presidentes de la republica mexicana

36
PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA GUADALUPE VICTORIA: Presidente del 10 de octubre de 1824-31 de marzo de 1829 El 10 de octubre de 1824 fue electo presidente y Nicolás bravo como vicepresidente. Cuando renuncio a la presidencia Gómez Pedraza, Guadalupe victoria retomo el poder el primero de abril de 1829, para después retirarse de la política hasta su muerte. Su nombre original fu: miguel o Manuel Félix Fernández, lo sustituyo por Guadalupe victoria en honor a la virgen de Guadalupe, patrona del movimiento insurgente. VICENTE GUERRERO PERIODO PRESIDENCIAL: 1° DE ABRIL AL 16 DE DICIEMBRE DE 1829 En 1828 combatió y venció la sublevación encabezada por Nicolás bravo, y ese mismo año lanzo su candidatura para la presidencia de la república, siendo vencido por ManuelGómezPedraza. Ante lo poco claro de la elección, GómezPedraza fue desconocido, y guerrero asumió la presidencia del 1° de abril al 16 de diciembre de 1829, fecha en la que AnastasioBustamantelogró que el congreso declarara a guerrero incapacitado para gobernar. Esteúltimo se volvió a levantar en armas, pero Bustamante le tendió una trampa que termino con la vida de guerrero al fusilarlo en el estado de Oaxaca. JOSE MARIA BOCANEGRA PERIODO PRESIDENCIAL: 18 al23 de diciembre de 1829 Cuando fue presidente del supremo tribunal de justicia fue nombrado presidente interino, del 18 al 23 de diciembre de 1829, en ausencia de Vicente Guerrero por combatir a los sublevados del Plan de Jalapa. Durante su gobierno fue

Upload: muertoconker

Post on 28-Mar-2015

167 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

GUADALUPE VICTORIA: Presidente del 10 de octubre de 1824-31 de marzo de 1829 El 10 de octubre de 1824 fue electo presidente y Nicolás bravo como vicepresidente.

Cuando renuncio a la presidencia Gómez Pedraza, Guadalupe victoria retomo el poder el primero de abril de 1829, para después retirarse de la política hasta su muerte. Su nombre original fu: miguel o Manuel Félix Fernández, lo sustituyo por Guadalupe victoria en honor a la virgen de Guadalupe, patrona del movimiento insurgente.

VICENTE GUERRERO

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° DE ABRIL AL 16 DE DICIEMBRE DE 1829

En 1828 combatió y venció la sublevación encabezada por Nicolás bravo, y ese mismo año lanzo su candidatura para la presidencia de la república, siendo vencido por ManuelGómezPedraza. Ante lo poco claro de la elección, GómezPedraza fue desconocido, y guerrero asumió la presidencia del 1° de abril al 16 de diciembre de 1829, fecha en la que AnastasioBustamantelogró que el congreso declarara a guerrero incapacitado para gobernar. Esteúltimo se volvió a levantar en armas, pero Bustamante le tendió una trampa que termino con la vida de guerrero al fusilarlo en el estado de Oaxaca.

JOSE MARIA BOCANEGRA

PERIODO PRESIDENCIAL: 18 al23 de diciembre de 1829

Cuando fue presidente del supremo tribunal de justicia fue nombrado presidente interino, del 18 al 23 de diciembre de 1829, en ausencia de Vicente Guerrero por combatir a los sublevados del Plan de Jalapa. Durante su gobierno fue destituido por el general Luis Quintanar para reconocer el plan antes citado.

PEDRO VELEZ

PERIODO PRESIDENCIAL: 23 al 31 de diciembre de 1829

Fue presidente de la suprema corte de justicia cuando s e les designó presidente de la República, del 23 al 31 de diciembre de 1829, cargo que ocupó solo ocho días.

ANASTACIO BUSTAMANTE

Page 2: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de enero de 1830-14 de agosto de 1832, 19 de abril de 1837-18 de marzo de 1839, 19 de julio de 1839-22 de septiembre de 1841.

En 1829 fue electo vicepresidente, con Vicente Guerrero como presidente. Al año siguiente se levantó contra Guerrero, proclama el Plan de Jalapa y lo derrocó. Subió a la presidencia el1° de enero de 1830 al 14 de agosto de 1832, periodo en el que ocurrieron sublevaciones por el país.

En 1836, nuevamente en México, el Congreso lo eligió presidente de la Republica el 19 de abril de 1837, durante su gobierno sucedió la Guerra de los Pasteles. Combatió esta guerra en Tampico y el 18 de marzo de 1839 entregó la presidencia interinamente a Santa Anna.

Reasumió su cargo el 19 de julio de 1839, pero Santa Anna encabezó una rebelión en Guadalajara el general Mariano Paredes se pronunciaba por una nueva constitución. Dejó el poder el 22 de septiembre de 1841, y embarcó nuevamente rumbo a Europa.

MELCHOR MUZQUIZ

PERIODO NPRESIDENCIAL: 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832

Múzquiz fue designado por el Congreso presidente interino del 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832, tiempo en el que Bustamante combatió a los sublevados. Después de este periodo entregó la gubernatura al general Manuel Gómez Pedraza por disposición del Congreso.

MANUEL GOMEZ PEDRAZA.- Fue candidato de las fuerzas realistas y contendió por la presidencia con Vicente Guerrero, sin embargo sus seguidores realizaron una campaña de desprestigio contra Guerrero, lo cual dio resultado y ganó la presidencia; lo primero que hizo al subir al poder, fue tomar represalias con todos aquellos que de alguna manera se opusieron a su elección.

VALENTIN GOMEZ FARIAS

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de abril al 18 de junio de 1833, 24 de junio de 1846- 21 de marzo de 1847.

En 1823 fue electo diputado y se unió a Santa Anna para derrocar a Gómez Pedraza en 1833. En ese año ocupó la presidencia por vez

Page 3: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

primera, del 1° de abril al 18 de junio, a este periodo le sucedieron tres más, en los que sustituyó a Santa Anna.

Fue vicepresidente durante el gobierno de Mariano Salas, y cunado el Congreso decidió legalizar la presidencia de Santa Anna, fue nombrado presidente interino del 24 de diciembre de 1846 hasta el 21 de marzo de 1847.

ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue presidente de la República once veces.

