presidencia del seÑor alcalde oscar raul miranda … … · nombre comercial, en el año 2010 un...

27
SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria 1 PRESIDENCIA DEL SEÑOR ALCALDE OSCAR RAUL MIRANDA MARTINO En la ciudad de San Miguel de Piura, siendo las 11.17. Horas del día 24 de octubre del año dos mil dieciséis, en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura “Almirante Miguel Grau” y bajo la presidencia del señor Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino, se reunieron los miembros del Concejo como a continuación se detalla:, Miguel Gerardo Cueva Celi, Sr. Víctor Hugo Reyes Peña, Rogelio Fernández Valverde,Sra. Norma Córdova Vegas, Sr. Carlos Emilio Tafur Guerrero, Sr. Luis Félix Martínez Gómez, Sra. Delma Flores Farfán, Sr. José Fernando Calle Mendoza. Sr. Luis de la Puente Malpartida, Sr. Christian Requena Palacios, Sra.Kelly Ann Morillas Bogado, Srta. Heidy Gabriela Lozada Floriano, Sra. Ingrid Wiesse León, Sr Juan Julcahuanga Domínguez, Sr. Carlos Emilio Ruesta Zapata, y la inasistencia justificada de la regidora Delma Flores Farfán . Se contó con la presencia del Abog. Carmen Liliana Niño Saldaña Jefa de la Oficina de Secretaría General quien toma lista para verificar el quórum de Reglamento. Verificado el quórum de Reglamento se inicia la presente sesión, para tratar la siguiente agenda: Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Con 24 horas de anticipación a cada uno de ustedes, bueno con todos esos informes relacionadas con la documentación presentada, respecto a los puntos de agenda de esta Junta General de Accionistas, vamos a iniciar tocando el primer punto del Orden del Día que se refiere al Informe económico-financiero al 30 de setiembre 2016, para la presentación correspondiente se invita al miembro de la Gerencia Mancomunada de Caja Piura, que va hacerse cargo de la exposición de este informe económico-financiero al 30 de setiembre 2016, el Sr. Marcelino. 1. Informe Económico Financiero al 30 de setiembre de 2016. Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Señor alcalde buenos días, señores miembros de la Junta General de Accionistas de Caja Piura. El informe económico financiero inicialmente fue remitido al Municipio con fecha 30 de junio y luego también se ha elevado la información actualizada al 30 de setiembre, ese informe concuerda con el pedido que se hizo con los miembros de la Junta en el mes de abril, entonces tenemos los datos a junio y también tenemos los datos a setiembre correcto. Bien, rápidamente algunos lineamientos que se les ha sido enviados a ustedes también, antes de presentar los resultados de nuestra institución es en una línea de tiempo simplemente mostrarles como es que ha funcionado la institución desde que fue creada en el año 82 y luego con la firma del convenio de la GTZ, el proceso de expansión que se inició en el año 1986 fuera del ámbito local, luego en el año 94 la Caja sale por primera vez del ámbito departamental a las ciudades de Chiclayo, en el año 95 que se adquiere la sede principal lo que fue el Banco Hipotecario, en el año 2003 el ingreso de la Caja Piura al mercado de Lima, en el año 2007 el ingreso de los cajeros Piura Cash, el año 2008 la Caja Piura absorbe a la Caja Rural y también se inaugura ese local conocido como centro de capacitación, en el año 2009 otro hecho importante es el cambio de nominación de Caja Piura de Ahorro y Crédito de Piura por Caja Piura su nombre comercial, en el año 2010 un hecho importante también es el ingreso de los cajeros corresponsales y oficinas informativas, el año 2014 entramos a la Cámara de Compensación electrónica al igual que los bancos, también actualizamos nuestra misión y nuestra visión y en el año también 2014 fuimos incluidos como miembros Visa, en el año 2015 un hecho importante fue la implementación del modelo de calidad para nuestros clientes y en el año 2006 lo último que tenemos es la autorización de parte de la Superintendencia del método ASA que nos permite liberar patrimonio en efectivo para la gestión de riesgo operacional. Nuestro negocio inicialmente tiene intermediación financiera, la captación de depósitos, tres grandes productos, el ahorro corriente, plazo fijo, el CTS y en el tema de créditos principalmente los créditos empresariales dirigidos a la micro y pequeña empresa, los créditos de consumo, créditos hipotecarios y desde hace cinco años hemos incursionado también a la prestación de otros servicios financieros como son los seguros, las cobranzas y también las transferencias, esos servicios financieros nos permiten la generación de otros ingresos financieros. En el tema donde estamos ubicados.- La Caja Piura forma parte del sistema financiero peruano en el rubro de mercado dinero, sistema no bancario y la Ley de Bancos ya considera a las Cajas Municipales como instituciones financieras especializadas en la micro finanza, el sistema financiero comprende al

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

1

PRESIDENCIA DEL SEÑOR ALCALDE OSCAR RAUL MIRANDA MARTINO

En la ciudad de San Miguel de Piura, siendo las 11.17. Horas del día 24 de octubre del año dos mil dieciséis, en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura “Almirante Miguel Grau” y bajo la presidencia del señor Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino, se reunieron los miembros del Concejo como a continuación se detalla:, Miguel Gerardo Cueva Celi, Sr. Víctor Hugo Reyes Peña, Rogelio Fernández Valverde,Sra. Norma Córdova Vegas, Sr. Carlos Emilio Tafur Guerrero, Sr. Luis Félix Martínez Gómez, Sra. Delma Flores Farfán, Sr. José Fernando Calle Mendoza. Sr. Luis de la Puente Malpartida, Sr. Christian Requena Palacios, Sra.Kelly Ann Morillas Bogado, Srta. Heidy Gabriela Lozada Floriano, Sra. Ingrid Wiesse León, Sr Juan Julcahuanga Domínguez, Sr. Carlos Emilio Ruesta Zapata, y la inasistencia justificada de la regidora Delma Flores Farfán . Se contó con la presencia del Abog. Carmen Liliana Niño Saldaña Jefa de la Oficina de Secretaría General quien toma lista para verificar el quórum de Reglamento. Verificado el quórum de Reglamento se inicia la presente sesión, para tratar la siguiente agenda:

Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Con 24 horas de anticipación a cada uno de ustedes, bueno con todos esos informes relacionadas con la documentación presentada, respecto a los puntos de agenda de esta Junta General de Accionistas, vamos a iniciar tocando el primer punto del Orden del Día que se refiere al Informe económico-financiero al 30 de setiembre 2016, para la presentación correspondiente se invita al miembro de la Gerencia Mancomunada de Caja Piura, que va hacerse cargo de la exposición de este informe económico-financiero al 30 de setiembre 2016, el Sr. Marcelino.

1. Informe Económico Financiero al 30 de setiembre de 2016. Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Señor alcalde buenos días, señores miembros de la Junta General de Accionistas de Caja Piura. El informe económico financiero inicialmente fue remitido al Municipio con fecha 30 de junio y luego también se ha elevado la información actualizada al 30 de setiembre, ese informe concuerda con el pedido que se hizo con los miembros de la Junta en el mes de abril, entonces tenemos los datos a junio y también tenemos los datos a setiembre correcto. Bien, rápidamente algunos lineamientos que se les ha sido enviados a ustedes también, antes de presentar los resultados de nuestra institución es en una línea de tiempo simplemente mostrarles como es que ha funcionado la institución desde que fue creada en el año 82 y luego con la firma del convenio de la GTZ, el proceso de expansión que se inició en el año 1986 fuera del ámbito local, luego en el año 94 la Caja sale por primera vez del ámbito departamental a las ciudades de Chiclayo, en el año 95 que se adquiere la sede principal lo que fue el Banco Hipotecario, en el año 2003 el ingreso de la Caja Piura al mercado de Lima, en el año 2007 el ingreso de los cajeros Piura Cash, el año 2008 la Caja Piura absorbe a la Caja Rural y también se inaugura ese local conocido como centro de capacitación, en el año 2009 otro hecho importante es el cambio de nominación de Caja Piura de Ahorro y Crédito de Piura por Caja Piura su nombre comercial, en el año 2010 un hecho importante también es el ingreso de los cajeros corresponsales y oficinas informativas, el año 2014 entramos a la Cámara de Compensación electrónica al igual que los bancos, también actualizamos nuestra misión y nuestra visión y en el año también 2014 fuimos incluidos como miembros Visa, en el año 2015 un hecho importante fue la implementación del modelo de calidad para nuestros clientes y en el año 2006 lo último que tenemos es la autorización de parte de la Superintendencia del método ASA que nos permite liberar patrimonio en efectivo para la gestión de riesgo operacional. Nuestro negocio inicialmente tiene intermediación financiera, la captación de depósitos, tres grandes productos, el ahorro corriente, plazo fijo, el CTS y en el tema de créditos principalmente los créditos empresariales dirigidos a la micro y pequeña empresa, los créditos de consumo, créditos hipotecarios y desde hace cinco años hemos incursionado también a la prestación de otros servicios financieros como son los seguros, las cobranzas y también las transferencias, esos servicios financieros nos permiten la generación de otros ingresos financieros. En el tema donde estamos ubicados.- La Caja Piura forma parte del sistema financiero peruano en el rubro de mercado dinero, sistema no bancario y la Ley de Bancos ya considera a las Cajas Municipales como instituciones financieras especializadas en la micro finanza, el sistema financiero comprende al

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

2

Ministerio de Economía y Finanzas. El Ministerio de Economía y Finanzas supervisa a ese sistema financiero a través de tres grandes grupos la Superintendencia y Mercado de Valores; en el caso del sistema bancario, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros. Nuestros grupos de Interés, tenemos dos grandes grupos, en el grupo primario tenemos a la Junta General de Accionistas, en este caso a la Municipalidad Provincial de Piura, tenemos al Directorio, a la Gerencia, funcionarios colaboradores; nuestros grupos de clientes pasivos, los ahorristas, tenemos acreedores financieros y los proveedores y en nuestro grupo de interés también están los prestatarios que es digamos, la generadora de ingresos, es nuestro primer grupo de Interés Primario. Y en nuestro Grupo de Interés Secundario tenemos al Estado por el tema de la recaudación de Impuesto a la renta, tenemos al Banco Central de Reserva por el tema monetario, a la Superintendencia de Banca y Seguros que vela por los interesas de los clientes ahorristas, tenemos a Indecopi que vela por la transparencia de información, tenemos a la Contraloría General de la República por cuanto la Caja es una empresa municipal, tenemos a la SUNAFIL por el tema de las relaciones laborales que tenemos con nuestros colaboradores, tenemos también a la Dirección General de Protección de Datos Personales, esos son nuestros grupos de interés secundarios y toda esa gestión que realiza la Caja Municipal finalmente es resumida en un informe de calificación de riesgos que en este caso corresponde a la empresa CLAS & Asociados y a Microrate La Caja Piura, digamos inició en el año 82 prácticamente al mercado de las micro finanzas y a partir de este modelo se firmó un convenio con la GTZ y luego fue optado por otras Cajas y actualmente como es el sistema de cajas municipales. En el año 93 tenemos las Cajas Rurales que hicieron ingreso también a este mercado, el Banco de Trabajo por primera vez la banca múltiple entra al mercado de las micro finanzas, en el año 96 ingresan las EDPYMES, en el año 1998 Mi Banco, en el año 2003 las cajas ingresan al mercado de Lima, en el año 2004 la Superintendencia apertura la Central de Riesgo en donde toda la banca múltiple accede a todos los clientes de las micro financieras. En el año 2008 la banca empieza un proceso de inclusión en este mercado a través de la compra de algunas instituciones pequeñas como son las Cajas Rurales. En el 2009 BCP adquiere Edificar. En el 2014 Mi Banco se vende a Edificar debido a sus problemas económicos. En el 2015 lo que tuvimos fue, que las Cajas Rurales enfrentan un gran problema solamente dos Cajas Rurales ganaron y cinco Cajas perdieron en ese trayecto de los 34 años, las Cajas Municipales, sobre todo la Caja Piura hemos superado con éxito crisis financiera de los 90, hemos superado la crisis financiera del 2008 la hipotecaria y la última crisis que todavía tiene algunos rezagos la crisis del 2011. Es interesante conocer la trayectoria del mercado de la micro finanzas por cuanto en el mercado no estamos solos participamos con otras Cajas Municipales, otras Edpymes, algunas Financieras y algunos Bancos que operan en este mercado y esto se ve plasmado justamente en como es que se ha ido reduciendo las tasa activa principalmente por la alta competencia, y aquí tenemos por ejemplo que las tasas del año 2010 en la tasa de nuestros clientes, del 29%, ha disminuido prácticamente a 23%, esta disminución de la tasa activa necesariamente tiene que tener una respuesta en la disminución de la tasa pasiva y nuestra tasa pasiva se reduce de 6.51 % a 3.56 %, lo interesante es que el margen o el spread financiero se mantiene en promedio en 20 %. La Caja Piura tiene un plan estratégico cuyo objetivo general es asegurar el desarrollo sostenible de la Caja Piura a un mercado altamente competitivo cuenta con cuatro grandes objetivos específicos: el primero referido a equilibrar las colocaciones, con los depósitos y el patrimonio; el segundo está referido a los clientes, brindar un servicio financiero innovador de calidad a precios competitivos; el tercero está referido a los procesos, mejorar la calidad de la cartera crediticia y automatizar los procesos internos y el cuarto está referido al grupo humano, comprometer y motivar al personal en cumplimiento de objetivos y metas. Nuestra Visión al año 2018 es ser líder en soluciones financieras innovadoras, accesibles y de calidad. Nuestra Misión, para poder lograr esta visión es impulsar la inclusión financiera innovadora para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, para poder llegar a esta visión toda la organización se ha comprometido a respetar los siguientes valores: la honestidad, el desarrollo humano, el trabajo en equipo, el mejoramiento continuo, la vocación de servicio, la rapidez en el servicio, el secreto profesional, y el crecimiento empresarial. Nuestro objetivo financiero es de largo plazo, está referido a la generación de valor económico, esto se refiere a la generación de beneficios futuros, para ello gestionamos los activos y pasivos que es la razón de ser las inversiones tratar de optimizar esa estructura de colocaciones y liquidez, buscar el menor costo de financiamiento de los depósitos y los adeudados y buscar la eficiencia de la gestión de los recursos humanos y materiales. La Caja Piura genera estos beneficios económicos a partir de la adecuada gestión de sus activos tangibles, pero también es importante resaltar la gestión de los activos intangibles. A nivel internacional el

