presidencia raul alfonsin (1983-1989)

5

Click here to load reader

Upload: caligari70

Post on 18-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

7/23/2019 Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

http://slidepdf.com/reader/full/presidencia-raul-alfonsin-1983-1989 1/5

Presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989)

Las elecciones de 1983:

Tras la derrota militar de Malvinas (1982) la dictadura militar iniciada en 1976

(autodenominada Proceso de Reorganización acional) se vio o!ligada a em"render el camino de latransición #acia la democracia$ %on el llamado a elecciones "ara &ines de octu!re de 198' se inició

un "roceso electoral donde se "ostularon varios candidatos so!resaliendo Ral *l&ons+n "or la ,nión

%+vica Radical (,%R) e -talo .uder "or el Partido /usticialista (P/)$

.a cam"a0a electoral signi&icó el a&loamiento de la &rrea censura im"erante #asta entonces 3

comenzó a #a!larse sin ta"uos del tema de los desa"arecidos$ Para cu!rir su retirada del "oder el

go!ierno militar decretó una .e3 de *utoamnist+a$ .os dos "rinci"ales candidatos tuvieron o"iniones

dis+miles al res"ecto: mientras 4ue .uder no cuestiona!a dic#a le3 *l&ons+n "rometió derogarla 3

enuiciar a los res"onsa!les de las violaciones a los derec#os #umanos$

Realizadas el '5 de octu!re de 198' las elecciones dieron como resultado el triun&o de

*l&ons+n con 7 millones de votos &rente a 7 de .uder$ .a ,%R ganó siete go!ernaciones 3 logró

la ma3or+a en la %mara de i"utados mientras 4ue el P/ o!tuvo 12 go!ernaciones 3 logró la

ma3or+a del enado$ ;l 15 de diciem!re de 198' *l&ons+n asumió la "residencia 3 una de sus

 "rimeras medidas &ue la derogación de la .e3 de *utoamnist+a iniciando el "roceso 4ue desem!ocar+a

en el /uicio a las /untas Militares$

La CONADEP y el !icio a las !n"as:

;l 1 de diciem!re de 198' al mismo tiem"o 4ue deroga la .e3 de *utoamnist+a *l&ons+n

crea la %omisión acional so!re la esa"arición de Personas (%<*;P) "residida "or el escritor 

;rnesto a!ato cu3a &unción consistió en investigar los cr+menes cometidos "or la dictadura militar 

(1976=198')$ Para evitar im"arcialidades se convocaron "ersonas de "restigio com"ro!ado 3

tra3ectoria en la luc#a "or los derec#os #umanos$ Tam!in se invitó a "artici"ar a am!as cmaras del

%ongreso$

;l 25 de se"tiem!re de 198 setenta mil "ersonas se mani&estaron con motivo de la

 "resentación al "residente *l&ons+n del in&orme de la %<*;P 4ue constó de 5555 "ginas$ u

versión resumida se "u!licó en noviem!re !ao el t+tulo de Nunca  Más$ Tras un arduo tra!ao de

investigación el in&orme constató la desa"arición &+sica de 9589 "ersonas ('5555 segn las

organizaciones de derec#os #umanos) 3 la e>istencia de centros clandestinos de detención$ ;se

mismo mes el go!ierno anuncia la creación de la ecretar+a de erec#os ?umanos$

;n &e!rero de 198 el %ongreso re&orma el %ódigo de /usticia Militar "ara "ermitir 4ue los

comandantes &ueran uzgados "or un tri!unal civil$ .a %mara acional de *"elaciones en lo

%riminal 3 %orreccional acusó a los integrantes de las /untas militares de graves violaciones a los

1

Page 2: Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

7/23/2019 Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

http://slidepdf.com/reader/full/presidencia-raul-alfonsin-1983-1989 2/5

derec#os #umanos$ Pero como el %onseo u"erior de las @uerzas *rmadas dictaminó 4ue lo

actuado "or las /untas militares era ino!eta!le el enuiciamiento "asó a la %mara @ederal de

*"elaciones 4ue dicta el "rocesamiento de los integrantes de las tres "rimeras untas militares 3 los

 e&es de las organizaciones guerrilleras$ ;l 22 de a!ril de 198 en medio de amenazas 3 actos

intimidatorios comienzan a declarar v+ctimas &amiliares 3 testigos$ ;l &iscal /ulio trasserra 3 el &iscaladunto .uis Moreno <cam"o llevaron adelante el uicio donde #asta el 1 de agosto declararon

