presupuesto ¿utopia o realidad? - unsa 3-4.pdf · 2014-10-20 · en moneda extranjera o moneda...

35
PRESUPUESTO Clase 3 y 4 Mg. Miguel M. Nina Profesor Adjunto – Administración y Hacienda Pública Fuente: apuntes propios, del Departamento de A.P. y conferencias varias 19/10/2014 1

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESUPUESTOClase 3 y 4

Mg. Miguel M. NinaProfesor Adjunto – Administración y Hacienda Pública

Fuente: apuntes propios, del Departamento de A.P. y conferencias varias

19/10/2014 1

19/10/2014

“El presupuesto es la institución en quehistóricamente se han plasmado las luchas políticasde los representantes populares por conseguir elderecho de fiscalizar y controlar el ejercicio del poderfinanciero … Ello ha dado al presupuesto un aspectojurídico – político o constitucional innegable …, porcuanto representa la autorización de la comunidad política através de sus representantes, que mediante la aprobación de laley de presupuesto prestan su consentimiento al programa deingresos y de gastos públicos del gobierno para un períododeterminado…

Prof. Alvaro Rodrigues Bereijo; Estudio preliminar. Laboral y el derecho presupuestario delImperio Alemán (citado por Paul Laband, El derecho presupuestario, Instituto de EstudiosFiscales, Madrid, 1979, pág. XI.

QUE ES EL PRESUPUESTOPRESUPUESTO PÚBLICO o PRESUPUESTO DEL ESTADO

2

CARACTERÍSTICAS• Acto administrativo - legislativo• Preventivo• Autorización para gastar• Limitativo en concepto y monto• Gastos obligatorios y facultativos• Periódico• Estimación de recursos• *******************************• Económica• Política• Jurídica

CONCEPTO DE PRESUPUESTOSe ha dado en diferentes ramas del conocimiento: En el ámbito de laFinanzas Públicas, de la Contabilidad Pública, del Derecho Financieroy de la Economía.

“El Presupuesto es el cálculo legal de lo que gastará el gobierno enel año siguiente, y de los Recursos que podrá tener a su disposiciónpara llenar esos gastos.” (Terry José.Finanzas)

“El Presupuesto es Institución Fundamental de la República porquehace factible el control de los actos de gobierno. El presupuesto es elúnico lugar donde están los tres poderes del Estado ...”. (Licciardo C.La Función del Presupuesto...)

El Presupuesto es “... un programa esencialmente político. El carácterpolítico del presupuesto es lo principal, si se le descuida se confundeel presupuesto con un estado de gastos y de ingresos, tal como podríaredactarlo un contador, un burócrata” (Jeze, G. Las Finanzas Públicasen la R.A.)19/10/2014 4

APROBACION EJECUCION CONTROLFORMULACION

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

* Formulación: elaboración del presupuesto por el Dpto. Ejecutivo

* Aprobación: evaluación del presupuesto por parte del órgano Deliberante

* Ejecución: aplicación de la política fiscal aprobada.

* Control: evaluación por entidades técnicas, auxiliares, y políticas

Musgrave (Pág. 39, 1992)

19/10/2014 5

PRINCIPIOSPRESUPUESTARIOS

Principios Ley Nº 24.156 - Artículos

*Universalidad*Unidad*Exclusividad*Acuosiocidad*Claridad*Periodicidad*Continuidad*Especificación*Flexibilidad*Equilibrio

18, 19, 20, 23, 25, y 335,11, 14, 18, 24, y 4818, 19, 20, 23, 25, y 33Diversos artículos del Título IIDiversos artículos del Título II10, 15, 23, 27 y 4115 y 2712, 13, 21, 23, 25, y 2827,37, 39, y 5212, 27 28, 34 y 38

Las Heras (Pág. 138, 2004)19/10/2014 6

Principios Presupuestarios

Competencia Universalidad Unidad

presupuestaria Especialidad

(Cual., cuant. ytemp)