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

3

valor de los intangibles representa aproximadamente el 60% de lo que vale la empresa y ese intangible no se refleja en el estado financiero que vendría a ser el equivalente de estos turnos, sino que se refleja en la raíz de este árbol. El activo intangible es lo que le da el soporte a nuestra institución en el largo plazo y se refiere a los conocimientos, a los procesos, a los clientes, y la imagen que proyecta nuestra institución a sus clientes y a la comunidad. En nuestra gestión estratégica no solamente observamos la gestión de las colocaciones, sino que esas colocaciones tiene que ir en equilibrio con los depósitos y este negocio de intermediación financiera tiene que generar una ganancia para que el patrimonio neto se fortalezca, actualmente nuestro costo financiero es de 3.88 % comparado a la colocación y lo que le pagamos al público en promedio es de 3.53 %, esto es con datos a junio. Nuestra tasa ponderada es del 25.81 %, nuestra tasa real es 23.09 %, los costos operativos en que incurre la Caja representan el 13.20 % de toda la colocación y las provisiones representan el 2.96 %, con esto generamos el 2.62% de retorno respecto a las colocaciones. Nuestra gestión estratégica incluye no solamente la gestión de la colocación, sino la gestión financiera que incluye todos estos componentes, adicionalmente tenemos la gestión de los clientes, la gestión de los procesos y la gestión de personal. Nuestro trabajo se inicia principalmente en la sección del personal, un personal motivado, un personal capacitado, un personal con una remuneración que es competitiva, buscamos la eficiencia, la eficacia en los procesos, para poder satisfacer a los clientes y poder obtener los resultados que hemos planificado. Al mes de junio la Caja ha cumplido su meta estratégica al 90% y este 90% nosotros lo alineamos a la organización a través de un bono de productividad que se distribuye en forma trimestral: las metas a nivel específico en la sección financiera hemos conseguido la meta 97 %, en la sección del cliente 73.3 %, sección de proceso de 86.5 % y en la sección de personal a 99.3 %. Y estos son los resultados parciales: En fortalecimiento patrimonial estamos al 99%, en costo de riesgo estamos al 95%, crecimiento sostenido al 96%, optimización de recursos al 99%. Esos son los datos parciales que nos llevan a la meta del 90 %, esos fueron los datos a junio. Y a setiembre tenemos un retorno del 2,50 %, el gasto operativo se ha reducido a 12.99 % y la meta al mes de setiembre de 93.7 %, estos datos han sido alcanzados a ustedes en los dos informes tanto de junio como al mes de setiembre. A principio de año empezamos con un entorno internacional donde se mostraba un decrecimiento en este caso de China que afecta directamente a las exportaciones peruanas y que también afecta al sistema financiero, una caída del precio de las materias primas, también una caída del precio del petróleo, el impulso de Estados Unidos con lo cual se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos incrementen sus tasas de referencia un riesgo de deuda mayor en algunos países y por el lado del dólar que también afecta a nuestra institución, se esperaba un fortalecimiento del dólar, hemos visto que el dólar ha venido creciendo hasta llegar a S/ 3.41 hoy día se está cotizando a S/ 3.38 pero se espera a fin de año llegar a S/ 3.45. Las tasas de referencia, son importantes monitorearlas porque Estados Unidos el año pasado incrementó el 0,25 a 0,50 y eso tiene un impacto en las tasas de interés total. A nivel internacional, se aprecia que las tasas de interés internacionales son bajas, en Europa es del 0%, incluso en Europa las tasas pasivas llegan a ser negativas, ese es simplemente un cuadro de correlación que manejamos nosotros porque estamos atentos a cómo afectan estas variables internacionales a nuestra economía nacional, como es: el tipo de cambio, la tasa de referencia de moneda nacional que gestiona el BCR, la inflación, las medidas de la inflación es controlada, la tasa de referencia del BCR se mantendrá en 4.25 % con tendencia a disminuir; es decir, que a nivel macro económico no existen justificaciones para que las tasas de interés pasiva se incremente en el corto plazo. Bueno, eso es como referencia, para ver la evolución de cómo es la historia, de cómo está relacionada. Y, llegamos a la situación Económico Financiero.- cuando hablamos de la situación económica, nos estamos refiriendo como está invirtiendo la Caja y cuánto está ganando la Caja en el corto plazo y cuando hablamos de la situación financiera estamos hablando de que tanto está endeudada la Caja y si esta liquidez soporta el pago del financiamiento y la nueva inversión en las próximas colocaciones. Les ha sido alcanzado este estado que es en forma resumida, estos son números tanto del activo como del pasivo y lo que quería era referirme principalmente a este cuadro, que es una forma de ver un poco más práctica como es el resultado, entonces que tenemos en este estado financiero a junio, tenemos que el ahorro corriente llega casi a los 600 millones de soles y eso representa el 20.3% , el ahorro corriente representa la primera fuente de financiamiento y es la fuente más barata, a la Caja le cuesta el 0.37%. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Gerente Marcelino, en este punto del estado de situación financiera, quería saber si hay alguna pregunta fundamentalmente relacionado con el tema financiero o lo hacemos al término como miembro de la Junta.

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

4

Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Podemos terminar la exposición y las preguntas podemos hacerlo en paralelo, como gusten. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Okey. Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Cuando gusten hacen la pregunta. Entonces estamos con el tema de la fuente de financiamiento, la primera fuente les decía es el ahorro corriente y esto es importante porque es una fuente de costo barato y actualmente representa el 20.3 %; es decir, que la liquidez del encaje prácticamente se ha reducido a una tasa de 0.35 %, la segunda fuente de financiamiento que posee la Caja es el Plazo Fijo y el CTS y acá tenemos un saldo de S/ 1,818 millones que representa el 61.5 %, 26 millones más con respecto a lo que teníamos en diciembre, los adeudados es una tercera fuente de financiamiento externa y que al mes de setiembre es de 38 millones con una disminución del 16 % y la fuente propia de financiamiento la constituye el patrimonio que al mes de junio es de S/ 385 millones y representa un crecimiento de 5.3 % y el 13 % de toda esta estructura. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Requena, alguna pregunta Regidor Christian Requena Palacios.- Presidente, regidores buenos días. Sr. Marcelino, en la diapositiva de gestión estratégica hay unos datos que no coinciden con el reporte que nos haya dado, en lo que corresponde a depósitos, eso es de junio, y hay otros a setiembre? Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Si, claro está actualizado. Inicialmente les enviamos junio, ahora está actualizado a setiembre. Regidor Christian Requena Palacios.- Esa era la duda, gracias. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Al inicio hemos dicho que la presentación inicial, había sido con cifras al 30 de junio y se ha agregado la información más actualizada al 30 de setiembre. Continúe, por favor. Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Entonces, estas fuentes de financiamiento como les decía corresponden a los recursos propios que posee la institución este patrimonio le pertenece a la Municipalidad y estos recursos que prácticamente es el 87 % corresponde a terceros, al público ahorrista de ahorro corriente, a los clientes de Plazo Fijo y a adeudados que corresponde principalmente a COFIDE. Todo este financiamiento es invertido por la Caja, la Caja posee el 22 % de sus activos en liquidez, son S/ 697 millones que tenemos al mes de junio y su inversión principal son las colocaciones netas, en esta colocación neta, se deduce las provisiones que tiene acumulada la Caja y esas colocaciones al mes de junio equivalen a S/ 2 039 millones y a nivel de estructura el 69 %; en otros activos que equivalen a S/ 149 millones, aquí se encuentran: los activos fijos, los bienes adjudicados, algunas cuentas por cobrar y esto representa apenas el 5.10 %. Ese es el dato comparativo a junio. Con respecto a diciembre y en términos analizados junio a junio cómo se ha comportado, tenemos igual el Ahorro Corriente con un crecimiento del 9 %, el Plazo Fijo ha crecido en 1.55 %, los adeudados se han reducido en 2.8 %, el Patrimonio Neto ha crecido15.20 %, S/ 50 millones 990 mil más. Entonces al mes de junio, comparando, el disponible presenta una variación negativa de 3 %, la colocación 4.5 %. Entonces ya en los datos a setiembre que ha sido actualizado en la parte financiera, sería de la siguiente forma: A setiembre, ya el Ahorro Corriente equivale a S/ 687 millones y en estructura al 22 %, el Plazo Fijo suma S/ 1 872 millones. En total, el ahorro al mes de setiembre es de S/ 2,550 millones; en los adeudados tenemos 21 millones una reducción del 62 %, el adeudado solamente representa el 0.7% y el patrimonio ha crecido 14.2 %, S/ 49 millones 466 mil; entonces los fondos disponibles al mes de setiembre suman S/ 723 millones, hemos sacado un incremento de 4%; tenemos inversiones financieras temporales también, que sirven como liquidez de contingencia de S/ 57 millones y las colocaciones netas equivalen a S/ 2 149 millones, el 69.45 % de toda la inversión y en otros activos S/ 165 millones, entonces esta es la situación financiera de Caja Piura al 30 de setiembre, a la fecha tenemos excedente de liquidez de 148 %. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidora Wiesse, en lo que es la situación financiera.

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

5

Regidora Ingrid Wiesse León.- Buenos días con todos los presentes, mi interrogantes básicamente es, que en el último Congreso que nosotros asistimos a Arequipa el señor Siancas, hizo unos comentarios un poco incómodos sobre todo para nosotros que prácticamente somos parte de Caja Piura. El decía de que estaba a muy poca diferencia con el tema de colocaciones en comparación con nosotros. Yo quisiera saber cuántas son las colocaciones de ellos, cuántos son las colocaciones de nosotros en el comparativo con ellos y si es que realmente a la fecha ellos nos han logrado superar, ya que él a cada rato lo comentaba, para mi un poco de mal gusto, pero a cada rato lo decía en todas sus exposiciones. Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Bien, el cuadro del ranking de colocaciones lo teníamos en diapositivas posteriores, pero vamos a adelantar porque está vinculado al tema, al mes de setiembre la Caja Piura tiene colocaciones por S/ 2 286 millones y estamos en el tercer lugar con una participación del 14.62 %, el primer lugar le corresponde a Arequipa con 22.78 %, con un saldo de S/ 3 562 millones, en ese resultado de Arequipa incide mucho en la compra de la Caja Señor de Luren. Y en el caso de Huancayo se ubica en el segundo lugar con S/ 2 287 millones y Sullana se ubica en el cuarto lugar con S/ 2 278 millones, por lo tanto la cifra que ellos ostentan no es cierta. Ahora, veamos también el tema de la estructura, en los lineamientos justamente mencionábamos que la Ley de Bancos designa a las Cajas Municipales como prestamistas en las micro finanzas y las micro finanzas se refiere principalmente al financiamiento de la micro empresa y al financiamiento de la pequeña empresa. Regidora Ingrid Wiesse Leon (...) Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Este 14.55 % si es la variación de crecimiento, y este es nuestro crecimiento 11.5 %, Huancayo 16.10 %, Arequipa 10.40 % y en promedio todo el sistema ha crecido en 9.70%. Regidora Ingrid Wiesse León.- Eso quiere decir de que ¿el crecimiento de Sullana ha sido mucho más impactante, que el de nosotros? Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Si, justamente es lo que les quería explicar en la siguiente diapositiva. Entonces en la siguiente diapositiva, lo que quería explicarles, es de que los lineamientos todavía no mencionados que, la Ley de Banca designe a las Cajas Municipales con especialistas en micro finanzas y que la micro finanzas se refiere al segmento de la micro empresa, al segmento de la pequeña empresa y en segunda instancia a la mediana empresa. Entonces, Caja Piura en los últimos años ha estado concentrada en lo que es su mercado objetivo y el 95 % de su cartera de colocación corresponde a la micro, pequeña y mediana empresa, mientras que a nivel de sistema de Cajas Municipales el promedio de cajas coloca el 75 % de créditos empresariales y el 25 % de crédito de consumo, entonces ¿Por qué ha crecido Sullana?, ¿Por qué ha crecido Huancayo?, porque ellos se han concentrado en productos que no es la razón de ser de las Cajas, por ejemplo Sullana tiene S/ 382 millones en consumo y S/ 222 millones en hipotecarios, mientras que Piura tiene solamente en consumo S/ 114 millones y en hipotecarios S/ 22 millones. Arequipa que es la que lidera con S/ 3 500 millones tiene S/ 733 millones en consumo más hipotecarios S/ 255, que sumarían mil millones, con lo cual ese saldo debería ser, si es que es el enfoque S/ 2 500, pero adicionalmente tanto Huancayo como Sullana están colocando en créditos corporativos y esos créditos corporativos, por ejemplo en el caso de Arequipa coloca a COFIDE, le colocan al Banco Saga Falabella, colocan a financieras como Compartamos, colocan al Banco Ripley. En el caso de Huancayo, coloca a otras financieras y también se colocan entre Cajas, entonces esos créditos corporativos representan S/ 357 millones. Entonces, lo que estamos nosotros es enfocados en estos mercados, pero como este tema de posicionamiento también es una variable, que consideran las clasificadores de riesgo, ya el Directorio en la Gerencia hemos aprobado un cambio de estructura en donde del 95 % de créditos empresariales al me de junio del próximo año deberíamos estar en 85 % y un 15 % en consumo e hipotecario, esto va a significar un incremento en las colocaciones de S/ 300 millones, ¿cómo se van a financiar?, con los excedentes de liquidez que actualmente tiene nuestra institución, eso es lo que quería mencionarles al respecto. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidora Morillas

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

6

Regidora Kelly Morillas Bogado.- Buenos días señor alcalde, buenos días con todos los presentes, primero para agradecer la exposición, señor tengo una duda respecto, igualmente ya que estamos hablando de la Caja Sullana y la Caja de Huancayo, respecto a la inclusión financiera, cómo van nuestros porcentajes de cara a esas dos Cajas? Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Bueno, como decía en el cuadro anterior, prácticamente resume el enfoque de la Caja Piura, la Caja Piura, está concentrada en 95% en créditos empresariales, y tenemos casi el 23 % en lo que es solo micro empresa y en lo que es pequeña empresa tenemos 47 %, estos créditos están diversificados casi en todo el país, estamos en 23 departamentos, solamente nos falta el departamento de Madre de Dios y estos créditos principalmente se colocan en zonas donde no existe bancarización o el nivel de bancarización es demasiado bajo, nosotros realmente estamos impulsando la inclusión financiera con nuevos clientes. Justo temprano veía por ejemplo del 100 % de clientes Huancayo tiene casi el 75% de clientes de consumo e hipotecario; es decir, que lo que es su negocio solamente el 25% y eso no me parece correcto. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Sobre situación financiera, regidora Wiesse Regidora Ingrid Wiesse León.- Por su intermedio señor alcalde, bueno para terminar con este tema financiero básicamente, en el tema de la micro pequeña y mediana empresa, nosotros estamos actuando de manera integral sobre todo en el tema de créditos y colocaciones, estamos teniendo una actuación aparente, ¿me podría decir una deficiencia?. Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- Bueno, el tema de deficiencia, digamos en créditos se podría de repente medir con el nivel de atraso, con el nivel de mora, en el tema de la MYPES. Se podrían reducir aún más los tiempos de aprobación o desembolso, por ejemplo en 30 minutos. Regidora Ingrid Wiesse León (…) Y eso va a manejar en tema mora para nosotros, es por eso que yo me opongo básicamente con el tema que nosotros si estamos, no se como hacerlo entender no? Ese tema de colocaciones de micro, pequeña y mediana las estamos olvidando o estamos sacando una manera diferente a comparación de la Caja Gerente de Caja Piura Macelino Encalada .- No, nuestro enfoque principal está en lo que es la micro y pequeña empresa, paralelamente en los últimos tres meses nos hemos dirigido también a lo que es consumo e hipotecario, pero para nada hemos descuidado a nuestros clientes, más bien hemos implementado nuestro modelo de calidad donde lo que tratamos es de acercarnos al cliente ya no como un simple vendedor de crédito, sino como un asesor de crédito, porque lo que le interesa a la institución es colocar el crédito, pero que el cliente invierta y el cliente gane con esa inversión, para que pueda devolver el crédito, entonces no es interés solamente vender el crédito, sino buscar también que nuestro cliente se pueda desarrollar económicamente. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Julcahuanga. Regidor Juan Julcahuanga Domínguez.- Si señor alcalde buenos días, buenos días colegas, los miembros funcionarios de la Caja, bueno si efectivamente es preocupante también, este tema de los ranking de colocaciones, hasta donde iniciamos creo nuestra gestión estábamos en segundo lugar, luego la Caja Huancayo nos ha pasado, ahora está en segundo lugar y a fin de año, la Caja Sullana ya viene creo arreglando, para hacer su celebración y pasar a la Caja Piura y quedaríamos relegados a un cuarto lugar y preocupa porque actualmente por ejemplo la Caja Huancayo ya inauguró una nueva inversión en Piura, ¿y nosotros?. Mi pregunta va sobre todo, cuál es la estrategia de la Caja Piura, ante esta nueva inversión, sabiendo que hay un mercado saturado de finanzas aquí en la localidad y por otro lado usted, por ejemplo, nos puede mencionar, ¿cómo está haciendo el manejo de la morosidad que tiene la Caja Piura? Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Bueno, son dos preguntas, la primera se refiere a cómo la Caja está respondiendo al ingreso de Caja Huancayo, quiero decirles que la normativa de la Superintendencia cambió y hoy día todas las Cajas pueden poner agencias en todo el Perú y Caja Piura ya lo hizo, nosotros estamos también en Huancayo donde existe la Caja Huancayo, estamos en Arequipa

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

7

donde existe la Caja Arequipa y en todos los departamentos estamos, entonces el mercado de las micro finanzas realmente todavía tiene un porcentaje por explotar, entonces hablamos del tema de bancarización en el Perú todavía estamos por debajo del 30 %, entonces lo que es el mercado objetivo de la micro y pequeña empresa la Caja Piura la está explotando en otras ciudades, en la ciudad de Piura el mercado está bastante saturado como ustedes ven están casi todos los bancos, están las financieras, hay también Cajas Rurales y adicionalmente hay agiotistas que también de una u otra forma prestan a algunos clientes de alto riesgo, entonces en el caso de Huancayo esto ya se veía venir desde hace mucho tiempo, como también lo puede hacer Arequipa, lo podría hacer Cusco, etc., pero ellos su enfoque de negocio como lo habíamos visto la estructura está dado principalmente a crédito de consumo y al crédito hipotecario; entonces, lo que es clientes micro empresa Caja Piura al menos en la zona norte está bastante posicionado y nosotros adicionalmente a la entrega del crédito hacemos un valor agregado a clientes con cursos de capacitación, hace poco han sido testigos por ejemplo del financiamiento de un mercado aquí en la ciudad de Piura, donde la Caja ha financiado y la Caja está apostando por modernizar los mercados, ya tenemos un proyecto para lo que era el mercado de pescado, entonces a nivel de posicionamiento en Piura, estamos realmente con un paso adelante de Huancayo, entonces la estrategia de Huancayo principalmente es incursionar en consumo e hipotecario y adicionalmente incursionar con tasas bajas, pero esa estrategia de tasas bajas, que es una guerra de precios, no es sostenible en el tiempo y la preocupación de miembro de la Junta, respecto al posicionamiento, como hemos visto este posicionamiento se ha logrado, pero con créditos que no son el objetivos de las Cajas y adicionalmente con créditos corporativos a otras instituciones financieras, entonces a nivel de posicionamiento posiblemente nos afecte en el tema de imagen, pero lo importante que la Caja está consolidada y tiene un crecimiento sostenible. ¿A qué se refiere este crecimiento sostenible?, que nuestro crecimiento de colocación va a la par con el crecimiento de los depósitos y este crecimiento sostenible tiene que estar respaldado con un crecimiento patrimonial; es decir, que si los depósitos y las colocaciones crece el patrimonio neto también tiene que crecer y eso también lo tenemos en otra presentación, pero digamos que nosotros estamos creciendo en forma ordenada, cuando veamos luego las cifras, vamos a ver como es que Sullana llega a este posicionamiento del cuarto lugar donde estamos a escasos ocho millones, pero con un crecimiento que no es el adecuado, entonces no se si puedo adelantarles la presentación, para que vean ustedes las cifras. Entonces si bien es cierto Sullana ha crecido, pero como les decía la colocación tiene que estar respaldada con el depósito y el depósito y la colocación tienen que estar respaldados con patrimonio. Entonces, en el caso por ejemplo de Sullana que corresponde a este punto, Sullana tiene un patrimonio de algo menos de S/ 300 millones, y se ha endeudado un poco más de S/ 300 millones, esto equivale a que tiene un indicador de adeudado versus patrimonio de 122 %. ¿Y por qué llega a este punto?, porque sus colocaciones han crecido demasiado y no tienen depósitos y como no tiene depósitos tiene que salir al mercado a buscar depósitos, y si ustedes habrán visto en los periódicos las últimas campañas de ahorros con tasas que salen fuera del mercado, tasa de 8.10%; o sea, no se puede, digamos, perseguir una estructura de costos con tasas demasiado altas. Entonces, ese es el riesgo financiero que va detrás de ese crecimiento que es digamos desequilibrado, entonces un nivel de deuda de 122 % respecto al patrimonio, y en el caso de Huancayo que también va por allí de casi el 65 %. En el caso de Piura tenemos apenas 5.56 %. Eso significa que todo su patrimonio, prácticamente, en el caso de una situación de alto riesgo donde los clientes dejen de pagar y la Caja tenga que hacer provisiones, prácticamente estos acreedores financieros pasan a ser dueños de la Caja Sullana o de la Caja Huancayo, en el caso de nosotros apenas es el 5 %, eso es lo que nosotros tenemos que ver, que el crecimiento de la colocación vaya a la par con el crecimiento de los depósitos y con un adecuado respaldo patrimonial, entonces lo que quería demostrarles adicionalmente es una curva que representa nuestro crecimiento del negocio. Entonces, ¿qué tenemos acá? La curva azul suma las colocaciones y la curva roja son los depósitos, siempre en un negocio financiero los depósitos tiene que ser mayor a las colocaciones, ¿por qué?, porque las Cajas tienen lineamientos que cumplir, por parte del Banco Central de Reserva, que se refiere al encaje legal, ninguna institución financiera puede trabajar por debajo de los montos de encaje que establece el Banco Central de Reserva, esto significa que siempre estos depósitos tienen que ser mayores a las colocaciones. Cuáles son los intervalos que nos hemos puesto, un indicador de intermediación máximo de 1.15 veces y un indicador mínimo de 1.05 veces. Entonces ¿cómo se han comportando en los últimos cinco años, los depósitos y las colocaciones? Nuestros depósitos han crecido en promedio anual 10.75 % y la colocación 9.87 % y ¿cómo ha ido acompañado con el patrimonio? con un crecimiento patrimonial del 12.83 %, es decir que las tres variables principales que son la razón de ser del negocio están sostenidas, son auto sostenibles, no dependen en este caso de acreedores financieros, entonces eso era la primera pregunta.

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

8

Respecto al tema de posicionamiento y respecto al tema de la morosidad también tenemos por acá un cuadro: La morosidad es el riesgo crediticio, por ser nuestro negocio, nuestro objetivo principal es prestar dinero, ese crédito siempre va a estar expuesto a un riesgo, y el riesgo mayor siempre está en la micro empresa, digamos que teóricamente la micro empresa debería ser la mas riesgosa, pero en la práctica dentro de la estructura de cartera la micro empresa tiene una morosidad de menos del 5 % , la pequeña empresa tiene una morosidad aproximadamente de 6.5 % y la morosidad al mes de setiembre es de 7.03 %. ¿por qué 7.03 % y en el sistema posiblemente es menos?, porque nuestra estructura de cartera está concentrada en 95% en créditos empresariales, cuando cambiemos la estructura y pongamos créditos de consumo e hipotecario que, en términos relativos, tienen menor morosidad este 7.03 % debería ser menos del 6 %. El objetivo que tenemos es que este indicador sea menos del 5%, pero, en tanto la cartera empresarial sea muy representativa siempre la morosidad va a ser alta. Ahora, ¿qué hacemos para poder mejorar este indicador?, se ha estado mejorando los procesos crediticios con la finalidad de hacer una mejor evaluación de los clientes, se ha implementado en la unidad de riesgos personal que analiza los créditos antes que sean desembolsados, tenemos un área de recuperaciones que actúa desde el desembolso, ya se están haciendo los protocolos de cobranza y también esta área de recuperaciones, está fortalecida con un área legal que se dedica principalmente a los créditos judiciales. Entonces, la morosidad que es el riesgo crediticio, es propio de toda institución financiera, ahora la morosidad no es estática, van a haber algunos vaivenes y en algunos casos por ejemplo hemos tenido problemas con la uva, algunos clientes que apostaron por la uva y no les ha ido muy bien porque este producto de la uva que actualmente se exporta, el precio tuvo una disminución y esto opera en los costos y los clientes tiene menos dinero para pagar y a algunos clientes no les fue muy bien, pero son los vaivenes que se presentan en el mercado, digamos el mercado no es estático, el mercado es dinámico y el hecho de que existan problemas en Europa, en Estados Unidos, las exportaciones disminuyen y eso también de una u otra forma afecta a nuestros clientes. Regidor Juan Julcahuanga Domínguez.- Bueno, yo creo que ha quedado claro el tema; sin embargo, tengo una última preocupación, yo creo que aquí todos somos hinchas de nuestro querido Atlético Grau, pero lamentablemente no llegamos al camino o a la meta que nos trazamos, al menos siempre he acompañado a este equipo. Bueno, si la Caja Municipal decidió apoyarlo con un aporte de S/ 100 mil soles; sin embargo la campaña de nuestro querido equipo alma mater de Piura, no llegó ni siquiera a la segunda fase y fue corta su campaña. Yo, quisiera saber si esos S/ 100 mil soles, en estos pocos meses que jugó el equipo ha sido suficiente, se desembolsó todo o cubrió toda la publicidad, porque finalmente tres, cuatro equipos que hemos visto en la publicidad en el estadio no se si ha sido justificable estos S/ 100 mil soles. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Está aceptada la pregunta, quisiera más bien que las preguntas se concentraran específicamente a la función y al final de la misma hacer la pregunta necesaria. Tiene la palabra el señor Pedro Chunga, presidente del Directorio de Caja Piura. Presidente deL Directorio de Caja Piura, Econ. Pedro Chunga Puescas. Buenos días, hace algún momento quería intervenir, por una razón ante la pregunta que suena interesante, pero que la situación también amerita lo siguiente: Toda Caja tiene sus estrategias y lógicamente todas son válidas cuando se hace un objetivo común. El objetivo de nosotros, por ejemplo, es no considerar solo el corto plazo, porque es peligroso sino ir a lo que puedo lograr en el mediano y largo plazo; por eso, es que algunos negocios que hacen algunas Cajas, nosotros a veces nos resistimos a hacerlo, por ejemplo el caso de los créditos corporativos; En los créditos corporativos generalmente las Cajas, a excepción de Arequipa, los utilizan para hacer préstamos entre Cajas, es decir, te presto y tú me prestas, suben los depósitos y suben las colocaciones, esa forma es legal, está dentro de la norma, pero no es un crecimiento sano, nosotros no optamos por eso y lo otro es no hacer negocios que impliquen un descalce dentro de lo que son nuestros créditos y nuestros depósitos, bien lo dijo el señor Marcelino Encalada, si no hay ese calce, seguramente el negocio se vuelve peligroso. La preocupación que tienen ustedes también la tuvo el Directorio hace dos meses. Hace dos meses decíamos que peligrosamente nos estamos distanciando en colocaciones de Huancayo y peligrosamente se está acercando Sullana, entonces el Directorio tomó una decisión que fue “hay que pisar el acelerador”, yo creo que el trabajo que ha hecho la Gerencia Mancomunada y los funcionarios ha sido muy efectivo porque a setiembre, que hemos pisado el acelerador fuerte, estamos a un millón de Huancayo, yo creo que este mes, eso es lo que hemos dicho, este mes debemos pasar al segundo lugar en colocaciones después de Arequipa, estamos en un millón, estábamos como a S/ 17

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

9

millones. Sullana igual estaba que se nos acercaba y lo mismo, ahora estamos a nueve millones, pero sin hacer estos préstamos con sus créditos corporativos, que indudablemente digo es legal, pero nosotros no lo queremos hacer, y lógicamente siempre vamos a tener un mayor índice de intermediación financiera; es decir, los depósitos y colocaciones que nos permitan el sostenimiento del que se está hablando en estas cifras. Pero eso, es por un lado y lógicamente no nos hemos endeudado, más bien la deuda que teníamos la hemos cancelado, no vivimos de nuestros adeudados, vivimos de los depósitos de nuestros clientes, los cuales tenemos que resguardar y vivimos del patrimonio que tenemos, eso es importante. Con respecto a lo que preguntaba el regidor, sí, justamente nosotros apostamos como piuranos por tener un fútbol profesional, pero lógicamente tener un fútbol profesional no depende de la Caja, sino depende de la institución deportiva, no se ha logrado ese objetivo, pero nosotros pensábamos de que si teníamos que apoyarlo, lo apoyamos, pero el efecto no se ve solamente cuando uno está frente a los partidos o frente a la televisión, los efectos a veces son colaterales, yo he visto muchos partidos del Grau y veo que desde el día sábado y domingo, hay vendedores allí, vendedores informales de vestimenta deportiva y en la vestimenta deportiva dice Caja Piura, entonces esa vestimenta deportiva después la encuentro en el mercado, la encuentro en las calles, ¿por qué?, porque compran su polo, el polo no lo vende la Caja, el polo no se quien lo venderá, lo que trae el usuario al Club Grau es lo ganamos y que la población, ya está por allí haciendo propaganda también con Caja Piura, y así hay algunas otras cosas, llaveros, etc., entonces el negocio deportivo es justamente así, si ustedes observan la camiseta de Universitario de Deportes tiene como cien propagandas por todos lados, ¿por qué?, porque lógicamente a las empresas les interesa que universitario de deportes luzca su marca, un poco eso es lo que hicimos, y yo creo que lógicamente lo único que tenemos que ver es evaluar la imagen, la parte deportiva, si el próximo año seguimos apoyando o a quien tenemos que apoyar. Gracias. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Continúe señor Gerente Marcelino. Gerente Caja Piura, Sr. Marcelino Encalada .- Entonces lo que habíamos analizado es la Situación Financiera. Y, ahora la Situación Económica, ya a través del resultado que ha obtenido la Caja Piura. Ese es el resultado al mes de junio.- Al mes de junio habíamos generado una ganancia de S/ 27 millones 375 mil, de igual forma para poderlo representar mejor, a través de una estructura un poco más fácil, para poder visualizar las cifras, entonces por qué hemos llegado a junio a estos S/ 27 millones. Los ingresos que provienen de las colocaciones al mes de junio equivalen a S/ 230 millones con un crecimiento de 4.85 %; es decir, se han generado S/ 11 millones más de ingresos por colocaciones con un crecimiento de colocación del 4.7 %; es decir, la colocación, el saldo a junio de S/ 2 155 nos ha generado S/ 230 millones de ingresos. Por el lado de los Gastos Financieros esto proviene del crecimiento de los depósitos, a pesar que el depósito creció 3.4 % el gasto financiero más bien, había disminuido en 2 %, un millón menos, que sumado a los S/ 11 millones, tenemos S/ 12 millones más en margen financiero. La provisión prácticamente se mantuvo al mes de junio, de S/ 30 millones 400 a S/ 30 millones 800. Los Gastos Administrativos han crecido 6.1 %, siete millones más con respecto a junio 2015 y el tema del Impuesto a la Renta cuanto más se gana, también se paga más impuesto, creció de S/ 9 millones a 12 millones y finalmente llegamos a los S/ 27 millones de utilidad que equivale a un 26.4 % más con respecto a junio del año pasado y esto representa S/ 5 millones 718 mil soles más. Al mes de setiembre esos resultados equivalen a S/ 40 millones 52 mil, la meta de utilidad para este año es de S/ 53 millones; es decir, nos falta 13 millones para cumplir la meta al mes de diciembre, quedan tres meses y a un promedio de S/ 4.5 millones por mes se puede lograr la meta. Entonces al mes de setiembre tenemos ya ingresos por colocaciones de S/ 354 millones, casi S/ 20 millones más con respecto a lo que teníamos el año pasado. Y acá hay un dato interesante, en las diapositivas iníciales les mencionaba que adicionalmente a los depósitos y la colocación, la Caja también ahora ya brinda servicios financieros y esos servicios financieros nos están generando ingresos por S/ 33 millones, el año pasado nos ha generado ingresos por S/ 23 millones, y eso también suma, lo interesante es que permite abaratar el gasto administrativo y permite incrementar nuestra utilidad neta. Los Gastos Financieros al mes de setiembre se han comportado con un incremento de 1.7 % , S/ 1.3 millones de soles más con respecto al año pasado, la provisión ha crecido en 4.7 % de S/ 47 millones a S/ 49.9, el Gasto Administrativo se ha incrementado en 9.8 %, S/ 17 millones más el Impuesto a la Renta, igual tiene un comportamiento positivo en más de un millón doscientos y finalmente llegamos a esta utilidad de S/ 40 millones que equivale a 11.7 % más de lo que teníamos en setiembre del año pasado, es decir tenemos S/ 4 millones 194 mil soles más. Este Gasto Administrativo principalmente se mueve en función al número de personas, el año pasado teníamos 2 636 colaboradores y ahora tenemos 2 776, en agencias hemos