8'' testigos$ Por el clima de tensión reinante los ueces no autorizaron la televisación del uicio a

e>ce"ción de unas "ocas escenas sin audio$ ;l desarrollo del trascendental uicio &ue re&leado "or el

semanario El Diario del Juicio$

;l 11 de se"tiem!re en el alegato del &iscal trasserra los comandantes militares &ueron

acusados de Allevar adelante un "lan criminal articuladoB$ ;n res"uesta a esta acusación la de&ensa

alegó a "artir de '5 de se"tiem!re 4ue los militares #a!+an actuado Aen estado de guerra o

necesidadB$ ;l 9 de diciem!re .a %mara @ederal integrada "or .eon *rslanian Ricardo Cil

.avedra /orge Torlasco Cuillermo .edesma /orge Dalerga *roz 3 *ndrs E*lessio dictaminó

4ue en el "a+s no #u!o una situación de con&licto 4ue usti&icara las desmesuradas medidas de

re"resión ado"tadas "or los militares$ ;l general /orge Didela 3 el almirante ;milio Massera &ueron

condenados a "risión "er"etuaF Ro!erto Diola a 17 a0os de "risiónF *rmando .am!rusc#ini a 8 a0os

3 <rlando *gosti a a0os$ ;n 1986 la %orte u"rema dictó el &allo de&initivo$ @ueron a!sueltos

.eo"oldo Caltieri <mar Cra&&igna /orge *na3a 3 Gasilio .ami ozo$ ;l /uicio a las /untas &ue el

 "rimero oral 3 "!lico 4ue se realizó en *rgentina$

Leyes de P!n"o #inal$ O%ediencia De%ida y la &e'ana &an"a de 198:

.as condenas dictadas "or la %mara @ederal de *"elaciones a los miem!ros de las /untas

militares causaron un "ro&undo malestar en las @uerzas *rmadas 4ue se agudizó cuando comenzaron

a ser citados "or la /usticia otros o&iciales acusados de violaciones a los derec#os #umanos$ Para

contener la situación el go!ierno sanciona el 2' de diciem!re de 1986 la le3 de Punto @inal 4ue

&ia!a un "lazo de treinta d+as "ara "resentar las acusaciones contra los militares$ %a!e aclarar 4ue

los cr+menes "or sustitución de estado civil 3 de sustracción 3 ocultamiento de menores$ .a le3 &ue

re"udiada "or gran "arte de la sociedad civil "artidos "ol+ticos 3 asociaciones de derec#os #umanos$

;l resultado de su a"licación &ue una avalanc#a de denuncias 4ue se traduo en un ms de 55

militares convocados "or la /usticia$

.a citación del ma3or ;$ Garreiro (el "rimero en actividad en ser convocado "or la /usticia)

 "rovocó un alzamiento militar en la guarnición de %am"o de Ma3o el 1 de a!ril de 1987$ ;ste

alzamiento realizado durante la emana anta &ue comandado "or el teniente coronel *ldo Rico al

&rente de 255 #om!res conocidos "o"ularmente como Acara"intadasB de!ido a 4ue durante la

re!elión sus rostros lucieron el enmascaramiento de com!ate$ ;l alzamiento 4ue "ronto cosec#ó la

2

Page 3: Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

7/23/2019 Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

http://slidepdf.com/reader/full/presidencia-raul-alfonsin-1983-1989 3/5

solidaridad de otras unidades del ercito no "retend+a ser un gol"e de ;stado sino 4ue reclama!a

contra la citación udicial a militares en actividad a la "ar 4ue reivindica!a el rol de las @uerzas

*rmadas$

;l "ue!lo reaccionó reunindose en las "lazas de cada ciudad 3 en Plaza de Ma3o$ ;l

go!ierno contó con el a"o3o de todos los "artidos "ol+ticos 3 de las c"ulas de las @uerzas *rmadasaun4ue mostraron re"aros al momento de acatar la orden de so&ocar el alzamiento$ .uego de tres

d+as de tensión 3 negociaciones el "residente *l&ons+n se reunió en %am"o de Ma3o con los

su!levados 3 logró la &inalización del alzamiento$

*un4ue no se conocieron los detalles de la negociación entre *l&ons+n 3 los Acara"intadasB el

de unio de 1987 se sancionó la le3 2'21 de <!ediencia e!ida 4ue e>im+a de res"onsa!ilidad en

delitos de lesa #umanidad a los cuadros militares in&eriores a coronel si #a!+an actuado de acuerdo a

la dis"osición militar conocida como Ao!ediencia de!idaB$ .a le3 e>ce"tua!a los casos de delitos

a!errantes 3 de desa"arición de menores$ .a sanción de esta le3 im"idió el "rocesamiento de muc#os

militares$

Ala'ien"os 'ili"ares de *on"e Caseros y +illa *ar"elli:

;n enero de 1988 el teniente coronel *ldo Rico nuevamente su!leva una unidad militar en

esta ocasión el Regimiento de Monte %aseros en la "rovincia de %orrientes$ Rico se rinde

 "rontamente 3 4uedan detenidos 65 o&iciales 3 alrededor de 225 su!o&iciales$ *nte este #ec#o el

%ongreso acional sanciona la .e3 de e&ensa de la emocracia 4ue sanciona duramente cual4uier 

alteración del orden constitucional$

;n diciem!re de 1988 el coronel Mo#ammed *l+ eineld+n unto a trescientos o&iciales 3

su!o&iciales se amotina en el cuartel de Dilla Martelli$ ;>ig+a una amnist+a am"lia la reivindicación

del ;rcito como institución renovación del cuer"o de generales 3 meoras salariales 3

 "resu"uestarias$ *l igual 4ue durante el alzamiento de la emana anta de 1987 el "ue!lo se volcó a

las "lazas en &orma masiva$ Tras dos d+as 3 luego de una entrevista entre eineld+n 3 el general %aridi

(e&e del ;rcito) los su!levados se rindieron$ %aridi e>"resó 4ue no #a!+a di&erencias entre los altos

mandos 3 los su!levados 3 consideró como una guerra a la &eroz re"resión militar durante la

dictadura militar$ *l&ons+n criticó duramente a %aridi 4uien solicitó su relevo$

;stos alzamientos demostra!an el descontento entre los mandos medios 3 !aos del ;rcito$

i !ien no de&end+an a los comandantes militares 4ue actuaron durante la dictadura se o"on+an al

 uzgamiento udicial de los mandos medios$ ;l go!ierno democrtico de *l&ons+n no "udo im"oner el

alineamiento total de la &uerza de!ido a la sim"at+a de 4ue goza!an estos reclamos en el resto de las

@uerzas *rmadas$

Relaci,n con el sindicalis'o:

'

Page 4: Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

7/23/2019 Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

http://slidepdf.com/reader/full/presidencia-raul-alfonsin-1983-1989 4/5

.a ausencia de censura 3 el clima de li!ertad democrtica "ermitieron a las organizaciones

sindicales con&rontar con el nuevo go!ierno democrtico$ ;n enero de 198 !ao la conducción del

dirigente cervecero al ,!aldini se uni&ican las dos %CT$ ,no de los "rimeros en&rentamientos &ue

con motivo del "ro3ecto de .e3 indical im"ulsado en 198 "or el ministro de Tra!ao *ntonio

Mucci 4ue "ro"on+a la democratización de los sindicatos$ e im"ulsa!a la renovación de susautoridades mediante la im"lementación del voto secreto directo 3 o!ligatorio de los a&iliados la

re"resentación de las minor+as 3 la &iscalización del ;stado de las elecciones sindicales$ ;l real

o!etivo de la le3 era !arrer con la llamada A!urocracia sindicalB como se conoc+a a dirigentes

gremiales 4ue se eterniza!an en el "oder 3 manea!an &rreamente a sus sindicatos sin "ermitir una

o"osición$ <!viamente este "ro3ecto de le3 contó con la o"osición a!soluta de los gremios$ i !ien

el "ro3ecto logró la a"ro!ación en di"utados &ue derrotado "or un solo voto en el enado$ Mucci

de!ió dear su cargo de ministro a /uan Manuel %asella 4uien consensuó con los sindicatos una le3

4ue res"eta!a la organización vigente$

;l intento de renovar la dirigencia sindical marcó el incio de una s"era relación entre el

go!ierno radical 3 el sindicalismo$ ;l ' de se"tiem!re de 198 se realizó el "rimero de los trece "aros

generales convocados "or la %CT en re"udio de las "ol+ticas del go!ierno radical$

La econo'ía:

.a dictadura militar deó una "esada #erencia económica (recesión económica destrucción

del a"arato "roductivo "esada deuda e>terna etc$) 4ue condicionó duramente la "ol+tica económica

del go!ierno de Ral *l&ons+n$ ;l "rimer ministro de ;conom+a &ue Gernardo Crins"un 4uien durante

su gestión aumentó los salarios controló las tari&as de los servicios "!licos e im"ulsó "ol+ticas

sociales como el Plan Ali'en"ario Nacional  (P*)$ ;n relación a la deuda e>terna Crins"un se

en&rentó al @ondo Monetario -nternacional (@M-) e im"ulsó la con&ormación de un gru"o de "a+ses

deudores$ *l&ons+n eligió una "ol+tica de con&rontación con el @M- "or4ue sosten+a 4ue la deuda

contra+da "or las /untas Militares era ileg+tima$

;l r"ido aumento de la tasa de in&lación motivó el reem"lazo de Crins"un "or /uan Dital

ourrouille en &e!rero de 198$ ;l nuevo ministro im"lementa en unio de 198 el Plan A!s"ral

consistente en un gru"o de medidas destinadas &undamentalmente a detener la alta in&lación 3 el

d&icit &iscal$ .a moneda circulante el "eso argentino &ue reem"lazada "or el austral 4ue ten+a tres

ceros menos$ *dems se dis"uso el congelamiento de "recios salarios 3 tari&as de servicios "!licos

reducción 3 regulación de las tasas de inters 3 se !uscó la reducción del d&icit &iscal mediante una

 "ol+tica monetaria restrictiva la disminución del gasto "!lico 3 el aumento de la recaudación &iscal$

;l Plan *ustral 4ue contó con el res"aldo del @M- al "rinci"io tuvo >ito en sus o!etivos de

reducir la in&lación 3 el d&icit &iscal lo 4ue in&lu3ó "oderosamente en el triun&o del go!ierno radical

en las elecciones legislativas de 198$ in em!argo #acia 1987 el "lan mostró sus &alencias 3

Page 5: Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

7/23/2019 Presidencia Raul Alfonsin (1983-1989)

http://slidepdf.com/reader/full/presidencia-raul-alfonsin-1983-1989 5/5

volvieron a aumentar la in&lación 3 el d&icit &iscal$ ;l agravamiento de la situación económica es uno

de los motivos de la derrota del radicalismo en las elecciones legislativas de se"tiem!re de 1987

donde triun&a el Partido /usticialista 4ue "asa a go!ernar la ma3or+a de las "rovincias$

;sta nueva situación com!inada con la ca+da de los "recios de "roductos e>"orta!les 3 al

aumento de la tasa de inters internacional #izo 4ue en se"tiem!re de 1988 el go!ierno a"li4ue elPlan Pri'aera 4ue !sicamente consist+a en un nuevo congelamiento de "recios 3 tari&as 3 un

acuerdo de "recios con los em"resarios "ara evitar la escalada de los "recios$ .a in&lación

incontrola!le 3 la "rdida de control so!re la econom+a motivaron la renuncia de ourrouille en

marzo de 1989$

#inales del .o%ierno de Alfonsín:

* comienzos de &e!rero de 1989 el go!ierno deó de sostener el ti"o de cam!io con el dólar

lo 4ue "rovocó una &uerte su!ida de esta moneda 3 un &uerte aumento generalizado de "recios$ e

interrum"ió la cadena de "agos 3 #u!o desa!astecimiento de "roductos$ .a negación de crditos

internacionales de!ido a la &alta de a"o3o a las "ol+ticas económicas "or "arte del Ganco Mundial 3

el @M- desem!ocó en un escenario de #i"erin&lación$

;l escenario "ol+tico tam!in se #a!+a com"licado$ * las tensas relaciones del go!ierno con

las @uerzas *rmadas se sumó el co"amiento del Regimiento ' de -n&anter+a u!icado en la localidad

 !onaerense de .a Ta!lada en enero de 1989$ ,n gru"o de cincuenta civiles armados dirigidos "or 

;nri4ue Corriarn Merlo ocu"an violentamente el regimiento 3 luego de intensos com!ates son

desaloados "or la Polic+a Gonaerense 3 &uerzas militares$ ;l saldo &ue de treinta muertos$

;n un clima de inesta!ilidad "ol+tica 3 económica el 1 de ma3o de 1989 se cele!ran

elecciones "residenciales donde triun&a el candidato del Partido /usticialista %arlos al Menem$

*nte el agravamiento de la crisis económica *l&ons+n adelanta la entrega del "oder seis meses antes

del &in de su mandato "or lo 4ue %arlos Menem asume la "residencia el 8 de ulio de 1989$

/i%lio.rafía cons!l"ada:

= **DD Clarín Bicentenario Argentina 200 años Guenos *ires *C;* 2515$

= **DD  Diccionario de los argentinos, hombres mu!eres del siglo ""  Guenos *ires

;ditorial .a Pgina 2551$

= Ravina *urora (ed$) #istoria de los $artidos $olíticos argentinos Guenos *ires ;ditorial

.a Pgina 255$

= Romero .uis *l!erto (ed$)  %a nue&a enciclo$edia de la historia argentina Guenos *ires

*C;* 251$