presidencia español a de l a unión europeaeducantabria.tv/kc74snr99r_uploads/20100326_import...muy...

30
Presidencia española de la Unión Europea www.eu2010.es La importancia de la acreditación de competencias en el aprendizaje a lo largo de la vida Mario Rodríguez Alvariño Subdirector General de Aprendizaje a lo largo de la vida

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

Presidencia española de la Unión Europeawww.eu2010.es

La importancia de la acreditación de

competencias en el aprendizaje

a lo largo de la vida

Mario Rodríguez AlvariñoSubdirector General de Aprendizaje a lo largo de la vida

Page 2: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

2

II. La situación de la Formación

Permanente en España

III. La acreditación de competencias como

herramienta para el aprendizaje permanente

I. La oferta educativa para adultos: una

necesidad universalmente aceptada

Page 3: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

3

Requerida por la evolución científica y tecnológica

y las necesidades de inclusión social

I. La oferta educativa para adultos:

una necesidad universalmente

aceptada

Page 4: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

4

Una necesidad aceptada

De las técnicas de producción: Afectadas por losavances científicos y tecnológicos, que conducen anuevos productos y nuevas maneras de producir.

De los mercados: Rompiendo las fronteras dentro yfuera de los países e instaurando la globalización (y ladeslocalización)

De las nuevas tecnologías de la información ycomunicaciones: Que han revolucionado laproducción, la transmisión del conocimiento y lasrelaciones entre empresas e individuos

De las competencias: Profesionales Personales y sociales

Vinculada a cambios acelerados:

Page 5: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

5

Una necesidad aceptada

Exigencia de niveles básicos de educación: Las ofertaseducativas para adultos han tratado tradicionalmente decompensar los problemas derivados de: Una educación no generalizada (sectores de la población

que no habían tenido oportunidad de cursar unaenseñanza formal),

O de una educación frustrada (sectores de la poblaciónque no habían logrado superar con éxito su paso por elsistema educativo)

Competencias profesionales actualizadas: En mercadosde trabajo cambiantes hay que mantener viva lacualificación: Adquirir nuevas competencias Ser capaz de saltar a nuevas profesiones.

Que los ciudadanos no pueden ignorar:

Page 6: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

6

Una necesidad aceptada

Con un programa específico: El Programa de Formación Permanente (Lifelong Learning Programme) por decisión del Parlamento y el Consejo, de 15 de Noviembre de 2006. Su objetivo general es contribuir al desarrollo de la sociedad basada en el conocimiento, para un desarrollo sostenible, creando más y mejores trabajos, y una mayor cohesión social. Este programa, dotado con 7.000 millones de euros, será operativo hasta 2013.

Con un Plan de Acción para el Aprendizaje de Adultos:Adoptado por decisión del el Consejo, de 27 de Septiembre de 2007, y reforzado por el Consejo de mayo de 2008. Su objetivo general es contribuir al aumento en la participación de adultos en formación permanente.

Incluyendo la evaluación y reconocimiento de aprendizajes no formales e informales para elevar el nivel de cualificación: Se admite que en la UE existen 80 millones de trabajadores de baja cualificación, con riesgo de exclusión del mercado de trabajo.

Que la Unión Europea incluye en sus políticas:

Page 7: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

7

Desigualdad europea en

formación permanente

• Los objetivos en la UE respecto a la formación permanente están lejos de ser satisfactorios.

• En la Agenda Europea 2010, figura como uno de los retos llegar a 12,5% de participación de adultos en actividades de formación o aprendizaje.

• Las cifras europeas en 2005 habían alcanzado el 10,8%, si bien existían variaciones muy importantes entre países, desde el 1,1% de Grecia, al 34,7% de Suecia.

Page 8: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

8

Participación de adultos en educación y

formación (En las 4 semanas anteriores a la encuesta)

0

5

10

15

20

25

30

35

SE DK FI UK NL SI AT ES EU-

27

LU BE PT BU RO

%

Eurostat, Labour Force Survey 2008

Page 9: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

9

II. La situación de la Formación

Permanente en España

Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE

Con oferta educativa para adultos en el sistema educativo

Con oferta educativa para adultos en el ámbito laboral

Page 10: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

Tasa de participación de adultos en

educación y formación (1)

0

2

4

6

8

10

12

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

España

UE-27

26/03/2010

10(1)Referida al porcentaje de personas entre 25 y 64 años que afirman haber recibido educación o formación

en las cuatro semanas anteriores a la encuesta. No recoge el aprendizaje informal.