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

10

mantenido el número, pero aquí observe usted que la tasa de Interés pasiva ligeramente ha aumentado, de 3.27 % a 3.56 %, esto es producto de que tenemos que defender también a nuestros clientes pasivos y otras Cajas están aumentando las tasas por encima del 8 %. Hemos tenido también que ajustar la tasa, no al 8 % sino al 7 % como tasa máxima en lugares más bancarizados y con respecto a la tasa de colocación de 24.99 % más bien aumentado a 25.37 %, esto porque se está dando también mayor impulso a la micro empresa. No se si allí, tienen algún comentario con respecto al resultado económico. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidora Wiesse. Regidora Ingrid Wiesse León.- Adelantándome, un tema con el pago de resultados, nosotros podríamos tener al mes que ustedes quieran, pero antes de marzo del siguiente año, una proyección de las utilidades, porque hay que tener en cuenta de que nosotros, por ejemplo hemos recibido su transferencia de utilidades el día 8 de agosto y nosotros nos hemos tenido que apurar totalmente para ver el tema de las obras que se van a planificar con el tema de las utilidades, prácticamente hace un par de semanas hemos corrido de ver que obras encuadrar con el tema de utilidades, si ustedes así, bueno como tienen su proyección por ejemplo a junio, yo creo que habría un mes, dentro de los últimos meses del año donde ustedes ya tengan una proyección de utilidades a distribuir, una proyección simplemente, porque sabemos que a marzo es el resultado, pero también que acorten el tema de la transferencia a la Municipalidad porque no es posible que nosotros estemos corriendo, sabiendo que contamos con gran parte del tema de utilidades de ustedes y durante los primeros meses del año estamos corriendo con el tema del CÁNON, del FONCOMÚN y bueno, definitivamente pues, esto se evidencia de una manera mucho más rápida el tema netamente de las utilidades, yo le pediría que así como hay proyecciones, así como hay avances, ustedes tengan una proyección de utilidades, que la hagan conocer de manera formal y rápida, sobre todo a la Municipalidad y que las transferencias no demoren mucho, porque definitivamente esto nos perjudique inclusive hasta para la ejecución y nos dificulta con un tema de cumplimiento de metas que nos pide el Ministerio de Economía. Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Bueno, con respecto a la proyección de utilidades que menciona, la utilidad que se distribuye el próximo año, corresponde el ejercicio económico al 31 de Diciembre y los resultados al 31 de Diciembre la Caja los tiene a más tardar el 15 de enero, quiere decir que el 15 de enero, ya podemos nosotros tenerla proyectada, pero ese proyectado tiene que ser validado por la auditoría externa, que culmina el 28 de febrero; es decir, que al 15 de enero tenemos el proyectado y al 28 de febrero tenemos convalidado, luego ya depende que se reúnan la Junta General en el mes de marzo para que pueda hacerse ya formalmente la distribución y luego el pago, creo que ya es un proceso administrativo principalmente, ya no depende de la Caja, o sea la Caja calcula sus dividendos que tiene que pagar y la Caja tiene la liquidez para pagar. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Vamos a tratar de que concluya entonces, si las preguntas al final, porque ya estamos casi por concluir la exposición. Regidor Julcahuanga sobre el tema de estados financieros. Regidor Juan Julcahuanga Domínguez.- Señor alcalde, si hay una proyección de los resultados y ya lo tienen hasta el 15 de enero, como lo está indicando, yo creo que si se podría, allí la Comisión de Planificación podría ya hacer el Plan de Inversiones y no demorar como este año se han demorado, yo creo que más bien eso, ustedes tendrían que alcanzar con tiempo esa proyección y esos resultados el próximo año. Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Bueno, estamos tomando nota para hacer las coordinaciones. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Continúe la exposición y al final las preguntas. Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Esta es nuestra situación económica y lo que sigue son algunos ratios un poco para validar el tema de la solidez y la solvencia de la Caja Piura, este es un indicador de exposición patrimonial que es importante considerar, pero que no forma parte de los lineamientos de la Superintendencia de Banca y Seguros, pero que lo estamos monitoreando. El resumen de este indicador representa digamos el diferencial que existe entre la cartera de alto riesgo, que incluye

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

11

la cartera vencida judicial, más la cartera refinanciada y el supuesto es que toda esta cartera de alto riesgo tiene un respaldo de provisiones, pero acá existe una discrepancia, por cuanto las provisiones se calculan en función a la calificación de riesgo del cliente, entonces, para que lo sepan, el cliente se califica en: clientes normales, 0, que solamente tienen el 1% de provisión genérica; si el cliente está calificado con 1 le corresponde el 5%; con 2 el 25%; con el 3 el 60% y cuando llega a una situación de pérdida que es generalmente alcanza cuando es un crédito judicial se le provisiona el 100%; pero la cartera de alto riesgo tiene diversa calificación, entonces siempre va a existir un diferencial entre provisiones y cartera de alto riesgo. Actualmente este indicador está por encima de 6 % y el objetivo es llegar a un 3% al mes de Diciembre, eso es como se ha comportado el indicador, actualmente estamos en 6.94% que se está gestionando, luego eso ya lo mencioné el crecimiento sostenido que es importante para nosotros por cuanto estas variables son fundamentales y no se pueden dejar de gestionar y así como proyectar, en el tema de sistema de cajas municipales también hemos adelantado el tema ranking que ya lo hemos explicado, la estructura de crédito y también tenemos el ranking de depósitos, en el caso de depósitos tenemos un saldo, esos son datos a junio S/ 2 417 y en tercer lugar está Sullana con S/ 2,028 millones y en cuarto lugar Cusco con S/ 1 753, entonces acá se ve la diferencia Huancayo tiene S/ 1 730 millones, pero en ahorros solamente tiene S/ 423 millones, Sullana tiene ahorros S/ 410 millones y en la estructura de ahorro, nosotros tenemos acá el componente del ahorro corriente casi S/ 600 millones, tenemos también un componente importante de CTS de casi S/ 400 millones, aquí también este dato es importante porque de acuerdo a como está estructurada la inversión, de acuerdo a cómo están estructurados los depósitos, de acuerdo a cómo se comportan las tasas en el mercado, hay una respuesta en el margen operacional, entonces ese es un comparativo en estructura de resultados, pero en términos porcentuales, acuérdense que nosotros tenemos un margen operacional digamos, utilidad versus ingresos financieros de 11.57 % y nuestro gasto financiero representa el 19.9 %, el promedio del sistema tiene un gasto financiero equivalente al 22 %; es decir, en temas de gestión de tasas de interés pasiva somos los más baratos 19.9 %, pero no porque paguemos menores tasas preferentemente a plazos fijos, sino que nuestra estructura con el ahorro corriente compensa y hace que el depósito se abarate, pero sin embargo Sullana tiene un porcentaje de 25 % es decir que de los ingresos que genera el 25% se van al pago de intereses para el ahorro y también para sus adeudados que representa el 4.56 % y de este análisis llegamos a un margen de 7.97 %. Entonces, en resumen ¿qué tenemos, han crecido en colocaciones?, sí han crecido en colocaciones, pero está el consumo e hipotecario y el corporativo y ¿cómo ha financiado este espacio de colocación?, con adeudados y ese adeudado es caro y ese costo del adeudado está reflejado en 7.97 %. En el tema de utilidades, estos son datos comparativos al mes de junio, en junio teníamos S/ 27 millones y a julio del año pasado teníamos S/ 28 millones, acá están los diferenciales, algunas cajas han crecido en utilidad, pero otras han decrecido como Caja Cusco al mes de junio había decrecido casi S/ 2 millones y Sullana había disminuido su utilidad en S/ 7 millones, Maynas en S/ 2 millones y en los gastos a setiembre, todavía no figura los gastos a setiembre, son datos a agosto, tenemos una utilidad de S/ 35 millones, más S/ 4 millones con respecto al año pasado y más S/ 14 millones con respecto al año 2014, en el caso de Huancayo en términos anuales ha decrecido en S/ 3 millones de utilidad y en los dos años S/ 17 millones, Sullana este año con respecto al año pasado, ha decrecido en S/ 3 millones 474 mil; en promedio todas las Cajas han crecido en utilidades 12.93 % y nosotros hemos crecido 14.24%. Todo este negocio de intermediación financiero tiene un sustento y un indicador que implica un límite para poder operar. La Superintendencia establece este indicador que es recogido en la Ley de Bancos, ninguna Institución financiera puede operar por debajo del 10% siempre este indicador tiene que ser superior al 10%, pero esto sucede principalmente para la Banca Privada porque tienen accionistas privados, pero en el caso de las Cajas Municipales, por ser empresas municipales, al no tener accionistas privados tienen que trabajar con un margen de un 4%, es decir, si bien es cierto la Ley establece un 10 %, para nosotros como objetivo interno es el 14%, entonces ¿cómo es nuestro indicador?, nuestro indicador a la fecha es del 16%, nosotros hemos establecido límites, nunca deberíamos estar en el 10 %, porque con 10 % “la Súper” nos interviene, hemos establecido parámetros de alerta, por ejemplo por debajo del 13 % deberíamos preocuparnos, nunca hemos estado por debajo del 13 % y un indicador conservador está entre 13 % y 14 %, y lo ideal es trabajar siempre con un indicador del 15 %, del 15 % para no llegar al límite que es 10 %, tenemos un margen del 50%, pero que sucede por ejemplo en el sistema, el promedio de Cajas está en 15 %, nosotros estamos en este punto, esos son datos a junio, porque todavía no se publica en la Superintendencia a setiembre 2016, pero junio es 15.09 %, entonces Arequipa tiene 14.58 %, Cusco 14.73 %, Santa 14.30 %, Huancayo 15 % y aquí tenemos a nuestro vecino con 13.43 % y observen que desde diciembre 2014 ellos ya estaba en 11.79 % y esto es lo que sí

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

12

nosotros tenemos que ver, con este indicador de palanca, así tengas la mayor utilidad, así tengas la mayor cartera de colocación; incluso teniendo depósitos si incumples este indicador, simplemente sales del mercado. En el tema de Gestión Comercial, como ustedes habrán corroborado la Caja no solamente tiene puntos de atención presenciales, sino también no presenciales, tenemos nuestra sede principal que está en Piura, tenemos a la fecha 111 agencias, adicionalmente tenemos 200 oficinas informativas, tenemos 36 oficinas especiales en donde nuestros asesores de Finanzas Empresariales van a buscar a los clientes a estas zonas de bajo nivel de bancarización; tenemos canales electrónicos, tenemos ya casi 200 cajeros propios que no los tiene la competencia y estos cajeros tienen la particularidad que no solamente dispensan dinero, sino que también reciben dinero y eso nos facilita también la cobranza de nuestros clientes micro empresarios, tenemos más de 600 cajeros corresponsales, hacemos operaciones a través del internet, tenemos un convenio con cas net que nos permite cobranzas y también depósitos y retiros en la ciudad de Lima, tenemos el producto Caja móvil donde nuestros clientes operan en el celular y lo reciente es que tenemos el tema de la billetera electrónica que es lo último que hemos iniciado el mes pasado tenemos; adicionalmente convenios con Global net, tenemos convenios con VISA y eso permite que nuestros clientes no solamente pueden transar en nuestros cajeros, sino en todos los cajeros de los Bancos y adicionalmente hacer sus compras en los mercados locales y también a nivel internacional y últimamente hemos entrado también a un convenio con Unibanca y ese es un resumen del flujo transaccional, del 100% de operaciones que realizamos casi el 65 % se realizan en estos canales electrónicos, cual es la importancia de esa transferencia de operaciones a estos canales electrónicos, que esos canales son más baratos, para que tengan una idea una operación en ventanilla cuesta aproximadamente 2 dólares, una operación en cajero cuesta 0.30 dólares y eso es importante para el tema de reducción de costos, mayor cobertura, mayores facilidades para los clientes y eso es lo que nos va a dar sostenibilidad en el largo plazo, entonces aquí tenemos de todas las operaciones que se realizan en los cajeros por ejemplo el 67 % se realizan en cajeros automáticos, el 20% en agentes corresponsales, y estos son otras operaciones, en el caso de operación en internet 9 % y lo último que tenemos que madurar son las operaciones en caja móvil y la billetera electrónica. ¿Qué estrategias estamos haciendo para mejorar el posicionamiento?, ya les había comentado en primer lugar cambiar la estructura de cartera del 95 % empresarial a 85 % y fomentar los créditos de consumo e hipotecario del 5% al 15%. Luego tenemos estrategias para incrementar consumo e hipotecario, tenemos una campaña de recuperación de clientes, campaña de recuperación de deudas de créditos de consumo e hipotecario, tenemos campaña de crédito para nuestros clientes de CTS que no tienen crédito con nosotros, tenemos campañas de créditos para clientes que tienen Plazo Fijo que también allí tenemos un potencial para crecer. Instrumentos de soporte, estamos incrementando asesores de finanzas personales para que cada agencia también pueda operar el crédito de consumo e hipotecario, hemos contratado promotores para algunas agencias en forma específica, tenemos el apoyo del área de Marketing, hemos mejorado el tema de la evaluación y aprobación para que sea oportuna y el cliente no tenga que perder mucho tiempo en nuestros créditos y el proceso de seguimiento que hacen las jefaturas de crédito, esto nos permitirá crecer en colocaciones de consumo al mes de Diciembre en S/ 196 millones y, en créditos hipotecarios 20 millones de dólares, adicionalmente estamos también interesados en seguir incrementando nuestra participación en créditos micro empresas, se está fomentando bastante el crédito al toque, en donde el cliente puede disponer de su crédito en forma muy rápida, el crédito de la micro empresa es importante porque nos permite aumentar la tasa ponderada y estas estrategias nos permitirán mantener un nivel de posicionamiento a nivel de sistema del 15 %, reducir la mora en la medida empresa, se incrementa la base de la colocación, reducir la mora al 5% y superar la meta de utilidad neta de los S/ 53 millones que habíamos planificado para este año, bueno esto es lo que habíamos preparado para ustedes y ahora si las preguntas que consideren necesarias. Gracias Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Gracias, ha concluido la exposición del Gerente Marcelino e iniciamos ronda de preguntas, observaciones. Regidor Requena. Regidor Christian Requena Palacios.- Presidente, Gerente Marcelino dos preguntas. En una de las diapositivas se hace mención que estamos bajos en el tema de satisfacción del cliente, hay una diapositiva que le pone usted como mapa estratégico, y hace las especificaciones que se debe aumentar la satisfacción del cliente, eso a través de un resultado, en la cual nos están indicando que los clientes se están yendo hacia otras entidades como Caja o Banco, y cómo es que están planteando realizar. Y la segunda pregunta, se hace mención en el entorno económico internacional que el dólar seguirá fuerte, en

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

13

uno de los puntos dice que se estima en S/ 3.5 a S/ 3.6, por allí ha salido Julio Velarde a decir que el dólar ya alcanzó su máximo techo cuando ha estado en S/ 3.4. Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Bueno, son dos preguntas. La primea, con respecto a la satisfacción del cliente, como les había mencionado en la exposición, hemos implementado a partir del año pasado el servicio de gestión de calidad de los servicios, esto implica tener un protocolo de servicio al cliente y también algunos atributos, para que el cliente nos prefiera no solamente por tasa de interés, sino por servicios, entonces para poder medir la efectividad, si este modelo funciona o no funciona tenemos que hacer encuesta de satisfacción, antes no lo hemos hecho y en esta primera encuesta de satisfacción nos arrojaba un resultado de 89.1 %, nosotros nos hemos puesta como meta más del 90 %, pero la misma empresa que hemos contratado nos dice ese 89.1 %, si bien es cierto no pasas al 90 % pero en relación a los Bancos es un indicador súper bueno, porque los bancos están por debajo del 70%, entonces, si bien es cierto no estamos, nosotros lo hemos puesto rojo porque no está encima del 90 %, porque siempre nuestros indicadores digamos para lograr estar en el 100 %, lo evaluamos con verde cuando pase 95 %, pero si está entre 90 % y 95 % nos vamos en azul, en este caso lo hemos puesto en rojo, porque estamos en menos de 89 %, yo espero que en la medida que este modelo de gestión de calidad de servicio se implementen todas las agencias, yo creo que, este indicador va a aumentar, pero si es interesante gestionarlo por eso es que lo hemos incluido dentro de esta meta. Con respecto a la volatilidad del dólar, el dólar principalmente depende de cómo va la economía de Estados Unidos y también depende de cómo será la reacción del Banco de Reserva de Estados Unidos. El año pasado por ejemplo desde el mes de enero se empezó a anunciar que Estados Unidos iba a incrementar su tasa de referencia y finalmente lo hizo en el mes de diciembre, pero esa expectativa de que va a aumentar la tasa de interés hace que los mercados internacionales reaccionen con respecto al tipo de cambio y ¿por qué el tipo de cambio sube?, porque simplemente en Estados Unidos se ha obtenido dólares baratos y esos dólares baratos han migrado a países emergentes como es Perú, si la tasa de interés se espera que suba entonces todos esos dólares se empiezan a retirar y el dólar empieza a escasear, en este caso en el Perú, pero ese precio ya fue incorporado, esa expectativa inicial ya fue incorporado en el precio ya está a S/ 3.40, pero ahora existe una nueva expectativa de subir la tasa de 0.5 %, se habla hasta de un 3.5 %, pero no se va hacer en forma inmediata de 0.5 %, primero se hace en forma gradual, en forma parcial y se maneja un indicador a nivel internacional, nos dice cuál son las probabilidades que aumenten, actualmente esa probabilidad está en 63 %, pero hasta el mes pasado estaba en 45 %, lógicamente que el presidente del BCR quiere que el dólar esté estable y él tiene que dar un mensaje de estabilidad, pero a nivel internacional se maneja de que es muy probable que Estados Unidos pueda incrementar su tasa y empieza la volatilidad y es más a fin de año es posible que el tipo de cambio llegue hasta S/ 3.50, actualmente está en S/ 3.38 pero nadie lo garantiza si va a seguir bajando o va a seguir subiendo, lo que es interesante saber es que ese S/ 3.5 ya lo hemos tenido hace más de diez años, hace más de diez años el tipo de cambio llegó hasta S/ 3.60 y actualmente lo que se está haciendo, el tipo de cambio, es recuperar posicionamiento. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Tafur Regidor Carlos Tafur Guerrero.- Buenos días, bueno en primer lugar para agradecer por su exposición está bastante clara me parece. Yo quería hacer una pregunta, el año pasado el préstamo que se hizo a COFIDE de los S/ 50 millones y la explicación que ustedes dieron que COFIDE les cobraba una tasa interesante, conveniente para la Caja y luego ustedes lo prestaban con una diferencia a favor por supuesto de la Caja y eso permitía obtener algunas utilidades. En esta ocasión veo que están ya más bien devolviendo ese préstamo, adelantando incluso el plazo previsto, estaba leyendo el documento que ustedes nos han dado respecto de las explicaciones sobre las acciones de la Caja y en algún momento dicen que cuando las colocaciones disminuyen es preferible utilizar el dinero de la Caja en devolver los préstamos, lo cual para mi sería de que las colocaciones han disminuido y por esa razón no les interesa mantener el préstamo de COFIDE y por lo tanto hay que devolverlo, ya que las colocaciones como repito han disminuido, les pediría una explicación al respecto. Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Bueno en la exposición hemos visto dos indicadores que son fundamentales para la gestión de un negocio y me refería al indicador del índice operacional, que es el indicador de Basilea que establece la Superintendencia de Banca y Seguros, entonces a raíz de las

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

14

últimas crisis internacionales la Superintendencia adoptó medidas más drásticas para las Cajas Municipales, y estas medidas más drásticas implican que la Caja Municipal, todas las instituciones financieras, no solamente deberían tener patrimonio efectivo para respaldar su negocio que es el crédito, sino que también deben tener dinero para respaldar el riesgo del mercado que principalmente se presenta por las fluctuaciones de tasas de interés o también por la fluctuación del precio del oro y la mayoría que tenemos créditos prendarios, pero desde hace unos 3 años la Superintendencia a partir de la crisis hipotecaria, desde la crisis europea, hizo un nuevo requerimiento de patrimonio efectivo que fue para gestionar el riesgo operacional, entonces ¿que resulta?, de que para que la Caja pueda gestionar su riesgo operacional que proviene principalmente de posibles pérdidas que se puedan generar por fraudes o por errores en la institución debe tener una porción de patrimonio efectivo, entonces ese patrimonio efectivo que es distinto al patrimonio neto, el patrimonio neto es contable, el patrimonio efectivo a diferencia del patrimonio neto considera otros componentes, como por ejemplo la deuda subordinada, entonces lo que tuvimos con COFIDE fue una deuda subordinada, entonces las deudas subordinadas suman en el patrimonio efectivo. Si ven la gráfica, en este año por ejemplo, en el año 2012 cuando se aplicó ese nuevo requerimiento, nuestro indicador bajó casi al 13.20% , pero no bajó porque hayamos estado gestionando mal la institución, sino porque la Superintendencia exige más patrimonio efectivo, entonces una forma de recuperar el indicador, porque hemos establecido que el mínimo debería ser 14%, una opción es requerirle a COFIDE los préstamos subordinados porque la Caja no podría emitir acciones para retener a nuevos accionistas, entonces ese crédito subordinado de COFIDE tiene las características de ser considerado patrimonio efectivo, entonces nosotros a ustedes les pedimos autorización porque así lo establece la Superintendencia para que una institución tenga una deuda subordinada tiene que tener permiso del dueño y ¿por qué tiene que tener permiso del dueño?, porque en el hipotético caso que una institución financiera no tenga para devolver una deuda subordinada, el acreedor pasa a ser automáticamente dueño de la institución, pero ¿qué problemas tuvimos?, que COFIDE en este caso por prácticas internacionales de las Clasificadoras de Riesgo, entonces COFIDE por prácticas internacionales que no son prácticas de la Superintendencia, le presta mucha atención a este indicador de exposición patrimonial, así como para la Superintendencia es primordial el límite operacional de Basilea, para COFIDE es bastante interesante ese indicador de exposición patrimonial y antes les había explicado, ese indicador establece la diferencia que existe entre cartera de alto riesgo menos provisiones; es decir, que si un cliente me deja de pagar yo tengo que tener provisiones, pero ese pago es gradual, me deja de pagar ocho días todavía se considera normal, pero si me deja de pagar quince días de acuerdo a las prácticas de la Superintendencia ese préstamo pasa a la condición de vencido, pero sus provisiones son graduales, es decir, si está vencido quince días yo le provisiono el 5 %, si deja de pagar treinta días yo le provisiono 25 % y si deja de pagar 60 días yo le aprovisiono el 60 % hasta que se declara impagable, yo tengo que tener una provisión del 100 %, pero cuando hablamos de cartera de alto riesgo, yo tengo créditos refinanciados, créditos vencidos con quince días, con treinta días, sesenta días, entonces lo que exige COFIDE es que para toda esa cartera de alto riesgo, yo tenga provisiones al 100 %, lo cual es imposible; es decir, que si la Caja tuviese esa práctica de tener que aprovisionar el 100% de su cartera de alto riesgo, hoy día mi utilidad tendría que ser por lo menos de S/ 10 millones, porque tendría que crear provisiones por S/ 31 millones, entonces eso va en contra de lo que establece la Superintendencia de Banca y Seguros, entonces COFIDE cuando nos otorgó el crédito, así como la súper establece un 10 % al límite, COFIDE dice no para que tú puedas ser accesible a este crédito tienes que tener un 3 % y que sucede si es más del 3%, a entonces tienes que capitalizar el 100 %, entonces ¿por qué hemos llegado a esta situación?, porque con un indicador de exposición patrimonial al 3%, eso significa que no deberíamos distribuir dividendos a la Municipalidad, lo cual para nosotros es contraproducente, porque ustedes como Municipalidad tienen sus proyectos y nosotros estado de obligación, no es que la Caja esté mal, la Caja es sólida lo hemos demostrado con indicadores que el patrimonio está creciendo más que el depósito, que la colocación, somos solventes, porque tenemos liquidez de casi de S/ 800 millones y somos más solventes porque tenemos el indicador de Basilea casi el 16 %, entonces a raíz de esta restricción de COFIDE para la Caja es más conveniente devolverlo a tener que optar por no distribuir dividendos, entonces prácticamente estamos entre la espada y la pared, entre distribuir dividendos y no distribuir dividendos, entonces, yo creo que es prudente. Ahora ¿por qué no se devolvió también el dinero?, porque también, en la presentación lo pasé rápidamente, en el mes de julio la Superintendencia le otorgó a la Caja la autorización para cambiar el método de la gestión de riesgo operacional; es decir, que este riesgo operacional que establece el indicador de palanca, requería que la Caja por ejemplo distraer S/ 30 millones de patrimonio efectivo para riesgo operacional, la Superintendencia al darnos la autorización, prácticamente nos libera esos S/ 30 millones y esos S/ 30 millones se pueden apalancar por

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

15

diez veces; es decir, que la Caja puede colocar S/ 300 millones y eso ha hecho de que este indicador por ejemplo de palanca global de un 15 % o del 14 % ; entonces con esa autorización que dio la Superintendencia, la Caja Piura actualmente tiene un indicador de 16.08% y lo interesante es que esta autorización no se la ha dado a ninguna otra Caja, la Caja Piura es la primera que obtiene esta autorización, o sea prácticamente estamos a niveles de bancos que son los que pasan este estándar y ya no es necesario el crédito de COFIDE porque ustedes como verán en este punto fue necesario COFIDE y crecimos a 14 % con el método estándar aún devuelto dicho crédito a COFIDE, aquí teníamos COFIDE y no nos ha afectado porque hemos obtenido el método estándar, actualmente estamos en 16 %, otra razón es de que ese crédito de COFIDE realmente no es barato, ese crédito es caro y ese crédito cuesta aproximadamente 11 %, más bien con la devolución nos estamos ahorrando un 11 % y esto va en beneficio del resultado, cuando hay un menor gasto financiero, pero eso no quita que a futuro podamos optar por COFIDE porque tenemos un gran potencial, hemos visto que en deuda apenas tenemos S/ 20 millones y ese también es un potencial, para a futuro en caso las colocaciones crezcan un poco más, también poderlos financiarlos con esa fuente. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- alguna otra pregunta, para concluir este primer punto de la presentación de la Gerencia Mancomunada de Caja Piura. Muchas gracias al Gerente Marcelino.

2. Aprobación de la cancelación anticipada del préstamo subordinado contraído con COFIDE.

Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Para la representación de este punto el encargado de Gerencia Mancomunada señor Encalada.

Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Señor alcalde justamente, el sustento es a la pregunta que ha hecho el regidor Carlos Tafur. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.-Se había anticipado al tema. La regidora Kelly Morillas, va hacer uso de la palabra Regidora Kelly Morillas Bogado.- Si buenas tardes nuevamente, con la finalidad de hacerle una pregunta, que tengo una duda, conforme lo que veo de la información que ha presentado la Caja se nos está solicitando y esa es mi duda, en tanto ya se canceló este crédito subordinado, entiendo yo del estatuto y de lo que estoy leyendo que seríamos la Junta de Accionistas los competentes para determinar o no la cancelación; en ese sentido, con la documentación del caso remitida el 16 de agosto del 2016 la Caja solicita autorización para que la Junta de Accionistas determine la cancelación anticipada; sin embargo, del documento que nos presentan vemos que esta cancelación ya se habría ejecutado y ahora estarían, entiendo yo, de lo que dice acá, en tanto no nos han anexado el Oficio de la SBS que la Junta de Accionistas tiene que, conforme se establece acá, ratificar; tengo una duda, ¿de quiénes son las competencias para esta autorización, del Directorio o de la Junta de Accionistas? Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Como les decía en el principio, para que COFIDE nos pueda prestar un crédito subordinado necesitamos la autorización del dueño, en este caso es la Municipalidad y es un requisito que establece la Superintendencia por lo que decía es un subordinado, como les decía en caso no pagues, tú eres el dueño, entonces la formalidad también es, de que para yo poderle pagar el crédito a COFIDE la Superintendencia tiene que autorizarme, entonces tengo que darle motivos para cancelar, entonces dentro de esas prácticas y de las muy buenas relaciones que existen con la Superintendencia de Banca y Seguros, nos autorizó el pago y como teníamos pendiente esta reunión, cuando ustedes nos pidieron en el mes de marzo, se dé a conocer a ustedes los resultados de junio, tengo entendido que en el mes de agosto o julio, entonces nosotros le pedimos a la Superintendencia que nos permita prepagar en la medida que se iba a realizar ya la Junta General en el mes de agosto, entonces lo que se está haciendo es realmente es una formalidad, la Superintendencia nos autorizó, pero para formalizar ustedes tienen que ratificar ese acuerdo. Regidora Kelly Morillas.- No me queda claro, ratificar es la SBS o el Directorio

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

16

Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- O sea, la Superintendencia como ente regulador ya nos autorizó, pero también es competencia, en este caso, de ustedes y que formalicen de que si están de acuerdo con el pago. Regidora Kelly Morillas Bogado .- Ah! ¿Todavía no se cancela el crédito? Gerente Caja Piura Marcelino Encalada.- Ya se canceló, sino que digamos, es un acuerdo. Regidora Kelly Morillas Bogado.- O sea, ¿que? Gerente Caja Piura -Marcelino Encalada.- Es una regularización, pero que tiene el visto bueno de la Superintendencia que es el ente regulador. Regidora Kelly Morillas Bogado .- Qué pasaría si la Junta, en un hipotético que no se podría dar, que si la Junta no ratifica. Gerente Caja Piura -Marcelino Encalada.- Tendría que haber un fundamento, para decirle a la Superintendencia que no estuvieron de acuerdo. Regidora Kelly Morillas Bogado.- Claro, porque lo que a mí me extraña, que vengan eso, en vías de regularización, cuando entendería que es la Junta; sin embargo, ¿eso no causa perjuicio alguno a la Caja, en estas vías de regularización? Gerente Caja Piura -Marcelino Encalada.- No. Regidora Kelly Morillas Bogado.- No Sr. Pedro Chunga Puescas-Presidente del Directorio de Caja Piura .- La Superintendencia nos comunica que hay ciertos lineamientos y nos da un plazo, entonces antes de cumplir ese plazo tendríamos que cerrar la operación con COFIDE, porque COFIDE no lo cierra si es que no tiene la anuencia de la Superintendencia, esa fue un poco la razón, por eso es que nosotros comunicamos, digamos al Concejo Municipal de que estaba en trámite prácticamente esa operación. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Cueva Regidor Miguel Cueva Celi.- Si señor alcalde, simplemente, lo preocupante que diga que si ellos hubiesen ampliado el plazo porque no podían pagar sin autorización nuestra, eso es preocupante, pero en este caso que están adelantando y tenemos el efectivo, estamos dejando de pagar intereses. Alcalde Oscar Miranda Martino.- Bueno, en consideración a ello, consideramos que, en todo caso cuando ya se tomó una decisión de esta naturaleza, la Caja Municipal ya con la anuencia de la SBS, solicitarlo a la Junta de Accionistas para que sea considerado en una próxima sesión extraordinaria y no esperar tantos meses para una Junta de Accionistas específica. Bueno, el regidor Víctor Reyes. Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Presidente, colegas accionistas, funcionarios, yo lo veo razonable la inquietud de la colega Kelly Morillas porque realmente nosotros somos el máximo organismo de gobierno de la Caja Municipal en su estructura orgánica, de tal manera que se nos venga a consultar post de haber realizado una transacción no le veo mucho sentido, por más que la Superintendencia haya dicho, la Superintendencia es un ente regulador, pero los dueños de la Caja Piura, es la Junta General de Accionistas, la Municipalidad en este caso; sin embargo, el que hayan cancelado, técnicamente no está mal, lo que pasa es la formalidad, tiene que haber consideración y respeto en relación a los acuerdos que tenemos que tomar, aquí yo no he escuchado mucho, más sustento técnico del por qué se cancela, se habla de un 11 % lógicamente que hay una diferencia entre lo que se pueda captar en la colocación con intereses, pero técnicamente se ve razonable que haya cancelado, en tanto no haya colocaciones de mayor tasa pagando por ese préstamo, pero es razonable la preocupación en ese sentido, hago una exhortación al Directorio de la Caja para que paralelamente tal vez a la solicitud que puedan presentar a

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

17

la Superintendencia se convoque a una Junta General de Accionistas a fin de dar la autorización correspondiente, gracias. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Bien, alguna otra intervención, concluida las intervenciones relacionada con este punto de Orden del Día aprobación de la cancelación anticipada del préstamo subordinado contraído con COFIDE. Entonces, de acuerdo también a las preguntas que han presentado, cómo desearían que salga el acuerdo, si se somete a votación la aprobación de la cancelación o la ratificación de la cancelación anticipada. Regidora Kelly Morillas Bogado.- Si señor presidente, entiendo que tendría que ser un acto de ratificación porque si es que ya el directorio con conocimiento o sin conocimiento, bien, mal como sea aprobó y determinó que efectivamente así sea, lo que correspondería a la Junta de Accionistas es la ratificación del acuerdo tomado, entiendo yo, del Directorio y de todas las gestiones realizadas para el préstamo, de lo que hemos escuchado no le ha causado ningún perjuicio a la Caja Municipal, en ese sentido considero yo que si se tiene que someter al voto es la ratificación de lo determinado al fin, además que esta ratificación sea el sustento para la SBS. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Se somete a votación de la aprobación de la cancelación anticipada del préstamo subordinado contraído con COFIDE. Aprobado por unanimidad. 3.- Carta CMP-GER-R12-2016-7389 – Aprobación del Estatuto Social y Reglamento del Directorio de la CMAC Piura S.A.C. Alcalde Oscar Miranda Martino.- Ha sido distribuida con la debida anticipación la aprobación del estatuto social y el reglamento del Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura. Regidor Julcahuanga tiene el uso de la palabra. Regidor Juan Julcahuanga Domínguez.- Si señor presidente, yo tengo una duda con respecto a este punto, porque si bien es cierto, nosotros recibimos esta citación con anterioridad y aquí esta adjunto el estatuto anterior, el cual lo vemos realizado; pero, sin embargo el día viernes la Dra. Carmen se acercó a mi domicilio, yo estuve presente y me entregó el oficio de la adenda, pero a mi no me ha llegado el documento del oficio del nuevo reglamento, no lo tengo del proyecto del reglamento donde allí está modificando el artículo 18. Yo solicitaría que este punto se viera en otra oportunidad, se puede verificar yo creo. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Vamos a solicitar información adicional a Secretaría General Abog. Carmen Niño.- Jefe de la Oficina de Secretaría General.- Señores miembros del Pleno, con fecha 13 de octubre se notificó a todos los miembros del Pleno la citación a la Sesión Extraordinaria para el día de hoy y allí se anexa el proyecto del estatuto y reglamento del Directorio. El día viernes en atención a un pedido que habían hecho los regidores en cuanto a una evaluación jurídica por parte de Gerencia de Asesoría Jurídica de este estatuto, ellos hicieron unas coordinaciones internas y se informó a Secretaría General que se ha actualizado el primer proyecto que entregan; es decir, hay dos proyectos, uno que ha sido notificado con la agenda con fecha 14 y otro que hemos notificado el día viernes, el último notificado ha recogido la evaluación y el análisis de Gerencia de Asesoría Jurídica Y aquí tengo los cargos de notificación, eso se notificó el día jueves y el día viernes fue el tema del oficio. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Víctor Reyes Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Bueno, al margen de lo que ha expresado el colega Juan, hay un asunto de fondo aquí, la semana pasada no se exactamente que día, cinco regidores presentamos una carta a nuestro presidente de la Junta General de Accionistas, solicitándole que ese proyecto de estatutos y reglamento sea revisado jurídicamente y que recoja además los aportes de cada uno de los regidores, es más, incluso debería pasar con el apoyo de alguna comisión del Concejo, porque esta es la Junta General de Accionistas que no tiene comisiones para que esto se revise. El año pasado, si más no recuerdo el presidente de la Comisión de Planificación presentó una solicitud de modificación de estatutos

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

18

y nunca se le contestó, porque formaba parte de esa comisión de Planificación, de tal manera que me parece que resulta totalmente necesario que nos demos el tiempo para revisar y que la Junta en este caso tome un acuerdo en el sentido de pedir el apoyo de alguna comisión de las que tenemos en el Concejo a efectos de que convoque a los demás regidores, para los aportes correspondientes y podamos sacar un documento definitivo consensuado y que pueda ser traído acá para posteriormente aprobarlo. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Ruesta Regidor Emilio Ruesta Zapata.- Si señor alcalde, señores presentes, si efectivamente nosotros el 13 de octubre recibimos la agenda, pero el día viernes hemos recibido otro documento y como se manifiesta es algo muy importante para la Caja, yo pienso que se debe reunir algunas comisiones, para verificar y dar algunas opiniones sobre este estatuto y reglamento del Directorio, yo creo que es importante que se debe tratar con cuidado, yo pienso que para otra reunión podemos proponer una sesión extraordinaria. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Pregunta al presidente del Directorio, que tan urgente es aprobarlo hoy día, sino podemos acoger el pedido de consenso de los miembros de la Junta de Accionistas. Sr. Pedro Chunga Puescas –Presidente del Directorio de Caja Piura.- Señor alcalde, señores regidores, realmente no es aprobación del estatuto, sino es modificación al estatuto vigente, creo que en algo así como veinte artículos, esos veinte artículos está en que van a ser modificados por la nueva política, de como la Caja tiene que enfrentar su participación en el sistema de Cajas Municipales, indudablemente que si ustedes se dan un tiempo, es lógico pueden hacerlo, pero aquí hay que tener en cuenta de que no se está modificando todo el estatuto, o sea, no es nuevo estatuto, es modificación a algo así como 27 artículos del estatuto por adecuación a leyes, por adecuación a nuevas normas que ha dictado la Superintendencia, pero lo que sí nosotros esperamos que si hoy día no lo ven, que lo vean lo más pronto posible, porque es importante. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Cueva Regidor Miguel Cueva Celi .- Que plazo perentorio, un plazo para que los regidores como están pidiendo se reúnan, vean y lo traigan nuevamente al Pleno, ¿hay algún plazo? Sr. Marcelino Encalada.- Bueno no tenemos algún plazo, pero las modificaciones son importantes porque está pasando la ley y ya estamos casi a fin de año, y si lo dejamos para el próximo año, yo creo que si puede traer algunos retardos en las acciones que tenemos que hacer. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Víctor Reyes Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Quiero agregar a ello, el hecho de que en este momento la Superintendencia de Banca y Seguros está convocando a gente relacionada con el sistema, a fin de modificar o darnos una nueva ley de Cajas Municipales en el cortísimo plazo, de tal manera de que una vez que salga esa nueva ley, tendríamos otra vez que adecuar al estatuto esa ley, me parece razonable y encargar esa junta a una comisión o designar una comisión que se encargue de revisar los estatutos, donde nos convoque a los regidores para que hagamos los aportes correctos. Sr. Javier Morante (Oficial de cumplimiento de normativo de Caja Piura).- Respecto a este punto lo que se ha hecho con el estatuto, es básicamente alinearlo a la norma vigente. Este estatuto que tenemos en Caja Piura no se ha movido desde el año 2001 y ya se han derogado varias leyes y varias disposiciones se han modificado de manera sustancial de tal forma que el estatuto actualmente no refleja esa realidad legal, ese es el cambio en esencia. Respecto a la nueva ley de cajas nosotros sabemos que efectivamente la Superintendencia está trabajando el proyecto y lo va a sacar en esta delegación de facultades que ha recibido el ejecutivo; es decir, dentro de los 90 días siguientes y posteriormente vamos a tener un plazo de implementación. Se presentó este pedido, para poder ir avanzando con esta modificación parcial del estatuto y no tener que hacer un trabajo después contra una fecha límite, para que ustedes vayan introduciéndose en este documento porque en realidad como les digo es básicamente

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

19

una adecuación a la legislación vigente y que las medidas, las propuestas, que ustedes pueden desarrollar básicamente también pueden ser abordadas en la siguiente Junta que se va a tener como máximo en marzo, no es que si ahora no proponen, ya no van a poder proponer, este es un tema en realidad de mejora permanente, que con todo el tiempo del mundo si pueden ustedes desarrollar los planteamientos y mejoras que puedan hacer; sin embargo, sí para nosotros reviste algún grado de importancia debido a que estamos algo desfasados de la legislación vigente como les acabo de mencionar. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Bueno, de acuerdo a las explicaciones relacionadas con este punto y por haber consenso, vamos a convocar a una reunión de trabajo a los miembros de la Junta de Accionistas con la colaboración y presencia del señor Morante que ha estado participando en este tema, de la modificación del estatuto. Se va a convocar para la próxima semana una reunión de trabajo junto con usted y los miembros de la Junta de Accionistas, para que después de las modificaciones precisas se someta a uno de los puntos en sesión Ordinaria de Concejo. Acto seguido, lo somete a consideración del Pleno. Aprobado por Unanimidad . Bueno, es en esos términos que se posterga tratar este punto de la modificación del estatuto, después de esta reunión de trabajo entre los miembros de la Junta de Accionistas con la participación del señor Morante por parte de Caja Piura. ADENDA.- Oficio Nº 39391-2016-SBS sobre representación irregular del señor Federico Guerrero Neyra ante del Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura SAC. Para la lectura del oficio Secretaría General. Secretaria General abog. Carmen Niño Saldaña.- Piura, 13 de octubre 2016, Oficio Nº 39391-2016-SBS, señor Oscar Raúl Miranda Martino, alcalde Municipalidad Provincial de Piura-Presente. Es grato dirigirme a usted, a fin de dar respuesta al Oficio Nº 833-2016-OSG/MPP recibido con fecha 15 de setiembre de 2016, mediante el cual la Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Piura, advierte que el señor Federico Guerrero Neyra estaría representando irregularmente a dos entidades designantes en el Directorio de la Caja de Ahorro y Crédito Piura SAC en adelante la Caja. Ello a que mediante Acuerdo Municipal de fecha 29 de setiembre de 2014, se acordó nominar al señor Guerrero en representación de la mayoría del Concejo Provincial de Piura por el lapso de un año; y mediante Acuerdo Municipal Nº 114-2016-C/CPP de fecha 12 de agosto 2016 se acordó nominarlo como representante de los pequeños comerciantes o productores de Piura - Asociación Pequeños, Micro y Mediano Empresarios de Servicios Industriales, Comerciales y Artesanos del Departamento de Piura – APEMIPE PIURA, cargo vacante desde setiembre 2012, sin que haya renunciado a su cargo como representante de la mayoría, conforme se aprecia en la referida comunicación, solicitando opinión al respecto. Sobre el particular, cabe mencionar que mediante Carta CMP-GER-R12-2016-7712 recibida con fecha 24 de agosto de 2016, la Caja remitió a la Superintendencia copia de la documentación referida a la nominación del Sr. Guerrero como representante de los Pequeños Comerciantes o Productores ante el Directorio de la Caja, por un período de 2 años, precisando que dejaba de representar a la mayoría de la Municipalidad de Piura. Cabe señalar que la nominación del señor Guerrero en representación de la mayoría del Concejo se encuentra vencida, sin que los regidores de la Mayoría hayan designado a otro representante o lo hayan ratificado en el cargo, siendo responsabilidad de cada entidad designante de velar por la debida observancia de los plazos de duración del período de vigencia del Director que la representa, conforme se señala en el Reglamento para la elección de los representantes al Directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, aprobado mediante Resolución SBS Nº 5788-2015 de fecha 25 de setiembre en adelante, el Reglamento. Al respecto, en el marco de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley Especial que rige al sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y el artículo 3 del Reglamento, el Directorio de una CMAC deberá estar conformado por 7 miembros, situación que favorece a la pluralidad de opiniones en la toma de decisiones; por lo que un miembro no debería ser representante ante el Directorio de la Caja de más de una entidad designante. En tal sentido, mediante Oficio Nº 34356-2016-SBS de fecha 08 de setiembre 2016, esta superintendencia solicitó a la Caja remitir la documentación que sustente la culminación de la representación de la mayoría del Concejo que venía ejerciendo el Sr. Guerrero, y se instó a que la