1. Su primer periodo fue del 16 de mayo al 1° de junio de 1833 con ideas federalistas.

2. del 18 de junio a15 de julio; 3. del 28 de octubre a14 de diciembre del citado año4. del 24 de abril de 1834 al 27 de enero de 1835; 5. del 18 de marzo al 9 de julio de 1839; 6. del 9 de octubre de 1841 al 25 de octubre de 1842; 7. del 5 de marzo al 3 de octubre de 18438. del 4 de junio al 11 de septiembre de 1844; 9. del 21 a131 de marzo de 1847; 10. del 20 de mayo al 15 de septiembre del mismo año; 11. del 20 de abril de 1853 al 9 de agosto de 1855.

MIGUEL BARRAGAN

PERIODO PRESIDENCIAL:

En enero de 1835 asumió la presidencia interina, durante su gobierno auxilio a las viudas, personad de bajos recursos, además de ser partidario de la creación de una república centralista. Al término de su mandato fue colaborador de Santa Anna apoyándolo para erradicar las guerrillas en el estado de Guerrero.

JOSE JUSTO CORRO

PERIODO PRESIDENCIAL: 2 de marzo de 1836- 19 de abril de 1837

El 2 de marzo de 1836 fue presidente interino en sustitución de Miguel Barragán quien se retiró del cargo por enfermedad que le causó la

Page 4: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

muerte. La situación económica de México era crítica por lo que tuvo que devaluar el valor de la moderna de cobre a la mitad. El 19 de abril de 1837 entregó la presidencia al general Anastasio Bustamante.

NICOLAS BRAVO

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue presidente interino en tres ocasiones, además de participar en la defensa del Castillo de Chapultepec.

FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA

PEIODO PRESIDENCIAL: 22 de septiembre -10 de octubre de 1834

Fue ministro de la Comisión de Hacienda en 1834 hasta el 22 de septiembre de 1841, año en que fue nombrado presidente de la República y el 10 de octubre de ese mismo año renunció al cargo por no querer colaborar con los federalistas, ya que él decía ser conservador.

VALENTIN CANALIZO

PERIODO PRESIDENCIAL: 4 de octubre de 1843-4 de junio de 1844

Asumió la presidencia provisional cunado Santa Anna se retiró temporalmente a descansar, del 4 de octubre de 1843, al 4 de junio de 1844; durante este corto periodo Canalizo mandó trasladar la escuela al Colegio de San Idelfonso y disminuyó las contribuciones.

JOSE JOAQUIN DE HERRERA

PEIODO PRESIDENCIAL: 12 al 24 de septiembre de 1844; 6-30 de diciembre de 1844; n3 de junio de 1848-15 de enero de 1851.

El 12 de septiembre de 1844 fue nombrado presidente interino puesto que dejó el 24 de ese mismo mes, su gobierno solo fue durante las fiestas patrias. Cuando fue destituido Canalizo ocupó la presidencia del 6 al 30 de diciembre de 1844. El 14 de septiembre de 1845, el Congreso lo nombró presidente titular; Herrera se retiró y Paredes se declaró presidente el 2 de enero de 1846. Sin embargo el Congreso no aceptó su renuncia y cubrió la presidencia del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.

MARIANO PAREDES Y ARRIAGA

Page 5: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

PERIODO PRESIDENCIAL:

El 2 de enero fue nombrado presidente interino, pero un grupo de liberales se pronunció en su contra en Jalisco, por lo que fue remplazado por el Gral. Mariano Salas, entregó la gubernatura el 27 de julio de ese año.

MARIANO SALAS

PERIODO PRESIDENCIAL:

Del 6 de agosto al 24 de diciembre de 1846 asumió la presidencia provisional hasta que Santa Anna arribó en el puerto de Veracruz para ser nombrado presidente.

PEDRO MARI ANAYA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Formó parte del gobierno de Santa Anna quien lo designo presidente interino del 2 de abril al 30 de mayo de 1847.

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Del 16 de septiembre de 1847 al 31 de mayo de 1848 fue presidente interino cuando Santa Anna renunció a la presidencia.

MARIANO ARISTA

PERIODO PRESIDENCIAL: 15 de enero de 1851-6 de enero de 1853

Después de una larga carrera militar, en la que lucho en las filas de Iturbide y combatió a los estadounidenses principalmente,asumió la presidencia de la República el 15 de enero de 1851; presento su renuncia el 6 de enero de 1853.

JUAN BAUTISTA CEBALLOS

PERIODO PRESIDENCIAL: 6 de enero al 8 de febrero de 1853

A la renuncia del Gral. Arista asumió la presidencia Bautista interinamente; pero el Congreso desconoció su mandato; solicito que se reformara la Constitución, tal petición fue negada.

Page 6: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

MANUEL MARIA LOMBARDINI

PERIODO PRESIDENCIAL:

Durante su carrera militar fu nombrado presidente interino del 8 de febrero al 20 de abril de 1853.

MARTIN CARRERA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue presidente interino del país del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855, durante su corto gobierno garantizó los derechos individuales y reorganizó el gobierno.

ROMULO DIAZ DE LA VEGA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Al triunfo del Plan de Ayala fungió como presidente interino de la República, del 12 de septiembres al 3 de octubre de 1855, fecha en que renunció.

JUAN ALVAREZ BENITEZ

PERIODO PRESIDENCIAL: Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 1855

Fue gobernador de su estado natal, Guerrero, durante el periodo 1849-1853. Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 1855 fue nombrado presidente de la República

IGNACIO COMONFORT

PERIODO PRESIDENCIAL:

Ocupo diversos cargos politos. Fue presidente sustituto de 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857. Periodo en que promulgo la Ley de Amortización de los Bienes de Manos Muertas. El 1° de diciembre de 1857 fue electo presidente de la república.

BENITO JUAREZ GARCIA

PERIODO PRESIDENCIAL:

El 16 de enero de 1858 al ser derrocado Comonfort, acepta la presidencia de manera interina hasta el 1° de marzo de 1861. Al

Page 7: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

derrocar a Maximiliano, Juárez se reincorporo al poder y entro a la capital el 15 de julio de 1867. Al término de su mandato se convocaron elecciones y el congreso declaro a Juárez presidente de la República el 1| de diciembre de ese mismo año.

FELIX MARIA ZULOAGA

Presidente interino del 21 de enero al 24 de diciembre de 1858.

MIGUEL MIRAMON

Presidente másjoven, asumió el cargo de 27 años. Tomo poder del 2 de febrero de 1859 al 23 de diciembre de 1869

MANUEL ROBLES PEZUELA

Del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859 asumió el cargo de presidente interino.

FERNAN MAXIMILIANO DE HABSBURGO

Llego a México el 28 de mayo y tomo el poder como emperador de México el 12 de julio.

