

Antejardín

Cama

¿Cúales?

¿Por qué?

15. ¿Cúal de las siguientes actividades

de agricultura urbana ha realizado

usted?

0

N/A

N/A

Contaminación visual, auditiva, reciclaje,

manejo residuos, resturación ecologica

Temas poco tratados en el colegio,

concientizar a estudiantes

13. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de manejo

de residuos sólidos liderado por el

colegio?

5

N/A

0

11. ¿Cúales cree usted que son los

temas ambientales más importantes en

el colegio? ¿Por qué?

12. ¿Estaría usted interesado en

participar en un programa de

agricultura urbana liderado por el

colegio?

5

No

No

14. ¿Conoce qué es la agricultura

urbana?N/A

N/A

Tipo (TG, Ac, Pol,

AC, PI, Not)*

Nombre Autor (es) Fecha Tema principal Decisión o acción relacionada

AC

Plantillas de control de recolección

de residuos.

Area de ciencias Naturales

y Educación Ambiental del

colegio.

2011Formato de siguimiento y control para la

GIRS.Registro y control de actividades

IN

Infraestructura destinada a la

recolección y AlmacenamientoRecolección clasificada de residuos

Pol Bogotá Basuras cero Alcaldía Mayor de Bogotá 2012

Es un compromiso ambiental con la ciudad y

busca sensibilizar, disminuir los impactos

ambientales producto de la inadecuada

gestión de los residuos y convertir estos en

riqueza colectiva Sostenible.

Se orienta a minimizar el impacto de los

escombros y los residuos sólidos, incluyendo

los especiales y peligrosos, generados por la

ciudad sobre el ambiente y la salud de los

ciudadanos. Implica un cambio cultural,

educativo y de políticas públicas sobre el

manejo de residuos, que involucra al Estado,

la ciudadanía y el sector productivo

Pol

Proyecto Ambiental Escolar PRAE

Area de ciencias Naturales

y Educación Ambiental del

colegio.

2011

Generar un cambio de actitud en la

comunidad educativa (estudiantes,

padres, docentes, y directivos), mediante

acciones pedagógicas que faciliten la

concientización y fomento de la

conservación y protección del medio

ambiente escolar y extraescolar.

Normatividad interna del colegio con

planes orientados a la GIRS

* TG: Trabajo de Grado; Ac: Acta; Pol: Política; AC: Artículo Científico; PI: Proyecto Investigación; Not: Noticia; Man: Manual; Pr: Presentación;Infraestructura:IN

Nombre persona o grupo Cargo Rol en la GIRSA cuál comité o grupo

relacionado perteneceObservaciones

El personal encanrgado del aseo

del colegio, manifiesta que hace

falta información en cuanto a la

clasificacion de los residuos, bolsas

y las diferentes canecas de colores .

Profesores de Ciencia Director de grupo

ECOFELISTA: Néstor Florez.

Profesores de las jornadas

mañana y tarde de la materia

ciencias naturales.

Campañas,

formulación de

normativas entorno a

la GIRS.

Personal encargado del

aseo

personal encargado de

recolectar las basuras en el

colegio.

Recolección y

disposicion final de

residuos dentro del

colegio.

Cooperativa multiactiva

RAPIASEO

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 19

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Viviendas Aledañas

Es el lugar de residencia de

muchos de los estudiantes del

colegio, lugar donde también se

pone en práctica lo aprendido

dentro del colegio.

Viviendas de padres y

alumnos del colegioBarrio el Bosque

Los niños que allí residen estudian

en la institución. Por eso es

importante, que desde el colegio

se fortalezca el vínculo con los

padres entorno a la GIRS. Se ponen

en práctica algunas estrategias

impulsadas en el colegio en el

tema de GIRS.

Comité Ambiental

( Estudiantes de cada

grado)

Colegio distrital Ofelia

Uribe de Acosta.

Alcaldía Mayor de Bogotá.

Liderar proyectos entorno a la

consevación del medio

ambiente.

Apoyar y promoveer

las actividades

ambientales y entorno

a la GIRS.

Empresa de Acueducto

y Alcantarillado de

Bogotá EAAB

Participa en el proceso de

recolección de desechos.

Recolección de

Basuras

No se observa una relación directa

con el colegio, por este motivo se

pueden considerar como

potenciales, dando apoyo e

incentivando las campañas

emprendidas por el colegio.

ASOBEUM ASOBEUMProcesos de Recolección y

reciclaje.

Actúa como actor

externo, agrupando al

gremio reciclador de

la localidad de usme

Pequeños

Comerciantes

Son encargados de distribuir y

dotar entre la población de

estudiantes materias primas para

el desarrollo de sus actividades

académicas.

Actuan como actores

externos, en el

suministro de bienes y

servicios.

Alcaldía Mayor de Bogotá.

Alcaldía Local.

Promueve campañas de GIRS en

función de la salud pública.

Campañas entorno al

adecuado manejo de

las basuras generedas

Hospital de Usem

UEASP

Con el programa Bogotá Basura

Cero busca concepto de vida

urbana sostenible, reducir la

producción de residuos, reciclar y

revalorizar la mayor cantidad

posible de materiales.

Alcaldía Mayor de Bogotá.

Recolección y

clasificación de

residuos sólidos.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 20

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

2.5. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Debe existir más diálogo entre los docentes de Ciencias Naturales de ambas jornadas, que conforman los comités PRAE en el colegio. Esto para que exista un mejor funcionamiento y acoplamiento de las actividades que se desarrollan en torno al PRAE y se puedan armonizar los objetivos y resultados de manera más productiva, una buena idea sería optimizar los espacios de reunión de los miércoles y de ser necesario asignar un poco más de tiempo para que se pueda cumplir este objetivo.

Articular a los profesores de otras áreas (ciencias sociales, matemáticas, religión, etc.) con el tema de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, para abarcar la educación ambiental como un proceso en el cual se deben desarrollar saberes desde varios puntos del conocimiento y llegar a una finalidad conjunta de entender el sistema ambiental como el producto de interacciones entre la dinámica natural y social.

Crear un espacio en cada salón con cajas de cartón denominado “El Punto del Papel” en el cual los estudiantes sólo dispongan los residuos de dicho material. Esto dado que al ser una educación educativa, y como lo demuestra la caracterización de residuos es uno de los principales tipos de residuo encontrados. Se deben marcar apropiadamente y poner en lugares de fácil alcance.

Involucrar a los estudiantes con espacios en las clases donde se puedan hacer letreros, marcar las cajas y canecas de reciclaje entre otros, para que se sientan más involucrados con el programa de reciclaje.

Generar espacios de discusión en clase donde los estudiantes puedan expresar sus dudas e ideas acerca del reciclaje y la gestión integral de residuos sólidos.

Actúa como un actor

externos y dentro de

sus funciones se

encuentra el fomento

económico y social

para la GIRS .

Alcaldía Mayor de Bogotá.

Alcaldía Local. Alcalde:

Leonardo Andrés

Salgado Ramirez

Sus esfuerzos estarán

encaminados a proteger todas

nuestras riquezas y recursos

naturales, trabajando por

mantener una sostenibilidad

ambiental dando prioridad a la

agricultura, ruralidad como

semilleros de agua, la

conservación y recuperación de

fuentes hídricas como estrategia

de adaptación y mitigación al

Jardín social Bolonia

Lugar en el que se brinda

atención a niños-as entre cero (0)

y cinco (5) años.

Operan a través de

convenios con las cajas de

compensación familiar y el

ICBF.

Fortalecimiento de la

E.A para la GIRS

Fuente generadora de

residuos orgánicos.

Cooperativa multiactiva

RAPIASEO

Comedor comunitario

El Bosque

Es un espacio físico y social en el

que se propicia la inclusión social

de personas, familias y

poblaciones en condiciones de

pobreza y vulnerabilidad social.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 21

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

3. AVANCES SEMESTRE 03 2013

Fase 1: Revisión documental

En esta primera fase se realizó un estudio de los conceptos mínimos que se deben manejar para

desarrollar el PSU. Adicionalmente se realizó la revisión en detalle de los PRAE actuales de cada

colegio, el PIGA del colegio San Gregorio Hernández y los documentos anteriores de PSU que

plantean diagnósticos y algunas mejoras.

Fase 2: Caracterización de residuos

Con el fin de conocer la cantidad de residuos sólidos generados en cada institución se realizó

una caracterización in situ mediante el método de cuarteo. Se compararon los resultados

obtenidos con las caracterizaciones previas en cada colegio.

El procedimiento realizado fue el siguiente:

i. Se pesa todos los residuos generados el día anterior.

ii. Sobre un plástico se realiza la homogenización de los residuos.

iii. Se toma las cuatro puntas del plástico mezclando los residuos hasta tener una muestra

completamente homogénea.

iv. De la muestra que se tiene, se debe seleccionar una muestra menor para ser

caracterizada. Se procede a hacer el cuarteo de la muestra, dividiéndola en 4 partes

iguales, eliminando dos fracciones opuestas y seleccionando una de las fracciones

restantes para ser caracterizada.

v. De la muestra seleccionada, se separaran los diferentes tipos de residuos clasificándolos

en: Papel y cartón, orgánicos, plástico, vidrio, otros.

vi. Se pesa cada tipo de residuo y se determina el porcentaje en peso de cada clasificación

de residuos con la siguiente fórmula:

Fase 3: Identificación de actores humanos y no humanos

Mediante la socialización del PRAE con la comunidad educativa y la información obtenida en las

fases anteriores, se realizó la identificación de actores humanos y no humanos, externos e

internos relacionados con la GIRS en cada uno de los planteles educativos de estudio.

Adicionalmente se indagó sobre la gestión de residuos peligrosos en cada coplegio.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 22

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Fase 4: Oportunidades de mejora

Ya identificados los actores, responsabilidad, vinculo y relaciones entre cada uno, como también

el manejo adecuado o no de los residuos sólidos generados en el Colegio San Gregorio

Hernández a partir de los diferentes porcentajes de residuos generados en la institución, como

la identificación de la infraestructura que el colegio maneja en materia de residuos sólidos, se

identificaron las deficiencias presentadas en esta institución frente a las políticas y estrategias de

la implementación adecuada del PRAE, frente al tema de manejo de residuos sólidos.

Con la articulación de los resultados obtenidos en las fases anteriores se identificaron

oportunidades de mejora y fortalecimiento del GIRS en los dos planteles.

3.1. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Colegio Ofelia Uribe de Acosta

Caracterización de residuos sólidos generados

Población para el 2013:2682 personas, en las dos jornadas, esta población se encuentra entre

estudiantes, docentes y personas administrativo.

Para marzo de 2013 se presentan los siguientes resultados:

Compuesto Peso (Kg) Porcentaje

Orgánico 7,48 25,77

Papel y cartón 7,34 25,28

Plástico 5,81 20,01

Vidrio 4,9 16,88

Otros 3,5 12,06

Total 29,03 100

Porcentajes y pesos de residuos 2013.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 23

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Porcentajes de residuos sólidos 2013.

Compuesto Peso (Kg) Porcentaje

Orgánico 0 0,00

Papel y cartón 11 46,03

Plástico 11,4 47,70

Vidrio 0 0,00

Otros 1,5 6,28

Total 23,9 100,00

Porcentajes y pesos de residuos 2013-2

Orgánico 26%

Papel y cartón 25%

Plástico 20%

Vidrio 17%

Otros 12%

Caracterización Residuos Sólidos Colegio Ofelia Uribe, 2013-1

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 24

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Porcentajes de residuos sólidos 2013-2

Para visualizar mejor los resultados obtenidos se presenta la siguiente gráfica comparativa de los residuos

generados en los años 2012 y 2013:

Comparación residuos generados en el 2012 y el 2013.

Evidentemente hay disminución de residuos orgánicos, papel y cartón y plástico para el primer

semestre de 2013. Esto puede deberse a mejoras en las prácticas de disposición de residuos

desde el comienzo del ciclo de vida de los mismos y también por fortalecimiento del reciclaje.

Orgánico 0%

Papel y cartón 46%

Plástico 48%

Vidrio 0%

Otros 6%

Caracterización Residuos Sólidos Colegio Ofelia Uribe, 2013-2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Orgánico Papel ycartón

Plástico Vidrio Otros

2012

2013

2013-2

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 25

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Sin embargo, el aumento de residuos de vidrio y otros tipos de residuos evidencia falencias en la

minimización de residuos que pueden ser especiales o peligrosos. No se tienen datos de las

actividades que pudieron haber generados un tipo de residuos u otros así que no se puede

definir si hubo alguna alteración en las actividades normales del colegio la cual pudo haber

afectado la composición encontrada. Por otro lado, los datos proporcionados por el profesor

Néstor para el segundo semestre del 2013 varían de manera significativa comparados con los

resultados de las anteriores caracterizaciones. El profesor Néstor asegura que los residuos

orgánicos los maneja directamente compensar y, por esta razón, no tienen acceso a ellos por

eso no hay registro y evidentemente esto genera un aumento porcentual significativo de los

otros residuos.

Programa de educación ambiental PRAE

Con el decreto 1743 de 1994 se instituye el proyecto de educación ambiental teniendo en

cuenta la ley 99 de 1993 expedida por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Educación, el

artículo 5 de la ley 115 de 1994 y la ley 115 de 1994. La primera contempla el desarrollo y

ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental; el segundo, la adquisición

de conciencia ambiental, la calidad de vida y el uso eficiente y sostenible de recursos naturales,

y la tercera, la formación del educando en aprovechamiento, preservación de recursos y

mejoramiento de la calidad de vida. A partir de esto se decreta la institucionalización de

proyectos de educación ambiental en todos los establecimientos de educación formal en el país,

los principios de interculturalidad, valores, regionalización interdisciplina y formación

democrática, gestión y resolución de problemas, y la responsabilidad de toda la comunidad

educativa en el diseño y desarrollo del PRAE.

En el marco de este decreto, el colegio Ofelia Uribe de Acosta I.E.D. formuló su proyecto

ambiental escolar (PRAE) en el 2011 titulado “Protejamos la Vida – Manejo adecuado y

protección del medio ambiente y del entorno en el colegio Ofelia Uribe de Acosta I.E.D.”. En el

documento, y a partir del área de ciencias naturales y educación ambiental y el comité de medio

ambiente, se propone generar un cambio en la actitud de la comunidad educativa mediante

acciones pedagógicas, concientizar y fomentar la protección del medio ambiente. Se hace

énfasis en la sensibilización, respeto de los recursos naturales, generación de espacios,

participación de estudiantes, campanas de embellecimiento, entre otros.

De esta manera, el primer paso fue la realización de un diagnóstico ambiental inicial en el

plantel educativo; se identificaron los principales aspectos e impactos: escaso cuidado y poco

sentido de pertenencia, inexistente conciencia ambiental, vandalismo, inadecuado manejo de

residuos, carencia de programas de sensibilización, ausencia de campanas de conciencia

ambiental y uso inadecuado de las zonas verdes.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 26

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Problemáticas

o No hay conciencia ambiental por desconocimiento de las políticas y desinformación,

esto genera mal uso de los recursos.

o Inadecuado manejo de las basuras y los residuos sólidos por ausencia de educación

ambiental, inadecuados hábitos de limpieza, escasos y deficientes recipientes,

despreocupación por el cuidado del entorno, falta de planes para la conservación del

medio ambiente. Todo esto genera contaminación, proliferación de vectores

enfermedades, etc.

o Carencia de programas de sensibilización, hay poca gestión por parte de docentes

especializados y carencia de jornadas de cuidado al medio ambiente.

o No existe participación de la institución en programas ambientales que se proyecten a la

comunidad por falta de compromiso de padres y desinformación acerca de las gestiones

adelantadas por la secretaria de educación.

Acciones

Por consiguiente, en el documento se plantean una serie de acciones a trabajar para el año 2011

buscando impactar al menos un 50% de la comunidad educativa y teniendo en cuenta los

objetivos planteados:

o Conformación y capacitación del comité ambiental.

o Prácticas de agricultura urbana.

o Lombricultura

o Compostaje

o Cosechas de agua

o Manejo de residuos sólidos

o Reducir, reciclar y reutilizar

o Cuidado y restauración de las zonas verdes.

En el plan de acción para el 2011, para el programa de gestión de residuos sólidos, se planeó

una jornada de recolección y clasificación de residuos sólidos por parte de los estudiantes de

transición a once con la dirección de los docentes del área de ciencias naturales y educación

ambiental y el comité ambiental.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 27

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Otro subproyecto que impactaría el programa de residuos sólidos fue el subproyecto

“Cultivando el Futuro”, el cual, dada la incompleta infraestructura para la ejecución de la

agricultura urbana, planeó la reutilización de residuos sólidos orgánicos generados en el

comedor escolar para compostaje y lombricompostaje.

Dada la escasa información con la que se contaba puesto que el PRAE proporcionado por el

colegio es del año 2011, se tuvo que socializar con el docente del área de ciencias naturales y

educación ambiental, Néstor Flórez, para conocer las acciones ejecutadas y planeadas para el

año 2013 y el futuro.

De esta manera, se identificó una actualización del PRAE para el 2013 en el cual se reestructura

el documento; los enfoques para cada ano son los siguientes: para el 2011 se trabajó en la

conformación y estructuración del comité ambiental; en el 2012, el enfoque principal era la

recuperación de las zonas verdes; en el 2013, la gestión de residuos sólidos, y para el 2014, el

tema principal es el recurso hídrico. Para cada año se baja la intensidad en algunos programas

para enfocarse en otro, pero no se olvidan.

Una de las acciones primordiales ejecutadas para el 2013 fue la ubicación de 30 puntos

ecológicos los cuales cuentan con un total de 80 canecas azules, verdes y grises:

Puntos ecológicos en el plantel educativo.

De igual manera se propone el fortalecimiento de la educación media a partir de la astronomía,

la tecnología y la electrónica, la salud, el emprendimiento y la biodiversidad, haciendo énfasis en

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 28

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

las problemáticas de la zona: el relleno sanitario Doña Juana, la contaminación y

aprovechamiento del río Tunjuelito y la explotación a cantera abierta.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y acciones realizadas, aun existen muchos problemas

ambientales en el colegio puesto que los estudiantes no han logrado desarrollar una cultura

ambiental, no hay costumbre frente a esto y las aseadoras ni tienen tiempo. Adicionalmente a

esto, no existe un control en las canecas.