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

20

Gerencia Mancomunada de la Caja realice las gestiones pertinentes para que el órgano autorizado de la entidad designante – regidores de la mayoría, de inicio al proceso de designación de un reemplazante a la brevedad. Sin embargo, dicha comunicación no ha sido respondida a la fecha. Ante lo expuesto, con la finalidad de preservar el buen gobierno corporativo en la Caja, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura, quien ejerce las funciones de la Junta General de Accionistas, deberá definir la situación de representación del Sr. Federico Guerrero Neyra, en un plazo que no deberá exceder los 40 días hábiles de recibido el presente, comunicando su decisión junto con el sustento respectivo a la Superintendencia. Atentamente, suscribe el documento Rubén Mendiolaza Morote Superintendencia Adjunto de Banca y Microfinanzas. Es todo señor alcalde. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Después de la lectura del Oficio 39391 de la SBS en la que en uno de sus párrafos finales dice, esta Superintendencia solicitó a la Caja remitir la documentación que sustente la culminación de la representación de la mayoría del Concejo que venía ejerciendo el señor Guerrero y se instó a que la Gerencia Mancomunada de la Caja realice las gestiones pertinentes, para que el órgano autorizado de la entidad designante; es decir, regidores de la mayoría de inicio al proceso de designación de un reemplazante a la brevedad. Comunicación que no ha sido respondida hasta la fecha. El día de hoy, Piura 24 de octubre de 2016, se recibe la Carta fechada con 22 de octubre de 2016 del miembro del Directorio Federico Guerrero Neyra, a la cual va a dar lectura Secretaría General. Abog. Carmen Niño (Secretaria General).- Piura, 22 de octubre de 2016, señor Oscar Raúl Miranda Martino presidente de la Junta General de Accionistas CMAC Piura SAC. Ref. Oficio Nº 39391-2016-SBS y, Oficio Nº 34356-2016-SBS. Es grato dirigirme a usted, para hacerle llegar mis saludos y hacer de su conocimiento que el día jueves 20 del presente, tomé conocimiento del Oficio Nº 39391-2016-SBS, donde se recomienda a la Junta General de Accionista de la Caja Piura SAC para que se pueda definir mi situación, y que éste será visto en Sesión de Junta de Accionistas el día 24 del presente, para lo cual debo precisar lo siguiente: 1.- Que, de acuerdo a la esquela de observación de fecha 21 de octubre del presente año expedido por el Registro de personas jurídicas – certificado de vigencia, el suscrito no tiene vigencia de nombramiento como representante de la mayoría del Concejo Provincial de Piura. (adjunto copia emitida por Registros Públicos). 2.- Que, en atención a la Resolución SBS Nº 5788-2015 del art. 10 proceso de selección de directores, inc. 10.2 etapa de nominación, numeral 10.2.3 presunción de formalización de nominación de director, la Gerencia Mancomunada inscribió la referida nominación en el registro público correspondiente. 3.- Conforme lo demuestro con el certificado de vigencia de fecha 21 de octubre del presente año, el suscrito se encuentra registrado y vigente respecto a nombramiento hasta el 21 de julio del año 2018 como representante de la Asociación de Pequeños Microempresarios de la provincia de Piura. 4.- Por otro lado mediante Oficio 34356-2016-SBS comunica a la Gerencia Mancomunada de la Caja Piura SAC que deberá realizar las gestiones pertinentes para que el órgano autorizado de la entidad designante – regidores de la mayoría, de inicio al proceso de designación de un reemplazante a la brevedad. Por lo tanto, debo precisarle que el suscrito frente a la inexistencia de una representación vigente estaba en condiciones a que se me nomine como Director; en este caso, en representación de Asociación de Pequeños Microempresarios de la provincia de Piura. Cumplo con Informar lo anteriormente mencionado a fin de que se tome en cuenta al momento de ver el Oficio Nº 39391-2016-SBS. Agradeciendo por anticipado su gentil atención. Suscribe el documento Federico Guerrero Neyra – Director de Caja Piura – representante de Pequeños comerciantes o productores. Es todo señor alcalde. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Miguel Cueva. Regidor Miguel Cueva Celi.- Señor alcalde, señores regidores, creo que el tema, está completamente claro, creo que nosotros como mayoría tenemos la responsabilidad, y la Superintendencia nos está diciendo que tenemos 40 días para subsanar este problema, porque con todo si ya está inscrito el señor Guerrero en el Registro de Personas Jurídicas representando a los pequeños comerciantes, ya nosotros estamos en falta más bien señor alcalde, señores regidores al no tener a un representante que reemplace

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

21

el puesto que está dejando el señor Guerrero, con los documentos presentados, pienso que está completamente claro. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Víctor Reyes y luego regidora Kelly Morillas Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Bueno, yo quiero hacer un recuento de lo que más o menos dice el reglamento en relación a la designación y nominación de los directores tanto de la Sociedad Civil como los representantes de la mayoría y la minoría, la minoría y la mayoría designan a sus representantes y una vez que han suscrito el acta respectiva, incluso con firma notarialmente legalizada el expediente es enviado a Caja Piura, para que la Unidad de Auditoría Interna emita un informe en tanto vea si cumple o no con los requisitos y en función también a ese informe que luego llega al Pleno verán si reúne o no estos requisitos y puede ser efectivamente nominado por la Junta General de Accionistas o por el Concejo, entonces aquí ¿quien falló?, la Unidad de Auditoría Interna porque nosotros nos abstuvimos al informe que le había dado el visto bueno la Unidad de Auditoría Interna le había dado el visto bueno, de tal forma que nosotros procedimos; sin embargo la Unidad no había observado lo que algunos regidores habían observado en el sentido de que arguyen que no había renunciado a la mayoría, se había hecho designar por PRODUCE – por los pequeños comerciantes y productores, el hecho es que el Concejo nominó finalmente al señor Guerrero como representante de los pequeños comerciantes, eso es más o menos lo que ha sucedido. Ahora la Superintendencia le solicitó a la Caja y la Caja a su vez a la alcaldía, para que informen si había documentación respecto a la renuncia del director Federico Guerrero, yo pienso que allí tenemos que regularizar esto, en tanto ya nos dieron un plazo de 40 días hábiles, aún cuando se vencen el 12 de diciembre exactamente, pero tenemos que proceder a regularizar, según el certificado de vigencia de la SUNAR el señor Guerrero ya no es representante de la mayoría legalmente como no lo es en este momento el señor Pedro Chunga, la SUNAR lo dice porque vencieron sus períodos y no se les ha vuelto a ratificar o no se les ha nominado nuevamente, eso también tenemos que nosotros urgentemente regularizar porque incluso el representante de la minoría tampoco no ha sido nominado, ninguno de los tres, o sea en este momento en el Directorio de la Caja tenemos una situación irregular en tanto ni el de la minoría ni los dos de la mayoría hemos regularizado esta situación, a mi me parece que deberían proceder para que esto se regularice de una vez, u ocurre por ejemplo, podría ser es una idea que planteo al acuerdo que nomina al Sr. Guerrero podríamos agregarle de que dejar sin efecto su nominación como miembro representante de la mayoría y estaríamos regularizando, salvo mejor parecer, pero en realidad aquí se han cometido errores que tiene que corregirse en ese sentido. También, una exhortación a mi amigo Pedro Chunga presidente del Directorio, para que sea más exigente con sus funcionarios respecto a la evaluación de los expedientes que podamos presentar. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Ruesta Regidor Emilio Ruesta Zapata.- Si señor alcalde, algo preocupante, en primer lugar felicitar al amigo Federico Guerrero, porque ha sido designado, cuando ha sido Director de los pequeños comerciantes, pero lo preocupante es, ¿en qué situación está nuestro Directorio de Caja Piura?, si nos vamos a regir por Registros Públicos nos dice que ya se venció y que se venció hace un año, entonces las actos que había hecho el directorio de la Caja ¿son válidos?, entonces yo creo que allí es algo grave lo que está pasando en esta Caja, pero si cogemos este argumento que está dando Registros Públicos, acá está informando que el Director Federico Guerrero Neyra ha sido designado por un año y ya venció . Fueron designados el 29 de setiembre de 2015, pero bueno del 2014 han tenido que al 29 de setiembre de 2015, estamos a un año. Cómo quedan los actos de estos miembros del directorio y Registros Públicos en su esquela de observación dice que ya venció su período y que el período ha sido solamente por un año. Es todo señor alcalde. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Víctor Peña. Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Lo que pasa que el reglamento también confabula para esta situación que se está presentando en la medida de que uno de los artículos del reglamento dice de que en la medida de que no se haya designado a reemplazantes los directores siguen en vigencia. Y ese caso los actos jurídicos tendrían la validez del caso, pero no se si efectivamente, habría que escuchar al asesor jurídico como dice el amigo Emilio porque si en la SUNAR no están inscritos tiene validez o no tiene validez, hay una confusión allí, yo también la tengo.

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

22

Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidora Kelly Regidora Kelly Morillas Bogado.- si señor presidente, con la finalidad de, por el contrario, yo diferencio de Miguel Cueva, yo lo tengo todo totalmente confuso en ese sentido entiendo que, hay que dejar en claro un tema, hasta lo que tengo entendido en razón de la documentación que tenemos a la vista tenemos que un miembro del directorio fue nominado y aceptó la representación de, digámoslo así, de otra de las instituciones, pese a que no había renuncia expresa; en ese sentido conforme lo determina el artículo 28 de nuestro estatuto, se establece que todo miembro del directorio aún cuando haya vencido el plazo, para el cual fue designado, o sea a nosotros no debe importarnos si venció o no venció el plazo, tenemos que estar a lo que establece el estatuto y el estatuto establece que todo miembro del directorio aún cuando haya vencido el plazo, para el cual fue designado debe, es una norma de carácter vinculante imperativa, no es puedes, quieres; debes permanecer en el cargo hasta en dos situaciones o hasta que el Concejo nomine al reemplazante que no se ha suscitado, que no ha acontecido o se efectúe su inscripción en los Registros Públicos ante la presunción de la formalización de la nominación, pero esta presunción es en razón del mismo cargo, la interpretación no se le puede dar, digamos así de lo que yo tengo entendido del documento presentado por el director es, muy bien efectivamente yo en este momento estoy acogiéndome a lo prescrito por el numeral 2.3 de la Directiva presunción de formalización, pero la presunción de formalización es para otro cargo, no para el mismo cargo; en ese sentido, no se han dado ninguna de las dos situaciones que permitirían que un director deje de permanecer en el primer cargo; en ese sentido, yo considero que se ha dado un tema irregular; en razón que si un director estaba designado, en este caso tengo entendido por la mayoría y no hubo renuncia expresa. Entendemos que debe seguir en su cargo; sin embargo, acá vemos que ha sido nuevamente nominado por otra institución, situación que obviamente transgrede la composición legal primero del directorio y después el espíritu de la norma, cuando efectivamente que haya la pluralidad de opiniones, tan es así que si ustedes logran ver el nuevo proyecto presentado, efectivamente que va a ser visto para la otra sesión, pero aprovecho para hacer alusión, ahora ya se establece de forma categórica la renuncia automática, así se ha prescrito en este estatuto que una “misma persona, no podrá ejercer la representación de dos o más entidades de manera simultánea, prevalecerá la designación más reciente, dándose por terminada automáticamente la nominación”, ¿qué entiendo yo?, que el estatuto actual no tiene renuncia automática, la renuncia tuvo que haber sido expresa; en ese sentido considero yo que no solamente es que la mayoría tiene que asumir responsabilidad por no haber nominado su representante dentro del plazo, no, sino que por el contrario, se tiene que asumir la responsabilidad del director, desde mi punto de vista por haber actuado, digámoslo así, de una manera en contravención a lo estipulado por el estatuto de la Caja Municipal; en ese sentido, considero yo que se le debe sancionar a ese director con la finalidad primero de crear un precedente y segundo con la finalidad que la misma junta de accionistas sea respetuosa del propio estatuto. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Miguel Cueva. Regidor Miguel Cueva Celi .- Agradezco la aclaración de la doctora Kelly Morillas, bueno nosotros nos hemos enterado, yo particularmente el día de que ya estaba escrito el señor Guerrero, aquí más es Asesoría Legal de la Caja Municipal que permitió que el señor Guerrero se inscriba sin haber renunciado, por lo tanto yo, si manifesté, no había leído el reglamento interno, por lo que respeto la posición de la doctora Morillas. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- En este tramo vamos a pedir opinión de Asesoría Jurídica. Primeramente ha pedido su intervención el presidente del directorio Pedro Chunga. Sr. Pedro Chunga Puescas –Presidente del Directorio Caja Piura .- En lo que respecta al Directorio y a la Gerencia en la designación y nominación de los miembros del directorio no tienen absolutamente nada que hacer, primero el directorio no interviene en nada y la Gerencia solamente es una mesa de partes para elevar de la Unidad de Auditoría Interna, hacia la alcaldía, el documento que le diera; quien tiene toda responsabilidad, autonomía e independencia es la Unidad de Auditoría Interna, se lo dice la norma de la Superintendencia, pero es la Unidad de Auditoría Interna, por eso es que; inclusive nosotros cuando nos han querido informar en el directorio, un momentito no es nuestra función hablar de designación y nominación de directores, o sea eso no es potestad ni del directorio ni de la gerencia, pero sí, dice la norma, de la Unidad de Auditoría Interna de la Caja:

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

23

Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Víctor Reyes. Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Allí voy a pedir, a propósito de que se va a presentar, respecto a qué tiene vigencia el estatuto, el estatuto es la ley de una institución como en este caso la Caja Municipal y de cualquier empresa, pero por otro lado tenemos con una resolución de la SBS dice: aprueba el reglamento para la elección de los representantes del directorio, a quien le hacemos caso aquí, al reglamento, al estatuto, al reglamento de la Caja, no se, yo tengo esta confusión, porque. Qué pasa si no le hacemos caso al reglamento de elección de los representantes, y justamente fue en su modificación que se alteraron algunos artículos, se modificaron algunos artículos respecto a que estaban vigentes antes del 28 de setiembre del 2015, entonces quisiera que en ese caso me hagan una aclaración. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Antes de, como ha sido aludido el miembro del directorio Federico Guerrero, está solicitando hacer uso de la palabra, ha sido parte de la Junta General de Accionistas. Señor Federico Guerrero. Sr. Federico Guerrero Neyra.- Señor presidente de la Junta General de Accionistas, señores miembros de la Junta General de Accionistas, buenos días, gracias por darme la oportunidad de poder expresarme respecto al tema en mención, evidentemente cuando feneció mi mandato, es cierto el año pasado en octubre yo estaba esperando mi reemplazo, en el camino se ha presentado la propuesta de los señores micro empresarios para que yo los represente, entonces cuando yo recibí la propuesta hemos revisado la documentación respectiva y en ningún documento, que se han revisado todas las normas, estatutos, se señala que yo deba renunciar, sí permanezco en el cargo es cierto, pero la vigencia de nombramiento estaba vencida, se ha hecho consulta inclusive a la Superintendencia, toda esa documentación ha sido analizada por la Unidad de Auditoría Interna, lo cual yo asumí todo eso, luego pasó al Concejo Provincial, para que emitiera su nominación en el período de quince días. Como sabemos los trámites, la Gerencia Mancomunada tuvo que inscribir de oficio y cuando la Gerencia Mancomunada inscribe de oficio, Registros Públicos dice firme usted la carta de aceptación en representación de los micro empresarios que es lo que he firmado, firmé esa carta y ya procedió la inscripción en Registros Públicos, con todo respeto señor presidente de la Junta General de Accionistas, miembros de la Junta si hubiera habido algo expreso que diga renuncie, yo tengo que asumir lo que está normado, consultando con mi abogado personal, me dice a que vas a renunciar si ya venció tu vigencia, no tienes vigencia como representante de la mayoría, es por ese motivo que no obra en los documentos, es cierto, renuncia alguna, no hay otro interés mas que haber actuado de acuerdo a lo normado, hoy allí ha dado su informe Registros Públicos, igual. Bueno, yo estoy a su disposición señor presidente y señores miembros de la Junta. Gracias. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Bueno, ha llegado el momento de solicitar la intervención del representante de Auditoría Interna para su opinión y luego el Gerente de Asuntos Jurídicos, no está. Entonces el Gerente de Asuntos Jurídicos para la opinión técnica solicitada por uno de los regidores. Gerente de Asesoría Jurídica Abog. José Villanueva Butrón.- Ante todo buenos días, son dos preguntas que he podido anotar; la primera es tener que determinar la validez jurídica de los actos realizados dentro del directorio por parte del señor Federico Guerrero Neyra, efectivamente existen el estatuto y el reglamento de la Superintendencia de Banca y Seguros Nº 5788-2015, en su artículo 17º, expresamente dice: El director cuyo mandato hubiera culminado deberá permanecer en el cargo, hasta que se designe y nomine su reemplazante, salvo el director que haya incurrido en un impedimento originado y/o sobreviviente de conformidad con los artículos 5 y 6 del presente reglamento, en cuyo caso se procederá conforme al artículo 15 del presente reglamento, situación que es similar en su redacción en el artículo 28 respecto a que todo miembro del directorio aún cuando haya vencido el plazo, para el que fue elegido o presentar renuncia debe permanecer en el cargo hasta que el Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura designe al reemplazante, frente a la existencia del vacío por el caso sub yersis que ha existido en este caso y que la regidora Kelly Morillas lo ha redactado, es que junto con el oficial de normas de la Caja Municipal es que habíamos incursionado esa normatividad para evitar que vuelvan a pasar estos casos y lo cual, nosotros lo hemos estado previniendo, para evitar un conflicto de intereses dentro de la Junta de Accionistas. Segundo, que tenemos que determinar qué normas vamos a aplicar, la norma que nos otorga la Superintendencia Nacional de Seguros, es una norma especial, la cual nosotros tenemos que aplicar si o si, tenerla presente, que es la designación, para lo que es la elección de los

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

24

representantes del Directorio de Caja Municipales de Ahorro y Crédito, situación en las cuales en esa designación se han venido desarrollando ¿por qué?, porque de acuerdo al procedimiento, primero se pasó a la etapa de designación y posterior a ello se pasó a la etapa de nominación, motivo por el cual se inscribió en Registros Públicos su nominación y que mediante Acuerdo de Concejo 114-2006 se nominó en el cargo ante la Caja de Piura al señor doctor Economista Federico Guerrero Neyra en representación de los pequeños comerciantes o productores de Piura, con la observación efectuada por el regidor CPC Víctor Reyes Peña. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Ha pedido el uso de la palabra el regidor Requena. Regidor Christian Requena Palacios.- Señor presidente, por su intermedio solicito un cuarto intermedio, para poder tener una reunión con los regidores. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Cuarto intermedio, ¿de cuántos minutos? ¿10 minutos?. Cuarto intermedio de 10 minutos. Se solicita a los miembros de esta Junta para el cuarto intermedio, lo que se somete a votación el cuarto de intermedio. Aprobado. 10 minutos. Concluido el cuarto de intermedio. Regidor Requena. Regidor Christian Requena Palacios.- Gracias presidente, tras el tiempo designado, traigo la propuesta a esta Junta de Accionistas, de dejar sin efecto la nominación del señor Federico Guerrero Neyra como representante de la mayoría de la Municipalidad Provincial de Piura. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Es la propuesta del regidor Requena, respecto a ello. ¿Algún otro miembro de la Junta de Accionistas?. Regidora Kelly Morillas. Regidora Kelly Morillas Bogado.- Si señor presidente, independientemente de la decisión que se ha tomado, considero y es mi propuesta que se debe sancionar al director independientemente de la decisión que se tome en razón de lo acontecido. Y considero que podríamos recomendar el tema que considere, es que cada uno considere conforme a su criterio el grado de sanción en razón de los criterios de racionabilidad y proporcional. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Se están proponiendo dos cosas que son diferentes, vamos a tomarlo el primer punto, uno por uno. En el tema de la propuesta del regidor Requena de regularizar, dejar sin efecto la representatividad del señor Federico Guerrero como representante en el Directorio por la mayoría, para responder a la Superintendencia de Banca y Seguros. Lo somete a consideración del Pleno. Aprobado por siete votos. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Víctor Reyes Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Una aclaración, presidente, hay dos etapas, una es la designación que la hace la mayoría del Concejo o la minoría y la otra es la nominación que la hace el Pleno, todos. En este caso vamos a dejar sin efecto la designación que tendría que corresponderle a la mayoría o la nominación que le corresponde al Pleno. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Miguel Cueva. Regidor Miguel Cueva Celi.- Señor alcalde, se ha creado una confusión porque está bien que sea nuestro representante Federico Guerrero y he sido de los que también he propuesto se deje sin efecto su designación para que él asuma su nueva designación, pero en la votación que están haciendo, me gustaría escuchar al Asesor Jurídico si solamente votamos la mayoría o ya es el Pleno, no se, porque me ha quedado una confusión en ese tema señor alcalde. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Se ha solicitado la opinión al Gerente de Asesoría Jurídica, respecto a la votación de las propuestas. Gerente de Asesoría Jurídica Abog. José Villanueva Butrón.- Debo partir que mediante Oficio Nº 39391, es el ente rector que ve, que es la Superintendencia de Banca y Seguros en la parte infine, en la

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

25

última parte, dice con la finalidad de preservar el buen gobierno corporativo en la Caja Municipal, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura quien ejerce las funciones de la Junta General de Accionistas deberá definir la situación de representación en un plazo que no deberá exceder de 40 días hábiles, en este caso el máximo interprete la Superintendencia de Banca y Seguros, manifiesta que es el Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura; es decir el Pleno quien tiene que decidir. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Bueno, entendiéndolo de esa manera y estando en sesión la Junta General de Accionistas, es la Junta General en su conjunto quien debe asumir lo solicitado por la SBS, así que la votación va a ser por todos los miembros de la Junta General de Accionistas. Antes de someter a votación el regidor Víctor Reyes. Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Todavía sigo un poco confundido porque las etapas son dos, la designación que la hace la mayoría, tenemos que dejar sin efecto esa designación y automáticamente dejando sin efecto esa designación se cae la nominación, porque la nominación es por el Pleno y el Pleno no se puede oponer ni a la decisión de la minoría ni a la decisión de la mayoría. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Bueno, de todas maneras ya se procedió a la votación por la mayoría fue por siete votos. Vamos a pasar al procedimiento de que vote toda la Junta General de Accionistas, así que en este momento se somete a votación el dejar sin efecto la designación por la mayoría como miembro del directorio del señor Federico Guerrero Neyra, regularizando lo que no habíamos hecho en sesiones pasadas. Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Perdón que insista; sin embargo el Oficio de la Superintendencia, nos pide el sustento respectivo. ¿Cuál sería el sustento?, porque una cosa es votar, pero cual es el sustento, para poder decirle a la Superintendencia. O luego alguien, va a decir, mira Superintendencia votaron así y nada más, eso no es sustento, entonces habría que considerar eso, por favor. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Solicito al Pleno la autorización, para que exponga su opinión respecto a estas normas al señor Morante miembro de la Caja Municipal. Sr. Javier Morante (Oficial de cumplimiento de normativo de Caja Piura).- Señor alcalde, señores regidores, bueno, como lo ha manifestado el jefe de Asesoría Jurídica el mandato que la Superintendencia nos ha enviado es a la Junta y lo que se va a proceder a realizar, es a dejar sin efecto la nominación del Dr. Federico Guerrero como representante de la mayoría, ya ni siquiera se ha dirigido a la mayoría, se ha dirigido a la Junta, esa es la interpretación que el regulador ha hecho de su propia norma. Regidor Víctor Hugo Reyes Peña.- Sin embargo, discúlpeme usted amigo, no se ha dirigido a la mayoría ni a la minoría, sino a la Junta por la nominación, pero la Junta no puede decir te quito o no la nominación, porque no se puede oponer a la designación, entonces tendríamos que empezar por la designación, dejamos sin efecto la designación, porque incluso hay actas debidamente firmadas donde designamos; entonces, es probable que pueda ser la Superintendencia con todo el respeto que se merece, pero no necesariamente son dueños de la verdad, o sea hay que tener en cuenta eso, no que la Superintendencia, un momentito está bien, son entidades responsables, respetables, pero no necesariamente nosotros tenemos que agachar la cabeza porque dicen eso. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Julcahuanga. Regidor Juan Julcahuanga Domínguez.- Señor alcalde, colegas regidores, como tenemos 40 días para ver este tema. Yo creo, que aquí ustedes se reúnen la mayoría y hagan su designación de sus miembros del Directorio y después la Junta de Accionistas nos reunimos y llevamos a cabo el procedimiento de la nómina y nosotros como minoría no nos vamos a oponer, porque es un acuerdo de mayoría, tal como lo dice el Reglamento, yo creo que más bien, debe culminar la sesión señor alcalde. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Cueva.

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

26

Regidor Miguel Cueva Celi .- Señor alcalde, simplemente para ubicarnos por más que sea de mayoría, de minoría, o sea que nosotros decidimos por dos miembros, ya lo decidimos internamente la mayoría, pero tenemos que llevar al Pleno y el Pleno define, en este caso lo que se está pidiendo es la votación ya, para que el señor Federico Guerrero deje sin efecto, los de la mayoría que ya votamos y hemos sido siete los que hemos votado, porque se deje sin efecto y una nueva votación que vaya al Pleno, aquí nomás, ya estamos todos y que se vote para que el señor ya tome el nombre de los comerciantes, salvo mejor parecer señor alcalde, creo que nos estamos ahogando en un vaso de agua. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.- Regidor Fernández. Regidor Rogelio Fernández Valverde.- Señor presidente, colegas, señores funcionarios yo creo que nos estamos ahogando en un vaso de agua, definitivamente, si bien es cierto Federico Guerrero Neyra ha continuado como director, no ha sido nominado por nuestra mayoría en esta sesión, pero sí fue ratificado o fue propuesto por el pleno de regidores, en tanto nos compete a nosotros como Pleno en este momento decidir. Yo creo que está claro, ya no hay opción como mayoría, nosotros como mayoría no lo hemos designado, él viene de gestión pasada, pero luego nosotros lo ratificamos nuevamente como de la minoría, aún no habiendo renunciado, por lo tanto este Pleno tiene que pronunciarse o ratificar ese acuerdo. Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino.-Se somete a votación, dejar sin efecto la representación por parte de la mayoría por parte del señor miembro del directorio Federico Guerrero Neyra, dejar sin efecto esa nominación. Quiénes están en contra de dejar sin efecto. Quiénes se abstienen. Estoy de acuerdo de dejar sin efecto la designación de Federico Guerrero Neyra como representante de la mayoría. Aprobado por mayoría. Sustento de las abstenciones.- Regidora Kelly Morillas Bogado .- Si señor presidente, con la finalidad de sustentar la abstención, en primer lugar señor presidente, señores miembros de la Junta de Accionistas, hay que tener en cuenta que lo que la SBS está determinando y está solicitando respecto de nosotros es definir la situación de representación del señor Federico Guerrero Neyra en razón de lo que expresé anteriormente, considero que, desde mi punto de vista y mi posición personal ante la contravención al estatuto, consideramos que, independientemente que se deje sin efecto la representación que no le encuentro sustento legal a esa posición, estimo que debo abstenerme de votar, más aún cuando considero que debe haber una sanción al miembro del directorio. Regidor Juan Julcahuanga Domínguez .- En el mismo sentido señor alcalde, yo creo que acá no está claro este tema y además cuando el señor miembro del directorio ha presentado ya, que ya ha dejado de ser miembro, nosotros por qué tendríamos que, ya prácticamente él ha presentado la ficha de que está inscrito en Registros Públicos, es una situación yo creo tácita, yo por esa situación me abstengo en esta votación. Regidor Emilio Ruesta Zapata.- si señor alcalde, en vista de que este señor ha sido nominado dos veces por los comerciantes, yo creo que ya está nominado por los comerciantes, que otra nominación nosotros vamos a entrar ahorita a votación, yo creo que más bien preocúpese señor alcalde que ustedes como mayoría pongan al nuevo representante de la Caja lo más rápido Regidora Heidy Lozada Floriano.- Me abstengo, porque a parte de que las cosas no están claras, en la decisión que se ha tomado, el señor Federico ya está designado por los comerciantes, no se que estamos discutiendo y veamos como dijo don Emilio, lo más pronto, la mayoría ponga su directorio, porque ahorita nada más tenemos seis, entonces el reglamento dice que tiene que ser los siete, entonces la preocupación ya es por parte de la mayoría. Regidor Luis de la Puente Malpartida .- Con su venia alcalde, yo me abstengo teniendo en consideración de que el director ha sido nominado en dos oportunidades y no se ha dejado sin efecto esta nominación.

SESIÓN N°63 San Miguel de Piura 24 de octubre 2016 Extraordinaria

27

Regidor Rogelio Fernández Valverde .- Si señor alcalde, en vista de que ya está ratificado por los comerciantes de minoristas definitivamente ya tiene una representación en la Caja, por lo tanto esa es mi abstención. Siendo las 14.21 Horas del día 24 de octubre de 2016 , y no habiendo mas puntos por tratar en la presente agenda ,el señor Alcalde Oscar Raúl Miranda Martino, da por concluida la sesión extraordinaria, agradeciendo a las señoras y señores regidores por su asistencia . A G E N D A: Siendo las 19.53 horas del día 27 de octubre de 2016 y no habiendo mas puntos que tratar en la presente agenda el señor Alcalde Don Oscar Raúl Miranda Martino, da por concluida la presente sesión ordinaria agradeciendo a las señoras y señores regidores por su asistencia.