SEBASTIAN LERDO DE TEJADA

A la muerte de Juárez, asumió el poder la presidencia de forma interina del 19 de julio de 1870 al 20 de noviembre de 1876.

JOSE MARIA IGLESIA

Ante la reelección de Sebastián, iglesias en su calidad de presidente d la Suprema Corte, se designó presidente interino el 31 de octubre de 1876y estableció su gobierno en Salamanca

JUAN N MENDEZ

Su mando duro del 11 de diciembre de 1876 al 17 de febrero de 1877 fecha en la que hizo que las elecciones favorecieran a PorfirioDíaz.

PORFIRIO DIAZ MONROY

En 1876 triunfo con su plan de Tuxtepec y el 11 de febrero de 1878 ocupo la presidencia en forma provisional; gobernó del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880; permaneció en la presidencia 5 periodos más: 1° de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911.

Page 8: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

MANUEL GONZALEZ

Tomo posesión como presidente de la republica el 1° de diciembre de 1881.

FRANCISCO LEON DE LA BARRA

Por ley le correspondió asumir la presidencia provisional, del 23 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

FRANCISCO INDALECIO MADERO

PERIODO PRESIDENCIAL: 6 de noviembre de 1911- 18 de febrero de 1913.

PEDRO LASCURAIN PAREDES

Al derrocamiento de madero como presidente, Lascuiran asumió el cargo, Su gobierno no solo duro mientras nombro al general Huerta secretario de Gobernación, renunciar y entregar, la presidencia a este último.

VICTORIANO HUERTA

Gobernó del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914.

FRANCISCO S. CARVAJAL.

Asumió la presidencia ante la renuncia de huerta, del 15 de julio al 14 de agosto de 1914.

VENUSTIANO CARRANZA

Tomo posesión del cargo de Presidente de la Republica del 20 de agosto de 1914 al 21 de mayo de 1920.

EULALIO GUTIERREZ.

El 3 de noviembre de 1914 fue nombrado presidente provisional por los zapatistas; salió de la capital el 16 de enero de 1915.

ROQUE GONZALEZ GARZA

DURANTE SU GOBIERNO González Garza trato de reconciliar a las fracciones revolucionarias, pero dejo la presidencia anta la presión

Page 9: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Zapatista Manuel Palafox para incorporarse nuevamente a las fuerzas villistas.

FRANCISCO LOGOS CHAZARO

Asumió la presidencia provisional del 10 junio al 10 de octubre de 1915.

ADOLFO DE LA HUERTA

Presidente provisional del 1° de junio de 1920 al 30 de noviembre de ese año

ALVARO OBREGON

Periodo Presidencial: del 1° de diciembre

De 1920 al 30 de noviembre de 1924. Entrego el poder al Gral.Elías Calles, para reelegirse en 1928.

PLUTARCO ELIAS CALLES

EL 1° de diciembre de 1924 fue electo presidente de la república, hasta el 30 de noviembre de 1928.

EMILIO PORTES GIL

Periodo Presidencial: 1° de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930; otorgo la autonomía a la UNAM:

PASCUAL ORTIZ RUBIO

Periodo Presidencial: 5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932

ABELARDO L. RODRIGUEZ

PERIODO PRESIDENCIAL: del 3 de diciembre

De 1932 al 30 de noviembre de 1934, su gobierno estuvo regido por Plutarco Elías Calles.

LAZARO CARDENAS DEL RIO

Periodo Presidencial: De 1936 a 1940

MANUEL AVILA CAMACHO

Periodo Presidencial: 1° de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946, tiempo en el que le dio un gran impulso al avance educativo.

Page 10: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

MIGUEL ALEMAN VALDES

PERIODO PRESIDENCIAL: 1946-1952

ADOLFO RUIZ CORTINES

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958

ADOLFO LOPEZ MATEOS

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964

Gustavo Díaz Ordaz

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ

PERIODO PRESIDENCIAL: asumió la presidencia de la república del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976, durante su gobierno trato de congraciarse con la población estudiantil.

JoséLópez portillo y pacheco

PERIODO PRESIDENCIAL: en su gobierno de 1976-1982, incluyo la reorganización de la administración públicay federal.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO

PERIODO PRESIDENCIAL: fue presidente de la República de 1982 a 1988 su gobierno se caracterizó por la renovación moral.

CARLOS SALINAS DE GORTARI

PERIODO PRESIDENCIAL: fue designado presidente de la República de 1988 a 1944, periodo en el que renegoció la deuda externa.

ERNESTO ZEDILLO PÓNCE DE LEON

PERIODO PRESIDENCIAL: En 1944 fue postulado candidato a la presidencia de la república, así el 1° de diciembre de ese año subió al poder hasta el año 2000.

VICENTE FOX QUESADA

Page 11: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

PERIODO PRESIDENCIAL: se postuló para la presidencia de La República y el 2 de julio del 2000 gano las elecciones de forma pacífica, (2000-2006).

PRESIDENTES DE MEXICO

PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL

GUADALUPE VICTORIA: Presidente del 10 de octubre de 1824-31 de marzo de 1829 El 10 de octubre de 1824 fue electo presidente y Nicolás bravo como vicepresidente.

VICENTE GUERRERO 1° DE ABRIL AL 16 DE DICIEMBRE DE 1829JOSE MARIA BOCANEGRA 18 al23 de diciembre de 1829PEDRO VELEZ del 18 al 23 de diciembre de 1829

PEDRO VELEZ 23 al 31 de diciembre de 1829

ANASTACIO BUSTAMANTE 1° de enero de 1830-14 de agosto de 1832, 19 de abril de 1837-18 de marzo de 1839, 19 de julio de 1839-22 de septiembre de 1841.

MELCHOR MUZQUIZ 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832

MANUEL GOMEZ PEDRAZA

VALENTIN GOMEZ FARIAS 1° de abril al 18 de junio de 1833, 24 de junio de

Page 12: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

1846- 21 de marzo de 1847.ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA 1. Su primer periodo fue del 16 de mayo al

1° de junio de 1833 con ideas federalistas. 2. 18 de junio a15 de julio; 3. 28 de octubre a14 de diciembre del citado

año4. 24 de abril de 1834 al 27 de enero de

1835; 5. 18 de marzo al 9 de julio de 1839; 6. 9 de octubre de 1841 al 25 de octubre de

1842; 7. 5 de marzo al 3 de octubre de 18438. 4 de junio al 11 de septiembre de 1844; 9. 21 a131 de marzo de 1847; 10. 20 de mayo al 15 de septiembre del

mismo año; 11. 20 de abril de 1853 al 9 de agosto de

1855.

MIGUEL BARRAGAN En enero de 1835 asumió la presidencia interina

JOSE JUSTO CORRO 2 de marzo de 1836- 19 de abril de 1837

NICOLAS BRAVO Fue presidente interino en tres ocasiones, además de participar en la defensa del Castillo de Chapultepec.

FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA 22 de septiembre -10 de octubre de 1834VALENTIN CANALIZO 4 de octubre de 1843-4 de junio de 1844

JOSE JOAQUIN DE HERRERA 12 al 24 de septiembre de 1844; 6-30 de diciembre de 1844; n3 de junio de 1848-15 de enero de 1851.

MARIANO PAREDES Y ARRIAGA El 2 de enero fue nombrado presidente interino, entregó la gubernatura el 27 de julio de ese año.

MARIANO SALAS Del 6 de agosto al 24 de diciembre de 1846 asumió la presidencia provisional

PEDRO MARI ANAYA designo presidente interino del 2 de abril al 30 de mayo de 1847.

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA Del 16 de septiembre de 1847 al 31 de mayo de 1848 fue presidente interino

MARIANO ARISTA15 de enero de 1851-6 de enero de 1853

JUAN BAUTISTA CEBALLOS 6 de enero al 8 de febrero de 1853

MANUEL MARIA LOMBARDINI nombrado presidente interino del 8 de febrero al 20 de abril de 1853.

MARTIN CARRERA Fue presidente interino del país del 15 de agosto al

Page 13: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

12 de septiembre de 1855ROMULO DIAZ DE LA VEGA como presidente interino de la República, del 12

de septiembres al 3 de octubre de 1855, fecha en que renunció.

JUAN ALVAREZ BENITEZ Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 1855

IGNACIO COMONFORT : Fue presidente sustituto de 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857

BENITO JUAREZ GARCIA El 16 de enero de 1858 hasta el 1° de marzo de 1861. el 15 de julio de 1867. Al término de su mandato se convocaron elecciones y el congreso declaro a Juárez presidente de la República el 1°de diciembre de ese mismo año.

FELIX MARIA ZULOAGA 21 de enero al 24 de diciembre de 1858.

MIGUEL MIRAMON del 2 de febrero de 1859 al 23 de diciembre de 1869

MANUEL ROBLES PEZUELA Del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859 asumió el cargo de presidente interino.

FERNAN MAXIMILIANO DE HABSBURGO Llego a México el 28 de mayo y tomo el poder como emperador de México el 12 de julio.

SEBASTIAN LERDO DE TEJADA del 19 de julio de 1870 al 20 de noviembre de 1876.

JOSE MARIA IGLESIApresidente interino el 31 de octubre de 1876y estableció su gobierno en Salamanca

JUAN N MENDEZ Su mando duro del 11 de diciembre de 1876 al 17 de febrero de 1877

PORFIRIO DIAZ MONROY En 1876 triunfo con su plan de Tuxtepec y el 11 de febrero de 1878 ocupo la presidencia en forma provisional; gobernó del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880; permaneció en la presidencia 5 periodos más: 1° de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911.

MANUEL GONZALEZ Del 1° de diciembre de 1881.FRANCISCO LEON DE LA BARRA del 23 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

FRANCISCO INDALECIO MADERO 6 de noviembre de 1911- 18 de febrero de 1913.

PEDRO LASCURAIN PAREDESVICTORIANO HUERTA Gobernó del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio

de 1914FRANCISCO S. CARVAJAL Asumió la presidencia ante la renuncia de huerta,

del 15 de julio al 14 de agosto de 1914.

VENUSTIANO CARRANZA.- Tomo posesión del cargo de Presidente de la Republica del 20 de agosto de 1914 al 21 de mayo de 1920.

Page 14: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

EULALIO GUTIERREZ. El 3 de noviembre de 1914 fue nombrado presidente provisional por los zapatistas; salió de la capital el 16 de enero de 1915.

ROQUE GONZALEZ GARZAFRANCISCO LOGOS CHAZARO del 10 junio al 10 de octubre de 1915.

ADOLFO DE LA HUERTA Presidente provisional del 1° de junio de 1920 al 30 de noviembre de ese

ALVARO OBREGON Periodo Presidencial: del 1° de diciembre. De 1920 al 30 de noviembre de 1924.

PLUTARCO ELIAS CALLES EL 1° de diciembre de 1924 fue electo presidente de la república, hasta el 30 de noviembre de 1928.

PLUTARCO ELIAS CALLES EL 1° de diciembre de 1924 fue electo presidente de la república, hasta el 30 de noviembre de 1928.

EMILIO PORTES GIL : 1° de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930; otorgo la autonomía a la UNAM:

PASCUAL ORTIZ RUBIO 5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932ABELARDO L. RODRIGUEZ 3 de diciembre de 1932 al 30 de noviembre de

1934, su gobierno estuvo regido por Plutarco Elías Calles.

LAZARO CARDENAS DEL RIO De 1936 a 1940MANUEL AVILA CAMACHO 1° de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de

1946, tiempo en el que le dio un gran impulso al avance educativo.

MIGUEL ALEMAN VALDES 1946-1952

ADOLFO RUIZ CORTINES 1° de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 195

ADOLFO LOPEZ MATEOS 1° de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 1° de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ.- del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO 1976-1982,MIGUEL DE LA MADRID HURTADO de 1982 a 1988CARLOS SALINAS DE GORTARI 19888-1994ERNESTO ZEDILLO PÓNCE DE LEON 1994-1° de diciembre de ese año subió al poder

hasta el año 2000VICENTE FOX QUESADA.- 2000-2006

Page 15: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

PRESIDENTES DE MEXICO

GUADALUPE VICTORIA: El 10 de octubre de 1824 fue electo presidente y Nicolás bravo como vicepresidente.

VICENTE GUERRERO.-PERIODO PRESIDENCIAL: 1° DE ABRIL AL 16 DE DICIEMBRE DE 1829

En 1828 combatió y venció la sublevación encabezada por Nicolás bravo, y ese mismo año lanzo su candidatura para la presidencia de la república, siendo vencido por Manuel Gómez Pedraza. Ante lo poco claro de la elección, Gómez Pedraza fue desconocido, y guerrero asumió la presidencia del 1° de abril al 16 de diciembre de 1829, fecha en la que Anastasio Bustamante logró que el congreso declarara a guerrero incapacitado para gobernar

JOSE MARIA BOCANEGRA

Page 16: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

PERIODO PRESIDENCIAL: 18 al23 de diciembre de 1829.

PEDRO VELEZ

PERIODO PRESIDENCIAL: 23 al 31 de diciembre de 1829

ANASTACIO BUSTAMANTE

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de enero de 1830-14 de agosto de 1832, 19 de abril de 1837-18 de marzo de 1839, 19 de julio de 1839-22 de septiembre de 1841.

MELCHOR MUZQUIZ

PERIODO NPRESIDENCIAL: 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832

Múzquiz fue designado por el Congreso presidente interino del 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832, tiempo en el que Bustamante combatió a los sublevados. Después de este periodo entregó la gubernatura al general Manuel Gómez Pedraza por disposición del Congreso.

MANUEL GOMEZ PEDRAZA

PERIODO PRESIDENCIAL: sus seguidores realizaron una campaña de desprestigio contra Guerrero, lo cual dio resultado y ganó la presidencia; lo primero que hizo al subir al poder, fue tomar represalias con todos aquellos que de alguna manera se opusieron a su elección..

VALENTIN GOMEZ FARIAS

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de abril al 18 de junio de 1833, 24 de junio de 1846- 21 de marzo de 1847.

ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue presidente de la República once veces.

1. Su primer periodo fue del 16 de mayo al 1° de junio de 1833 con ideas federalistas.

2. 18 de junio a15 de julio; 3. 28 de octubre a14 de diciembre del citado año4. 24 de abril de 1834 al 27 de enero de 1835; 5. 18 de marzo al 9 de julio de 1839;

Page 17: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

6. 9 de octubre de 1841 al 25 de octubre de 1842; 7. 5 de marzo al 3 de octubre de 18438. 4 de junio al 11 de septiembre de 1844; 9. 21 a131 de marzo de 1847; 10. 20 de mayo al 15 de septiembre del mismo año; 11. 20 de abril de 1853 al 9 de agosto de 1855.

MIGUEL BARRAGAN

PERIODO PRESIDENCIAL: En enero de 1835 asumió la presidencia interina, durante su gobierno auxilio a las viudas, personad de bajos recursos, además de ser partidario de la creación de una república centralista.

JOSE JUSTO CORRO

PERIODO PRESIDENCIAL: 2 de marzo de 1836- 19 de abril de 1837

NICOLAS BRAVO

Periodo Presidencial: Fue presidente interino en tres ocasiones, además de participar en la defensa del Castillo de Chapultepec.

FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA

Periodo presidencial: 22 de septiembre -10 de octubre de 1834

VALENTIN CANALIZO

Periodo presidencial: 4 de octubre de 1843-4 de junio de 1844

JOSE JOAQUIN DE HERRERA

Periodo presidencial: 12 al 24 de septiembre de 1844; 6-30 de diciembre de 1844; n3 de junio de 1848-15 de enero de 1851.

MARIANO PAREDES Y ARRIAGA

Periodo presidencial: El 2 de enero fue nombrado presidente interino, pero un grupo de liberales se pronunció en su contra en Jalisco, por lo que fue remplazado por el Gral. Mariano Salas, entregó la gubernatura el 27 de julio de ese año.

MARIANO SALAS

Page 18: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Periodo presidencial: Del 6 de agosto al 24 de diciembre de 1846 asumió la presidencia provisional hasta que Santa Anna arribó en el puerto de Veracruz para ser nombrado presidente.

PEDRO MARI ANAYA

Periodo presidencial: Formó parte del gobierno de Santa Anna quien lo designo presidente interino del 2 de abril al 30 de mayo de 1847.

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

Periodo presidencial: Del 16 de septiembre de 1847 al 31 de mayo de 1848 fue presidente interino cuando Santa Anna renunció a la presidencia.

MARIANO ARISTA

Periodo presidencial: 15 de enero de 1851-6 de enero de 1853

Después de una larga carrera militar, en la que lucho en las filas de Iturbide y combatió a los estadounidenses principalmente, asumió la presidencia de la República el 15 de enero de 1851; presento su renuncia el 6 de enero de 1853.

JUAN BAUTISTA CEBALLOS

Periodo presidencial: 6 de enero al 8 de febrero de 1853.

MANUEL MARIA LOMBARDINI

Periodo presidencial: Durante su carrera militar fu nombrado presidente interino del 8 de febrero al 20 de abril de 1853.

MARTIN CARRERA

Periodo presidencial: Fue presidente interino del país del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855.

ROMULO DIAZ DE LA VEGA

Periodo presidencial: Al triunfo del Plan de Ayala fungió como presidente interino de la República, del 12 de septiembres al 3 de octubre de 1855, fecha en que renunció.

JUAN ALVAREZ BENITEZ

Page 19: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Periodo presidencial: Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 1855

IGNACIO COMONFORT

Periodo presidencial: Fue presidente sustituto de 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857. Periodo en que promulgo la Ley de Amortización de los Bienes de Manos Muertas. El 1° de diciembre de 1857 fue electo presidente de la república.

BENITO JUAREZ GARCIA

Periodo presidencial: El 16 de enero de 1858 al ser derrocado Comonfort, acepta la presidencia de manera interina hasta el 1° de marzo de 1861. Al derrocar a Maximiliano, Juárez se reincorporo al poder y entro a la capital el 15 de julio de 1867. Al término de su mandato se convocaron elecciones y el congreso declaro a Juárez presidente de la República el 1| de diciembre de ese mismo año.

FELIX MARIA ZULOAGA

Presidente interino del 21 de enero al 24 de diciembre de 1858.

MIGUEL MIRAMON

Presidente más joven, asumió el cargo de 27 años. Tomo poder del 2 de febrero de 1859 al 23 de diciembre de 1869

MANUEL ROBLES PEZUELA

Del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859 asumió el cargo de presidente interino.

FERNAN MAXIMILIANO DE HABSBURGO

Llego a México el 28 de mayo y tomo el poder como emperador de México el 12 de julio.

SEBASTIAN LERDO DE TEJADA

A la muerte de Juárez, asumió el poder la presidencia de forma interina del 19 de julio de 1870 al 20 de noviembre de 1876.

JOSE MARIA IGLESIA

Page 20: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Ante la reelección de Sebastián, iglesias en su calidad de presidente d la Suprema Corte, se designó presidente interino el 31 de octubre de 1876y estableció su gobierno en Salamanca

JUAN N MENDEZ

Su mando duro del 11 de diciembre de 1876 al 17 de febrero de 1877 fecha en la que hizo que las elecciones favorecieran a Porfirio Díaz.

PORFIRIO DIAZ MONROY

En 1876 triunfo con su plan de Tuxtepec y el 11 de febrero de 1878 ocupo la presidencia en forma provisional; gobernó del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880; permaneció en la presidencia 5 periodos más: 1° de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911.

MANUEL GONZALEZ.- Tomo posesión como presidente de la republica el 1° de diciembre de 1881.

FRANCISCO LEON DE LA BARRA.- Por ley le correspondió asumir la presidencia provisional, del 23 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

FRANCISCO INDALECIO MADERO

Periodo presidencial: 6 de noviembre de 1911- 18 de febrero de 1913.

PEDRO LASCURAIN PAREDES.- Al derrocamiento de madero como presidente, Lascuiran asumió el cargo, Su gobierno no solo duro mientras nombro al general Huerta secretario de Gobernación, renunciar y entregar, la presidencia a este último.

VICTORIANO HUERTA.-Gobernó del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914.

FRANCISCO S. CARVAJAL. .-Asumió la presidencia ante la renuncia de huerta, del 15 de julio al 14 de agosto de 1914.

VENUSTIANO CARRANZA.-Tomo posesión del cargo de Presidente de la Republica del 20 de agosto de 1914 al 21 de mayo de 1920.

EULALIO GUTIERREZ.- El 3 de noviembre de 1914 fue nombrado presidente provisional por los zapatistas; salió de la capital el 16 de enero de 1915.

Page 21: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

ROQUE GONZALEZ GARZA.- DURANTE SU GOBIERNO González Garza trato de reconciliar a las fracciones revolucionarias, pero dejo la presidencia anta la presión Zapatista Manuel Palafox para incorporarse nuevamente a las fuerzas villistas.

FRANCISCO LOGOS CHAZARO.- Asumió la presidencia provisional del 10 junio al 10 de octubre de 1915.

ADOLFO DE LA HUERTA.- Presidente provisional del 1° de junio de 1920 al 30 de noviembre de ese año

ALVARO OBREGON.- Periodo Presidencial: del 1° de diciembre. De 1920 al 30 de noviembre de 1924. Entrego el poder al Gral. Elías Calles, para reelegirse en 1928.

PLUTARCO ELIAS CALLES.-EL 1° de diciembre de 1924 fue electo presidente de la república, hasta el 30 de noviembre de 1928.

EMILIO PORTES GIL.- Periodo Presidencial: 1° de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930; otorgo la autonomía a la UNAM:

PASCUAL ORTIZ RUBIO.-Periodo Presidencial: 5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932

ABELARDO L. RODRIGUEZ.-periodo presidencial: del 3 de diciembre

De 1932 al 30 de noviembre de 1934, su gobierno estuvo regido por Plutarco Elías Calles.

LAZARO CARDENAS DEL RIO.-Periodo Presidencial: De 1936 a 1940

MANUEL AVILA CAMACHO.-Periodo Presidencial: 1° de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946, tiempo en el que le dio un gran impulso al avance educativo.

MIGUEL ALEMAN VALDES.-periodo presidencial: 1946-1952

ADOLFO RUIZ CORTINES.-periodo presidencial: 1° de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958

ADOLFO LOPEZ MATEOS.- periodo presidencial: 1° de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ.- periodo presidencial: 1° de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

Page 22: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ.- periodo presidencial: asumió la presidencia de la república del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976, durante su gobierno trato de congraciarse con la población estudiantil.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO.-periodo presidencial: en su gobierno de 1976-1982, incluyo la reorganización de la administración pública y federal.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO.-periodo presidencial: fue presidente de la República de 1982 a 1988 su gobierno se caracterizó por la renovación moral.

CARLOS SALINAS DE GORTARI.-periodo presidencial: fue designado presidente de la República de 1988 a 1944, periodo en el que renegoció la deuda externa.

ERNESTO ZEDILLO PÓNCE DE LEON.-periodo presidencial: En 1944 fue postulado candidato a la presidencia de la república, así el 1° de diciembre de ese año subió al poder hasta el año 2000.

VICENTE FOX QUESADA.-periodo presidencial: se postuló para la presidencia de La República y el 2 de julio del 2000 gano las elecciones de forma pacífica, (2000-2006).

PRESIDENTES DE MEXICO

GUADALUPE VICTORIA: El 10 de octubre de 1824 fue electo presidente y Nicolás bravo como vicepresidente. Cuando renuncio a la presidencia Gómez Pedraza, Guadalupe victoria retomo el poder el primero de abril de 1829, para después retirarse de la política hasta su muerte. Su nombre original fue Miguel o Manuel Félix Fernández.

VICENTE GUERRERO

Periodo presidencial: 1° DE ABRIL AL 16 DE DICIEMBRE DE 1829

En 1828 combatió y venció la sublevación encabezada por Nicolás bravo, y ese mismo año lanzo su candidatura para la presidencia de la república, siendo vencido por Manuel Gómez Pedraza. Ante lo poco claro de la elección, Gómez Pedraza fue desconocido, y guerrero asumió la presidencia del 1° de abril al 16 de diciembre de 1829, fecha en la que Anastasio Bustamante logró que el congreso declarara a guerrero incapacitado para gobernar

JOSE MARIA BOCANEGRA

PERIODO PRESIDENCIAL: 18 al23 de diciembre de 1829

Page 23: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Cuando fue presidente del supremo tribunal de justicia fue nombrado presidente interino, del 18 al 23 de diciembre de 1829, en ausencia de Vicente Guerrero por combatir a los sublevados del Plan de Jalapa. Durante su gobierno fue destituido por el general Luis Quintanar para reconocer el plan antes citado.

PEDRO VELEZ

Periodo presidencial: 23 al 31 de diciembre de 1829

Fue presidente de la suprema corte de justicia cuando s e les designó presidente de la República, del 23 al 31 de diciembre de 1829, cargo que ocupó solo ocho días.

ANASTACIO BUSTAMANTE

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de enero de 1830-14 de agosto de 1832, 19 de abril de 1837-18 de marzo de 1839, 19 de julio de 1839-22 de septiembre de 1841.

En 1829 fue electo vicepresidente, con Vicente Guerrero como presidente. Al año siguiente se levantó contra Guerrero, proclama el Plan de Jalapa y lo derrocó. Subió a la presidencia el1° de enero de 1830 al 14 de agosto de 1832, periodo en el que ocurrieron sublevaciones por el país.

En 1836, nuevamente en México, el Congreso lo eligió presidente de la Republica el 19 de abril de 1837, durante su gobierno sucedió la Guerra de los Pasteles. Combatió esta guerra en Tampico y el 18 de marzo de 1839 entregó la presidencia interinamente a Santa Anna.

Reasumió su cargo el 19 de julio de 1839, pero Santa Anna encabezó una rebelión en Guadalajara el general Mariano Paredes se pronunciaba por una nueva constitución. Dejó el poder el 22 de septiembre de 1841, y embarcó nuevamente rumbo a Europa.

MELCHOR MUZQUIZ

Periodo presidencial: 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832

Múzquiz fue designado por el Congreso presidente interino del 14 de agosto al 26 de diciembre de 1832, tiempo en el que Bustamante combatió a los sublevados. Después de este periodo entregó la gubernatura al general Manuel Gómez Pedraza por disposición del Congreso.

MANUEL GOMEZ PEDRAZA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue candidato de las fuerzas realistas y contendió por la presidencia con Vicente Guerrero, sin embargo sus seguidores realizaron una campaña de desprestigio contra Guerrero, lo cual dio resultado y ganó la presidencia; lo primero que hizo al subir al poder, fue tomar represalias con todos aquellos que de alguna manera se opusieron a su elección.

Como resultado de sus arbitrariedades destacamentos civiles y militares se rebelaron en su contra. Debido a esto Pedraza se vio en la necesidad de exiliarse en Francia.

VALENTIN GOMEZ FARIAS

PERIODO PRESIDENCIAL: 1° de abril al 18 de junio de 1833, 24 de junio de 1846- 21 de marzo de 1847.

Page 24: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

En 1823 fue electo diputado y se unió a Santa Anna para derrocar a Gómez Pedraza en 1833. En ese año ocupó la presidencia por vez primera, del 1° de abril al 18 de junio, a este periodo le sucedieron tres más, en los que sustituyó a Santa Anna.

Fue vicepresidente durante el gobierno de Mariano Salas, y cunado el Congreso decidió legalizar la presidencia de Santa Anna, fue nombrado presidente interino del 24 de diciembre de 1846 hasta el 21 de marzo de 1847.

ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue presidente de la República once veces.

1. Su primer periodo fue del 16 de mayo al 1° de junio de 1833 con ideas federalistas. 2. 18 de junio a15 de julio; 3. 28 de octubre a14 de diciembre del citado año4. 24 de abril de 1834 al 27 de enero de 1835; 5. 18 de marzo al 9 de julio de 1839; 6. 9 de octubre de 1841 al 25 de octubre de 1842; 7. 5 de marzo al 3 de octubre de 18438. 4 de junio al 11 de septiembre de 1844; 9. 21 a131 de marzo de 1847; 10. 20 de mayo al 15 de septiembre del mismo año; 11. 20 de abril de 1853 al 9 de agosto de 1855.

MIGUEL BARRAGAN

Periodo presidencial: En enero de 1835 asumió la presidencia interina, durante su gobierno auxilio a las viudas, personad de bajos recursos, además de ser partidario de la creación de una república centralista.

JOSE JUSTO CORRO

PERIODO PRESIDENCIAL: 2 de marzo de 1836- 19 de abril de 1837

El 2 de marzo de 1836 fue presidente interino en sustitución de Miguel Barragán quien se retiró del cargo por enfermedad que le causó la muerte. La situación económica de México era crítica por lo que tuvo que devaluar el valor de la moderna de cobre a la mitad. El 19 de abril de 1837 entregó la presidencia al general Anastasio Bustamante.

NICOLAS BRAVO

PERIODO PRESIDENCIAL:

Fue presidente interino en tres ocasiones, además de participar en la defensa del Castillo de Chapultepec.

FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA

Page 25: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Periodo presidencial: 22 de septiembre -10 de octubre de 1834

Fue ministro de la Comisión de Hacienda en 1834 hasta el 22 de septiembre de 1841, año en que fue nombrado presidente de la República y el 10 de octubre de ese mismo año renunció al cargo por no querer colaborar con los federalistas, ya que él decía ser conservador.

VALENTIN CANALIZO

Periodo presidencial: 4 de octubre de 1843-4 de junio de 1844

Asumió la presidencia provisional cunado Santa Anna se retiró temporalmente a descansar, del 4 de octubre de 1843, al 4 de junio de 1844.

JOSE JOAQUIN DE HERRERA

Periodo presidencial: 12 al 24 de septiembre de 1844; 6-30 de diciembre de 1844; n3 de junio de 1848-15 de enero de 1851.

El 12 de septiembre de 1844 fue nombrado presidente interino puesto que dejó el 24 de ese mismo mes, su gobierno solo fue durante las fiestas patrias. Cuando fue destituido Canalizo ocupó la presidencia del 6 al 30 de diciembre de 1844. El 14 de septiembre de 1845, el Congreso lo nombró presidente titular; Herrera se retiró y Paredes se declaró presidente el 2 de enero de 1846. Sin embargo el Congreso no aceptó su renuncia y cubrió la presidencia del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.

MARIANO PAREDES Y ARRIAGA

El 2 de enero fue nombrado presidente interino, pero un grupo de liberales se pronunció en su contra en Jalisco, por lo que fue remplazado por el Gral. Mariano Salas, entregó la gubernatura el 27 de julio de ese año.

MARIANO SALAS

Periodo presidencial: Del 6 de agosto al 24 de diciembre de 1846 asumió la presidencia provisional hasta que Santa Anna arribó en el puerto de Veracruz para ser nombrado presidente.

PEDRO MARI ANAYA

periodo presidencial: Formó parte del gobierno de Santa Anna quien lo designo presidente interino del 2 de abril al 30 de mayo de 1847.

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

Periodo presidencial: Del 16 de septiembre de 1847 al 31 de mayo de 1848 fue presidente interino cuando Santa Anna renunció a la presidencia.

MARIANO ARISTA

Periodo presidencial: 15 de enero de 1851-6 de enero de 1853

Después de una larga carrera militar, en la que lucho en las filas de Iturbide y combatió a los estadounidenses principalmente, asumió la presidencia de la República el 15 de enero de 1851; presento su renuncia el 6 de enero de 1853.

Page 26: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

JUAN BAUTISTA CEBALLOS

Periodo presidencial: 6 de enero al 8 de febrero de 1853

A la renuncia del Gral. Arista asumió la presidencia Bautista interinamente; pero el Congreso desconoció su mandato; solicito que se reformara la Constitución, tal petición fue negada.

MANUEL MARIA LOMBARDINI

Periodo presidencial: Durante su carrera militar fu nombrado presidente interino del 8 de febrero al 20 de abril de 1853.

