priege de córdoba, 6 junio 1965 m'u dee die 544.ecko ario xiv $e … a 699/662. 060665.pdf ·...

6
Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 De pósito Legal. CO. - 15 1958 454Caáll dgt M'U dee Cuino die 544.ecko Ario XIV $E P( coy vorwitiooe Número 662 " y "Mainultias" en la Casto del 801 En la amplia geografía del cante andaluz, conocido con el apelativo genérico de flamenco, la zona, Ronda- Málaga, se destaca con recia y propia personalidad. La abrupta serranía ron- deña guardó, como oro viejo en »rico paño, durante siglos sus antiguos can- tes medievales. Hasta bien entrado el siglo XVII, todavía conservaban su pristina pureza, brotando de la boca del pueblo puros y limpios, como na- ce el agua en la oquedad serrana de sus montañas. El viejo fandango, que en la citada región tomó el nombre de «rondeña», ha sido así como un recio :tronco que ha dado origen a varias ramas, que, sin perder el nervio de su melodía y melismas, han tomado los caracteres de la región o pueblo que las prohija- ra, cantándolos con particular senti- miento: así han surgido esa variedad de fandangos en distintas zonas, como son los llamados de Lucena, el gracio- so y vivaz fandanguillo llamado »Zán- gano», de las riberas del Genil, amén de otros, ya tan confundidos y varia- dos, que apenas reconocen la pura fuente donde nacieran... Fuerte rama del viejo tronco de la «rondeña» es el «verdial», que al bajar de la montaña, se aclimató en las cos- tas malagueñas, muy principalmente la Costa del Sol, donde hízose gracio- sa copla marinera, entre jarcias y re- des, y explosiva alegría en el escorzo de las piernas de bellas vendimiadoras. Fué entonces cuando se hizo canto y baile: plata de buena ley en el cué- vano de la nave pescadora y sol y oro en los viejos odres de sus bodegas. Si fascinante es el «verdial» entre los lujuriantes pámpanos de los viñe- dos malagueños, donde el dios Baco se corona, tiene, sin embargo, sosega- da alegría entre faena y faena de la preparación de la pasa, donde al sur- gir la copla, borda en el cañamazo de su bello cantar la filigrana de la ele- gancia de sus pasos, que pregonan pa4, Antan¿cl .eadacia eampod De la Real Academia de Córdoba después por el mundo las finas veñetas de sus cajas. Tal vez estos «verdiales», lector y tu- rista amigo, los oigas cantar y los veas bailar en el marco incomparable del amplio patio de la morisca Alca- zaba malagueña, y entonces, el arte popular recobrará toda su personali- dad, recia y folklórica, y la copla ten- drá en sus muros viejas resonancias medievales, reminiscencias muslímicas. Allí cantará el pueblo en boca de la tradición cantora, con la inspiración y linea melódica de sus antepasados, con la antigua aspereza de la monta- ña, con la reciedumbre de los senti- mientos primarios... ¡Escúchalos, turista amigo, tú que vienes desde lejanos me ridianos, cosechador de impresiones, que es el viento de los siglos el que te trae sus viejas emociones!... * ** Otra recia rama de la vieja «ronde- ña» es esa otra modalidad del cante popular de Málaga, su famosa «mala- gueña» ésta ya más dentro de la te- mática flamenca, más cerca del viejo tronco que le dió vida, más rica en sen- timiento, más expresiva en sus melis- mas, más recio en su linea metódica. A pesar de que la «malagueña» ten- ga su entronque común con la «ronde- ña» y sea una variedad de la misma, el carácter costero dedos malagueños, tallado en el recio y duro trabajo del mar, le ha dado a este cante una par- ticularidad notabilísima en su melodía. Por esta singularidad, son escasos los emalagueñerose que han logrado do- minar este cante en su propia esencia y sentimiento. En esta línea tenemos, como plenos dominadores de este can- te a Juan Breva, rapsoda y ciego co- mo Homero, que le dió canon y estilo, al «Cojo de Málaga», su seguidor y discípulo, y el jerezano, D. Antonio Cliacón, que con su genial intuición su- po poner cátedra del difícil cante. La melodía de la «malagueña» no es (Pasa a la pág. 3.°) Estamos en plena celebración de exáme- nes. En estos días, to- dos los estudiantes se aprestan, con los conocimientos adquiridos, para conse- guir el placet de profesores y catedrá- ticos y continuar la marcha emprendi- da normalmente, o para desandar lo andado, pasar un verano amargo has- ta vencer en estas batallas incruentas, pero duras, dolorosas, de insomnio. Habría que pensar sí nuestra Patria no se nos estará convirtiendo por arte de magia, en pais de exámenes. Cons- te que se habló y se habla de que los exámenes si, los exámenes, no; Tero, en tanto se discute, la cosa sigue ade- lante y los exámenes proliferan. Me sirve de base de argumentación para afirmar lo que antecede un caso- Un niño de once años, no impor- ta quien, pero el hecho es auténtico, está pasando por los siguientes agota- dores trances de control de exámenes: Primero, certamen catequistico en fa- ses parroquial, arciprestal y de sector; segundo, examen para obtención de be- ca del P. I. 0.; tercero, examen de In- greso en Enseñanza Media; y cuarto, pruebas para obtener Certificado de Estudios Primarios. Once años y cuatro pruebas al hilo. No creáis que la cosa es sencilla, faci- lona; por el contrarío, cada dia son más los suspensos, bien por el número crecido de estudiantes, bien por falta de preparación, o, porque así es la norma. Yo les aconsejo, les pido a los pa- dres, los educadores ya lo saben, com- prensión, compasión, y amor más extremados a los estudiantes en estos difíciles días para ellos. En los exámenes todos sufren una crisis que, sin amor y comprensión, puede producir en el alma del niño o del joven estudiosos taras de incalcu- lables cansecuencias. (13en-11.441

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 M'U dee die 544.ecko Ario XIV $E … a 699/662. 060665.pdf · CINE VICTORIA 7 30, 9-30 y 11-30 noche El Rastro del Asesino Tony Curtis—Marisa Payan

Priege de Córdoba, 6 Junio 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958

454Caáll dgt

M'U dee Cuino die 544.ecko

Ario XIV

$E P(

coy vorwitiooe

Número 662

" y "Mainultias" en la Casto del 801

En la amplia geografía del canteandaluz, conocido con el apelativogenérico de flamenco, la zona, Ronda-Málaga, se destaca con recia y propiapersonalidad. La abrupta serranía ron-deña guardó, como oro viejo en »ricopaño, durante siglos sus antiguos can-tes medievales. Hasta bien entrado elsiglo XVII, todavía conservaban supristina pureza, brotando de la bocadel pueblo puros y limpios, como na-ce el agua en la oquedad serrana desus montañas.

El viejo fandango, que en la citadaregión tomó el nombre de «rondeña»,ha sido así como un recio :tronco queha dado origen a varias ramas, que,sin perder el nervio de su melodía ymelismas, han tomado los caracteresde la región o pueblo que las prohija-ra, cantándolos con particular senti-miento: así han surgido esa variedadde fandangos en distintas zonas, comoson los llamados de Lucena, el gracio-so y vivaz fandanguillo llamado »Zán-gano», de las riberas del Genil, aménde otros, ya tan confundidos y varia-dos, que apenas reconocen la purafuente donde nacieran...

Fuerte rama del viejo tronco de la«rondeña» es el «verdial», que al bajarde la montaña, se aclimató en las cos-tas malagueñas, muy principalmentela Costa del Sol, donde hízose gracio-sa copla marinera, entre jarcias y re-des, y explosiva alegría en el escorzode las piernas de bellas vendimiadoras.Fué entonces cuando se hizo canto ybaile: plata de buena ley en el cué-vano de la nave pescadora y sol y oroen los viejos odres de sus bodegas.

Si fascinante es el «verdial» entrelos lujuriantes pámpanos de los viñe-dos malagueños, donde el dios Bacose corona, tiene, sin embargo, sosega-da alegría entre faena y faena de lapreparación de la pasa, donde al sur-gir la copla, borda en el cañamazo desu bello cantar la filigrana de la ele-gancia de sus pasos, que pregonan

pa4, Antan¿cl .eadacia eampodDe la Real Academia de Córdoba

después por el mundo las finas veñetasde sus cajas.

Tal vez estos «verdiales», lector y tu-rista amigo, los oigas cantar y losveas bailar en el marco incomparabledel amplio patio de la morisca Alca-zaba malagueña, y entonces, el artepopular recobrará toda su personali-dad, recia y folklórica, y la copla ten-drá en sus muros viejas resonanciasmedievales, reminiscencias muslímicas.Allí cantará el pueblo en boca de latradición cantora, con la inspiración ylinea melódica de sus antepasados,con la antigua aspereza de la monta-ña, con la reciedumbre de los senti-mientos primarios... ¡Escúchalos, turistaamigo, tú que vienes desde lejanos meridianos, cosechador de impresiones,que es el viento de los siglos el que tetrae sus viejas emociones!...

* **Otra recia rama de la vieja «ronde-

ña» es esa otra modalidad del cantepopular de Málaga, su famosa «mala-gueña» ésta ya más dentro de la te-mática flamenca, más cerca del viejotronco que le dió vida, más rica en sen-timiento, más expresiva en sus melis-mas, más recio en su linea metódica.

A pesar de que la «malagueña» ten-ga su entronque común con la «ronde-ña» y sea una variedad de la misma,el carácter costero dedos malagueños,tallado en el recio y duro trabajo delmar, le ha dado a este cante una par-ticularidad notabilísima en su melodía.Por esta singularidad, son escasos losemalagueñerose que han logrado do-minar este cante en su propia esenciay sentimiento. En esta línea tenemos,como plenos dominadores de este can-te a Juan Breva, rapsoda y ciego co-mo Homero, que le dió canon y estilo,al «Cojo de Málaga», su seguidor ydiscípulo, y el jerezano, D. AntonioCliacón, que con su genial intuición su-po poner cátedra del difícil cante.

La melodía de la «malagueña» no es

(Pasa a la pág. 3.°)

Estamos en plenacelebración de exáme-nes. En estos días, to-

dos los estudiantes se aprestan, con losconocimientos adquiridos, para conse-guir el placet de profesores y catedrá-ticos y continuar la marcha emprendi-da normalmente, o para desandar loandado, pasar un verano amargo has-ta vencer en estas batallas incruentas,pero duras, dolorosas, de insomnio.

Habría que pensar sí nuestra Patriano se nos estará convirtiendo por artede magia, en pais de exámenes. Cons-te que se habló y se habla de que losexámenes si, los exámenes, no; Tero,en tanto se discute, la cosa sigue ade-lante y los exámenes proliferan.

Me sirve de base de argumentaciónpara afirmar lo que antecede un caso-Un niño de once años, no impor-ta quien, pero el hecho es auténtico,está pasando por los siguientes agota-dores trances de control de exámenes:Primero, certamen catequistico en fa-ses parroquial, arciprestal y de sector;

segundo, examen para obtención de be-

ca del P. I. 0.; tercero, examen de In-

greso en Enseñanza Media; y cuarto,

pruebas para obtener Certificado deEstudios Primarios.

Once años y cuatro pruebas al hilo.No creáis que la cosa es sencilla, faci-lona; por el contrarío, cada dia sonmás los suspensos, bien por el númerocrecido de estudiantes, bien por faltade preparación, o, porque así es lanorma.

Yo les aconsejo, les pido a los pa-dres, los educadores ya lo saben, com-prensión, compasión, y amor másextremados a los estudiantes en estosdifíciles días para ellos.

En los exámenes todos sufren unacrisis que, sin amor y comprensión,puede producir en el alma del niño odel joven estudiosos taras de incalcu-lables cansecuencias.

(13en-11.441

Page 2: Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 M'U dee die 544.ecko Ario XIV $E … a 699/662. 060665.pdf · CINE VICTORIA 7 30, 9-30 y 11-30 noche El Rastro del Asesino Tony Curtis—Marisa Payan

12:4,74.nn•n4

éx 021

1,/1,

Excmo. Ayuntamiento

Negociado de QuintasSe recuerda a aquellos vecinos que

pueda interesarles, que el plazo parasolicitar prórroga de incorporación afilas de 2. a clase, por razón de estu-dios, termina el día 30 de Junio en cur-so, pudiendo remitir sus solicitudes di-rectamente a la Caja de Recluta n.° 20de Lucena, o por conducto de esteExcmo. Ayuntamiento, con dos diasde anticipación como minímo.

A dichas solicitudes que han de for-mular los mozos interesados, han deacompañarse los documentos exigidospor el art. 279 del Reglamento de Re-clutamiento, y que son los siguientes:

a) Certificación de matricula o do-cumento que acredite los estudios quecursa y los cursos académicos que lefaltan para terminar la carrera, expe-dida por el Director del establecimien-to oficial o academia en que curse susestudios, o por su profesor particular,si fuere privada.

b) Certificación de las asignaturasaprobadas y cursos académicos en quelo fueron.

c) Certificación del jefe del estable-cimiento de enseñanza o profesor par-ticular, referente a su aplicación ycomportamiento escolar.

d) Certificado de buena conducta,expedido por esta Alcaldía.

Por orden dirigida a las Cajas deRecluta y Centros de Reclutamientopor el Excmo. Sr. Ministro del Ejército, se prohibe cursar después de expi-rado el plazo, cualquier petición deprórroga, incluso las graciables.

Organización SindicalResidencias de Verano

En esta Delegación Comarcal se en-cuentran a disposición de los produc-tores las normas que regulan la asis-tencia a residencias de verano de laO. S. Educación y Descanso.

El plazo de solicitud se termina eldia 17 del próximo mes de junio,

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindicalista.

Priego de Córdoba, 22 mayo 1965

La Sociedad al habla

ViajerosLlegaren de Sevilla nuestro paisano,

Registrador de la Propiedad, D. Jeró-nimo Molino Gómez y su gentil esposa.

De Madrid, D.° Carmen Gámiz Ruiz•Amores de Rubio-Chóvarri e hijo.

Marcharon a Elda los Sres. de Loza-no Montoro (D. Nicolás).

Natalicio

Con toda felicidad ha dado a luzuna preciosa niña—séptimo fruto delmatrimonio—D.° Ana Yébenes Toro,esposa de nuestro buen amigo D. JoséLuís Rey Lopera, Secretario Comarcalde la Organización Sindical.

En el Bautismo recibió la neófita elnombre de María del Carmen.

Tanto la madre como la nueva cris-tiana se encuentran en perfecto estado.

Nuestra cordial enhorabuena.

Necrológica

El pasado día 30, en su mañana, pa-só a mejor vida, confortada cristiana-mente con la recepción de los SantosSacramentos y la Bendición de S, S , alos 76 años de edad, doña Carmen Ji-

CINE GRAN CAPITÁN

7-30-9 30 y 11-30

¿Qué fué de Baby Jane?Mayores

Bette Davís—Joan Crawfor

5 30, Infantil

A través del desierto

y el último rinoceronteMenores

CINE VICTORIA

7 30, 9-30 y 11-30 noche

El Rastro del AsesinoTony Curtis—Marisa Payan

Asociación de Cabezas

de Familia

Bajo la presidencia de D. Jo-sé Luís Gámiz Valverde sereunió el pasado jueves, 27 deMayo, la Junta Directiva, de laAsociación de Vecinos Cabezasde Familia, asistiendo los seño-res Mendoza Carreño, OrtegaSaler, Luque Requerey, ReyLopera, Gutiérrez Calderón,Siles Luque, de la Rosa Bermú-dez y el Sr. Alcalá=Zamora yRuiz de Peralta, Secretario.

Se trataron diversos asuntosde interés para las familias dePriego y de varias aldeas, dan-do cuenta el Sr. Gámiz Valver-de de las distintas gestiones lle-vadas a cabo, con el Alcalde dela ciudad D. Manuel AlférezAguílera en busca de solucio-nes rápidas. Y por fin se cam-biaron impresiones sobre otraspeticiones de familias, acordán-dose proseguir el diálogo conla primera autoridad de Priego.

ANUNCIO

Por el presente se pone en conoci-miento de t p clos los vecinos de las ca-lles José Antonio, Queipo de Llano,General Franco y Plaza de Calvo So-telo, que se encuentra al cobro en laDepositaría de este Exmo. Ayuntamien-to el primer plazo del pago de lasContribuciones Especiales, correspon-dientes a las obras de acerado y bor-dillos de las citadas calles.

Priego, 28 de Mayo de 1.965.El Alcalde,

kawbet 241(éteu A9uiteta

ménez Luque, viuda que fué de D. Car-los Siller López.

Por su bondad y otras nobles cualidadas era muy estimada entre incon-tables amistades.

Al dar cuenta a nuestros lectores deesta sensible pérdida enviamos nuestramás sentida condolencia a los herma-nos de la difunta D.° Josefa, D. Ma-nuel, D. José, D. Antonio y D.° Aurora;

Inscríbete rápidamente enla Asociación de Ve-

Mayores

5 30 Infantil

hermanos políticos, sobrinosfamiliares, solicitando unapor el alma de D.° Carmen

y demásplegariaJiménez

cinos Cabezas de Fa- Los Tesoros de Cathay Luque.

milia. Te interesa. Menores—Color FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. CALVO

Page 3: Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 M'U dee die 544.ecko Ario XIV $E … a 699/662. 060665.pdf · CINE VICTORIA 7 30, 9-30 y 11-30 noche El Rastro del Asesino Tony Curtis—Marisa Payan

tRogad a Dios en caridad por el alma de la señora

Dea Aurora Poyato ParrerioVIUDA QUE FUE DE D. JUAN ROGEL GARCIA

Que falleció el día 12 del pasado Mayo, en Esparragal, a los 81 añosde edad, después de recibir los Santos Sacramentos

y la bendición de Su Santidad

R. I. P.

Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familia,Al participar a sus amistades tan sensible pérdida, suplican

una oración por su alma, rogándole su asistencia a la misa que,por su eterno descanso, se celebrará el día 11 del actual, a lasocho de la mañana, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asun-ción; por cuyos favores les vivirán agradecidos.

Priego de Córdoba, Junio de 1 965.

5 ti junio is 015

ADARVE

Pág. 3

Verdiales y Malagueñas(Viene de la pág. 1.°)

fácil de sistematizar ni someter o la rí-gida geometría del pentagrama. Cuan-tos compositores han intentado orde-nar su bello desorden ritmico en lapauta poralelográmica han fracasado.Hasta hubo uno, célebre, que rompióairado las hojas en que intentabaapresar sus notas, declarando su impo-tencia... Y es que la «malagueña» esuna serie de fermatas y variaciones,unas veces pujantes y otras suaves,que escapan a la más fina percepciónmusical. Son así como imprutus, en losque la nota roza el gemido en delica-da gradación de matices de la voz ydel sentimiento, que sólo el cantaor,intérprete de la musa popular, puedeconseguir. Este conjunto de tan difíci-les como bellas notas los cantaores,cual vestales que mantiene el fuegosagrado del mismo, las recogen deboca en boca, de generación en gene-ración, manteniendo fresca su gracia ylozanía.

La «malagueña», en cuanto a su sen-tir, siempre tiene la instantánea psico-lógica de quien la canta: es así comoun estallido del alma. Pcr eso es a ve-ces suaves como las olas del mar quetraen resonancias de caracola, «rumo-res de la Caleta», que apresara el ge-nio de Albéniz; otras, seca, áspera, co-mo el viento de tierra malagueño, de-jando en nuestra alma la sequedaddel «terral»...

El bello cantar es como un arcano,como un misterio de la psicología eidiosincrasia del alma de este pueblomcrinero, que todas las mañanas leoye al mar su mensaje de espumas encaracolas de nácar. Sus coplas nosacarician, a veces, en regalada fiestadel espíritu, o estallan, como puñaleslacerantes del alma, como doradas es-pinas que punzan corazones.

74..2. e.

PASSAPDUOMATIC

La sensacional máquina detejer, sin pesas

La única equipada de un se-lector de agujas automá-tico que multiplica porwo sus posibilidades de

trabajo.

MELCO, S. L.Cruz Conde, 28—CORDOBA

Pida informes en

li4ería Xdazio riojera

EDICTO

Zacarias Jiménez Asenjo, Notario delIlustre Colegio de Sevilla, con re-sidencia en Priego de Córdoba.

HAGO SABER: Que en esta Notariade mi cargo, a instancia de D. VicenteChimenti Marzulli, vecino de Priego deCórdoba, con domicilio en calle JoséAntonio, número 11 de dicha ciudad,como representante verbal de su espo-sa Dcña Elena Ruíz Matilla, he sidorequerido para formalizar la corres-pondiente Acta de Notoriedad, a tía deacreditar en la misma, el derecho desu nombrada esposa, a un aprovecha-miento común de aguas, adquiridopor mencionada Doña Elena Ruiz Ma-úlla por prescripción, con las caracte-rísticas siguientes:

1.°—El rio donde se derivan lasaguas es el arroyo denominado «AL-BOROZOR» que tiene su nacimientoen término municipal de PRIEGO DECOR DOBA.

2.°—El aprovechamiento consiste enuna toma común de Doña Elena RuizMatilla y otros y consiste en una pe-queña presa de piedras y cementoconstruida en la margen izquierda dedicho arroyo, en la colindancia delmismo con finca propiedad de Don Ni-ceto Alcalá-Zamora y Castillo, conoci-da por «Huerta Anguíta».

3.°—El agua derivada por dicha pre-sa discurre por acequia de piedra ensus comienzos y posteriormente, alcruzar el arroyo Alborozor por un canalón aereo, es terriza, con una longi-tud aproximada de cuatrocientos me-tros con varias derivaciones.

El agua desviada por dichas deriva-ciones, asi como la que vierte al finalde dicha acequia, sirve para regar unasuperficie aproximada de ocho a nue-

Ceotro de Ensehoza Medid

y Prolesionl

Se pone en conocimiento de todoslos interesados, que los exámenes deingreso tendrán lugar en este Institu-to el dia 15 de Junio, a las once de lamañana; por lo que se ruega a todoslos que han de tomar parte en dichoexamen, se encuentren en el Centro, ala hora indicada, provistos de todoslos útiles necesarios.

Priego de Córdoba, Mayo de L965.EL SECRETARIO

ve hectáreas de la tinca denominada«LA ALCANTARILLA», sita en térmi-no de Priego de Córdoba, propia de do-ña Elena Ruiz Matilla.

4.°—E1 volumen de agua aprovecha-ble es el preciso para regar dicha su-perficie.

5°—Que aunque no se ha podido se-ñalar el dia del comienzo del aprove-chamiento, el uso del mismo por DoñaElena Rniz Matilla, unido al de suscausantes, es superior a veinte años.

Lo que se hace público, en cumpli-miento de lo dispuesto en el articulo70 del Reglamento Hipotecario, paraque dentro de treinta días hábiles si-guientes, al de la publicación de esteedicto, puedan comparecer, los que seconsideren perjudicados, ante el in-frascrito Notario para exponer y jus-tificar sus derechos o aportar la infor-mación que consideren útil y conve-niente a los fines indicados.

Priego de Córdoba a 25 de Mayo de1.965.

El Notario,Zacatíaa 7iméftez Aoell,fa

Page 4: Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 M'U dee die 544.ecko Ario XIV $E … a 699/662. 060665.pdf · CINE VICTORIA 7 30, 9-30 y 11-30 noche El Rastro del Asesino Tony Curtis—Marisa Payan

Bar-Restaurant

rviaa..........

Insuperables Vínos

Rico Café

Excelentes Tapas

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

Agem,cia aP,dal

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

I. 1. eL lIelrE° 1171

Sub-Agencia en Priego:

Francisco Pérez Barba

Pág. 4 ADARVE

6 de junio de 1165

Lo cjaranfic4 de calidad solo fiche hombre!

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTOROAGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

CONDE DE SUPERUNDA, 7

Dr. J. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocardiografia — Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, en

HEROES DE TOLEDO, 18-1°

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación deCabezas de Família de Príe-go es tanto como participaren las tareas de toda índoleque piensa acometer con ar-dor.

"ADARVE"Todos los domingos

"Los Naranjos"EXCELENTE CONFORT

Espléndida Terraza

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en 118RERIA

H. 110)118

Anuncios por palabras

Electricidad GOMEZ ARTELL

Pasaje Comercial • Tel. 238.

CER.VEZ A "EIL AGUILA"

Page 5: Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 M'U dee die 544.ecko Ario XIV $E … a 699/662. 060665.pdf · CINE VICTORIA 7 30, 9-30 y 11-30 noche El Rastro del Asesino Tony Curtis—Marisa Payan

6 de 'Junio de 1915

ADARV Z

Pág. 5

El Misterio Humano

ROMERIA DEL ROCIO (Viene de la pág. 6.a)

ello por la sencilla razón de quetodo organismo que haya naci-do, en circunstancias más o me-nos precarias, debe crecer, ex-pansionarse y morir, y nada po-drá impedir que eso suceda. Enconsecuencia, la célula rebeldeúnicamente consigue destruirse así misma.

Es por esta razón que la Hu-manidad sigue un curso ascen-dente predeterminado por unaley que no cabe en una inteli-gencia humanizada, en tantoque el hombre - individuo, esehombre que está solo y debe for-jarse a sí mismo, no ha dado elprimer paso por los caminos desu conciencia. Es necesario queel ser humano como entidad in-dependiente, esto es, corno hom-bre tal cual, en:uentre lo fórmu-la de su propio progreso y la lle-ve a la práct ca; es necesarioque su dualidad se funda en untodo armónico y nazca al fin laedad de oro de que nos hablanlas viejas historias. Es necesarioque aprenda a conciliar térmi-nos opuestos y sus ojos se abrana una nueva luz. ¿Será esto pe-dir demasiado?

d3.

Remeda del Rocío.¡Qué bonita la romera,sobre el potro más bravío,a las ancas plancenterallevada por su amorío!

Cruzando por la marisma,que el sol, abrasante, amaga,parece la Virgen misma,cuando en sus ojos se abismael véspero que se apaga.

Andaluza pura y neta,lo mismo que una «saeta»en la noche sevillana...Suspiro de pandereta.de la campiña serrana.

Al sol retando sus ojosvan, y el sol su luz declinapara postrarse de hinojos,y contemplar los sonrojosde su carita divina.

La luna sonambulandoen la noche larga y clara,va sus mejillas besando,y va, galante, dejandotodo el albor de su cara.

Y del bullicio los ecos,como manojos de flecosde una andaluza mantilla,

van taponando los huecoscon «fandango» y «seguirilla».

Sevilla y Huelva a la par:—el Aljarafe y el mar,la Giralda y el Conquero--piropean su pasarlleno de gracia y salero.

Desde Jerez al Condado,en el racimo dorado,—néctar de celo y de amor—cruza el brindis triunfadordel galán enamorado,

que ella recoge altanera,como flor en primavera,para ofrecerlo gentil:—su corazón de romerahecho de rosas de abril—.

Y al llegar junto a la ermita,donde la Virgen bonitaal campo alrn onteño asoma,baja airosa la caritaante la Blanca Paloma...

Romería del Rocío¡Qué bonita la romera,sobre el potro más bravío,a las ancas, placentera,llevada por su amorío!

letmín aewefta

El Doctor holL »buVizcaíno

TOCOGINECÓLOGO

Suspende su consulta

hasta el día 15 del mes

de`..funio

.super ITtigotitica

PINGÜINOTECUMSEH U. S. A.

Véalo en

acitic;Lul OLIVAJOSÉ, ANTONIO, 42 — TFNO. 29

&ta cesa tiene conceda* el

TALLER OFICIALpata la gatantia ¿e e‘toJ

teiyottlico5 con repuestoda los mismos

Garantía CINCO arios

Page 6: Priege de Córdoba, 6 Junio 1965 M'U dee die 544.ecko Ario XIV $E … a 699/662. 060665.pdf · CINE VICTORIA 7 30, 9-30 y 11-30 noche El Rastro del Asesino Tony Curtis—Marisa Payan

EL MISTERIO HUMANO

AMIGO ALENTADOR.—"Vaya, vaya! Con que, agonizandillo, ¿eh?

¿Cómo explicarse que la hu-manidad hoya recorrido un ca-mino tan largo desde sus oríge-nes hasta el presente y que, encambio, el individuo hoya avan-zado tan poco y continúe encon-trándose en el alborear de aquelmismo orígen?

El hombre tal y como lo cono-cemos posee una doble existen-cia, lo que se ha dado en llamaruna doble personalidad. Un mis-mo hombre no es igual si lo to-mamos como u n individuoválido por sí solo o como unmiembro de la comunidad huma-na. Aquel está solo, debe reco-rrer sin ayuda ajena un caminopreciso y determinado; en tantoque el otro sólo existe como fac-tor en un guarismo, o mejor co-mo célula integrante de un orga-nismo que fatalmente tiene quecumplir un ciclo vital. Cornomiembro de la comunidad huma-na, no es libre, y está obligado acumplir una misión determinada:si se niega a ello, si se rebela,debe ser castigado. Como indi-viduo, es libre, independiente: esun mundo que se desenvuelve sintener ningún punto de contactocon los otros mundos que se ha-llan lejos o cerca de él.

pat Matia. (i3cea4ad

¿Cómo conciliar esta duali-dad?

Debemos admitir que el hom-bre es más propenso a recono-cerse como individuo que comocélula componente de un orga-nismo. El entendimiento humanoes finito, y en los cerebros, queno por azar han sido modeladoscon materia, caben muy pocasideas, y menos aún si éstas en-globan conceptos dinámicos..Que términos opuestos puedanexistir en un solo objeto no cabeen su lógica razonadora. Para elhombre, el sí y el nó son concep-tos antagónicos que se excluyentajantemente el uno al otro.

¿Y bien? Yo lo encuentro muynatural y razonable. Gran lásti-ma que lo natural y razonableno siempre se hagan eco de rea-lidades. Ningún hombre puedeandar cabeza abajo y una líneacurva nunca será una línea rec-ta, y, sin embargo, la fuerza degravedad ejercida sobre la re-dondez de la tierra convierte enposible el primer absurdo, y lacurva terrestre se convierte gra-cias a ella en una recta infinita.Dos contrasentidos que en prin-cipio no caben en un entendi.miento humanamente estructura-

gaietía del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oeuceftaJaime, 1 — Teléfono. 96 y 325

do se convierten en realidad.¿Cuántos otros descubrirán la ,marcha progresiva de las cien-cias humanas?

Cuando el ser humano hayaaprendido a conciiir términosdispares y pueda verlos reunidosy armonizados en un solo sujeto,estará en condiciones de resol-ver su problema: mas no antes.

Decíamos que términos opues-tos reunidos en un solo sujeto nocaben en la lógica razonadoradel ser humano; por eso, al razo-nar con mayor o menor arte, nopuede colocarse en la justa mitod de los términos opuestos, sino que debe hacerlo en los ex-tremos. Así el hombre que descu-bre con el intelecto el aspectocélula de sí mismo, ya no conrespecto a la Humanidad sinocon respecto a una sociedadpormenorizada, lo que en subs-tancia es un disparate, se entre-ga a ella y olvida, o mejor igno-ra de buena fe, el aspecto indi-viduo. El otro, el que se descu-bre como individuo, se revelacontra la sociedad que lo englo-ba, como si esa sociedad fueraun absurdo y no una necesidad.En ambos casos las dos partes dela dualidad humana se declaranguerra entre si porque les faltael conocimiento auténtico, y conél la fórmula armonizadora quelas concha y unifica.

Ahora bien, en tanto esa fór-mula de vital importancia no sedescubra, ¿cuál es el hombre quesale perjudicado? ¿Puede vencerel uno sobre el otro? De ningúnmodo, pues en ambos casos es elhombre gregario el que mueveguerra y aplasta al hombre quepodría existir como entidad in.dependiente. Es por ello por loque el hombre-célula al rebelar-se interfiere en parte, mas no elbuen funcionamiento del orga.nismo de que forma parte, masno interrumpir su proceso vital; y

(Pasa a la pág. 5.')

Imprenta HILARE) ROJASMesones, 11 Teléfono 250