prevención de contaminación cuencas del río grande de ... · pdf fileana...

79
Ana J Navarro, PhD, JD Gloriselle Negrón, MS, JD 2013 Prevención de Contaminación Cuencas del Río Grande de Añasco , Río Guanajibo y Río Cagüitas Puerto Rico

Upload: lyquynh

Post on 06-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Tópicos a di scut i r

1. Cuencas Hidrográficas

2. Contaminación del Agua

3. Contaminantes Peligrosos

4. Manejo y tratamiento de los contaminantes

5. Seguridad

6. Esfuerzos ciudadanos para mejorar el ambiente

Ana J Navarro Rodríguez, PhD-JD

Cuencas Hidrográficas:

Río Grande de Añasco, Río Guanajibo y

Río Cagüitas

Importancia del Agua Esencial para la vida

Esencial para la salud de los ecosistemas y sus habitantes

(plantas, animales, hongos y bacterias)

Esencial para la economía y el desarrollo de la sociedad.

Se estudia a nivel de Ríos y de la Cuenca Hidrográfica de los

Ríos Mayores (principales)

Cuenca Hidrográfica (Hidrológica)

Es un área de captación de agua de un río principal. Es un conjunto de aguas (ríos, quebradas, agua

subterránea, lluvia) que bajan de las montañas hasta desembocar en un río principal.

Una cuenca puede drenar hacia otra cuenca mayor,que drena finalmente a otro cuerpo de aguasubterráneo, superficial o costero.

Cuencas Hidrográficas de Puerto Rico(Demarcadas por líneas rojas)

Cuenca Río Grande de Añasco

Cuenca Río Grande de Añasco Cubre 567 Km2

Incluye los municipios de:

Adjuntas

Lares

Las Marías

Maricao

Añasco

Mayagüez

San Sebastian y

Yauco

Contiene los ríos:

Yagüez

Grande de Añasco

Blanco

Prieto

Guilarte

Guaba

Y los embalses (lagos):

Toro

Prieto

Guayo

Yahuecas

Cuenca Río de Guanajibo

Cuenca Río de Guanajibo Cubre 328.9 Km2

Incluye los municipios de:

Cabo Rojo

Hormigueros

Las Marias

Mayaguez

Maricao

Sabana Grande

San Germán

Contiene los ríos:

Rosario

Grande

Coco

Grande de Esteros

Flores

Cruces

Cupeyes

Caín

Hoconuco

Nueve Pasos

Duey

Maricao

Prieto

Cuenca Río Grande de Loíza

Tamaño: 554.3 millas

Sub-cuenca Río Cagüitas

Río Cagüitas comienza en el árearesidencial de Aguas Buenas,luego se une al Río Caguax, queluego se une al Río Gurabo queentonces desemboca en elEmbalse de Carraízo (Loíza).

Cuenca Río Grande de Loíza

Sub-cuenca Río Cagüitas

Población residente a lo largo del río: 30,808

A lo largo de su cauce se encuentra:

Jardín Botánico de Caguas

Tres (3) centros comerciales

Dos (2) canteras

Más de 12 áreas residenciales

Carreteras y puentes

Contaminación en las Cuencas

Fuente de contaminación

Sistemas sépticos que no

funcionan bien.

Escorrentía urbana.

Actividad industrial

Agricultura (quimicos)

Extracción de material

terrestre.

Empresas agrícolas con

animales en

confinamiento

Contaminantes

Arsénico

Coliformes fecales

Cianuro

Turbidez

Bajo oxígeno disuelto

Plomo

Cobre

Cadmio

Surfactantes

Amoniaco

¿Preguntas o comentarios?

¿Preguntas o comentarios?

Ana J Navarro Rodríguez, PhD-JD

Contaminación del Agua

Calidad del Agua

Propiedades químicas, físicas y

biológicas del agua.