Page 11: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

11

Población Adulta en España según nivel de

formación alcanzado (INE, EPA 2008)

Total Población Adulta mayor de16 años 38.207.800 100 %

Analfabetos 905.100 2,4 %

Estudios Primarios incompletos 3.408.900 8,9 %

Estudios Primarios completos 7.939.300 20,8 %

Estudios Secundarios sin título 1.019.300 2,7 %

Estudios Secundarios con título 8.432.200 22,1 %

Sin Educación Secundaria Obligatoria 13.272.600 (34,7%)

Page 12: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

12

Población Activa en España con Formación

Profesional Inicial (INE, EPA 2008)

Total Población Activa 16-65 años 22.848.200 100 %

Formación Profesional Grado Medio 2.030.100 8,9 %

Formación Profesional Grado Superior 2.214.700 9,7 %

Educación Superior Primer Ciclo 2.126.200 9,3%

Ed. Superior Segundo y Tercer Ciclos 2.786.300 12,2 %

Total con Formación Profesional Inicial 9.157.300 40,1 %

Sin Formación Profesional Inicial 13.690.900 59,9%

Page 13: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

13

La oferta para adultos en el sistema

educativo español

• La LOE (2006), marco legal : Dedica su Capítulo IX a la Educación de Personas Adultas, con referencia a la obtenida a través de la experiencia, laboral o en actividades sociales, y la formación a distancia.

• Cambios estructurales (Julio 2008): Se han producido modificaciones en la estructura de la formación de adultos en el sistema educativo.

Se crea la Subdirección General de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (SGALV)

El CIDEAD pasa a depender de la SGALV,

MENTOR, servicio de formación no reglada a distancia, también pasa a depender de la SGALV

Page 14: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

14

La oferta para adultos en el sistema

educativo español

Oferta educativa para mayores de 18 años

• Enseñanzas Iniciales de niveles I y II (136.494)

• Enseñanzas de Educación Secundaria para Personas

Adultas (ESPA), equivalentes a la ESO de régimen

ordinario, disponibles en modalidades presencial y a

distancia. Se estructura en tres ámbitos, y se cursa en

dos niveles, dos módulos en cada uno (158.352)

• Enseñanzas para la obtención del Título de Graduado

en Educación Secundaria, disponibles en modalidad

presencial y a distancia.(): Curso 2008/2009

Page 15: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

15

La oferta para adultos en el sistema

educativo español

Oferta educativa para mayores de 18 años

• Prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Medio de

Formación Profesional, sin el Título de Graduado en

ESO

• Prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Superior de

Formación Profesional, sin el Título de Bachiller

• Oferta de cursos para preparar las pruebas de acceso a

los Ciclos formativos (de grado medio por parte de los

que hubieran superado un programa de cualificación

profesional inicial (4.877), y de grado superior para el

alumnado que ostentara el título de Técnico (16.893)).

(): Curso 2008/2009

Page 16: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

16

La oferta para adultos en el sistema

educativo español

Oferta educativa para mayores de 18 años

• Obtención de Títulos de FP a través de matriculación parcial y acumulación de módulos profesionales, con adaptaciones formativas a las necesidades de determinados colectivos.

• Acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Se oferta a distancia a través de la UNED (14.272)

• Aprendizajes flexibles que permitan la adquisición de competencias básicas y de las titulaciones a los jóvenes y adultos que abandonen el sistema educativo sin ninguna titulación (Aula Mentor) (27.244)

(): Curso 2008/2009

Page 17: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

Aula Mentor: un sistema de formación abierta, libre y a distancia través de Internet, promovido por el Ministerio de

Educación a través de la Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la Vida.

Page 18: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

Años Aulas Alumnos

1997 32 3425

1998 44 5608

1999 99 9355

2000 136 13466

2001 186 16288

2002 232 19298

2003 270 20435

2004 335 22897

2005 381 25480

2006 399 27543

2007 432 27120

2008 435 25809

2009 412 27244

Aula Mentor: Evolución de alumnos

1997-2009

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Page 19: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

Mentor: Oferta formativa I

Page 20: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

20

La oferta para adultos en el sistema

educativo español

Modalidades formativas en el curso 2007/2008:

Ámbito Presencial Distancia Tele

formación

Reglado 383.444 46.488* 20.000**

No reglado 179.553 - 27.000

Total

(%)

562.997

(85,8%)

46.488

(7,1%)

47.000

(7,2%)

* Curso 06/07 ** Plazas ofertadas

140.529 UNED

Page 21: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

21

Trabajadores participantes en

Formación para el Empleo

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1993 2003 2006 2007 2008

Trabajadores(Miles)

• Se ha pasado de 294.000 trabajadores participantes en el año 1993,

• Se espera superar los 3.500.000 en el año 2009.

Page 22: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

22

La oferta de modalidades formativas

para adultos en España

Alumnos en 2006:

Sistema Presencial Distancia Teleformación

Educativo 531.226 46.488 54.000

Formación

para el

Empleo

1.458.209 644.106 132.208

Total

(%)

1.989.435

(69,4%)

690.594

(24,1%)

186.208

(6,5%)

Globalmente accedieron 2.866.237 personas adultas

Page 23: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

23

Las sinergias derivadas del Reconocimiento de la Experiencia

Laboral

III. La acreditación de competencias como

herramienta para el aprendizaje permanente

Un papel relevante para los Centros de Educación de Personas

Adultas

Page 24: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

24

Usuarios potenciales en España

• En primer lugar trabajadores sin cualificación profesional inicial, es decir 14 millones

• En segundo lugar, ciudadanos sin ESO que han adquirido competencias por vías no formales o informales, que no han sido certificadas.