Anualidad Claridad Publicidad

Presupuestobruto

Unidad de Caja

Especificación

EjercicioCerrado

Gasto públicomínimo

Equilibriopresupuestario

Neutralidad yjusticia impositivas

PRINCIPIOS POLITICOS PRINCIPIOS CONTABLES PRINCIPIOS ECONÓMICOS

19/10/2014 7

TODO LO QUE CONSTITUYA MATERIA DEL PRESUPUESTO DEBE SER INCORPORADO EN ÉL.DEPENDE DEL CONCEPTO QUE SE TENGA DE PRESUPUESTO. EN LA CONCEPCIÓNTRADICIONAL SE CONSIDERABA QUE PODÍA CUMPLIRSE CON ESTE PRINCIPIO BAJO LA"PROHIBICIÓN" DE LA EXISTENCIA DE FONDOS EXTRAPRESUPUESTARIOS.

SE REFIERE A LA OBLIGACIÓN IMPUESTA PARA QUE LOS PRESUPUESTOS SEANELABORADOS Y EJECUTADOS CON SUJECIÓN A LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA.LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DEBE SER UNICA Y EXPRESARSE UNIFORMEMENTE.

UNIVERSALIDAD - P

UNIDAD - P

LOS DOCUMENTOS PRESUPUESTARIOS DEBEN EXPRESARSE DE MANERA ORDENADA Y"CLARA"ES FUNDAMENTAL PARA LA "EFICACIA" DEL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DEGOBIERNO, DE ADMINISTRACIÓN Y DE PROGRAMACIÓN.

CLARIDAD - P

19/10/2014 8

Principios Presupuestarios

TIENE SU FUNDAMENTO EN LA CARACTERISTICA DINÁMICA DE LA ACCIÓN DEL ESTADO. PLURIANUAL ANUAL: EN LA MAYORIA DE LOS PAISES

PERIODICIDAD

COMPLEMENTA EL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD, AL EXIGIR QUE NO SE INCLUYAN ENLA LEY ANUAL ASUNTOS QUE NO SEAN INHERENTES A ESTA MATERIA.TRATA DE PRECISAR LOS LÍMITES Y PRESERVAR LA "CLARIDAD DE LAS CUENTAS"

EXCLUSIVIDAD

19/10/2014 9

EQUILIBRIO - E

SE REFIERE AL ASPECTO FINANCIERO, EN SU ACEPCIÓN MÁS TRADICIONAL POSTULAQUE EL “TOTAL GASTOS = TOTAL DE INGRESOS”.

SE REFIERE AL ASPECTO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO. (OBJETO DEL GASTO YFUENTES)

INGRESOS: SE DEBEN INDICAR LAS FUENTES GASTOS: DEBEN INDICAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS BIENES Y SERVICIOS

QUE SE ADQUIEREN.

ESPECIFICACIÓN

EL CARÁCTER DINÁMICO DE LAS ACCIONES PRESUPUESTARIAS HACEN NECESARIOQUE LA ANUALIDAD SE CONJUGUE CON LA "CONTINUIDAD"POSTULA QUE TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO ANUAL,DEBEN APOYARSE EN LOS "RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES" Y TOMAR ENCUENTA LAS EXPECTATIVAS DE LOS EJERC. FUTUROS

CONTINUIDAD

19/10/2014 10

REGLAS PARA LA PREPARACIÓNDEL PRESUPUESTO

UNIVERSALIDADTodos los recursos y gastos

Sin compensación entre ellosSin afectación de recursos a gastos

UNIDADÚnico documento

GENERALIDAD

Principios Políticos

• Tienen su origen en el modelo democráticoparlamentario en el que surge el presupuestoclásico.

• Objetivo final:– Garantizar la toma de decisiones y

– El control presupuestario por parte del Parlamentocomo expresión de la soberanía popular.

19/10/2014 12

• Principio de Presupuesto Bruto: Todas las partidasde ingresos y gastos deben aparecer por sus montos.