Parámetros medibles:

Nitratos

Fosfatos

Metales pesados

Salinidad

pH

Temperatura

Oxígeno Disuelto

Turbidez

Bacterias, Virus, Hongos

Contaminación del Agua

Sustancias ajenas a su

naturaleza que hacen el agua

inservible para un uso en

particular

Puede causar problemas como:

Mal olor

Mal sabor

Sedimentos

Problemas de salud

Tóxica y venenosa a los

seres vivos (flora y fauna)

Leyes

Los contaminantes del agua están regulados por ley.

La Ley Federal de Agua Limpia (CWA) aplica a los abastos de

agua.

La ley Federal de Agua Potable Segura (SDWA) obliga a los

proveedores a suplir agua de calidad de forma que no sea

riesgo para la salud humana.

La Ley Federal de Recuperación y Conservación de Recursos

(RCRA) regula los desperdicios sólidos y peligrosos.

Contaminantes prioritarios

El CWA:

Establece límites a la cantidad de contaminantes que puede

recibir un cuerpo de agua.

Contiene una lista de 126 contaminantes “prioritarios”.

http://water.epa.gov/scitech/methods/cwa/pollutants.cfm

Incluye:

Plomo

Mercurio

Contaminantes en Puerto RicoContaminantes

Arsénico Mercurio Cloruro

Cadmio Níquel Color

Cromo III Nitrito y nitrato Oxígeno disuelto

Cromo IV Nitrógeno Enterococos

Cobre Selenio Coliformes fecales

Cianuro Plata Coliformes totales

Fluoruro Sulfuro y sulfatos Otros organismos patógenos

Plomo Zinc Surfactantes

JCA, 2008

Contaminantes regulados por el SDWA

Contaminantes primarios:

Microorganismos

Desinfectantes y subproductos de desinfección

Compuestos químicos inorgánicos

Compuestos químicos orgánicos

Radionucleidos o radionúclidos

Contaminantes secundarios – afectan estética

Incluyen: Color, olor, sabor, pH, sólidos disueltos.

Lista en: http://water.epa.gov/drink/contaminants/index.cfm

Microorganismos

Incluye:

Virus

Bacterias

Protozoarios

Indicador de calidad

Bacterias coliformes

Escherichia coli

Problemas de salud

Problemas

gastrointestinales

Vómitos

Nauseas

Diarreas

Neumonía

Hepatitis

Meningitis

Desinfectantes y subproductos de

desinfección (DDBP)

Cuando el agua llega a una

planta potabilizadora, uno

de los tratamientos que

recibe es desinfección para

eliminar los

microorganismos.

Se utiliza:

Cloraminas

Cloro

Dióxido de cloro

El agua también contiene

materia orgánica que al

mezclarse con el

desinfectante, reacciona,

produciendo los DDBP.

Desinfectantes y subproductos de

desinfección (DDBP)

DDBP incluyen:

Bromato

Clorito

Ácidos haloacéticos

Trihalometanos totales

Cloroformo

Bromoformo

Efectos a la salud

Irritación de ojos y nariz

Anemia

Molestias estomacales

Problemas del

Sistema nervioso central

Hígado

Riñones

Aumentan el riesgo de

cáncer

Contaminantes inorgánicos

Son sustancias que no

tienen moléculas de

carbono.

Incluyen:

Óxidos

Ácidos

Sales

Ejemplos:

Arsénico

Bario

Cadmio

Cobre

Plomo

Mercurio

Nitratos

Problemas de salud

Se asocian a problemas de salud que incluyen:

Daño a los riñones

Alergias en la piel

Problemas:

Del sistema nervioso

De la tiroides

Gastrointestinales

De crecimiento en los niños

Síndrome del bebé azul

Contaminantes orgánicos

Son sustancias que sí tienen

moléculas de carbono.

Incluyen:

Combustibles fósiles.

Gas natural

Carbón

Petróleo

Plaguicidas y herbicidas.

Descargas industriales.

Descargas de rellenos

sanitarios.

Plantas de tratamiento de

aguas residuales.

Descargas de negocios de

lavado de ropa en seco

(“laundry”).

Emisiones de plantas

incineradoras y otras

formas de combustión.

