presidente antonio guzman blanco

Download Presidente antonio guzman blanco

If you can't read please download the document

Upload: lisandro-galindez

Post on 11-Feb-2017

122 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO

PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACION SOCIALLISANDRO GALINDEZC.I. 13.796.893SAIA APROF: JOSE QUINTERO

Guzmn blanco llamado El Ilustre Americano Militar y poltico venezolano, presidente de la Repblica (1870-1877; 1879-1884; 1886-1887)Naci el 28 de febrero de 1829 en Caracas. Hijo del poltico Antonio Leocadio Guzmn, fundador del Partido Liberal; y de Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta, emparentada con la familia de Simn Bolvar. Curs estudios de Derecho en la Universidad de Caracas, donde se gradu el 14 de abril de 1856. Un ao despus fue cnsul en Filadelfia y Nueva York. Regres en 1858, pero el presidente Julin Castro lo expuls a las Antillas (8 de enero de 1859), donde se sum a la revolucin de Juan Crisstomo Falcn y Ezequiel Zamora. Desembarc con Falcn en Palmasola el 24 de julio de 1859 y se convirti en figura clave de la federacin, desempeando varios ministerios, delegaciones diplomticas y la vicepresidencia de la Repblica.Falleci el 28 de julio de 1899 en Pars, donde se encuentran sus restos.

Antonio Guzmn Blanco

Septenio(1870/1877)

El general Antonio Guzmn Blanco, exiliado en Curazao, prepara un movimiento contra el gobierno de Jos Ruperto Monagas, hijo de Jos Tadeo, ambos encumbrados al poder por la Revolucin Azul. El 27 de abril de 1870 sus fuerzas toman Caracas y derrocan al gobierno de los Azules. Es el mximo lder de los liberales. Triunfante la Revolucin de Abril, como es conocida, inicia su primer gobierno, el Septenio (1870/1877), con una direccin clara: eliminar lo viejo, intil y contrario al progreso, y sentar las bases legales y materiales del porvenir. Busca la paz y la modernizacin del pas dentro de un esquema poltico fundamentado en su liderazgo personalista y en la aplicacin de frmulas centralizadoras sin abandonar el discurso federal.

Quinquenio (1879/1884)

Construir, pero antes hay que rescatarel trabajo perdido. Se ajustan los instrumentos de gobierno: el centralismo avanza, se ampla el aparato del Estado con nuevas direcciones y ministerios como Instruccin Pblica (1881), y se realiza el segundo censo de poblacin (1881): Venezuela cuenta con 2.075.245 habitantes, 291.051 habitantes ms que en el primer censo de 1873. Sin embargo, la inmigracin aporta menos que lo esperado: hasta 1888 la entrada no llega a 15.000; la experiencia del Septenio no ha sido propaganda que muestre al pas como destino para futuros inmigrantes. La agricultura es la principal ocupacin directa o indirecta; una proporcin menor, pero importante, trabaja en la minera, en pequeas industrias, en talleres y en diversas artesanas domsticas.

El Bienio(1886/1888)

Ahora modifica el estilo que lo haba distinguido anteriormente, ya que en lugar de manipular el escenario para el ejercicio de un influjo directo e inmediato, mueve las piezas con el objeto de dirigir el gobierno por interpuesta persona, mientras permanece en el extranjero. Su regreso coincide con el mejoramiento de la actividad econmica y con el aumento de valor de los ttulos de la deuda pblica, circunstancias que aprovecha para presentarse como superdotado en la solucin de los problemas surgidos durante el mandato de Crespo. En principio, continu los programas de obras pblicas con el nfasis del Quinquenio. As, por ejemplo, adelanta los trabajos del ferrocarril Caracas-Petare y la lnea frrea de la capital hacia Antmano; hace construir en Caracas el puente del Guanbano y funda la Casa de la Moneda con equipos modernos de acuacin.

REFERENCIAShttp://venciclopedia.com/?title=Antonio_Guzm%C3%A1n_Blancohttp://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Historia/temasrev/GobAntGuzBlanco.html