A partir de los documentos, las visitas y las reuniones realizados se identificaron los principales

actores externos e internos de la GIRS en el colegio:

Colegio: Ofelia Uribe de Acosta

Actores internos relacionados con la GIRS* Relevancia***

Nombre Cargo Rol en la GIRS** Correo Tel(s) Baja Media Alta

Néstor Florez Docente Ciencias naturales y

educación ambiental

Coordinar todas las acciones

relacionadas con la gestión de

residuos sólidos en el colegio.

[email protected] 3112119119 X

Estudiantes Estudiantes

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A x

Profesores Profesores

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A x

Personal administrativo Personal administrativo

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A x

Personal de aseo Personal de aseo Realizar la recolección de RS y

su buena disposición N/A N/A x

Padres de familia Padres de familia

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A x

PRAE

Proyecto para diseñar e

implementar lineamientos para

la buena gestión de RS

N/A N/A x

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 29

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Celadores Celadores

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A x

Luis Mario Lanza Rector Coordinar y tomar decisiones

para la gestión de RS x

Actores internos GIRS Ofelia Uribe de Acosta I.E.D.

Actores externos - Comercio, entidades públicas, servicios recolección, etc.

Relevancia*

Nombre/entidad Rol en la GIRS* existente o posible Contacto Tel(s) Baja Media Alta

Comerciantes Realización de campañas educativas para concientizar x

Recuperadores Aprovechamiento de residuos x

Población aledaña Realización de campañas educativas para concientizar x

Secretaria de ambiente Normalizar la gestión de RS x

Actores externos GRIS Ofelia Uribe de Acosta I.E.D.

Adicionalmente, se identificaron las principales acciones realizadas hasta el momento y algunas por ejecutar el

próximo ano:

Colegio: Ofelia Uribe de Acosta

PRAE x

PIGA

Nombre documento: Protejamos la Vida

Fecha de creación del documento: 2011

Líneas de acción y

datos específicos:

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 30

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Acciones planeadas Acciones Ejecutadas Inversión

($)

registrada

Participación

Año Línea # Descripciones # Descripciones #estuds #Docentes #Padres

2013

Gestión de

residuos

sólidos

Foro de ciencia,

tecnología y medio

ambiente

Adquisición de puntos

ecológicos x x

Salidas pedagógicas al

relleno sanitario Dona

Juana

Capacitación x

Reciclaje x x x

2012

Recuperación

de zonas

verdes

Recuperación de zonas

erosionadas x x

Recuperación de zonas

de deslizamiento x x x

2013 Observación

de aves

Salidas al humendal (2) x x

Acciones ejecutadas y acciones planeadas.

Colegio San Gregorio Hernández

Caracterización de residuos sólidos

Para el primer semestre de 2013 y dos días de acumulación, se cuenta con la siguiente

información:

Compuesto Peso (Kg) Porcentaje

Orgánico 5,255 20,41

Papel Cartón 7,883 30,61

Plástico 8,41 32,66

Vidrio 0 0

Otros 4,2 16,33

Total 25,75 100

Composición de residuos 2013-1 para el colegio San Gregorio Hernández.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 31

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Composición de RS para el 2013-1.

Finalmente, el 22 de octubre de 2013 se realizó una nueva caracterización en el plantel con la

ayuda de Maritza Murillo, profesora del departamento de biología y ministra de ambiente

dentro del colegio, Martha Arias, aseadora, y algunos estudiantes.

Ayudantes para la caracterización.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 32

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Cuarteo de la muestra.

Pesaje de residuos.

Compuesto Peso (Kg) Porcentaje

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 33

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Orgánico 1,81 18,05

Papel Cartón 2,53 25,22

Plástico 3,92 39,08

Vidrio 0 0,00

Otros 1,77 17,65

Total 10,03 100

Composición de residuos 2013-2 para el colegio San Gregorio Hernández.

Composición de RS para el 2013-2.

Los resultados de cada caracterización varían mucho, tal vez por diferencias operativas a la hora

de la realización de la actividad o desconocimiento de factores previos que pudieron generar

diferenciación en las cantidades obtenidas. A continuación se presenta una comparación de las

cuatro caracterizaciones realizadas:

Orgánico 18%

Papel Cartón 25%

Plástico 39%

Vidrio 0%

Otros 18%

Composición de Residuos Colegio San Gregorio

Hernández, 2013 - 3

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 34

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Comparación de las caracterizaciones.

