primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la e.a.s. de colonia vignaud sobre el...

41
Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Upload: susana-avila-rico

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Primer acercamientoa las conclusionesdel trabajo en la

E.A.S. de Colonia Vignaudsobre el

Observatorio FEDIAP 2010

Agr. Elver Ferraresi

Page 2: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

FEDIAPPropuesta de Trabajo: Observatorio 2010

Recabar InformaciónSector Productivo

Sector Industrial y de Servicios

Exalumnos

Padres de Alumnos

Objetivo FediapObjetivo Fediap:

Marcar una tendencia del perfil del técnico de

Nivel Medio en Producción Agropecuaria

El proyecto se comenzó en abril de 2005 hasta nuestros días.

Actualización permanente.

Page 3: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 4: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 5: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 6: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 7: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 8: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 9: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

OBJETIVO ESCUELA

• Discutir los resultados para adaptarlos y proponer cambios.

• Fortalecer la oferta educativa.

Page 10: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Eje 1 Productores Agropecuarios

• Entrevista Personalizada• Participan empresas• Participan productores pequeños, medianos y

grandes.• Expresamente interesados en tomar personal.• Rubros lechero, ganadero, mixto, producción de

cerdos, cabañas, maquinarias agrícolas, manejo de invernáculos, manejo de riegos.

• Productores de la provincia de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, La Rioja.

Page 11: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

DATOS OBTENIDOS:

• Alumnos jóvenes o recién recibidos.• Capacitación asegurada.• Alumnos con Actitudes (responsabilidad,

honestidad, ganas de crecer).• No es excluyente una alto conocimiento técnico,

si, tener idea para resolver posibles problemas de producción o de personal.

• Buena remuneración y en casi todos los casos con posibilidades de crecimiento personal y profesional.

• Rango muy amplio de pedidos, no solamente por la temática, sino también por las regiones.

Page 12: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Necesidades muy marcada de una persona calificada sin ser Ingeniero, Licenciado, Medico, Veterinario u otra capacitación, pero más preparada que un operario común, o sea un técnico.

• Se requieren en muchos de los casos personas que puedan realizar manejos de recursos humanos.

• No se observan casos excluyentes, siempre la empresa esta dispuesta a capacitar.

• Manejo de procesos productivos, con todo lo que ello involucra.

• Manejar la relación entre los procesos productivos.• El 80% de los alumnos continúan estudios superiores,

del 20% restante el 10% vuelve a sus campos y el 10% restante es el que se vuelca a la actividad propiamente dicha a terceros.

Page 13: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Eje 2 Industrias y Servicios

• Entrevistas personalizadas con jefes de personal y recursos humanos y dueños de empresas.

• Provincias de Santa Fe y Córdoba

• Participaron empresas Lácteas, frigoríficos, empresas de Servicios Agropecuarios.

Page 14: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Sistematización de la Información del sector Industrial y de Servicios.

• Capacidad de organización de recursos humanos.• Alumnos Jóvenes.• Posibilidad de aprendizaje.• Posibilidad de crecimiento profesional.• Sueldos según categorías.• Manejos de Recursos humanos.• Tener conocimientos mínimos de un proceso productivo de

transformación de materias primas (sector secundario).• Disponibilidad horaria (fundamental a la hora de ascensos).• Mantenimiento de maquinaria agrícola.• Resolver situaciones problemáticas con criterios propios.• Posibilidad de buena comunicación oral y escrita.• Habilidad para adaptarse a distintas situaciones de trabajo.

Page 15: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Eje 3: Escuela Agropecuaria

• Entrevista personal a Exalumnos de la mayoría de las promociones, egresadas del Instituto.

Page 16: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Sistematización de la información

• Exigir en los estudios de todas las asignaturas. Especialmente: química (orgánica o inorgánica), física, matemática, geografía, biología y relacionarlas con el sector primario.

• Revalorizar el trabajo a campo con sentido contenido. Práctica intensivas. Única forma de revalorizar el trabajo y el sacrificio.

• Trabajar en temas relacionados con la convivencia • Mantener según la actividad similitud en las tareas y desarrollar tantos por

partes de los varones como de las mujeres.• Trabajar en las disciplinas como orden, ubicación, respeto cumplimientos

del horario tanto sea en el aula, el trabajo o el deporte. • Valorizar el esfuerzo de un trabajo en la práctica a campo. • Cambiar constantemente de actividades, conociendo el proceso

productivo. • Trabajar con contenidos y experiencia de vida, valores tales como familia,

convivencia, amistad.• Valor de títulos de Técnico para la sociedad.• Necesidad de hablar inglés. También el portugués.• Trabajar en la elaboración de informes, recopilando datos, elaboración de

síntesis, notas, resúmenes.

Page 17: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Articular todas las disciplinas y actividad practica.• Charlas técnicas, visitas a exposiciones. Mantener el necesario

contacto con lo que pasa en el sector agropecuario.• Necesidad de seguir trabajando en un ambiente propicio.

Relación entre teoría y práctica, relación entre profesor instructor, relación entre directivos y alumnos, relación entre personal de campo y alumnos.

• Mantener contactos con entidades educativas del nivel superior. (Universidades, institutos superiores).

• Elaborar un trabajo final en el que sintetice todos los conocimientos adquiridos.

• Acentuar la importancia de la informática aplicada a la producción agropecuaria.

• Aplicar la tecnología teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente.

• Desarrollar actividades y temas relacionados en la auto gestión.• Crear responsabilidades directas en el manejo de recursos

humanos en trabajos prácticos.

Page 18: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Entrevista personal a Padres de alumnos que ingresan al Instituto.

Page 19: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 20: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 21: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 22: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 23: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Sistematización de la información • El hijo elige el lugar donde quiere estudiar.• Muchos alumnos que ingresan dicen gustar del campo (luego lo

expresan en la práctica).• Padres que eligen las escuelas por comentarios de vecinos. Nivel

intelectual.• Padres que les gustan que la escuela sean exigentes en horarios,

trabajos, estudio.• Alumnos que les gusta la tarea práctica.• Sed resalta valores como el respeto a las personas.• Los alumnos asisten a la jornada completa.• Se enseña a trabajar. (crear hábitos).• Alumnos que sienten afinidades por los animales.• Hay padres productores agropecuarios que quieren que sus hijos

continúen su tarea.• Ambiente de disciplina y estudio.• Familia que no pertenecen al sector y quieren que sus hijos tengan la

orientación agropecuaria.• Es creciente la asistencia de alumnos.• Generalmente son familias con varios hijos.

Page 24: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Perfil del Técnico

Page 25: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

EL TÉCNICO

DEBE CONOCER:

• Uso, mantenimiento y regulación de maquinarias agrícolas.

• Manejo del proceso productivo. Animal y vegetal.

Page 26: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

HÁBIL PARA:

• Trabajar con los Recursos Humanos que dispone.• Tender al crecimiento personal de sus colaboradores.• Interpretar el contexto.• Participar en instituciones.• Formular proyectos productivos.• Adaptarse a situaciones diferentes de trabajo.• Ser observador y prudente.• Proponer soluciones a problemas presentados.• Solicitar información cuando sea conveniente.

Page 27: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

CAPACITACIÓN CONSTANTE EN:

• Máquinas y herramientas.

• Procesos productivos.

• Recursos humanos.

• Nuevos productos.

• Relaciones impersonales.

Page 28: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

DEL TÉCNICO SE ESPERA:

• Honradez.

• Dedicación

• Creatividad.

• Tolerancia.

• Paciencia.

• Orden.

Page 29: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

FORTALECIMIENTO DE LA

OFERTA EDUCATIVA

Page 30: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Razones:

– Instrumento de inclusión social.• Observación del contexto:• Responder a los más necesitados para no

excluirlos del mundo del trabajo.• Partir de una realidad concreta social y productiva.• Ayudar a valorar, rescatar l apropia cultura del

esfuerzo y del trabajo.• Lograr autonomía y autogestión en los jóvenes.• Construir nuevas utopías sociales y nuevos

paradigmas de convivencia humana en la justicia y solidaridad. (Cumbayá) 1994

Page 31: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

– Identidad Salesiana.• Don Bosco consideró a la Educación y el trabajo como

pilares fundamentales para construir el carisma salesiano.• Al comienzo de la Obra Don Bosco se encuentra en la era

Industrial, gran emigración del campo a las ciudades. Observa y actúa en: “la falta de preparación, explotación e ignorancia y abandono de los campesinos”. (Vecchi, 1991:70).

• Creación de cursos vespertinos de alfabetización para los nuevos trabajadores, al mismo tiempo Don Bosco trata de ubicarlos para que trabajen con algún honesto patrón. (Vecchi 1991:72).

• ”El fin que se propone la Pía Sociedad Salesiana, el recibir y educar jóvenes trabajadores, es instruirlos de tal modo (…) que hayan aprendido un oficio con el que ganarse honradamente el pan, sean bien instruidos en la religión y tengan los conocimientos científicos que convienen a su estado”.

Page 32: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

REFLEXIONEMOS

• Sobre la Necesidad de:

-Tener una identidad clara de escuelas Agropecuarias.-Tener un equipo de conducción que acompañe a todos los docentes y alumnos.-Tener un entorno de aprendizaje básico.-Contar con una orientación y preparación Agropecuaria de 3° ciclo del E.G.B.-Contar con actividades que se practiquen manejos de recursos humanos (campamentos y guía), conciencia, crecimiento personal.

Page 33: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Facilitar a los alumnos de encuentros, congresos, estudiantiles.

• Favorecer el intercambio cultural de profesores e instructores. Aprovechar las instancias de FEDIAP.

• Evaluar y controlar las actividades prácticas. Carpetas de informe.

• Dar importancia extrema al lenguaje, formas de expresión, informes y redacción. Saber comunicarnos.

• Propiciar lazos de convivencia con el exterior (empresas, entidades públicas) exposiciones,.

• Trabajos de investigación (proyectos) realizados por alumnos con guías internos y externos.

Page 34: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Tener idea clara del proceso productivo: guardias, manejo de los recursos humanos, manejo de los animales, pasturas, costos, comercialización.

• Reforzar la idea de empresa agropecuaria, cada actividad utiliza: bienes de capital, insumos, recursos humanos.

• Propiciar las tutorías de curso.• Vincular escuela con universidad, con los padres y

alumnos para continuar los estudios superiores.• Vincular escuela con universidad para trabajo de

investigación en forma conjunta.• Recorrer la escuela; todo el personal debe hacerlo.• Colaborar con los profesores en la planificación de

sus asignaturas.• Planificar los módulos técnicos en forma práctica y

articulada.

Page 35: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Planificar las prácticas a campo; lugar ideal para desarrollar actitudes creando ideas de responsabilidad, seguimiento y trabajo bien hecho, trabajar con otros.

• Practicar la observación del entorno ¡ enseñar a mirar!

• Acompañar a las familias en proyectos especiales (observaciones a campo).

• Revalorizar el título de Nivel Medio en Producción Agropecuaria, contenidos, prácticas a campo significativas. ¿Un año más?.

• ¿Articular con instituciones de formación superior?• Responder rápidamente a los nuevos desafíos:

biodiesel, ruralidad, tecnología satelital.

Page 36: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

• Propiciar el diálogo constructivo con el supervisor de turno.

• Preparar jornadas para alumnos y profesores (deportivas, culturales).

• Escuchar a la comunidad educativa, al medio, a los alumnos.

• Dar las clases con la alegría de compartir un momento de crecimiento personal tanto para los alumnos como para nosotros.

• Utilizar la autonomía Institucional.

Page 37: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 38: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 39: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 40: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi
Page 41: Primer acercamiento a las conclusiones del trabajo en la E.A.S. de Colonia Vignaud sobre el Observatorio FEDIAP 2010 Agr. Elver Ferraresi

Cuando el ojo no está bloqueado,

el resultado es la vista.

Cuando el oído no esta bloqueado,

el resultado es poder escuchar,

y cuando la mente no está bloqueada

el resultado es la Verdad.

A. De Mello.