Problemas de Salud

Problemas con:

Sistema nervioso

Sangre

Hígado

Bazo

Riñones

Ojos

Sistema cardiovascular

Sistema reproductivo

Sistema gastrointestinal

Anemia

Cambios en la piel

Aumentan el riesgo de

cáncer

Contaminantes radioactivos

Son átomos radiactivos.

Los más comunes en agua

son:

Radio

Radón

Uranio

Provienen de:

La naturaleza

Plantas de energía nuclear

Laboratorios que utilizan

sustancias radiactivas

Problemas de Salud

Efectos a la salud:

Problemas con los riñones

Aumentan el riesgo de cáncer

Estómago

Huesos

Impacto en el ambiente

Reducción o desaparición de especies de plantas y animales.

Reducción o desaparición de ecosistemas , por ejemplo:

Arrecifes de coral

Áreas para cultivo de alimentos

Reduce el rendimiento del alimento

Se inutiliza el terreno.

Cambios desagradables al panorama

¿Preguntas o comentarios?

Ana J Navarro Rodríguez, PhD-JD

Contaminantes Peligrosos

Glosario Tóxico = sustancia que destruye o daña a un organismo por acción

química, física o biológica. Ejemplo de ello son los cianuros, los pesticidas y los metales pesados.

Toxicidad = efecto adverso sobre los seres vivos que produce una sustancia biológicamente activa a una concentración dada.

Desecho/Residuo = descarga no productiva de un proceso que puede ser gaseosa, líquida o sólida. (Puede ser reciclable)

Residuo peligroso = cualquier residuo o desecho que sea potencialmente perjudicial para la salud ambiental por su toxicidad, inflamabilidad, corrosivo reactividad química u otros motivos.

Desechos tóxicos = residuos que pueden producir una reacción adversa cuando entran en contacto con un ente biológico.

Sustancias peligrosas

Lo son por sí mismos (es su estado natural) o porque son

producidos en una industria.

Causan daño a:

Las personas

Sus bienes

A los organismos vivos

Al ambiente

Clasificación

Las sustancias peligrosas pueden ser:

Tóxicas

Pueden ser letales

Inflamables

Surge una flama de forma espontánea o provocada por una chispa

Explosivas

Su ignición causa una expansión repentina

Riesgo especial

Ácidos y bases

Contaminante tóxico

Aquel que, dependiendo de:

Tiempo al cual ha estado expuesto el organismo y

Dosis,

es capaz de causar:

Enfermedades

Fallecimiento

El contaminante entra al organismo por:

Absorción

Ingestión

Metales pesados

Ej: Arsénico, mercurio, plomo, cadmio y cromo

Son parte de los desechos industriales

Compuestos químicos organoclorados

Dioxinas

Plaguicidas: aldrin

clordano

dieldrin

lindano,

malathion

toxafeno

DDT

Tipos de contaminantes tóxicos y

peligrosos

Sistemas sépticos que no

funcionan adecuadamente

Empresas agrícolas con

animales en confinamiento

Actividades agrícolas

Escorrentía urbana

Industrias menores y

mayores

Rellenos sanitarios

(vertederos)

Plantas paquete de

tratamiento de agua

Extracción de materia

terrestre

Fuente precisa municipal

menor y mayor

Contaminación de las Aguas de Puerto Rico

Incineradoras Sistema de tratamiento de

residuos sólidos que consiste

en quemarlos a altas

temperaturas por un periodo

de tiempo, generando

cenizas, escoria (residuos

sólidos secundarios) y gases.

El vapor mueve generadores

de electricidad.

Problemas de la incineración

Problemas:

Cenizas contienen:

Minerales

Carbón

Dioxinas

Metales pesados como

o Mercurio

o Cromo

o Cadmio

o Plomo

Azufre

Además:

Debe considerarse el control

de la contaminación del suelo

y del agua que puede ser

causado por:

Agua utilizada en las

calderas

Agua utilizada para

mantener limpia la planta

¿Preguntas o comentarios?

Manejo y Tratamiento de los Contaminantes

Manejo

Los contaminantes están

regulados por ley.

Las sustancias químicas y

radiactivas están acompañadas

de instrucciones de uso que

deben seguirse para

Minimizar la contaminación

ambiental y

Evitar daño a la salud.

Formas:

Tratamiento del agua

Observar Símbolos de

seguridad

Leer “Material Safety

Data Sheet” (MSDS)

= Hoja de datos de seguridad

Tratamiento del agua

Plantas de A.A.A.

Potabilizadoras

De aguas residuales

Luz ultravioleta

Filtro de carbón activado

Ozono

Osmosis invertida

Otros tratamientos

Pueden utilizarse en

plantas de tratamiento o en

el hogar:

Luz ultravioleta

Filtro de carbón activado

Ozono

Osmosis invertida

Seguridad

Símbolos de Seguridad

Los símbolos de seguridad proveen información gráfica que todas

las personas reconocen y comprenden.

Sin importar el idioma que hablen.

Existen símbolos de seguridad según la situación que aplique, por

ejemplo

Lugar de trabajo

Áreas públicas

Uso de productos

Seguridad en el hogar

Compuestos peligrosos incluyen:

Plaguicidas

Desinfectantes

Repelentes

Removedores de hongo

Removedor de esmaltes de

uñas

Limpiador de cristales

Detergentes

Suavizadores

La etiqueta contiene:

Advertencias de toxicidad y

seguridad

Forma de uso

Forma de almacenaje

Qué hacer en caso de

emergencia

Seguridad en el hogar

Forma de uso

Nota de precaución

“CAUTION”:

Irritante a los ojos

Ingredientes

Distribuidor

Número de teléfono para

dudas del consumidor

MSDS

Documento que contiene información relevante sobre:

Fabricante

Propiedades físicas y químicas de la sustancia

Uso y equipo de protección a usar

Almacenaje

Manejo

Qué hacer en una emergencia

Posibles efectos a la salud

MSDS

La utilizan principalmente

Empleados que laboran con estas sustancias

Farmacéuticas

Personal de emergencia

Bomberos

Junta de Calidad Ambiental

Resumen de información en: http://www.losh.ucla.edu/losh/resources-

publications/fact-sheets/msds_espanol.pdf

¿Preguntas o comentarios?

Ana J Navarro Rodríguez, PhD-JD

Esfuerzos ciudadanos para

mejorar el Ambiente

Basura cero

Iniciativa BASURA CERO

Es una iniciativa de vida

sostenible que propone

reducir los desperdicios desde

la fuente de origen.

Promueve:

Reparación de los materiales

Reuso

Reciclaje

Compostaje

Como resultado de su

implantación:

Se protege el ambiente.

Se reduce la presión sobre los

recursos naturales.

Se reduce el costo de

producción.

Prácticas eco-amigables

Prácticas Eco-amigables

Conservación de agua

Uso de productos biodegradables

Plaguicidas orgánicos y naturales

Huertos caseros

Referencias Academia Nacional de las Ciencias: http://www.drinking-water.org/html/es/Treatment/Agricultural-and-

Industrial-Pollution.html

AgriLife Extension, Texas A&M System. Problemas de agua potable, los radionúclidos. Publicación

B6192S-11-06: http://repository.tamu.edu/bitstream/handle/1969.1/87345/pdf_2184.pdf?sequence=1

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados:

http://www.acueductospr.com/COMUNICACIONES/folletos_educativos.htm

Centro legal de ayuda, ¿Qué es la Ley de Agua Limpia?: http://abogados.lawinfo.com/es/preguntas-

frecuentes/dependencia-ambiental/federal/qu-es-la-ley-del-agua-limpia.html

EL desarrollo sostenible: http://www.desarrollosostenible.es/los-contaminantes-mas-peligrosos-y-toxicos.html

Enviro News and Business: http://www.enviro-news.com/glossary/toxic_pollutant.html

Environmental Protection Agency. 2001. Protect your health from source to tap. Office of Water.