En términos generales se evidencia una disminución de los residuos orgánicos, papel y cartón,

los residuos de vidrio siguen siendo nulos, al igual que los registros de 2012 y 2013-1. Esto da

espacio para un aumento porcentual de los residuos de plástico y otros. Desde el inicio del

proyecto de compostaje en el centro experimental agropecuario del colegio los residuos

orgánicos han disminuido puesto que la mayoría de estos son utilizados para la elaboración de

compost. Adicionalmente, según Maritza, el proyecto de reciclaje ha sido exitoso en cuanto a la

disminución de residuos de papel y cartón. Sin embargo hubo un porcentaje alto de plástico

reportado en esta última caracterización y no estaba dispuesto ni separado correctamente.

Proyecto ambiental escolar (PRAE)

Es imperativo iniciar con un resumen del sistema de toma de decisiones del colegio:

El colegio tiene una estructura de Gobierno Escolar similar a la del Gobierno Distrital, por esta

razón el tema ambiental esta agrupado en un organismo que llaman El Ministerio de Ambiente.

Existen 3 poderes dentro del Gobierno escolar que corresponden a los estudiantes, profesores y

padres de familia. Cada uno de estos poderes tiene un presidente, y a su vez existe un presidente

en un rango superior que corresponde al rector del colegio.

Para cada uno de los poderes existe un ministro de ambiente, y los funcionarios del ministerio son

2 estudiantes por cada salón.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Orgánico PapelCartón

Plástico Vidrio Otros

2008

2012

2013-1

2013-2

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 35

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

El ministro de los estudiantes se encarga de supervisar el pesaje de los residuos, verificar que las

planillas sean diligenciadas y estar al tanto de estrategias para mejorar la gestión integral de

residuos sólidos.

La ministra de ambiente de los profesores es Maritza Murillo quien se encarga de coordinar las

actividades del Ministerio de los estudiantes y de la venta de residuos inorgánicos.

El Ministro de los padres de familia se encarga de informar y capacitar a las familias del colegio y

la población aledaña sobre temas de la gestión integral de residuos sólidos como el reciclaje.

Para la toma de decisiones existe un Consejo Ministerial, en el cual cada Ministerio presenta sus

planes de acción y el Consejo y el Presidente toman las decisiones correspondientes.

Las decisiones operativas son tomadas por el Ministro de Ambiente de los profesores.(López et.

Al., 2013).

Dentro del Programa Educativo Institucional (P.E.I) del colegio con nombre “Transformación en el Ser,

Pensar, Actuar y Producir” se vincula el PRAE denominado “Ambiente Sostenible es Vida Sostenible” que

fue premiado en el año 2010 como primer puesto dinamizadores del reciclaje SED. El Programa

Ambiental Escolar fue desarrollado en el año 2008 por estudiantes de la Universidad Distrital, en

desarrollo de su trabajo de grado.

En el documento se analizan los principales impactos y aspectos ambientales inherentes a la comunidad

educativa y se identifica que el principal problema es la disposición y aprovechamiento de residuos

sólidos. Se define que el 90% de los residuos inorgánicos y el 100% de los residuos orgánicos no son

clasificados ni aprovechados, por lo tanto, se pretende dar solución a esto con una adecuada separación

en la fuente, desde los salones de clase, oficinas, corredores, comedores, etc. Paralelamente se deben

realizar jornadas de divulgación y capacitación para que docentes, estudiantes, personal de aseo,

personal administrativo y padres de familia conozcan, apliquen y divulguen el proyecto.

Para lograr esto, el primer paso es la adaptación y control de puntos de acopio temporal (contenedores,

canecas), los ministros del medio ambiente son los encargados de realizar las capacitaciones y las

auditorías al personal de aseo para el buen manejo a estos puntos. Posteriormente, los residuos

inorgánicos deben ser transportados al chut de basura en el primer piso del colegio para que sean

reciclados o llevados al relleno sanitario, mientras que los residuos orgánicos deben ser llevados al

centro experimental agropecuario (CEA), para el compostaje.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 36

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

El 100% del material orgánico debe ser llevado al CEA, aquí será dispuesto en una caneca de 60 litros con

tapa, una vez finalizada la primera etapa de compostaje, el material debe ser llevado a la fermentadora.

Señalización de la zona de compostaje.

Zona de fermentación

Una vez se termina el proceso y se obtiene el abono, este debe ser pesado y se llevará un registro de

cada producción para ser utilizado como fertilizantes de los individuos vegetales dentro de la institución.

Inicialmente, el abono será utilizado para plantas de ornato dentro de la institución, esto es lo que

plantea el PRAE, pero hasta ahora el proyecto ha sido lo suficientemente exitosos como para el cultivo

de vegetales como: repollo, perejil, rábano, cilantro, entro otros. Adicionalmente se planea realizar

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 37

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

jornadas de ornato para fertilizar las plantas decorativas dentro del plantel educativo y generar

conciencia ambiental.

Camas para los cultivos.

Cultivo de manzanilla en el CEA

Adicionalmente, la separación de los residuos inorgánicos se deberá realizar semanalmente por parte de

los estudiantes de sexto a once mediante jornadas rotatorias. Cada director de grupo asigna un grupo de

estudiantes para la separación de estos residuos en plástico, vidrio, papel, metal, etc. En cajas o bolsas

para su posterior comercialización. Las ganancias que se generen se ahorrarán en un fondo para el

embellecimiento del colegio.

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 38

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

En este orden de ideas, el PRAE está organizado en tres principales fases:

3.2. Aplicación en la institución desde el 2006.

3.3. Extensivo a los hogares gregorianos desde el 2009.

3.4. Extensivo a los vecinos de la institución desde el 2010.

Para el exitoso desarrollo del PRAE se plantean las siguientes actividades con sus respectivos ministerios

encargados:

Actividades definidas en el PRAE

Proyecto Ambiental e Integral Gregoriano (PRAIG)

Adicional al PRAE “Ambiente sostenible es vida sostenible”, el colegio San Gregorio Hernández cuenta con

un proyecto más amplio denominado Proyecto Ambiental e Integral Gregoriano (PRAIG). En este se

propone:

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 39

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

1. Ofrecer actividades que les permitan a los estudiantes aprovechar el tiempo libre en el marco del horizonte institucional.

2. Definir políticas y regulaciones sujetas a la conservación, el uso, ordenamiento, manejo y aprovechamiento de los recursos y ambiente institucional, de la comunidad educativa y en general de la localidad.

3. Conciencia ambiental frente al buen uso y la preservación de los recursos naturales renovables y no renovables.

Para alcanzar estos objetivos y, a través de la gestión de los ministerios de de ambiente, protección social,

minas y energía y agricultura dentro del plantel educativo, se emanan actividades como:

Campanas ecológicas

Campanas de aseo y reciclaje

Organización del entorno

Ejecución y trabajo del PRAIG

Trabajo en el CEA

Participación en foros y campañas externas con apoyo de entidades como el DAMA, la CAR.

A partir de la información recolectada y las reuniones con Maritza Murillo, se definieron los siguientes

actores relevantes en la GIRS:

Colegio: San Gregorio Hernández

Actores internos relacionados con la GIRS*

Relevancia***

Nombre Cargo Rol en la GIRS** Correo Tel(s) Baja Media Alta

Maritza Murillo

Profesora departamento

de biología / Ministra de

ambiente

Coordinar todas las acciones

relacionadas con la gestión de

residuos sólidos en el colegio.

[email protected] 3002180342 X

Estudiantes Estudiantes

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A x

Profesores Profesores

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A X

Personal

administrativo Personal administrativo

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A X

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 40

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Personal de aseo Personal de aseo Realizar la recolección de RS y su

buena disposición N/A N/A X

Padres de familia Padres de familia

Aprender, aplicar y difundir

conciencia ambiental y buenas

prácticas para la gestión de RS

N/A N/A X

Hipólito Neusa Rector Coordinar y tomar decisiones

para la gestión de RS X

PRAE

Proyecto para diseñar e

implementar lineamientos para

la buena gestión de RS

N/A N/A X

PIGA N/A N/A X

Ministerio de

Ambiente Ministerio de Ambiente

Tomar decisiones y supervisar

todas las acciones en cuanto a la

gestión de RS

N/A N/A X

Ministro de

ambiente Ministro de ambiente

Dentro de sus funciones esta

plantear, evaluar y aprobar

estrategias que favorezcan y

mejoren los procedimientos

implementados en la institución

para la Gestión Integral de

Residuos Sólidos, por esta razón

debe estar al tanto e informado

de todos los acontecimientos

relacionados con el manejo de

Residuos Sólidos en el colegio.

X

Funcionarios de

ambiente Funcionarios de ambiente

Es responsabilidad de estos

funcionarios estar atentos a que

la recolección de Residuos

Sólidos de las canecas de las

aulas de clase por parte del

personal de aseo se realice tres

veces al día y en las horas

establecidas, cuando no haya

sido realizada la recolección ellos

deberán informar a las señoras

del aseo para que sea realizada.

Así mismo ellos son los

encargados de comunicar

constantemente al Ministro de

Ambiente sobre inconvenientes

presentados en cuanto a la

Gestión Integral del Residuos

Sólidos dentro de la institución

educativa.

