primer año b

Upload: carloschuecos3295

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 primer ao B

    1/3

    APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

    VENEZUELACUADERNO DE TAREAS N 01

    Profesora: Juan Jos Uzcae!u"1 A#O (B)

    Lee con detenimiento

    Organizacin Social de la Venezuela Colonial

    En la sociedad colonial de Venezuela y de toda Nuestra Amrica, hubo desde los inicios

    la presencia de tres grupos tnicos, con diferencias en sus rasgos fsicos que, durante un

    largo tiempo de convivencia, se haban mezclado dando origen a diversos tipos de

    mestizaje.Adems, haba diferencias por el tipo de trabajo asignado a cada uno de esos

    grupos y a sus derechos y obligaciones

    La interaccin social, biolgica y cultural de estos tres grupos tnicos: El indio El

    Blanco El Negro,pro!oco un intenso proceso de mestizacin, que trajo como

    resultados nue!os grupos tnicos, los cuales genricamente se denominaron pardos

    " Los indios# $on los primiti!os o poblaci%n aut%ctona del territorio de Venezuela

    En un principio fueron escla!izados por el blanco europeo& pero por la 'eal (dula del

    )* de junio de +** se les declar% !asallos libre de la (orona Este grupo social tenda a

    desaparecer por los malos tratos recibidos, por las enfermedades y por el proceso de

    mestizaje (onstituan un grupo marginal que se refugi% en los lugares ms apartados de

    la geografa nacional

    " Los Blancos# En sentido general, constituan el grupo dominante E-istan entre

    ellos tres grupos diferenciados por elementos de tipo poltico, econ%mico y social& estos

    grupos eran#

    Blancos Peninsulares : .lamaron as a los espa/oles porque Espa/a est en la

    pennsula ibrica 0igual que 1ortugal2 Era el grupo dominante desde el punto de

    !ista poltico y eclesistico& solo ellos podan ser Virrey, (apitn 3eneral y

    ocupaban el ni!el superior en la escala social, en !irtud de que sus miembros

    desempe/aban, por !oluntad del rey, los ms altos cargos de la administraci%n

    colonial Blancos Criollos: .lamaron as a los descendientes de espa/oles 0conquistadores

    y colonizadores2 nacidos en Amrica, que se haban enriquecido mediante el

    acaparamiento y monopolizaci%n de la tierra y la e-plotaci%n de la mano de obra

    indgena encomendada y la fuerza de trabajo negra escla!izada& por ello era

    considerado el grupo dominante desde el punto de !ista econ%mico, pero tenan

    limitados sus derechos polticos a ejercer cargos en el cabildo y en el siglo 4V555

    en el 'eal (onsulado

    Blancos de rilla o !sle"os: .lamaron as a los blancos nacidos en las 5slas

    (anarias u otras pertenecientes a Espa/a, que llegaron a Venezuela cuando

    estaba bien a!anzada la etapa colonial, por lo tanto no tenan derecho a lospri!ilegios de los conquistadores, colonizadores y sus descendientes No tenan

  • 8/12/2019 primer ao B

    2/3

    derecho a ejercer cargos en el cabildo ni a pri!ilegios sociales 6rabajaban en

    oficios manuales, !endan telas y otros productos, trabajaban como empleados

    en tiendas algunos tenan peque/os comercios o peque/as parcelas de tierras, se

    les llamaba cosecheros, Vi!ian del producto de sus !entas y tenan poco acceso a

    los centros poblados

    " Los Negros: Este grupo social estaba constituido principalmente africanos y afro

    descendientes escla!izados, los cuales carecan de derecho, por negros manumitidos y

    libres& pero en una u otra condici%n constituan el estrato ms bajo de la pirmide social

    Eran quienes realizaban las tareas ms pesadas en las haciendas, las minas, el comercio

    y en los hogares

    " Los Pardos: Es el grupo social que resulta de la mezcla de indios, blancos y

    negros 6odos eran elementos libres, pero carecan de riqueza y de los pri!ilegios de que

    gozaban los blancos criollos y los blancos peninsulares 6enan restringido el acceso a la

    educaci%n, limitada la carrera militar y estaban e-cluidos de las instituciones polticas

    representati!as de la sociedad colonial $e ocupaban de oficios refutados como bajos o!iles 1osteriormente consideraron pardos al resultado de mezclas #ue tenan sangre

    a$ricana directamente 0por ser descendiente de padre o madre negro7a2 o

    indirectamente por ser el resultado de mezclas en las #ue alg%n antepasado era zambo

    o mulato. Actualmente se ha generalizado el concepto pardo, en el cual cualquier

    mezcla que tenga el componente africano es llamada miscegenada8, aunque en

    realidad a9n se utiliza la palabra pardo

    Factores que contribuyeron a la estratificacin social en el periodo colonial

    .os factores que contribuyeron a la estratificaci%n social durante el periodo colonial,

    fueron bsicamente tres#

    .a acumulaci%n de riquezas de unos grupos en detrimento de otros, lo cual

    origin% la diferenciaci%n econ%mica y social

    El sistema jurdico, que en muchos casos estaba en correspondencia con el poder

    econ%mico

    .as caractersticas tnicas

    azones que !stimularon el "roceso del #estiza$e

    El mestizaje de blancos, negros e indios fue estimulado por las siguientes razones#

    + :urante el periodo de la conquista y hasta bien a!anzado el periodo colonial,

    s%lo !ino al territorio !enezolano poblaci%n masculina

    ) (uando se permiti% !iajar a las mujeres, 9nicamente podan hacerlo las casadas

    con espa/oles o las que !enan a hacer !ida marital con ellos

    ; .as autoridades coloniales propiciaban el mestizaje y los espa/oles no tu!ieron

    prejuicios en mezclarse con indios y negros& tal circunstancia la !ean como un

    hecho natural

    Nota: este contenido se dio y explico en clases, con este material pueden hacer tanto

    el mapa conceptual como el mental y luego defenderlos.

  • 8/12/2019 primer ao B

    3/3

    Reprogramacin de plan de evaluacin

    ao Seccin contenido Tcnica deevaluacin

    echa deevaluacin

    o!servaciones

    "ero # $rgani%acin social dela pocacolonial

    &apaconceptualy mentalcondefensa.

    '()'*)+'"* ara lasemana del'- al "")'*)+'"* seevaluaranauellosestudiantesue porcualuierra%n tenganevaluacionespendientes.

    $!servacin +: auellos estudiantes ue por cualuier motivo no

    puedan asistir al colegio podr/n enviarme las actividades al

    siguiente correo: 0uan0ose1+""+2hotmail.com