EPA-816-K-01-001

Environmental Protection Agency: Read the label first.

http://www.epa.gov/pesticides/regulating/labels/pdf/kids.pdf

Environmental Protection Agency. Clean Water Act: http://www.epa.gov/regulations/laws/cwa.html

El lenguaje internacional de los símbolos gráficos de ISO: http://www.iso.org/iso/graphical-

symbols_booklet_ES.pdf

Referencias Informe Integrado 305(b) y 303(d) de la Junta de Calidad Ambiental:

http://www2.pr.gov/agencias/jca/Documents/Areas%20Program%C3%A1ticas/Evaluaci%C3%

B3n%20y%20Planificaci%C3%B3n%20Estrat%C3%A9gica/Divisi%C3%B3n%20de%20Planes%20y

%20Proyectos%20Especiales/2008%20Reporte%20Integrado%20305b%20%20303d/305b%20y%203

03d%20Reporte%20Integrado%20ESPA%C3%91OL.pdf

MSDS: http://www.statefundca.com/safety/safetymeeting/SafetyMeetingArticle.aspx?ArticleID=224

QuimiNet: http://www.quiminet.com/articulos/definicion-de-sustancias-toxicas-inflamables-y-explosivas-

7081.htm

Sustancais peligrosas: http://es.scribd.com/doc/288754/Sustancias-Peligrosas-Rombo

Fotos Río Grande de Añasco y Río Cagüitas: www.enciclopediapr.org

Cámara: www.luzneutra.com

Carita feliz: vivirdeprimeramano.blogspot.com

Mapa de las cuencas hidrográficas: http://www.ramirezlab.net/outreach/rios-tropicales/rios-de-puerto-rico

Cuenca del Río Grande de Añasco: http://www.drna.gobierno.pr/oficinas/saux/secretaria-auxiliar-de-planificacion-integral/planagua/inventario-recursos-de-agua/cuencas-hidrograficas/Cuenca%20del%20Rio%20Grande%20Anasco.pdf

Descargas de aguas por tubería: contaminacioncdd.blogspot.com

Basura en la costa: emimai1208.blogspot.com

Río y caballo: www.borinquenrealtors.com

Plantas potabilizadora: www.sorea.es

Casita jíbara: kristinamedina.blogspot.com

Planta de aguas residuales: www.sheffy6marketing.com

Planta paquete de tratamiento de aguas residuales: www.archiexpo.com

Tratamiento de agua: Luz UV: www4.agr.gc.ca y inspectapedia.com

Tratamiento de agua: filtro de carbón activado: www.chemechel.com y www.made-in-china.com

Tratamiento de agua: purificador de ozono: limacallao.olx.com.pe

Tratamiento de agua: osmosis invertida: www.megatiendasimport.com

Fotos Señal de no fumar: www.tumblr.com

Señales de advertencia para sustancias químicas peligrosas: alxtraducciones.wordpress.com

Señales de seguridad en un laboratorio: es.123rf.com

Variedad de productos de limpieza: www.sebastiangeraldo.com.ar

“Read the label first”: http://www.epa.gov/oppfead1/Publications/Cit_Guide/citguide.pdf

MSDS: siliconesealantpro.com

Carpeta MSDS: http://seguridadcuatro.blogspot.com/2009/03/que-es-una-msds.html

Virus: www.photo-dictionary.com

Escherichia coli: www.edicionesmedicas.com.ar

Giardia lamblia: www.asylumresearch.com

Formación de trihalometanos: www.elaguapotable.com

Molécula de benceno: www.ciencia.cl

Envase de metal con elementos radiactivos: cuidalo.wikispaces.com

Río Añasco: apasear.com

Eutroficación de un lago: salvarelplaneta.webgarden.es

Mercurio: es.wikipedia.org

Fotos Medicamentos: noalavacuna.wordpress.com

Pez con tres ojos: zaragozaciudad.net

Símbolo de reciclaje: www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Planeta feliz: www.tumblr.com

Diagrama Basura Cero: greenbuildingelements.com

Bosque: www.prensapuradigital.com.ar

Planta de albahaca: www.huertoyjardineria.com