MARTIN CARRERA

Periodo presidencial: Fue presidente interino del país del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855, durante su corto gobierno garantizó los derechos individuales y reorganizó el gobierno.

ROMULO DIAZ DE LA VEGA

Periodo presidencial: Al triunfo del Plan de Ayala fungió como presidente interino de la República, del 12 de septiembres al 3 de octubre de 1855, fecha en que renunció.

JUAN ALVAREZ BENITEZ

Periodo presidencial: Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 1855

IGNACIO COMONFORT

periodo presidencial:. Fue presidente sustituto de 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857. Periodo en que promulgo la Ley de Amortización de los Bienes de Manos Muertas. El 1° de diciembre de 1857 fue electo presidente de la república.

BENITO JUAREZ GARCIA

periodo presidencial: El 16 de enero de 1858 al ser derrocado Comonfort, acepta la presidencia de manera interina hasta el 1° de marzo de 1861. Al derrocar a Maximiliano, Juárez se reincorporo al poder y entro a la capital el 15 de julio de 1867. Al término de su mandato se convocaron elecciones y el congreso declaro a Juárez presidente de la República el 1| de diciembre de ese mismo año.

FELIX MARIA ZULOAGA

Presidente interino del 21 de enero al 24 de diciembre de 1858.

MIGUEL MIRAMON

Presidente más joven, asumió el cargo de 27 años. Tomo poder del 2 de febrero de 1859 al 23 de diciembre de 1869

MANUEL ROBLES PEZUELA

Del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859 asumió el cargo de presidente interino.

FERNAN MAXIMILIANO DE HABSBURGO

Page 27: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

Llego a México el 28 de mayo y tomo el poder como emperador de México el 12 de julio.

SEBASTIAN LERDO DE TEJADA

A la muerte de Juárez, asumió el poder la presidencia de forma interina del 19 de julio de 1870 al 20 de noviembre de 1876.

JOSE MARIA IGLESIA

Ante la reelección de Sebastián, iglesias en su calidad de presidente d la Suprema Corte, se designó presidente interino el 31 de octubre de 1876y estableció su gobierno en Salamanca

JUAN N MENDEZ

Su mando duro del 11 de diciembre de 1876 al 17 de febrero de 1877 fecha en la que hizo que las elecciones favorecieran a Porfirio Díaz.

PORFIRIO DIAZ MONROY

En 1876 triunfo con su plan de Tuxtepec y el 11 de febrero de 1878 ocupo la presidencia en forma provisional; gobernó del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880; permaneció en la presidencia 5 periodos más: 1° de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911.

MANUEL GONZALEZ .- Tomo posesión como presidente de la republica el 1° de diciembre de 1881.

FRANCISCO LEON DE LA BARRA .- Por ley le correspondió asumir la presidencia provisional, del 23 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

FRANCISCO INDALECIO MADERO

periodo presidencial: 6 de noviembre de 1911- 18 de febrero de 1913.

PEDRO LASCURAIN PAREDES .- Al derrocamiento de madero como presidente, Lascuiran asumió el cargo, Su gobierno no solo duro mientras nombro al general Huerta secretario de Gobernación, renunciar y entregar, la presidencia a este último.

VICTORIANO HUERTA

Gobernó del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914.

FRANCISCO S. CARVAJAL. .-Asumió la presidencia ante la renuncia de huerta, del 15 de julio al 14 de agosto de 1914.

VENUSTIANO CARRANZA .-Tomo posesión del cargo de Presidente de la Republica del 20 de agosto de 1914 al 21 de mayo de 1920.

EULALIO GUTIERREZ.

El 3 de noviembre de 1914 fue nombrado presidente provisional por los zapatistas; salió de la capital el 16 de enero de 1915.

Page 28: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

ROQUE GONZALEZ GARZA .- DURANTE SU GOBIERNO González Garza trato de reconciliar a las fracciones revolucionarias, pero dejo la presidencia anta la presión Zapatista Manuel Palafox para incorporarse nuevamente a las fuerzas villistas.

FRANCISCO LOGOS CHAZARO .- Asumió la presidencia provisional del 10 junio al 10 de octubre de 1915.

ADOLFO DE LA HUERTA.- Presidente provisional del 1° de junio de 1920 al 30 de noviembre de ese año

ALVARO OBREGON.- Periodo Presidencial: del 1° de diciembre. De 1920 al 30 de noviembre de 1924. Entrego el poder al Gral. Elías Calles, para reelegirse en 1928.

PLUTARCO ELIAS CALLES .-EL 1° de diciembre de 1924 fue electo presidente de la república, hasta el 30 de noviembre de 1928.

EMILIO PORTES GIL.- Periodo Presidencial: 1° de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930; otorgo la autonomía a la UNAM:

PASCUAL ORTIZ RUBIO.-Periodo Presidencial: 5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932

ABELARDO L. RODRIGUEZ.-periodo presidencial: del 3 de diciembre

De 1932 al 30 de noviembre de 1934, su gobierno estuvo regido por Plutarco Elías Calles.

LAZARO CARDENAS DEL RIO.-Periodo Presidencial: De 1936 a 1940

MANUEL AVILA CAMACHO.-Periodo Presidencial: 1° de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946, tiempo en el que le dio un gran impulso al avance educativo.

MIGUEL ALEMAN VALDES.-periodo presidencial: 1946-1952

ADOLFO RUIZ CORTINES.-periodo presidencial: 1° de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958

ADOLFO LOPEZ MATEOS.- periodo presidencial: 1° de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ.- periodo presidencial: 1° de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ.- periodo presidencial: asumió la presidencia de la república del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976, durante su gobierno trato de congraciarse con la población estudiantil.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO.-periodo presidencial: en su gobierno de 1976-1982, incluyo la reorganización de la administración pública y federal.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO.-periodo presidencial: fue presidente de la República de 1982 a 1988 su gobierno se caracterizó por la renovación moral.

CARLOS SALINAS DE GORTARI.-periodo presidencial: fue designado presidente de la República de 1988 a 1944, periodo en el que renegoció la deuda externa.

ERNESTO ZEDILLO PÓNCE DE LEON .-periodo presidencial: En 1944 fue postulado candidato a la presidencia de la república, así el 1° de diciembre de ese año subió al poder hasta el año 2000.

Page 29: PRESIDENTES DE LA REPUBLICA MEXICANA

VICENTE FOX QUESADA.-periodo presidencial: se postuló para la presidencia de La República y el 2 de julio del 2000 gano las elecciones de forma pacífica, (2000-2006).