• Principio de Unidad de Caja : Todos los ingresos ypagos se recogen en una sola cuenta

• Principio de Especificación: Especializacióncualitativa y cuantitativa

• Principio de Ejercicio Cerrado: Los Gastos debenllevarse a cabo en el ejercicio correspondiente.

Principios Contables

19/10/2014 13

• Limitación del Gasto PúblicoFunciones que debe asumir el sector público.

• Neutralidad Impositiva

Impuestos que no distorsionen las eleccionesde los individuos.

• Equilibrio Anual del PresupuestoIngresos ordinarios deben ser suficientespara hacer frente a los gastos.

• Limitación de EndeudamientoEndeudamiento es aceptable para financiarinversiones.

Principios Económicos

19/10/2014 14

EXCEPCIONES A LA REGLA DE LA GENERALIDAD

•Fondos de terceros.

•Donaciones con cargo.

•Devolución de garantías.

•Recursos cobrados de más.

•Afectación de recursos dispuestapor ley.

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Analíticos oprimarios

Agregados ocombinados

• Institucional• Por rubro de los recursos• Por objeto del gasto• Geográfico• Tipo de Moneda• Fuente financiera

• Económica para recursos• Económica para gastos• Finalidad y funciones• Operativa

“Las clasificaciones presupuestarias son instrumentosnormativos que agrupan los recursos y gastos de acuerdo aciertos criterios, cuya estructuración se basa en elestablecimiento de aspectos comunes y diferenciales de lasoperaciones gubernamentales“

Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el SPN19/10/2014 16

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO

a. Es la forma particular que adopta elpresupuesto para su presentación yexposición: Clasificadores presupuestarios.

b. Es un balance o estado financiero estáticode previsión.

c. Dos partes: Ingresos y Gastos.

FORMULACION DEL PRESUPUESTOFINANCIERO

Organos queparticipan

• Primarios• Coordinadores

Metodologíaadministrativa

• Cronogramas• Instrucciones• Formularios• Clasificadores

MetodologíaTécnicas

• Tradicional• Base cero• Resultados• Programas – Cursos de Acción• Participativo

19/10/2014 18

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

¿en qué se gasta?

¿para qué se gasta?

¿en dónde se gasta?

Económica

Por objeto del gasto

Finalidad y funciones

¿cómo se gasta? Operativa

¿Quién gasta? InstitucionalTradicional

o Legal

Política,Social y

Económica

19/10/2014 19

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Los Clasificadores Presupuestarios1. Válidas para todas las transacciones

- Institucional- Por tipo de moneda

2. Recursos públicos

- Por rubros- Por su carácter económico

3. Gastos públicos

- Por ubicación geográfica- Por objeto- Por su carácter económico- Por finalidades y funciones- Por categoría programática- Por fuente de financiamiento

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Clasificación InstitucionalConcepto

La clasificación institucional ordena las transacciones,de acuerdo a la estructura organizativa del SPN y

refleja las instituciones y áreas responsables a las quese les asignan créditos y recursos presupuestarios.

1.0.0.00.00.000 Sector Público Nacional no Financiero1.1.0.00.00.000 Administración Nacional1.1.1.00.00.000 Administración Central1.1.1.01.00.000 Jurisdicciones1.1.1.01.01.000 Subjurisdicción 11.1.1.01.02.000 Subjurisdicción 21.1.2.00.00.000 Organismos Descentralizados

EJEMPLO

Válidas para todas las transacciones

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Clasificación por Tipo de Moneda

Concepto

Esta clasificación se utiliza para reflejar las transacciones públicasen moneda extranjera o moneda nacional. Cuando las instituciones

públicas realizan operaciones de ingresos o gastos bajo estamodalidad, debe tenerse en cuenta la codificación establecida en el

clasificador de referencia.

La clasificación por tipo de moneda puede ser utilizada paradiversos fines; sin embargo es propósito principal de ésta brindarinformación para las cuentas de la Balanza de Pagos y asimismo,

mediante su uso se contribuye a determinar el presupuesto dedivisas del sector público.

