primavera

15
DÍA DE LA JUVENTUD Y DE LA PRIMAVERA El 23 de setiembre, Día de la primavera, simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Curiosamente, la celebración del Día de la juventud coincide con la llegada de esta estación donde los rayos de sol empiezan a desplazar la bruma característica del invierno. En el desarrollo del ser humano, la juventud es la edad que equivale a la primavera de la vida. Los jóvenes despiertan a la vida llenos de energía, de proyectos y optimismo. Por ello, ser joven implica ser una persona positiva y generosa, dispuesta a darse a sí misma por un ideal. Pero también significa no exigir tanto que lo comprendan, sino más bien comprender a los demás. La juventud es una etapa de la vida humana que ha adquirido una especial importancia en los tiempos contemporáneos. La Organización de las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de los 15 a los 25 años. Sin embargo, la definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el

Upload: renato-alberto-martinez-medina

Post on 19-Jul-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primavera

DÍA DE LA JUVENTUD Y DE LA PRIMAVERAEl 23 de setiembre, Día de la primavera, simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Curiosamente, la celebración del Día de la juventud coincide con la llegada de esta estación donde los rayos de sol empiezan a desplazar la bruma característica del invierno.

En el desarrollo del ser humano, la juventud es la edad que equivale a la primavera de la vida. Los jóvenes despiertan a la vida llenos de energía, de proyectos y optimismo. Por ello, ser joven implica ser una persona positiva y generosa, dispuesta a darse a sí misma por un ideal. Pero también significa no exigir tanto que lo comprendan, sino más bien comprender a los demás.

La juventud es una etapa de la vida humana que ha adquirido una especial importancia en los tiempos contemporáneos. La Organización de las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de los 15 a los 25 años. Sin embargo, la definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las personas y

Page 2: Primavera

su ingreso al mundo del trabajo. Profundizando aún más la idea de juventud, se incide en los procesos de construcción de la identidad.

ESTACIÓN SONRIENTELa primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte; entre el 22 y el 23 de setiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, se considera que la estación ocupa los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio norte y de setiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur.Durante la primavera los días se alargan, el sol sale un poquito antes y se pone otro poquito después. Por eso la noche se hace más corta cada día.La palabra primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y color. Asimismo, se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura y frescura.El inicio de la primavera es ideal para preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos. Con ello se aprovecha la llegada próxima de las lluvias. Se plantan también una gran variedad de árboles frutales, hortalizas y legumbres. Como es la estación que sigue al invierno, representa un cambio de clima que se refleja en las plantas. Aparecen numerosas flores que visten alegres y llamativos colores, acompañadas de sugestivas fragancias.Los animales también disfrutan del buen clima. Muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas también se nota el reflejo de una estación colorida y alegre. La primavera es la estación más bonita del año y la más esperada por todos.

Page 3: Primavera
Page 4: Primavera
Page 5: Primavera

ACRÓSTICO DE PRIMAVERAPaso el frío invierno, ya se aleja. Rosas, azucenas y jazmines, Inundan de aroma los jardines. Mariposas de muchos colores. Árboles, las plantas y las flores Verdes brotes en todas sus ramas. Estación por todos esperada. Renueva ilusión y fantasía, Amor de juventud y alegrías.

Page 6: Primavera
Page 7: Primavera

POEMA AL DIA DEL ESTUDIANTETodos en esta vida somos estudiantes,

porque vivir es aprender.Aprendemos cada día,

de nuestras experiencias,de un niño, de un libro, de un amigo, de nuestros padres…

Pero existe un día especial para el escolar y el universitario: el estudiante.

No es fácil ni sencillo porque es un largo camino por recorrer,un camino que nunca termina.Pero tiene sus recompensas.

Es uno de los caminos que más recompensas y satisfacciones brinda.Mientras más estudies y te esfuerces, muchos más frutos verás al

recoger la cosecha.Por eso te exhorto a que no mires al camino, ni los tropiezos que

tengas en él, sino que mires adelante hacia donde están las metas y sueños que te has propuesto.

El éxito te espera

Page 8: Primavera

MENSAJE DEL MAESTRO A SU ALUMNO: MI ÚLTIMA LECCIÓN

Querido alumno:

Para ser feliz no importa lo que el mundo te ofrezca,sino lo que tú puedas ofrecer,

porque todo lo que se da regresa,y ante los ojos del Señor sólo valen las buenas obras.

La humildad es una virtud maravillosa,casiinalcanzable, pero no imposible

con los años aprenderás que son los atajoslos que alargan el camino, que la ruta más rápida

y segura es la que ya conoces, que nada es gratis en la vidaque todo debes ganártelo o merecerlo

que ser útil es mejor que ser importante.Aprende a dominar tus iras

se tolerante, cuántas veces lo serán contigojamás agredas, no olvides lo que dijo el poeta:

�El golpe daña más al que lo da, que al que lo recibe �estira la mano sólo para dar o ayudar

quiere a tus parientes y amigos con todos sus defectoso correrás el riesgo de quedarte sólo porque

el ser perfecto no existe y acostúmbrate a escuchar;los consejos no se discuten, se agradecen.

Recuerda que la belleza es fugaz,que el poder es circunstancial y que la riqueza es ajena.

En todos los actos de tu vida trata de ser justo,piensa en los demás; deja que tu corazón cumpla con su deber,

su destino es querer; para eso lo hizo Diospor lo menos eso pensamos los maestros.

Aprende a valorar el amor que te dan,siendo poco, tal vez sea lo máximo que puedan ofrecerteno todos tenemos la misma capacidad de sentir y de dar

dichoso tú si puedes hacer feliz al ser que amas.Quiéranse mucho, ahora que pueden hacerlo,

que están presentes, que es físicamente posiblerecuerda hijo, que mañana si no los aparta la vida, lo hará la muerte

ojalá que estas líneas te ayuden a vivir mejor.

Page 9: Primavera

Hasta siempre tu maestro.EL BUEN ESTUDIANTE

El buen estudiante; compañeros, sabe cosas como estas:

Que hay que estudiar para aprender, pero no de cualquier modo, sino con disciplina, con honradez buena voluntad.

Que el mundo se refleja en las páginas de los libros y que hay que conquistarlo, palabra por palabra, y merecer esta conquista.

Que el maestro no puede pulir el alma de su alumno, si este no se presta para ello.

Sabe también el buen estudiante que el futuro de su país depende del esfuerzo de las nuevas generaciones.

Que engañar a los profesores es engañarse a si mismo y perder oportunidades que le brindan la vida para adquirir conocimientos, ser

útil a sus semejantes y transformar Edmundo.Que no hay satisfacción comparable a la que hace del deber cumplido

y la meta alcanzada.Que la tarea educativa cuesta muchos desvelos y sacrificios a los

padres, lo mismo que a los maestros, y que hay que responder a unos y a otros con generosidad y devoción por el estudio.

Que el mundo estero necesita hombres nuevos, sabios, trabajadores y pacíficos para transformarse armoniosamente y convertir los sueños

de la familia en realidades dulces y tangibles.

Page 10: Primavera

DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE

1. El buen estudiante va al día en los deberes y en el estudio.

2. El buen estudiante organiza su trabajo, su material y su tiempo.

3. El buen estudiante atiende al profesor y no se distrae.

4. El buen estudiante pregunta para no tener dudas.

5. El buen estudiante presta atención y no molesta a sus compañeros.

6. El buen estudiante repasa todos los días y no deja para mañana lo que puede hacer hoy.

7. El buen estudiante estudia en un lugar adecuado y está concentrado (sin tele, música, móvil…)

8. El buen estudiante duerme lo necesario porque si no se descansa lo suficiente, al día siguiente no se puede rendir.

9. El buen estudiante tiene ganas de aprender.

10. El buen estudiante no nace, sino que se hace.

Con esfuerzo y voluntad se consigue llegar a la meta.

Page 11: Primavera
Page 12: Primavera
Page 13: Primavera