prevenciÓn de la violencia de gÉneron...prevenciÓn de la violencia de gÉnero por alejandro...

3
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por Alejandro Bacaro 59 Jóvenes del municipio de San Juan Ermita; Chiquimula, comprendidos entre las edades de 12 a 17 años, junto a sus padres reciben actualmente una serie de capacitaciones orientadas a prevenir la violencia de género; esto como parte del proyecto “Jóvenes contra la violencia fomen- tando la competitividad”, ejecutado en la Región Oriente del Guatemala por la Red Nacional de Grupos Gestores con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio- nal USAID / Prevención de la Violencia. En este primer taller los jóvenes mostraron entusiasmo y dinamismo pues la metodología fue lúdica, lo que generó un aprendizaje divertido que despertó risas entre los asistentes; cabe resal- tar que una de las actividades permitió que los varones dibujaran la silueta de una mujer y las señoritas la silueta de un hombre, identificando cada zona del cuerpo por su nombre, acción que rompió el hielo para abordar un tema importante como es la prevención de la violencia, esta acti- vidad se realizó con el apoyo de la Oficina Municipal de la Mujer de la localidad. “Me gustó aprender jugando, porque uno puede hablar y comprender la importancia de estos temas ” comentó Oscar Alfredo Ramos Pinzón, estudiante de tercero básico. Esta serie de capa- citaciones complementan los conocimientos de los jóvenes becados que forman parte del pro- yecto, quienes además de recibir la colegiatura, los implementos y materiales para su estudio, reciben esta formación que eleva su autoestima, lo que permite que el trabajo que se realiza con ellos sea completo e integral. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Por Elena Rodríguez Con la finalidad de ampliar los conocimientos de las productoras de chocolate sobre higiene y seguri- dad industrial, la oficina de la Red Nacional de Grupos Gestores Suchitepéquez, programó un taller que brinda los principios básicos en buenas prácticas de manufactura. 10 de las productoras tomaron esta capacitación sobre los procesos adecuados para la manipulación del chocolate y otros alimentos, quienes por medio de imágenes y videos conocieron la importancia de saber cuidar la higiene en los procesos productivos alimenticios, además de conocer las normas de seguridad para el uso de la maquinaria del chocolate. Se realizaron prácticas con las productoras sobre el lavado correcto de manos, además se resaltó la importancia de la higiene personal para la manipulación del producto. Todas las productoras se interesaron en poner en práctica lo aprendido en la capacitación.

Upload: buibao

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNEROn...PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por Alejandro Bacaro 59 Jóvenes del municipio de San Juan Ermita; Chiquimula, comprendidos entre las

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por Alejandro Bacaro

59 Jóvenes del municipio de San Juan Ermita; Chiquimula, comprendidos entre las edades de 12 a 17 años, junto a sus padres reciben actualmente una serie de capacitaciones orientadas a prevenir la violencia de género; esto como parte del proyecto “Jóvenes contra la violencia fomen-tando la competitividad”, ejecutado en la Región Oriente del Guatemala por la Red Nacional de Grupos Gestores con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal USAID / Prevención de la Violencia. En este primer taller los jóvenes mostraron entusiasmo y dinamismo pues la metodología fue lúdica, lo que generó un aprendizaje divertido que despertó risas entre los asistentes; cabe resal-tar que una de las actividades permitió que los varones dibujaran la silueta de una mujer y las señoritas la silueta de un hombre, identificando cada zona del cuerpo por su nombre, acción que rompió el hielo para abordar un tema importante como es la prevención de la violencia, esta acti-vidad se realizó con el apoyo de la Oficina Municipal de la Mujer de la localidad. “Me gustó aprender jugando, porque uno puede hablar y comprender la importancia de estos temas ” comentó Oscar Alfredo Ramos Pinzón, estudiante de tercero básico. Esta serie de capa-citaciones complementan los conocimientos de los jóvenes becados que forman parte del pro-yecto, quienes además de recibir la colegiatura, los implementos y materiales para su estudio, reciben esta formación que eleva su autoestima, lo que permite que el trabajo que se realiza con ellos sea completo e integral.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Por Elena Rodríguez

Con la finalidad de ampliar los conocimientos de las productoras de chocolate sobre higiene y seguri-dad industrial, la oficina de la Red Nacional de Grupos Gestores Suchitepéquez, programó un taller que brinda los principios básicos en buenas prácticas de manufactura. 10 de las productoras tomaron esta capacitación sobre los procesos adecuados para la manipulación del chocolate y otros alimentos, quienes por medio de imágenes y videos conocieron la importancia de saber cuidar la higiene en los procesos productivos alimenticios, además de conocer las normas de seguridad para el uso de la maquinaria del chocolate. Se realizaron prácticas con las productoras sobre el lavado correcto de manos, además se resaltó la importancia de la higiene personal para la manipulación del producto. Todas las productoras se interesaron en poner en práctica lo aprendido

en la capacitación.

Page 2: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNEROn...PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por Alejandro Bacaro 59 Jóvenes del municipio de San Juan Ermita; Chiquimula, comprendidos entre las

2

Se espera que con talleres como éste, la calidad en el producto que ofrecen mejore cada día, lo cual permitirá que puedan entrar a competir a nuevos y exigentes mercados interesados en esta deliciosa bebida, lo que mejorará los ingresos de las productoras y sus familias.