Aspectos generales

El clasificador por tipo de moneda tiene una codificación de un dígito:•el código 1 para clasificar las transacciones en moneda nacional

•el código 3 para clasificar las transacciones en moneda extranjera.

Válidas para todas las transacciones

Elaborado por Mg. Miguel Nina

Finalidad

1. Formular la política presupuestaria de un períododeterminado.

2. Determinar las fuentes de financiamiento con que cuentael gobierno para la realización de las diferentesfinalidades públicas.

Tipos de clasificación de los recursos

POR RUBROS POR SU CARÁCTER ECONOMICO

Clasificación de los Recursos

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Finalidad

Permiten la ejecución financiera del presupuesto y detodas las etapas del proceso presupuestario.Son instrumentos que permiten realizar análisis de

los efectos del gasto público y de la proyección delgasto futuro.

Tipos de clasificación

Por ubicación geográficaPor objetoPor fuente de financiamientoPor categorías programáticasPor su carácter económicoPor finalidades y funciones

Clasificación de los Gastos

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación Por Objeto del Gasto

Concepto

La clasificación por objeto del gasto ordena enforma sistemática y homogénea los bienes yservicios, las transferencias y las variaciones deactivos y pasivos que el sector público aplica enel desarrollo de sus actividades.INCISO DENOMINACION

1 GASTOS EN PERSONAL

2 BIENES DE CONSUMO

3 SERVICIOS NO PERSONALES

4 BIENES DE USO

5 TRANSFERENCIAS

6 ACTIVOS FINANCIEROS

7 SERVICIOS DE LA DEUDA Y

DISMINUCION DE OTROS PASIVOS

8 OTROS GASTOS

9 GASTOS FIGURATIVOS

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Presenta los gastos públicos según los tiposgenéricos de recursos empleados para sufinanciamiento.

Permite identificar los diferentes tipos definanciamiento de la producción pública;

Facilita el control de los gastos en función delas fuentes de financiación que se emplean.

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación del Gasto

Por Fuente de Financiamiento

Elaborado por Lic. Miguel Nina

1. Fuentes de financiamiento internas1.1. Tesoro Nacional1.2. Recursos Propios1.3. Recursos con afectación específica1.4. Transferencias internas1.5. Crédito interno1.6. Casos

2. Fuentes de financiamiento externas2.1. Transferencias externas2.2. Crédito externo

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación del Gasto por Fuente de Financiamiento

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Concepto:

Constituye la asignación de recursos financieros acada una de las categorías de programación delpresupuesto: programa, subprograma, proyecto,

actividad, obra.

Recordar que en esta clasificación, por expresar unapolítica presupuestaria determinada, la definición encada año implica modificaciones anuales de laclasificación programática.

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación del Gasto Por Categoría Programática

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Categorías de programación:

ProgramaSubprogramaProyecto

ActividadObra

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación del Gasto Por Categoría Programática

Elaborado por Lic. Miguel Nina

Finalidad:

Permite identificar la naturaleza de las transacciones querealiza el SPN, con la finalidad de evaluar el impacto ylas repercusiones que generan las acciones fiscales.

Su diseño es a partir de la estructura del SCN y delSistema Estadístico de Finanzas Públicas del FMI, con lafinalidad de integrar la información del SPN con dichossistemas.

De este modo, se facilita el análisis de los efectos delSector Público en un contexto más amplio de laeconomía.

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación Económica

Elaborado por Lic. Miguel Nina

RECURSOS GASTOS

RecursosCorrientes

Recursos deCapital

GastosCorrientes

Gastosde Capital

FuentesFinancieras

AplicacionesFinancieras

Los Clasificadores PresupuestariosClasificación Económica

RecursosIngreso TributarioContrib.Seg.Social

Ingreso No TributarioVtas de Bs y Serv.

Ingresos de OperaciónRentas de la Propiedad

Contrib Figuratrivap/finan.Ctes.