X

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 41

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Ministro de

ambiente (padre

de familia)

Ministro de ambiente

Es responsabilidad del Ministro

de Ambiente gestionar todas las

acciones para la capacitación

externa de los padres de familia

en cuanto al manejo de Residuos

Sólidos, como la separación de

residuos en la fuente y uso de

abono orgánico; estas

capacitaciones son realizadas

mediante charlas educativas,

conferencias y talleres de

aprendizaje.

X

Actores GIRS San Gregorio Hernández.

A partir de las actividades propuestas y realizadas desde el PRAE y el PRAIG y las reuniones con Maritza Murillo,

se elaboró la siguiente tabla:

Colegio: San Gregorio Hernández

PRAE X

PIGA Nombre documento: Ambiente sostenible es vida sostenible

Fecha de creación del documento: 2008

Líneas de acción y datos

específicos:

Acciones planeadas Acciones Ejecutadas Inversión ($)

registrada

Participación

Año Línea # Descripciones # Descripciones #estuds #Docentes #Padres

2010 Líderes verdes

3

Conformación

equipo X X

Cronograma de

trabajo X X

Estrategias de

identificación X X

2010 Proyectos

educativos

1

Implmentación

proyecto

ambiental

x x

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 42

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

Puntos

ecológicos

2

Implemetación X

Control X

Sistema interno

de recolección

Control

Sistema de

almacenamiento

temporal

Mantenimiento y

control x x

Proyecto

Investigativo de

Desarrollo

Empresarial

Tecnológico

Empresas verdes

Empresas verdes x x

Prácticas empresariales Prácticas

empresariales x x

Sustentaciones

empresariales

Sustentaciones

empresariales x

CEA (Centro

Experimental

Agropecuario)

Creación x x x

Sustentaciones

agropecuarias

Sustentaciones

agropecuarias x

Prácticas agropecuarias Prácticas

agropecuarias x x

Mantenimiento x x

Conciencia ambiental Conciencia

ambiental x x x

Reciclaje

Concientización y

sensiblización

Concientización y

sensiblización x x x

Reutilización de

materiales para

elaboración de trabajos

y manualidades

Reutilización de

materiales para

elaboración de

trabajos y

manualidades

x x

Empleo de ganancias

para compra de

Empleo de

ganancias para

compra de

x x

Reporte ejecutivo de avance parcial Período Enero a Septiembre de 2013 43

Proyecto “Fortalecimiento de los vínculosColegio-Entorno a través de la Gestiónintegral de Residuos Sólidos en Usme”

elementos elementos

Actividades planeadas y ejecutadas

RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS COLEGIOS

Adicionalmente a la GIRS en cada colegio, la identificación de actores y enfoques de los PRAES de los planteles

educativos y las caracterizaciones de residuos, se realizaron encuestas para conocer la gestión de residuos

peligrosos (RESPEL) en cada colegio. Estas encuestas fueron realizadas a Néstor Florez, del colegio Ofelia Uribe

de Acosta, y Maritza Murillo, del San Gregorio Hernández.

COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA SAN GREGORIO HERNANDEZ

Encuestado Néstor Flórez Maritza Murillo

RESPEL que se generan en el campus

Residuos biológicos, químicos e higiénicos

Bombillos, algodones usados, pocos residuos de laboratorios, pinturas

Espacios o actividades generadoras

Prácticas de laboratorio y naturales

Laboratorios y aulas (bombillos)

Manejo (protocolo, tratamiento, procedimiento) para estos residuos

Reactivos: Neutralización y sifón del lavaplatos

Bombillos: A veces se usan como materas, normalmente se disponen en el chut

Biológicos: Bolsas rojas Electrónicos: Se encarga la dirección

Higiénicos: Bolsas negras

Calificación de generación de residuos dentro del campus (5 los que más se generan, 1 los que menos)

2 Residuos hospitalarios (gazas, jeringas, medicinas, etc.)

1 Residuos hospitalarios (gazas, jeringas, medicinas, etc.)

5 Químicos (líquidos de aseo, solventes, pinturas, reactivos, etc.)

1 Químicos (líquidos de aseo, solventes, pinturas, reactivos, etc.)

1 Luminarias, bombillos 2 Luminarias, bombillos

1 Pilas alcalinas 1 Pilas alcalinas

1 Equipos electrónicos (computadores, cámaras, celulares, etc.)

2 Equipos electrónicos (computadores, cámaras, celulares, etc.)

1 Equipos eléctricos (electrodomésticos, radios, transformadores)

1 Equipos eléctricos (electrodomésticos, radios, transformadores)

Resumen de encuentas sobre RESPEL en cada campus