• En tercer lugar, ciudadanos y trabajadores con cualificación profesional inicial, que han adquirido posteriormente otras, en particular a través de la Formación Profesional para el Empleo.

• Se estima que, globalmente no menos de 15 millones de trabajadores y ciudadanos son candidatos naturales a participar en procesos de reconocimiento de las competencias.

Page 25: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

25

El Reconocimiento de Competencias,

punto de partida

Se podrán reconocer Cualificaciones o Unidades deCompetencia: De acuerdo con las evidencias decompetencia aportadas por los candidatos

Identificadas por el Catálogo Nacional deCualificaciones Profesionales: Que agrupa Unidades deCompetencia para formar Cualificaciones, sirviendo dereferencia para el contraste y, en su caso, acreditación totalo parcial de las mismas

Ya incorporados a los nuevos currícula de los Títulos deFormación Profesional: Que basan sus MódulosProfesionales en la formación asociada a las Unidades deCompetencia del Catálogo

También incorporados a los nuevos Certificados deProfesionalidad: Dependientes de la Autoridad Laboral, eigualmente basados en la formación asociada a lasUnidades de Competencia del Catálogo

Competencias profesionales:

Page 26: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

26

El Reconocimiento de Competencias,

punto de partida

Según el Real Decreto 1224/2009: Se designarán centrospara la atención permanente de adultos sin ESO, a los queéstos podrán dirigirse para solicitar el reconocimiento decompetencias de nivel 1

Centros adecuados para esta función: Centros deReferencia Nacional, Centros Integrados y Centros deEducación de Personas Adultas

Designación de estos Centros: Por la Autoridadcompetente, establecida de común acuerdo por la autoridadeducativa y laboral, en ámbito estatal o autonómico

Configuración en Red: El Consejo Escolar del Estado ha recomendado establecer una Red de Centros de Nuevas Oportunidades. Un proyecto de esta naturaleza debe ser abordado sobre la base de la cooperación entre las Administraciones educativas y laborales, en el ámbito del Estado y de las Comunidades autónomas

Competencias profesionales de nivel 1:

Page 27: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

27

Un papel relevante para los Centros de

Educación de Personas Adultas

Asumiendo una nueva función: Ofrecer información y atención personalizada a la población adulta sin el nivel de educación secundaria y sin certificación de formación profesional específica

Con efectivos propios: Los Departamentos de Orientación realizarían la acogida y orientación de los adultos interesados

Con el apoyo de efectivos propios o ajenos: Habrían de contar con personal habilitado para realizar Asesoramiento, en base a los requerimientos de la correspondiente Autoridad competente

Y solicitando el nombramiento de los Comités de Evaluación: Que serían convocados para evaluar los historiales elaborados en el CEPA, y, en su caso, las pruebas complementarias de evidencia

Polos de atracción para adultos con baja

cualificación :

Page 28: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

28

Respecto a la ESO: Se analizaría la trayectoria educativa,estableciendo el punto de partida en que se encuentran, através de la Valoración Inicial de los Aprendizajes, quecertificará sus competencias básicas con validez en todo elEstado español, y situará su nivel de incorporación a laEducación Secundaria de Personas Adultas

Respecto a las Cualificaciones nivel 1: Se analizaría la trayectoria laboral, estableciendo el punto de partida en que se encuentra su competencia profesional

El adulto atendido obtendría al menos: Acreditación de competencias básicas para acceder a

distintos niveles de la ESPA Certificado de Competencias de nivel 1 Diagnóstico de carencias y pasos a seguir para su

siguiente nivel de progreso educativo o profesional

Con capacidad para certificar competencias

básicas y promover cualificaciones de nivel 1:

Un papel relevante para los Centros de

Educación de Personas Adultas

Page 29: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

26/03/2010

29

De la certificación parcial a

la Carrera Profesional

ACREDITAR

MODULO

PROFESIONAL

CARRER

A

PROFE

SIONAL

RECONOCI

MIENTO

DE LA

EXPERIENCIA

LABORAL

ACUMULABLES

EN EL TIEMPOUNIDAD

FORMATIVA

TITULO DE

FORMACION

PROFESIONAL

O

CERTIFICADO ¡No puedo!!!

Page 30: Presidencia español a de l a Unión Europeaeducantabria.tv/Kc74Snr99R_uploads/20100326_Import...Muy deficitaria, en relación a los países avanzados de la UE Con oferta educativa

Presidencia española de la Unión Europeawww.eu2010.es

La importancia de la acreditación de

competencias en el aprendizaje

a lo largo de la vida

Mario Rodríguez AlvariñoSubdirector General de Aprendizaje a lo largo de la vida