Recurso de Capitaltransf. De Capital

Recuperac. De PptoContribuc. Figurativos p/

transf. De Capital

Dismin. Inver, Financ,Endeudamiento - Pasivo -

Contibuc, Figurativos para

1ºINGRESOS

CORRIENTES

Son los que provienen de

los Ingresos tributarios, no tributrios, venta de

bienes y servicios, Renta de la Propiedad y

de las transferencias recibidas para financiar

gastos corrientes.

INGRESOS de CAPITAL

Abarca los ingresos por la Vta. DeActivos, la disminución de Existencias y

las variaciones positivas de ladepreciación y amortización

Son cuentas de FinanciamientoPresupuestario que tienen por objeto cubrir

las necesidades derivadas de lainsuficiencia de recursos corrientes

y de capital.Consituyen fuentes financieras la

disminución de la Inv. Financiera y elEndeudamiento Público

FUENTESFINANCIERAS

Elaborado por Mg,Lic. Miguel Nina

Elaborado por Mg,Lic. Miguel Nina

GastosGasto de OperaciónGasto de Consumo

Rentas de la PropiedadTransf. Corrientes

Gastos Figurativos p/transf. Corrientes.

Inversión Real DirectaTransf. De Capital

Inversión FinancieraGastos Figurativos p/

transf. De Capital

Inversión FinancieraAmort. De la Deuda

Gtos Figurativos paraaplicaciones Financiera

1ºGASTOS

CORRIENTES

Erogaciones destinadas a las actividades deproducción de bienes y servicios del SP, losgastos por el pago de intereses por deudas ypréstamos y las transferencias de recursosque no impliquen contraprestación efectiva

GASTOS deCAPITAL

Gastos destinados a la adq. O producciónde bs. materiales e inmateriales y a las

Inver.Financieras.

Son aquellas constituidas por elincremento de los activos financieros y la

disminución de los pasivos públicos.

APLICACIONESFINANCIERAS

19/10/2014 34

a) Los valores que lo integran actualmente.

b) Los aportes de las economías que se realicen sobre los presupuestos que sefinancien con recursos del Presupuesto Nacional, ya sean provenientes derentas generales o de impuestos nacionales, o de otros recursos que seafecten especialmente.

c) El producido de los recursos enumerados en el Art. 41 en sus incisos c), d),e), f), g) y h) inclusive de los presentes Estatutos.

d) Los excedentes de recaudación de los presupuestos aprobados, que lecorrespondan.

El Fondo Universitario

El Fondo Universitario sólo podrá aplicarse a los siguientes destinos básicos:

a) Adquisición, construcción o refacción de inmuebles.

b) Equipamiento técnico, didáctico o de investigaciones científicas.

c) Biblioteca o publicaciones.

d) Becas, viajes e intercambio de alumnos y profesores.

e) Contratación de profesores, técnicos e investigadores a plazo fijo.

CLAS. GTOS. POR FINALIDAD Y FUNCION

1. Administración gubernamental

1.1. Legislativa1.2. Judicial1.3. Dirección superior ejecutiva1.4. Relaciones exteriores1.5. Relaciones interiores1.6. Administración Fiscal1.7. Control de gestión pública1.8. Información y estadística básicas

2. Servicio de defensa y seguridad2.1. Defensa2.2. Seguridad interior2.3. Sistema penal2.4. Inteligencia

3. Servicios sociales3.1. Salud3.2. Promoción y asistencial social3.3. Seguridad Social3.4. Educación y cultura3.5. Ciencia y técnica3.6. Trabajo3.7. Vivienda y urbanismo3.8. Agua potable y alcantarillado3.9. Otros servicios urbanos

4. Servicios económicos4.1. Energía y combustibles4.2. Comunicaciones4.3. Transporte4.4. Ecología y medio ambiente4.5. Agricultura4.6. Industria4.7. Comercio, turismo y otros servicios4.8. Seguros y finanzas

5. Deuda Pública5.1. Servicio de la deuda pública

19/10/2014 35