presentan: marÍa alicia escobar ramÍrez marÍa esther pilar rosas estado de israel

29
PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Upload: vicente-fortun

Post on 11-Apr-2015

107 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ

MARÍA ESTHER PILAR ROSAS

Estado de Israel

Page 2: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

DATOS BÁSICOS

Nombre oficial; Estado de Israel.Superficie; 20.325 km2.Población; 8.13200 habitantes de los que 6.102.600

(75.2%) son judíos, 1.682 son árabes (20.6%) y 348.00 son drusos, circasianos y otros (4.2%) (Fuente: Oficina Central de Estadísticas, enero 2014).

Capital; Jerusalén Oeste.Idioma; Hebreo, Árabe (Idiomas oficiales)Moneda; Nuevo Shekel.Religión; Judaísmo (75.3%), Islam (17.1%),

Cristianismo (2%) Drusa (1.7%) otros (3.8%).Esperanza de vida (2013); 81,17

Page 3: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

FORMACIÓN

Acuerdo Sykes – Picot (1916); Acuerdo entre Francia, representada por el diplomático Charles-George Picot, y Gran Bretaña, representada por Mark Sykes, para el reparto de las posesiones turcas en Oriente Medio.

2 de Noviembre de 1917; apoyo formal a la Organización Sionista Mundial Declaración Balfour “Un hogar para los judíos en Palestina.”

Palestina bajo mandado británico. (1920)

Page 4: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Informe de la Comisión Peel; la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que dividía a Palestina en dos estados (uno árabe y el otro judío) el 29 de Noviembre de 1947.

14 de Mayo de 1948;-Fin del mandato británico.- Proclamación del Estado de Israel

Page 5: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

CONFLICTOS BÉLICOS

Guerra árabe Israelí (mayo 1948 – Julio de 1949); termina con el Armisticio de Israel con cada una de las partes (Egipto, Líbano, Jordania, Siria e Irak).

Guerra del Sinaí; UK, FR e Israel vs. Egipto- Nacionalización del Canal de Suez Invasión de la

Franja de Gaza y la península del Sinaí.

- La ONU interviene para la retirada de las tropas israelís – se aceptan las fronteras acordadas en el armisticio de 1949.

Guerra de los Seis días (1967); guerra vs. Egipto - Consiguió conquistar la península del Sinaí, la franja de Gaza, Cisjordania, los Altos del Golán y Jerusalén.

Page 6: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Guerra de desgaste vs. Egipto (1968) - concluye con la muerte de Nasser.

Guerra de Ramadán (1973); Siria y Egipto atacan a Israel por sorpresa para recuperar los territorios perdidos en 1967.

- Se firman los Acuerdos de

Paz con Egipto (1970).- Cese de las

hostilidades con Jordania.

Page 7: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Problemas Contemporáneos: Agua

La pluviosidad no está distribuida uniformemente en el país y la temporada de lluvias es corta. Las cantidades anuales varían entre casi 1.000 mm. en el extremo norte del país y 31 mm.

Israel cuenta con dos principales depósitos de agua fresca - uno bajo la sierra central que atraviesa el país de norte a sur, y el otro a lo largo de la llanura costera - y varios depósitos acuíferos más pequeños. La sierra de Judea y Samaria es el área de reaprovisionamiento natural de varios de los mayores y más importantes depósitos subterráneos.

Page 8: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Problemas Contemporáneos: Migración

Inmigración Judia: El gobierno ha entendido la necesidad de facilitar la inmigración judía. Esto se ha visto no sólo como una necesidad militar, sino también un imperativo demográfico con el fin de seguir siendo tanto un estado judío y democrático.

La situación con los palestinos: Dado que la tasa de natalidad natural de los palestinos en relación con Judios israelíes es alto, y hay una gran comunidad de refugiados que podrían ser elegibles, no existe un "derecho de retorno" para los palestinos. Otras restricciones legislativas hacen que la libertad de movimiento y la reunificación familiar difícil.

Trabajadores Migratorios: Mano de obra migrante originalmente vino a Israel como resultado de un esfuerzo para separar los trabajadores palestinos del mercado de trabajo israelí. Ahora esta comunidad heterogénea de los trabajadores migrantes se ha establecido en Israel, y los empleadores se han vuelto dependientes de su trabajo.

Page 9: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 10: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

La Mujer en Israel

En el mundo de hoy cada día son más las estudiantes universitarias, las mujeres que trabajan fuera del hogar, que son independientes. Si no provienen de un medio familiar excesivamente laico, procuran armonizar sus convicciones religiosas con sus obligaciones profesionales o familiares.

La mujer en Israel no está suficientemente representada en todas las áreas de la vida pública. A pesar de los arraigados mitos sobre la igualdad entre el hombre y la mujer, existe un abismo entre la excelente legislación que ha sido aprobada y la dura realidad con que se enfrentan las mujeres que deciden seguir una carrera política.

Page 11: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 12: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Acuerdos de Madrid

La Conferencia de Paz de Madrid fue un intento por parte de la comunidad internacional de empezar un proceso de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, Siria, Líbano y Jordania. Ideada por el Gobierno de España y auspiciada por Estados Unidos y la URSS, comenzó el 30 de octubre de 1991 y duró tres días.

La conferencia estableció las bases, las condiciones y el calendario para las futuras negociaciones, e inauguró el principio de “paz por territorios”. Como consecuencia de la conferencia de Madrid, las conversaciones se establecieron de dos formas:

a) un conjunto de conversaciones bilaterales entre los países afectados dos a dos,

b) unos grupos de trabajo multilateral. Los grupos de trabajo multilateral se crearon en torno a diferentes temas: control de armamento y seguridad regional, desarrollo económico regional, agua, medioambiente y refugiados.

Page 13: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

ACUERDOS DE OSLO

A principios de los años 90 se llevaron a Cabo en Noruega conversaciones secretas entre el primer ministro israelí Yitzhak Rabín y el líder de la OLP, Yasser Arafat. Los cuales se resumen a tres puntos

1. La retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y Cisjordania

2. El derecho de los palestinos al autogobierno en esas zonas a través de la autoridad palestina.

3. Cisjordania y Gaza se dividen en tres zonas: Área A, bajo control completo de la autoridad palestina. Área B, bajo control civil de la Autoridad Palestina y control militar del ejército de Israel. Área C, bajo control israelí.

4. En 1996 se renegociaría el status del gobierno palestino

Page 14: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Isaac Rabin Benjamín Netanyahu

Actores Importantes

Page 15: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Ehud Barak Ariel Sharon

Actores Importantes

Page 16: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Muro de Seguridad

También conocido como “El Muro de la Vergüenza”, está ubicado en los límites con Cisjordania y Jerusalén.

Durante la primera “intifada” (1987-1993) se había construido un primer muro.

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ordenó el 16 de junio de 2002 la construcción del muro en medio del caos social por la segunda Intifada.

En 2003, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución exigiendo a Israel que interrumpiese la polémica iniciativa.

El caso fue remitido a la Corte Internacional de Justicia (CJI) de la Haya, que el 9 de julio de 2004 dictaminó que la construcción del muro israelí en Cisjordania es ilegal, ya que constituye un incumplimiento de las obligaciones contraídas por Israel en virtud del derecho internacional humanitario.

Page 17: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 18: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Retirada de Gaza en el 2005

Las especificaciones del Plan de Retirada, según fueron aceptadas por el gabinete israelí en junio de 2004, dejan entrever ciertas pistas de la completa retirada de las tropas de los civiles israelíes de la zona de la franja de Gaza, y la evacuación de los residentes civiles de cuatro comunidades de Cisjordania. De conformidad con el Plan de Retirada Revisado, los asentamientos que debían ser evacuados se dividían en cuatro grupos:

Grupo A – Morag, Netzarim y Kfar Darom en la Franja de Gaza.

Grupo B – Los pueblo de Ganim, Kadim, Sa-Nur y Homesh en la zona norte de Cisjordania.

Grupo C – Las ciudades y pueblos de Gush y Katif en la franja de Gaza.

Grupo D – Los pueblos y ciudades de la zona norte de la franja de Gaza (Elei Sinai, Dugit y Nissanit).

Page 19: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 20: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

GRUPOS DE OPOSICIÓN

Partidos Políticos.- Partido Comunista.- Partido Laborista.

Las coaliciones limitan la capacidad de control del primer ministro en relación con el gabinete y sus acciones.

Histadrut.Grupos pro – palestina.“July 14″ movement

Page 21: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Relaciones Israel – Estados Unidos

Las relaciones entre Estados Unidos e Israel han sido descritas de diversas maneras. Los políticos se refieren a Israel como el mejor aliado de EE.UU. Otros dicen que es un aliado estratégico. Algunos piensan que Israel y EE.UU., comparten valores democráticos comunes. Unos pocos señalan la “excesiva influencia” que el gobierno israelí ejerce en la política del gobierno norteamericano a través de los poderosos lobbies y personalidades judías en los círculos mediáticos, financieros y políticos.

Page 22: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 23: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 24: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

FORMA DE GOBIERNO

Democracia Parlamentaria.El sistema de gobierno del Estado de Israel

se basa en una Constitución no escrita. La primera Acta Legislativa, de febrero de 1949, fue una ley transitoria conocida hoy como la "Constitución pequeña", misma que se convirtió en la base de la vida constitucional de Israel.

En lugar de por una Constitución, Israel se ha regido por varias leyes básicas que han sido aprobadas a lo largo de la historia de país, entre ellas, las leyes "del Knesset", de 1958

Page 25: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 26: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

¿Se implementa la Sharia?

Cortes Religiosas Judías

Cortes religiosas no judías

Cortes Militares

Page 27: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Gasto Militar

Gasto Militar (% PIB): 4to. Lugar 5.69%

Potencial Militar: 11vo. Lugar

Page 28: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel
Page 29: PRESENTAN: MARÍA ALICIA ESCOBAR RAMÍREZ MARÍA ESTHER PILAR ROSAS Estado de Israel

Principales Sectores Económicos

Agricultura -(cítricos , hortalizas, algodón, carne de

res, aves de corral , productos lácteos)Industria

-Productos de alta tecnología (incluyendo la aviación , comunicaciones, diseño asistido por ordenador y fabrica , electrónica médica, fibra óptica), madera y productos de papel, potasa y fosfatos, alimentos, bebidas y tabaco, soda cáustica, cemento, productos químicos, plásticos, textiles.Servicios