FORMACIÓN TÉCNICA PARA JÓVENES Por Alejandro Bacaro

127 jóvenes se capacitan en cursos técnicos de computación, electrici-dad, corte de cabello, cocina rápida y panadería básica, cursos que les permitirán ampliar las posibilidades de empleo a este sector de la pobla-ción de San Juan Ermita. A través de una convocatoria se anunció la apertura de estos ciclos de formación, para jóvenes interesados en aprender un oficio que les brin-de herramientas técnicas, que les ayuden a conseguir un empleo digno o posiblemente a iniciar su propia empresa, a lo cual acudió más de un centenar de chicos interesados. Para optar a estos talleres uno de los requisitos fue mostrar interés de participar en el proceso de formación, así como tener el tiempo y com-promiso para acudir a los talleres, dadas las pocas oportunidades para jóvenes en esta región, fue un éxito la convocatoria. Los talleres se desarrollan con el apoyo del Instituto Técnico de Capaci-tación y Productividad -INTECAP-, entidad que cuenta con especialistas en las áreas de formación y el proyecto “Jóvenes contra la violencia fomentando la competitividad” brinda los insumos y herramientas nece-sarias en cada taller. Cabe resaltar que para realizar estos cursos se dio opción para que los jóvenes propusieran los cursos que deseaban aprender así como los horarios que mejor se les ajustaran, pues los beneficiados estudian o trabajan.

FORO SOBRE TRATA DE PERSONAS Por Mariela Valdés

250 personas de San José La Arada; Chiquimula, acudieron al Foro sobre la “Trata de Personas”, organizado por el proyecto “Jóvenes con-tra la violencia fomentando la competitividad” con el apoyo de la Procu-

raduría de los Derechos Humanos de la localidad. Al evento asistieron jóvenes y señoritas de los diferentes establecimien-tos educativos acompañados de los docentes, así como el Alcalde y el Concejo Municipal e integrantes de las Comisiones de Prevención de la Violencia de la Aldea Santa Rosa y Aldea Saspán de este municipio El objetivo de la actividad fue hablarles a los jóvenes y señoritas sobre la trata de personas, los peligros que conlleva y algunos casos reales que se han suscitado en la comunidad.

Cabe resaltar el apoyo recibido por parte de la Oficina Municipal de la

Mujer, Oficina de la Niñez y Adolescencia, el Concejo Municipal y las

Comisiones de Prevención de la Violencia quienes apoyaron en la con-

vocatoria, mobiliario y transporte para las personas de las comunidades.

NUEVAS INSTALACIONES PARA EL ENCADE-NAMIENTO DE CHOCOLATE Por Elena Rodríguez

Luego de recibir la maquinaria nueva para procesar el cacao, las pro-ductoras que conforman el encadenamiento de productos de Chocolate decidieron buscar un lugar que reuniera las condiciones apropiadas para elaborar este delicioso producto. Ubicaron un lugar céntrico, cómodo y accesible para las 18 productoras, espacio que adecuaron con pintura y la instalación de la maquinaria. Durante 3 días se realizaron una serie de pruebas para el buen funcio-namiento del sistema eléctrico, que es especial pues se necesita una estabilidad del servicio de energía eléctrica al momento de tener todo el equipo en funcionamiento. Las productoras iniciaron con pie derecho sus actividades en este nue-vo espacio pues en el primer día de labores, procesaron 50 libras de chocolate para beber, lo cual les permitió medir tiempos en relación a la

ubicación de la maquinaria, la comodidad y la amplitud del espacio.

Page 3: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNEROn...PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por Alejandro Bacaro 59 Jóvenes del municipio de San Juan Ermita; Chiquimula, comprendidos entre las

3

La Mesa Regional de Competitividad del Suroccidente de Guatemala, participó en el Investment Summit 2013, evento organizado por la Cámara de Industria de Guatemala con la finalidad de atraer inversión extranjera al país. Evento que captó la atención de 234 inversionistas proceden-tes de 26 países, quienes participaron en las conferencias, foros y ruedas de negocios, que permitieron visualizar el pa-norama de las inversiones en el país, y de esta forma incur-sionar en el mercado guatemalteco. En este escenario, la Mesa Regional de Competitividad, pre-paró un stand con información relevante del territorio surocci-dental, remarcando los potenciales de la región que esperan ansiosos a los interesados en invertir, Danilo Ovando, Gober-nador de Suchitepéquez y Juan Cástulo López, Alcalde de la Esperanza; Quetzaltenango, encabezaron esta delegación. “Fue un evento interesante, ya que a través de casos exitosos conocimos que por medio de la inversión podremos salir ade-lante, pues se genera una dinámica económica; los munici-pios debemos estar abiertos a la inversión extranjera, tener un cambio de mentalidad y facilitar los procesos para que cada día más empresas se instalen en nuestros territorios”, expresó Juan Cástulo López. Para establecer vínculos comerciales inmediatos los organiza-dores del Guatemala Investment Summit programaron ruedas de negocios donde participaron 3 proyectos de la región su-roccidental, quienes a través de citas programadas lograron hacer contactos importantes para la ejecución de sus pro-puestas. “El evento fue exitoso para nosotros, pues logramos presentar nuestra propuesta de proyecto a cuatro inversores, de hecho ya estamos preparando muestras para enviar a México con el

fin de que conozcan nuestro producto, en realidad creo que existen muchas posibilidades de lograr negocios y así ampliar nuestra red de distribución”, fueron las palabras de Mario Mé-rida, propietario de la empresa Chilly Bily de Mazatenango, Suchitepéquez. Con esta participación se espera que los asistentes al evento conozcan y se interesen en la Región del Suroccidente y las posibilidades de negocios que ofrece.

EL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA, UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR