primer clase el registro debe ser recordado, pues la ...los primeros cristianos, pabloentre ellos,...

27
¿Por qué estudiar la Historia de la Iglesia Cristiana? No es solo acumulación de datos, fechas, nombres y acontecimientos. Es la interpretación de esos sucesos en el presente. Lo que estamos viviendo hoy no es fruto de la casualidad, tampoco del materialismo histórico. Historia: Tiene por objeto estudiar el pasado del hombre, Historia Cristiana: ese hombre en su relación con Dios. Mediante la historia, todo país y organización explica sus orígenes y la esencia y el propósito de su existir. La iglesia también tiene su historia, mediante ella vemos a Dios conduciendo a su pueblo y preservándolo durante su peregrinar por la tierra. 1 Corintios 10:1 - 3 Identifiquémonos con la historia de nuestro antepasados (v. 1 -4) Nos dice el propósito de estudiar la historia (v. 6,11) Aprendamos las lecciones de sus victorias y fracasos y evitemos cometer sus errores (v. 5 -10) Así la historia cumple un fin pedagógico. Hay una promesa para la historia de la Iglesia: "Victoria sobre el mal" (v. 12 - 13) No podemos entender el cristianismo si no comprendemos el evangelio (buenas noticias) de que en Cristo hay salvación para la humanidad. El evangelio que la Biblia presenta nos dice en Jesucristo, Dios se ha introducido en la historia del hombre en busca de su redención. Los autores Bíblicos no dejan lugar a dudas en relación con esto: Lucas dice que el nacimiento de Cristo tuvo lugar en tiempo de Augusto Cesar, y siendo Sirenio gobernador de Siria (Lucas 2.2) Lucas coloca su narración dentro del marco de la historia de palestina, al decirnos que estos hechos sucedieron en los días de Herodes, rey de Judea (Lucas 1:5) El evangelio de Mateo se abre con una genealogía que enmarca a Jesús dentro de la historia y las enseñanzas del pueblo de Israel y nos dice que nació en los días de Herodes. Palestina ha sido una tierra sufrida, por su situación geográfica. En el siglo IV Alejandro y sus huestes conquistaron la región de palestina. El registro debe ser recordado, pues la historia se repetirá a sí misma. 1Co 10:12 Por lo tanto, si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer. 1Co 10:13 Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir. Primer clase miércoles, 18 de agosto de 2010 08:20 a.m. Historia Eclesiastica página 1

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

¿Por qué estudiar la Historia de la Iglesia Cristiana?No es solo acumulación de datos, fechas, nombres y acontecimientos. Es la interpretación de esos sucesos en el presente. Lo que estamos viviendo hoy no es fruto de la casualidad, tampoco del materialismo histórico.Historia: Tiene por objeto estudiar el pasado del hombre, Historia Cristiana: ese hombre en su relación con Dios.Mediante la historia, todo país y organización explica sus orígenes y la esencia y el propósito de su existir. La iglesia también tiene su historia, mediante ella vemos a Dios conduciendo a su pueblo y preservándolo durante su peregrinar por la tierra.

1 Corintios 10:1-3Identifiquémonos con la historia de nuestro antepasados (v. 1 -4)•Nos dice el propósito de estudiar la historia (v. 6,11)•Aprendamos las lecciones de sus victorias y fracasos y evitemos cometer sus errores (v. 5 -10) Así la historia cumple un fin pedagógico.

Hay una promesa para la historia de la Iglesia: "Victoria sobre el mal" (v. 12 -13)•

No podemos entender el cristianismo si no comprendemos el evangelio (buenas noticias) de que en Cristo hay salvación para la humanidad.El evangelio que la Biblia presenta nos dice en Jesucristo, Dios se ha introducido en la historia del hombre en busca de su redención.

Los autores Bíblicos no dejan lugar a dudas en relación con esto:Lucas dice que el nacimiento de Cristo tuvo lugar en tiempo de Augusto Cesar, y siendo Sirenio gobernador de Siria (Lucas 2.2)

Lucas coloca su narración dentro del marco de la historia de palestina, al decirnos que estos hechos sucedieron en los días de Herodes, rey de Judea (Lucas 1:5)

El evangelio de Mateo se abre con una genealogía que enmarca a Jesús dentro de la historia y las enseñanzas del pueblo de Israel y nos dice que nació en los días de Herodes.

Palestina ha sido una tierra sufrida, por su situación geográfica.

En el siglo IV Alejandro y sus huestes conquistaron la región de palestina.

El registro debe ser recordado, pues la historia se repetirá a sí misma.

1Co 10:12 Por lo tanto, si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer. 1Co 10:13 Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir.

Primer clasemiércoles, 18 de agosto de 2010

08:20 a.m.

Historia Eclesiastica página 1

Page 2: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

"Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley" Gálatas 4:4

En relación a los acontecimientos de la historia del cristianismo, ¿crees que éstos son el resultado de la adaptación de Diosa las circunstancias que iban surgiendo a cada uno de ellos ya estaban establecidos en un plan?

¿Qué nos dice la Biblia?Los primeros cristianos, Pablo entre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar.Al contrario, ellos veían la mano de Dios preparando el advenimiento de Jesús en todos los acontecimientos anteriores a su nacimiento y en todas las circunstancias históricas que lo rodean.Por eso Pablo dijo: Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley. Gálatas 4:4Lo mismo podemos decir del nacimiento de la iglesia.La iglesia nunca fue una comunidad desprovista de contacto con el mundo exterior. Los primeros judíos eran del siglo I y fue como escucharon .

Política de los romanosEra tolerante hacia la religión y las costumbres de los pueblos conquistados. Herodes fue el último gobernante con cierta ascendencia macabea.

RebelionesPor esta razón las rebeliones se sucedieron casi ininterrumpidamente. Jesús era niño cuando los judíos se rebelaron contra Arquelao (Mat. 2:22), quien tuvo que recurrir a las tropas romanas. Grupos socialesLos celotes se oponían al régimen romano.Los fariseos eran el partido del pueblo que no gozaban de las ventajas materiales encerradas por el régimen romano y el helenismo. Para ellos lo importante era asegurarse de cumplir la ley. Creían en algunas doctrinas que no tenían sustento (bíblico) como la resurrección y la existencia de los ángeles.Los saduceos eran el partido de la aristocracia, condescendían con las presiones de los romanos.Los esenios eran un grupo de ideas puristas que se apartaban de todo contacto con el mundo de los gentiles.

Puntos fundamentales del judaísmo

Monoteísmo ético Esperanza escatológica

Sostenían que hay un solo Dios y que este requiere aun mas que el culto apropiado, la justicia entre los seres humanos.

Creían firmemente que el día llegaría en que Dios intervendría en la historia.

Judaísmo de la dispersión

Durante los siglos que precedieron al advenimiento de Jesús, hubo un numero cada vez mayor de judíos que vivían fuera de palestina.

Algunos de estos judíos eran descendientes de aquellos que habían ido al exilio en babilonia y por lo tanto en Mesopotamia, babilonia y Persia había muchos judíos.

En todas las ciudades del mediterráneo oriental había por lo menos una sinagoga.•

Judaísmo de la diáspora

El judaísmo de la diáspora es de suma importancia para la historia de la iglesia cristiana, pues fue a través de él que más rápidamente se extendió la nueva fe por el imperio romano.

Ese judaísmo proporcionó la traducción del AT al griego, que fue uno de los principales vehículos de su propaganda (septuaginta, LXX).

LA SEPTUAGINTA LXXEsta es la Biblia que los autores del NT citan.El uso de la LXX fue tal y tan efectiva que los judíos se vieron obligados a producir nuevas versiones como la de Aquila.•

El mundo Greco-RomanoLa nueva fe tuvo que abrirse paso a través de diseminaciones políticas y culturales.•La unidad política le permitió a los primeros Cristianos viajar de un lugar a otro sin temor de verse envueltos en guerras o asaltos. Cuando leemos acerca de los viajes de pablo, vemos que el principal peligro era el mal tiempo.

Los caminos fueron importantes en el desarrollo del cristianismo.•El principal medio fue el comercio. Las condiciones políticas de la época fueron beneficiosas para la diseminación de la fe.•Una amenaza fue el sincretismo religioso y el culto emperador que en el afán de lograr una uniformidad, el imperio romano intentaba fomentar.

El sincretismo consistía en la mezcla indiscriminada de religiones o de deidades.•Al panteón romano le fueron añadiendo dioses providentes de las diversas regiones, de hecho la palabra panteón quiere decir "templo de todos los dioses".

El sincretismo era la moda religiosa de la época, en tiempos anteriores a la venida de Cristo.•El culto al emperador fue el punto neurálgico que desató persecución: ya que esto era de carácter político, porque Roma lo utilizaba para fomentar la unidad y lealtad a su imperio.

Llegado el cumplimiento del tiempolunes, 23 de agosto de 2010

08:19 a.m.

Historia Eclesiastica página 2

Page 3: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

utilizaba para fomentar la unidad y lealtad a su imperio.El sincretismo incluía la manifestación de las "religiones de misterio".•Se basaban en el origen del mundo.•El culto a Mitras, era muy popular entre los soldados. Su mito principal trataba de cómo el dios Mitras había destruido al toro, símbolo de las fuerzas del caos.

En Grecia existan otro tanto de mitos. Todas estas tendencias sincretistas fue un gran reto para los cristianos, porque se negaban a las practicas sincretistas y se les acusó de ateos y de incrédulos.

LA IGLESIA EN JERUSALÉN.El libro de los hechos nos da a entender que hubo desde los inicios una fuerte iglesia en Jerusalén. El propósito del libro de hechos no es escribir una historia de la iglesia, sino más bien mostrar cómo, por obra del Espíritu Santo la nueva fe se fue extendiendo hasta llegar a la capital del imperio.Al leer cuidadosamente el NT y al añadir algunos pormenores que ofrecen otros autores podemos saber que pasaba con la iglesia Cristiana primitiva.

No podemos idealizar a la iglesia del NT y pasar por alto los momentos de vacilación y duda que por ejemplo hubo en cuanto a que debía hacerse con los gentiles que se añadían a la iglesia.

Historia Eclesiastica página 3

Page 4: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

El camino fue preparado por Juan el Bautista, considerado como el precursor del mesías.•Predicaba en la región del Jordán.•Su predicación consistió en que el día del juicio para Israel estaba cerca.•

Jesús

Fue criado en Nazaret en un ambiente sencillo de carpintero.•Lugar despreciado por los judíos.•Tenía una formación profundamente espiritual.•Substituyó la religión externa.•Después de ser bautizado se dedicó a predicar y a sanar. (mateo 4:17)•¿a que reino se refería Jesús? ¿Qué reino vino a establecer?•¿Por qué a muchos les costó trabajo entender la naturaleza de su reino?•¿Por qué surgió tanta hostilidad en su contra?•¿Por qué al final decide dar testimonio en Jerusalén?•

Mateo 24:14"y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo por testimonio a todas las naciones y entonces vendrá el fin".3 partes….

Hay varios reinos….A que reino se refería Jesús?

Reino del hombre Génesis 2:8,15; 3:22-24

Reinos del mundo Mateo 4:8

Reino de las tinieblas Lucas 11:15-18; Mateo 12:26; Apocalipsis 16:10

Reino de Gloria Mateo 25:34

Reino de Gracia Hebreos 4:16; Lucas 8:1; Mateo 4:17; 6:33

Muchos fallaron en…

Lideres religiosos del tiempo de Jesús Mateo 23:13-16

Población Judía en general Mateo 21

Personas como Juan el Bautista Lucas 7:17-18

Los discípulos de Jesús Marcos 9:33-34

Ahora nosotros… no es fácil- es una operación difícilEntregaSacrificioDedicación TOTALAmor

Ejemplo:Grandeza de sus obras. Pero en el reino de Cristo= por la sinceridad de sus motivos1.Cantidad de cosas que poseemos. Pero en el reino de Cristo = por lo que tenemos en el corazón2.Complejidad del conocimiento. Pero en el reino de Cristo = simplicidad de la fe.3.Numero de personas a las que mandamos o dirigimos. Pero en el reino de Cristo = por el numero de personas a las que servimos y alcanzamos.

4.

Por la acumulación de bienes. Pero en el reino de Cristo = mas bienaventurado es dar que recibir5.En el reino de Cristo- gracia destruye nuestras ambiciones egoístas y nos conduce en la búsqueda de los necesitados, dolientes, abatidos y sin esperanza.

6.

Del "decir" al" hacer" y "ser"

Es pensar en los demás

Es ayudar a los demás

Atender al necesitado

Buscar a los perdidos

Salir de nuestras paredes

Compartir las buenas nuevas.

La iglesia en Jerusalén

La primera compañía en Jerusalén era fiel en la asistencia al templo y en la obediencia a la ley judaica, pero además tenía s us propios servicios especiales con oración, exhortaciones mutuas y el partimiento del pan diariamente en las casas.

Al principio la organización era muy simple.

Parece haber tenido un crecimiento rápido.

Unidad y diversidad

Había problemas dentro de la iglesia y momentos de vacilación, como en el caso de que debía hacerse con los gentiles que se añadían a la iglesia.

Durante siglos, Palestina había estado dividida entre judíos puritas y los que tenían tendencias helenizantes.

Como resultado del conflicto los 12 convocaron a una asamblea para elegir 7 personas para "servir a las mesas"

El concilio estaba compuesto principalmente de Judíos anti helenistas que se niegan a escucharle y lo apedrean.

Jesús, su ministerio y sus discípuloslunes, 30 de agosto de 2010

08:17 a.m.

Historia Eclesiastica página 4

Page 5: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

El concilio estaba compuesto principalmente de Judíos anti helenistas que se niegan a escucharle y lo apedrean.

Vida religiosa

Los primeros judíos no creían pertenecer a una nueva religión . Ellos habían sido Judíos toda su vida y continuaban siéndolo.

Su fe no consistía en una negación de judaísmo sino que más bien en la convicción de que la edad mesiánica había llegado. Ell os no podían concebir que en Jesús se han cumplido las promesas hechas a Israel.

Era costumbre también los días de ayuno semanal. Los judíos ayunaban lunes y jueves y los cristianos miércoles y viernes.

La iglesia de origen judío se vio cada vez mas rechazada tanto por judíos como por gentiles y por lo tanto, relegada a los lu gares mas recónditos y desolados.

Historia Eclesiastica página 5

Page 6: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Hechos 8 habla de una primera dispersión de los primeros Cristianos por las tierras de Judea y de samaria, menos los apóstoles.Hechos 9:32•Hechos 4:25 (simón el mago)•En el capitulo 9 se da a entender que cuando Saulo va a esa zona ya había cristianos ahí•

La misión a los gentilesmiércoles, 01 de septiembre de 201008:50 a.m.

Historia Eclesiastica página 6

Page 7: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Las primeras persecuciones de Cristianos se llevó a cabo por parte de los judíos.Jesús fue entregado a la autoridad romana por los judíos (Hechos 7:52)•Saulo (Judío) persiguió a los cristianos (Hechos 8: 1-3) y éstos huyeron por las tierras de Judea y Samaria anunciando el evangelio (8:4).

Conversión al cristianismo del judío Saulo. (9).•Los judíos intentan matar a Saulo (9:23-25).•Manifestaciones del ES para dar fuerza al crecimiento del cristianismo (Hechos 9:20;32-35;36) en Damasco, Jerusalén, Lidia, Jope.

Pedro y Cornelio (Hechos 10)•

La obra de PabloLos viajes de Pablo son de todos conocidos y los podemos seguir en le libro de Hechos, Bernabé fue a buscar a Saulo a Tarso y le llevó a Antioquía, donde trabajaron juntos por espacio de 1 año, y en donde….

Pablo no estableció la iglesia en todos los lugares, en algunos ya existía el Cristianismo, como en Roma.

Por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado.

La mayor contribución de Pablo, quizá no sean los viajes, sino sus cartas que llegaron a formar parte de las escrituras y que han ejercido una gran influencia sobre la vida de la iglesia.

Pablo se considera como el apóstol de los gentiles, no se creía el portador de una nueva religión, su mensaje no era que Israel había quedado desamparado, sino que ahora en virtud de la resurrección de Cristo el nuevo reino del mesías había comenzado y la entrada al pueblo de Israel había quedado abierta a los gentiles.

Los apóstoles: hechos y leyendasEl NT no nos dice que fue de la mayoría de los apóstoles. Hechos cuenta la muerte de Jacobo•

El alcance de la misiónlunes, 06 de septiembre de 2010

08:16 a.m.

Historia Eclesiastica página 7

Page 8: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Introducción:Desde sus principios la fe cristiana no fue cosa fácil ni sencilla.•Santiago fue muerto por orden de Herodes (Hechos 12:2)•A partir de entonces, hasta nuestros días, nunca han faltado quienes se han visto en la necesidad de sellar su testimonio con su sangre.

Sin embargo, no siempre las razones y las condicionales de la persecución han sido las mismas.•

La nueva secta judía

Los primeros cristianos no creían que pertenecían a una nueva religión.

La invitación a los judíos no era una invitación a aceptar una nueva religión, sino que una invitación a ser participes de las promesas hechas a Abraham. Se les invitaba a ser hijos de Abraham por medio de la fe.

Muchos judíos creían que la razón por la cual habían perdido su antigua independencia y habían quedado reducidos al papel de súbditos de imperio, se debía a que el pueblo no había sido suficientemente fiel a la fe de sus antepasados.

Por estas razones, en una buena parte del NT los judíos persiguen a los cristianos.

Los romanos preferían que los propios judíos resolvieran sus problemas, excepto cuando se trataba de un desorden mayor.

Según e cristianismo, fue extendiéndose más entre los gentiles y la proporción de judíos dentro de la iglesia fue disminuyendo, tanto cristianos como judíos y romanos fueron estableciendo distinciones cada vez mas claras entre el judaísmo y el cristianismo.

El resultado de todo esto fue que las autoridades romanas se enfrentaron por primera vez al cristianismo como una religión aparte del judaísmo.

En este contexto la persecución bajo Nerón fue de enorme importancia, no tanto por su magnitud, como por haber sido la primera de una larga serie de crueldad siempre creciente en contra de los cristianos.

Debemos señalar un hecho que a la postre tuvo consecuencias fatídicas para las relaciones entre los judíos y los cristianos a través de los siglos.

se cambian los papelesCuando el cristianismo vino a ser la religión de la mayoría, y los judíos se volvieron minoría hubo ahora una persecución a los judíos. Es de suma importancia que nos percatemos de que aquellos judíos que persiguieron a los cristianos en el primer siglo lo hicieron creyendo servir a Dios, y que los cristianos que hoy vuelven la situación al revés, y practican el anti judaísmo, están haciendo precisamente lo mismo que condenan en aquellos judíos de antaño.

Nerón:Llegó al poder en el año 54 y fue depuesto en el 68•Al principio las leyes que propuso eran para beneficiar a los pobres y desposeídos.•Empezó a desaparecer a aquellos que no estaban de acuerdo con él.•El 18 de julio del 64 incendió Roma. (6 días y 7 noches) 10 de los 14 barrios fueron consumidos. Corrió e hizo albergar en los jardines del palacio a los que habían quedado sin refugio. Pero ni así pudo apartar las sospechas del pueblo que recayeron sobre él.

En el 68 el senado lo depuso y se suicidó.•En el 64 fue la primera persecución en contra de los cristianos.•

martes, 07 de septiembre de 2010

08:22 a.m.

Historia Eclesiastica página 8

Page 9: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

El emperador Domiciano, de natural inclinado a la crueldad, sucedió al emperador Tito; dio muerte primero su hermano y luego suscitó la segunda. Persecución contra los Cristianos. En su furor dio muerte algunos cenadores romanos, luego mandó que los pertenecientes del linaje de David fueran ejecutados.

Al principio manifestó benevolencia hacia la nueva fe, pero luego desató la II persecución.•Posiblemente por afán de mantener las buenas relaciones y las tradiciones imperiales.•

MártiresEntre ellos estaban Simeón, obispo de Jerusalén que fue crucificado y san Juan que fue hervido en aceite y luego desterró a Patmos.

Flavia, hija de un cenador romano, fue desterrada al Ponto; y se dictó una ley diciendo " que ningún cristiano, una vez traído ante un tribunal, quede exento de castigo sin que renuncie a su religión".

Durante este reinado se redactaron varias historias inventadas, con el fin de dañar a los cristianos. Tal era el apasionamiento de los paganos que si cualquier hambre, epidemia o terremotos asolaban las provincias y achacaban a los cristianos.

Eran aprisionados y les daban muerte y sus bienes quedaban en manos de los acusadores.•Dionisio: era ateniense de nacimiento y fue instruido en toda la licenciatura util y estetica de grecia.•Nicodemo•Protasio y Gervasio•Timoteo, el celebre discípulo de san Pablo fue obispo de éfeso, donde gobernó celosamente la iglesia hasta el 97 d.C.

Persecución de Domiciano (81 d.C.)miércoles, 08 de septiembre de 2010

08:16 a.m.

Historia Eclesiastica página 9

Page 10: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Durante el siglo I, escaseaban los detalles acerca de los martirios.•En el siglo II encontramos mas información "actas de los mártires", presenta mas o menos las circunstancias en las que se presentaron los martirios.

Las actas constituyen un documento muy valioso.•Otros documentos llegan de personas relacionados con el martirio, como las 7 cartas escritas por Ignacio de Antioquia.

También las cartas de Plinio el Joven y el gobernador trajano en donde dan testimonio acerca de los cristianos.

Correspondencia entre Plinio el joven y TrajanoEs muy interesante•Gobernador de la provincia de Bitinia.•Era un hombre justo, fiel, cumplidor de las leyes y respetuoso.•Se le presenta un problema con los cristianos y manda cartas al gobernador para saber que hacer.•El crimen consistía en que se reunían para cantar cantos antifonales a Cristo como Dios. Hacer votos de no cometer robos, adulterios u otros pecados y también se reúnen para comer una comida en la que no se hacia cosa alguna contraria a la ley y a las buenas costumbres.

Respuestas del gobernadorFue breve:•No hay una regla general que pueda aplicarse en todos los casos, por una parte el crimen de los cristianos no es tal, que deba emplearse todos los recursos del estado para buscarlos. Por otra parte sin embargo, si alguien los acusa de negarse a adorar a los dioses, han de ser castigados.

También le dice que no acepte acusaciones anónimas.•

Tertuliano (100 años después, abogado cristiano en el norte de África)Sentencia necesariamente confusa: por un lado se niega a buscarlos, como a inocentes y por otro, manda que se les castigue, como culpables, sentencia que tiene misericordia y es severa a la vez; disimula y castiga ¿ por que no absuelves? (apología 2)

Ignacio de AntioquíaGozaba de buen respeto y autoridad en la comunidad Cristiana.►

Camino a su muerte en roma, pasó por varias ciudades de Asia menor y cristianos salían a verlo.►

A la iglesia en Magnesia○

A la iglesia en Trales○

A la iglesia en Éfeso○

A la iglesia en Esmirna○

A su obispo, Policarpo○

A la iglesia en Filadelfia○

A la iglesia que estaba en Roma.○

Las 7 cartas son resultado de esas visitas.►

"Soy trigo de Dios, y los dientes de las fieras han de molerme, para que pueda ser ofrecido como limpio pan de Cristo"

El martirio de PolicarpoEl anciano germánico fue condenado a muerte.►

Provocó a la fieras para que se lo comieran rápido.►

Le ofrecieron a Policarpo la opción de gritar "abajo los ateos" y lo hizo pero señalando a los paganos.►

Murió quemado.►

Persecución bajo Marco AurelioEl gobierno del imperio romano recayó sobre Marco Aurelio en el año 161 d.C.►

A diferencia de Nerón y Domiciano; Marco Aurelio era refinado, culto y humilde.►

Era supersticioso, y cualquier cosa que sucedía le echaba la culpa a los cristianos, pues este era el rumor y la idea de la época.

Por eso persiguió a los cristianos.►

Los cristianos eran conocidos como tercos y obstinados, porque no rendían culto a los dioses del imperio.►

Mártires

La viuda Felicidad y sus 7 hijos

Persecución del Siglo IIlunes, 13 de septiembre de 2010

08:14 a.m.

Historia Eclesiastica página 10

Page 11: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

La viuda Felicidad y sus 7 hijos

Cristiano prominente del siglo II○

Nació en la ciudad de Flavia Neapolis ( llamada siquem en el AT)○

Era un incansable buscador de la verdad.○

Viajo bastante y al final de su vida se instaló en Roma donde fundo una escuela de filosofía cristiana.

Fue martirizado en la capital del imperio.○

Como escritor, Justino puede ser considerado uno de los más notables de los tiempos primitivos○

Justino Mártir, distinguido pensador cristiano. Este fue un caso típico de una acusación por alguien con quien tenía alguna diferencia.

Críticas contra los cristianos

Los cristianos se reunían para celebrar una comida a la que llamaban "fiesta de amor"; además decían que se amaban entre hermanos = orgías y borracheras.

Sobre la comunión "comer la carne de Cristo" "niño del pesebre" = escondían un niño recién nacido dentro de un pan y luego lo comían.

Otras más.

Se basaba en algo que los paganos oían decir o veían acerca de los cristianos y los interpretaban erróneamente.

Rumores populares

Gente ignorante: sus doctrinas eran necias y contradictorias; gentuza despreciable.

Conocían algo de las doctrinas cristianas. Todo podía resumirse en el sentido que los cristianos eran considerados:

Critica de la gente culta

Persecución siglo III

Bajo el gobierno de Septimio Severo (Roma), el sincretismo religioso del culto al sol invicto. Esto tenia la intensión de unificar las diferentes grupos disidentes y así evitar una posible guerra civil. 2 grupos se opusieron a) los judíos. b) los cristianos. El resultado fue un recrudecimiento de la persecución.

Bajo el gobierno de Decio (249). La restauración de los viejos cultos para progreso del imperio.○

Continuó la política impuesta por trajano, pero se añadieron en este siglo, 2 nuevas políticas que afectaron profundamente la vida de la iglesia.

Septimio Severo

Impuso la ley (202 d.C.) que so pena de muerte, para frenar estas 2 religiones, prohibió toda conversión al cristianismo y al judaísmo.

La persecución bajo Decio

Campaña religiosa que buscaba la restauración de viejos cultos.

La supervivencia de la vieja roma la de los Césares era poder tener el favor de los dioses.

Ejemplo de lo que sufrieron en este periodo. Orígenes.

La ultima gran persecución

En los últimos años la iglesia gozó de relativa tranquilidad.

A finales del siglo III se dio la mas cruenta de todas las persecuciones.

Reinaba Diocleciano, quien había organizado el imperio en un tetrarquía. 2 emperadores compartían el titulo de "Augusto". Diocleciano en oriente y Maximiliano en occidente. Bajo cada uno de los cuales había otro emperador con el titulo de César. Galerio bajo Diocleciano y Constancio Cloro bajo Maximiliano.

Su intención era que la sucesión al trono fuera un proceso pacífico. Sólo Galerio se vio envuelto en guerrillas internas.

El problema comenzó con el ejercito.

Aunque muchos se negaban a ser soldados, había muchos de ellos en el ejercito.

La razón de su oposición no era el pacifismo cristiano, sino que las ceremonias militares eran de origen religioso.

En el 295 varios cristianos fueron muertos porque se negaron a ser conscriptos o por abandonar en ejercito.

Galerio convenció a Diocleciano de la necesidad de expulsar a los cristianos del ejercito.

El excesivo celo de algunos oficiales en contra de los cristianos hizo que se obligara a los cristianos a ofrecer sacrificios.

En el 303, Diocleciano dio un nuevo edicto contra los cristianos que ordenaba que sus edificios (templos) y libros fueran destruidos.

Hubo incendios misteriosos de edificios políticos que desató la crueldad y el enojo de Diocleciano. Se

Historia Eclesiastica página 11

Page 12: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Hubo incendios misteriosos de edificios políticos que desató la crueldad y el enojo de Diocleciano. Se obligó a los cristianos a ofrecer sacrificio y se desató la más cruenta persecución en su contra.

Historia Eclesiastica página 12

Page 13: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Finales del siglo II y principios del III surgen notables pensadores cristianos.•Debido al surgimiento de algunas herejías como el gnosticismo y la de Marción.•Gnosticismo: una de las corrientes heréticas que surgieron. Su doctrina era un conocimiento especial reservado para quienes poseían verdadero entendimiento. Además parte de esta doctrina consistía en la clave secreta mediante la cual se logra la salvación.

Marcionismo: Marción parece haber sentido dos fuertes antipatías; contra el mundo y contra el judaísmo. El creador de este mundo o fue malo (tuvo mala intención) o ignorante.

Natural de Asia menor (Esmirna 130 d.C.)○

Discípulo de Policarpo. Fue admirador ferviente de su maestro.○

Se trasladó a Lión, Francia. Llego a ser presbítero de la iglesia. Fue enviado con una carta a Roma cuando se desató la persecución en Lion y Viena. El obispo de Lión murió como mártir y a su regreso la iglesia lo eligió como su obispo.

Ireneo era un pastor, su mayor preocupación no era la filosofía, sino dirigir a su grey en la sana doctrina y a la vida correcta.

Sus obras entre otras: La demostración de la fe apostólica y la refutación de la falsa gnosis○

Concepto de Dios: un padre amante, creador de mundo y de la humanidad. Fue creado como un ser libre y por tanto responsable. La primera pareja no fue creada en "perfección" sino como niños que debían crecer para alcanzar niveles mayores aún que los ángeles.

Los ángeles son superiores a nosotros, solo provisionalmente.○

El propósito de Dios es hacernos cada vez más semejantes a él.○

La teología de Ireneo consiste en una grandiosa y amplísima visión de la historia, de tal modo que los propósitos de Dios van cumpliéndose a través de ella. En esa historia, el punto centra es la encarnación de Jesucristo; no sencillamente porque él halla venido a enderezar la carrera torcida de la humanidad, sino desde el mismo momento de la creación ya Dios proyectaba la encarnación como un punto culminante de su obra.

El propósito de Dios es unirse al ser humano, asunto que ha ocurrido en Jesucristo de una manera inigualable.

Ireneo de Lión

Natural de Atenas, padres paganos, pero se convirtió al cristianismo.○

Buscaba quien le puediera enseñar mas del crisitanismo hasta que encontro en alejandría a a su maestro Panteno.

Huyó por la persecucion de Septimio y se refugió en Asia menor, y siria hasta su muerte en el 215○

No fue pstor como ireneo, sino maetro y de intelectuales. Ayudaba a buscar las verdades mas profundas.

Clemente de Alejandría

Cd. Africana de cartago 150○

Se cumple al cristianismo a los 40 años en roma.○

Su obra llevó el sello de una mente legal. Escribió varias obras "prescripcion contra los herejes" dos punts sobresalientes 1) término usado legalmente, 2) prescripcion (derecho), la razon y las escrituras pertenecen a la iglesia, de modo que los herejes no tienen derecho.

Sus declaraciones más que lógicas son retóricas y aplastantes.○

Tertuliano de Cartago

Distinguido discípulo de clemente.○

Hijo de padres cristianos, su padre fue martirizado en la persecucion de septimio.○

Demetrio, obispo de alejandría le encargó la preparacion de los candidatos al bautismo. Llegó a ser un gran maestro de la fe cristiana. A tal punto que debido a tanta gente culta que acudía a él, estableció una escuela en alejandría.

Hubo diferencias entre el y demetrio y tuvo que huir a cesarea.○

Durante la persecucion de Decio, fue torturado y murió tiempo despues a la edad de 70 años.○

Su obra maestra: La Hexapla (6 columnas, AT)○

Orígenes de Alejandría

Padres de la iglesia del siglo IIImartes, 21 de septiembre de 2010

08:35 a.m.

Historia Eclesiastica página 13

Page 14: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Historia Eclesiastica página 14

Page 15: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Rol social de los cristianosCelso acusó a los cristianos de ser ignorantes. Por lo general, la labor de cristianos no eran en las escuelas ni en los foros, sino en las cocinas, talleres y talabarteras.

Aunque es cierto que la obra de Justino, clemente y origenes parecería contradecir la acusacion de celso, en cierto modo tenía razón.

Los sabios entre los cristianos era la excepción mas bien que la regla.•La mayoria de los cristianos de los primeros siglos eran gente de la clase baja de la sociedad•De acuerdo a los evangelios, Jesús pasó la mayor parte entre los pobres, las prostitutas, los pescadores, invalidos y despreciados de la sociedad.

En los primeros siglos, los cristianos eran por lo general gente de entre los esclavos, carpinteros, albañiles, herreros y pescadores.

El culto cristianoAcostumbraban reunise para partir el pan, y auque el registro biblico dice que era el primer dia de la semana, esto no significa que era una indicacion del cambio de dia de reposo, sino que era una reunion de comunion.

Participaban solo lo bautizados.•Las celebraban frecuentemente en las catacumbas, lugar donde estaban sepultados héroes de la fe. Tambien se reunían en las casas.

Hechos los que se añadian a la iglesia eran bautizados, pero en los soglos siguientes era necesario un periodo de tiempo para su preparacion y adoctrinamiento. Se le llamó "catacumenado" que duraba 3 años.

El bautismo era por inmersion, pero en los lugares en donde escaceaba el agua se permitia verter el agua sobre la cabeza tres veces.

Organización de la iglesiasA fines del sigo II existía una jerarquía con 3 niveles: obispos, presbíteros y diáconos. De acuerdo en el primer siglo, los títulos de obispos y presbítero eran intercambiables.

El enfasis de la autoridad de los obispos surgió en el siglo II como un medio para responder a las herejias.

El lugar de la mujer en la jerarquía eclesiastica fue disminuyendo en ralacion al lugar que cristo les dio.•Las viudas ocuparon un lugar importante, según lo vemos en hechos; con el tiempo llegó a ser un cargo. Y el origen del monaquismo femenino.

Metodos misionerosSe realizaba en las cocinas, talleres y en los mercados. La mayoria era personas sencillas, cuyo testimonio se realizaba en el trato y en la vida cotidiana. Evangelismo personal.

El gozo y la firmeza en medio del martirio fue un argumento a favor del cristianismo muy importante; impactó de tal manera la vida de muchos que a la postre se decidieron por el cristianismo.

Los milagros tambien fueron otro método que contribuyó para atraer a muchos a la nueva fe. Uno de los mas conocidos fue, Gregorio Taumaturgo, el hacedor de maravillas (enfermos, cause del rio, fiestas cristinas en lugar de las festas paganas).

El trabajo en las ciudades fue más rapido que el de los campos, en donde se completó muchos años después.

El arte cristianoAl principio que se reunpian en casas no habpia decoracione especiales alusivas a su fe.•Algunas de estos se observan en las pinturas de las catacumbas y templos en los sarcofagos que algunos hacian labrar.

Alusiones a la santa ena, el arca de noe, daniel en el foso de los leones.•

La vida Cristiana en los primeros Sigloslunes, 27 de septiembre de 2010

08:35 a.m.

Historia Eclesiastica página 15

Page 16: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Gnosticismo: movimiento amorfo. Resulta dificil señalar un jefe. Basilides y Valentin fueron maestros gnósticos.El sincretismo del gnosticismo fue tal que sus doctrinas y escuelas se confundian.•Clave secreta para la salvacion. •Todo lo que es materia y procede de ella, es malo.•El hombre es un espiritu eterno encarcelado en el cuerpo. Este mundo no es nuestro verdadero hogar.•El ser supremo no tenia la intension de crear un mundo material, sino espiritual.•Nuestro mundo es un aborto del espiritu y no la creacion de Dios.•A fin de lograr la liberacion, es necesario que venga un mensajero desde afuera para que no ayude en este propósito y nos de la informacion"gnosis" necesaria para la liberacion. Cristo es ese mensajero.

MarcionismoMundo material vs Judaismo•El mundo es malo y por lo tanto, se creador, un dios malo o ignorante. En lugar de inventar una serie de seres espirituales. Marción propuso que el Dios de NT y padre de Jesucristo no es el mismo Jehová del AT

Dios supremo padre de Jesucristo Padre de los Cristianos

Un ser inferior que es Jehová Creador del mundo•

MontanismoMovimiento claramente dentro del entorno cristiano.•En la mayoria de las iglesias del siglo II e había esfumado la esperanza del pronto retorno de Cristo.•Representa la idea de la dispensacion especial del ES, combinada con un nuevo despertar del antiguo entusiasmo profético y la creencia del cercano fin del mundo.

Respuesta de la iglesia

Antes de Marción no existia lista de libros del NT para los cristianos. Las escrituras eran los libros sagrados de los judios. Generalmente la septuaginta.

La iglesia se vió obligada a compilar una lista de libros.○

Los libros que fueron acogidos de manera general fueron los evangelios. Otros tardaron mas tiempo como Apocalipsis, 3 Juan, Judas y Santiago.

El canon•

Tambien se le llama el simbolo de la fe, como un medio de reconocimiento o señal.○

Leyendas de que fue formulado por los apóstoles, pero dificilmente...○

El credo•

Lo que se debatía con las herejias era la autoridad de la iglesia.○

La iglesia trataba de demostrar que los actuales obispos de la iglesia, eran los sucesores de los apóstoles.

Los sinodos celebrado tenían la intencion de condenar el montanismo, y así lo hicieron.○

La sucesion apostólica•

lunes, 04 de octubre de 2010

08:25 a.m.

Historia Eclesiastica página 16

Page 17: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Constantino:Nació en Naisse y fue el hijo de Constancio I Cloro•El padre de Constantino abandonó a su madre sobre el año 292 para casarse con Flavia Maximiliana Teodora, hija del emperador romano de occidente Maximiano.

Constantino sirvió en la corte de Diocleciano en Nicomedia tras el nombramiento de su padre.•En 305, Maximiano cedió el trono al padre de Constantino, y al poco tiempo cayó enfermo durante una expedición y murió poco tiempo después.

Después de la muerte de su padre lo nombran Augusto (emperador).•Constantino derrotó muchas veces a Majencio, la definitiva fue en el puente Milvio.•Ahora solo quedaban Constantino y Licinio•Constantino es conocido como el primer emperador Romano que permitió el libre culto a los cristianos..•Algunos historiadores lo identifican como alguien que quiso sustituir al paganismo con el cristianismo.•La iglesia ortodoxa lo considera como uno de sus principales santos.•Se piensa que la influencia de su familia en Constantino fue en parte la causa de su adopción del cristianismo.

Helena su madre, nació en un hogar cristiano.•Constantino le dio un palacio a los cristianos, con el fin de que hicieran un templo. Lo edificaron sobre los cuarteles de la guardia pretoriana de Majencio.

Actualmente se le conoce como Basílica de san Juan de Letrán. En el 324 Constantino hizo construir otra basílica en Roma, en el lugar donde martirizaron a Pero en la colina del vaticano.

Tras el edicto de Milán se abrieron nuevas vías de expansión para los cristianos, incluyendo el derecho para las altas magistraturas del gobierno, ganaron mayor aceptación. Se permitió la construcción de nuevas iglesias y los líderes cristianos alcanzaron una mayor importancia.

Constantino dio un gran poder a los cristianos, una buena posición social y económica a su organización.•Teodocio en 380 con el edicto de tesalónica el cristianismo se convirtió en religión oficial. •

De Roma a ConstantinoplaAl momento de ser proclamado César, su política fue la de reforzar las fronteras del Rin, preparándose para ocupar un terreno más vasto, de esta manera impediría las incursiones de los bárbaros.

Constantino era amante del lujo y de la pompa.•Explotó las más bajas pasiones del pueblo mediante los espectáculos en el circo romano en donde hizo morir a tantos cautivos bárbaros, que un cronista dice que las bestias se cansaron de tanta matanza.

Desde constantino hasta gregorio el grandemiércoles, 06 de octubre de 2010

08:16 a.m.

Historia Eclesiastica página 17

Page 18: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Tuvo el consejo de cristianos como el erudito Lactancio - tutor de su hijo Crispo y el Obispo Osio de Córdoba - su consejero en materia eclesiástica. Constantino siempre se reservó el derecho de consultar con sus consejeros porque el se consideraba el obispo de obispos.Técnicamente no era cristiano porque no se había bautizado; aunque afirmaba su fe en el poder de Jesucristo.

No fue bautizado sino en su lecho de muerte. Por tanto, cualquier política o edicto a favor de los cristianos por parte del emperador era recibido por la iglesia como un favor hecho por un amigo de la iglesia. Y cualquier desliz religioso era visto desde la misma perspectiva.

Del sol invicto a Jesucristo

Su conversión fue muy diferente a la de los demás cristianos.•

Nadie en la antigüedad se acercó a la religión con el oportunismo político característico de la edad moderna.

Su conversión tuvo lugar en el peor momento posible. Es decir cuando Constantino adoptó el labarum como emblema, se preparaba para luchar por la ciudad de Roma, centro de tradiciones paganas, en donde sus principales aliados no eran los cristianos sino los de la vieja aristocracia pagana.

Quienes creen que la de Constantino fue una conversión sólo de oportunismo político olvidan que:•

La mayoría de los cristianos pertenecían a la clase baja de modo que no se podía esperar mucho de ellos.

Lo cierto es que el creía verdaderamente en el poder de Jesucristo. Pero tal aseveración no significa que entendía la nueva fe como la entendían los muchos cristianos que habían ofrecido sus vidas por ella.

Para Constantino el Dios de los cristianos era un Dios extremadamente poderoso, que estaba dispuesto a prestarle todo el apoyo siempre y cuando favoreciese a los fieles. Lo que Constantino buscaba no era tanto el favor de los cristianos como el favor de Dios.

Este Dios había sido el que le había dado la victoria en la batalla del puente Milvio. En cierto sentido la fe de Constantino era similar a la fe de Licinio.

Era un hombre sincero cuya comprensión del evangelio era escasa•La interpretación que Constantino le daba a la fe en Jesucristo era tal que no le impedía servir a otros dioses. Su propio padre había sido devoto del sol invicto. Era un culto que sin negar la existencia de otros dioses, se dirigía al Dios supremo, cuyo símbolo era el sol. Durante una buena parte de su carrera política parece haber pensado que el sol invicto y el Dios de los cristianos, eran perfectamente compatibles.

Hasta el año 320 las monedas de constantino frecuentemente llevaban los símbolos y los nombres de los viejos dioses ya que oficialmente el imperio era pagano, tambien algunas llevaban el monograma de Cristo.

En el 324 ordenó que todos los soldados adorasen al Dios supremo el primere dia de la semana. Aunque ese era el dia qe los cristianos celebraban la resurreccion del señor, era tambien el dia dedicado al culto al sol invicto y por lo tanto no hubo problema.

Constantinopla= la nueva romaFue en sí un intento por sustraerse del poder de las viejas familias paganas de la aristocracia romana.•Mientras se construyeron en romer y suntuosas iglesias cristianas, muchos de los templos paganos fueron empobrecidos..

Se produjo un gran despertar intelectual. Se propusieron doctrinas que el resto de la iglesia se vio obligado a rechazar, como el arrianismo.Algunos que no vieron con buenos ojos el acercamiento entre la iglesia y el estado rompieron la comunión con los demás cristianos; a la postre estos se les conoció como cismáticos.Algunos, al mismo tiempo que afirmaban su lealtad al emperador, insistían en que su lealtad última le correspondía sólo a Dios.

Desde el siglo II algunos habían hecho cultos a los mártires y en la época de Constantino construyeron iglesias sobre los restos de los mártires, así fue como comenzaron las peregrinaciones, se comenzó a desenterrar a los mártires para colocar sus cuerpos debajo del altar.

Pronto se comenzó a atribuir a las reliquias la adoración.•Los templos construidos en tiempos de Constantino contrastaban con la sencillez de los templos anteriores. Su madre construyó la iglesia de la natividad y la del monte de los olivos.

La forma típica de esos templos es la llamada "Basílica". •

Conversión de Constantinolunes, 11 de octubre de 2010

09:24 a.m.

Historia Eclesiastica página 18

Page 19: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

anteriores. Su madre construyó la iglesia de la natividad y la del monte de los olivos.La forma típica de esos templos es la llamada "Basílica". •Tenían 3 partes principales: el atrio, la(s) naves(s) y el santuario.•En la parte del fondo del santuario se encontraba la silla del Obispo cátedra (de donde se deriva el termino catedral.)

Historia Eclesiastica página 19

Page 20: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Contrastes:Eusebio vio en constantino el cumplimiento de los designios de Dios.•Otros veian con dolor a triste condicion a la que había decendido la vida cristiana.•La puerta estrecha se habia vuelto tan ancha con tantas facilidades para entrar al cristianismo.•La reaccion fue huir de la sociedad humana; abandonarlo todo; subyugar el cuerpo y las pasiones que dan lugar a la tentacion.

Origenes del monaquismoYa desde constantino habia cristianos que por diversas razones se habían sentido llamados a un estilo de vida diferente "viudas y virgenes".

Influencia tambien del ideal platonico del hombre sabio.•Pánfilo y Eusebio de Cesarea siguieron la misma filosofía.•

Dentro de la iglesia, por las palabras de Pablo.○

De fuera la iglesia recibió ideas de que el cuerpo era la prision o sepulcro del alma.○

Muchas iglesias del mediterraneo tenian virgenes sagradas, sacerdotes, célibes, eunucos y otras personas de estilo de vida apartados.

El monaquismo tuvo 2 origenes paralelos.•

Primeros MonjesEl desierto, especialmente de Egipto fue tierra fertil para este moviemiento.•Monje viene de la palabra griega "monachos" (solitario)•Luego se uso el termino "anacoreta" (retirado, fugitivo)•Monaquismo comunal o "cenobita" (vida común). Varios monjes viviendo juntos. Posiblemente Pacomio le dio vida al monaquismo comunal.

Reaccion CismáticaAlgunos se apartaron al desierto.•Otros se manifestarion abiertamente contra la iglesia. Señalando que la iglesia se había corrompido.•

Reacción Monásticamartes, 19 de octubre de 2010

08:47 a.m.

Historia Eclesiastica página 20

Page 21: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

El donatismo fue uno de los muchos grupos que surgieron, quizá el mas numeroso y duradero.El donatismo surge de la cuestion de los caídos (los que renunciaron a su fe). Y despues de que constantino se convirtió y no habia persecucion volvieron.

El cisma del donatismo consistio en que ellos señalaban que uno de los obispos que había consagrado a Ceciliano era un traidor (había entregado las escrituras) y por lo tanto ninguna de sus acciones tenia valor.

Alrededor del 340 dC entre los donatistas surgieron los circunceliones (alrededor de las capillas o almacenes) .

Cotroversia Arriana y el Concilio de NiceaDesde le inicio hubo controversias•Pablo enfrentó problemas entre judíos y gentiles. Despues gnosticismo y la restauracion de los caídos.•Limitantes a estas controversias es que tenian a demás otras preocupaciones.•Por eso a veces la contienda no era entre los bandos, sino en tratar de convencer al Emperador.•Las raices de la controversia arriana se remonta a tiempos antes de Constantino, tenia que ver en cómo la iglesia entendía la naturaleza divina.

Infuencia de los filósofos antiguos: Dios es estatico, impasible vs el Dios de la Biblia: activo.•

La interpretacion alegórica de las escrituras.○

La doctrina del logo o verbo, según la desarrollaron Justino, Clemente, Orígenes…○

Se resolvió de dos formas•

La contoversia surgió en Alejandría entre el obispo de la ciudad y Arrio.•La controversia era si el verbo era coeterno con el padre o no. La frase principal que se debatía era: "Hubo cuando el Verbo no existía" alejandro sostenía que el verbo habia existido siempre junto al padre.

Anque parece ser algo sin importancia, lo que estaba en juego era la divinidad del verbo.•Arrio creía que era abandonar el monoteismo porque entonces hay mas de un Dios.•Alejandro decía que Arrio negaba la divinidad del verbo y por lo tanto de Jesucristo.•El punto era que como desde el principio la iglesia adoraba a Jesucristo, si se aceptaba la propuesta arriana, o se dejaba de adorar a Jesucristo o se adoraba a una criatura.

Alejandro condenó las enseñanzas de Arrio y le depuso de sus cargos en la iglesia de Alejandría.•Arrio no se quedó tranquilo sino que apeló a las masas y a varios de los Obispos prominentes que habían sido sus condiscípulos en Antioquía.

Constantino entra en la escena….•Lo primero que hizo fue enviar a su consejero. Osio de Cordoba debpia meter paz y reconciliar las partes en el conflicto.

El informe que dio Osio fue que el asunto tenía raíces profundas y que no se resolvian con gestiones individuales.

Constantino decidió da un paso que habpia venido considerando tiempo atrás. Convocar a una gran asamblea….

Esta asamblea se realizó en Nicea en Asia menos cerca de constantinopla en el 325. se le conoce como el primer Concilio Ecumenico.

Al parecer fueron unos 300 obispos de delegados.•

Las cuestiones legislativas○

Reglas para la readmision de los caídos○

El modo en que los obispos y presbiteros debían ser elegidos y ordenados.○

Orden de procedencia entre las diversas sedes.○

La controversia Arriana.○

Habpia un pequeño grupo de arrianos convencidos, capitaneados por Eusebio de Nicodemia (vocero de Arrio) estaban convencidos de que su posicion era correcta y que tan pronto como la asamblea escuchase su punto de vista lo reivindicarían y castigaría a Alejandro.

Había mcuhas tendencias en cuanto al problema Arriano…○

Habia un pequeo grupo que estaba convencido que las enseñanzas de arrio ponian en peligro el centro mismo de la fe cristiana y era necesario condenar esas tendencias.

Un tercer grupo de obispos del oeste no se interesaban en la especulacion teologica. Para ellos la trinidad se resumia en la vieja fórmula enunciada por Tertuliano "Una sustancia y tres personas".

En cuarto lugar un grupo de no mas de 4 personas sostenian posiciones cercanas al "patrionismo" (doctrina según la cual el Padre y el Hijo son uno mismo).

En quinto lugar estaba la mayoria de los obispos y no pertenencian a ninguno de los grupos. Para ellos era una lastima que se presentara este asunto ya que había tanta paz en el imperio.

Los asuntos a tratar eran:•

Reaccion Sismáticalunes, 25 de octubre de 2010

08:27 a.m.

Historia Eclesiastica página 21

Page 22: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

ellos era una lastima que se presentara este asunto ya que había tanta paz en el imperio.

Al iniciar el concilio, Eusebio de Nicodemio pidió l apalabra para exponer su doctrina, pensando que los convencería a todos.

Al concilio le parecio atentar contra el corazon mismo de su fe. ○

La mayria estaban convencidos que había que condenar las doctrinas expuestas por Eusebio.○

Costantino propuso que se usara la palabra "consubstanciacion".○

Se formo el credo de Nicea:○

"Creemos en un Dios Padre Todopoderoso, hacedor de todas las cosas visibles e invisibles.Y en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios; engendrado como el Unigénito del Padre, es decir, de la substancia del Padre, Dios de Dios; luz de luz; Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no hecho; consubstancial al Padre; mediante el cual todas las cosas fueron hechas, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra; quien para nosotros los humanos y para nuestra salvación descendió y se hizo carne, se hizo humano, y sufrió, y resucitó al tercer día, y vendrá a juzgar a los vivos y los muertos.Y en el Espíritu Santo."Pegado de <http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_niceno>

Circunstancias.•

Historia Eclesiastica página 22

Page 23: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Gregorio de NacianzoEl tercero de los grandes capadocios. Era hijo del obispo de Naciendo en ese tiempo todavía no se prohibía que los obispos se casasen.Dedicó buena parte de su juventud al estudio, estudió en Atenas y ahí permaneció unos 14 años.

Ambrosio de MilánUno de los gigantes cristianos del siglo IVDebido a la muerte de Ausencio en el 373 la paz de la ciudad de Milán parecía venirse abajo porque tanto los arrianos como los niceos querían asegurar a uno de los suyos en la silla.Ambrosio era el gobernador de la ciudad pero fue nombrado obispo de la ciudad.Uno de los mas grandes logros fue la influencia que tuvo obre Agustín.

Juan Crisóstomo"el pico de oro"Su fama de predicadores extendióY fue obligado a ser obispo de ConstantinoplaLo primero que hizo como obispo fue reformar la vida del clero. Algunos decían ser célibes; pero tenían mujeres en su casa que llamaban hermanas espirituales.Fue enviado al exilió, la iglesia de occidente se debe a Crisóstomo como la de oriente a Ambrosio.

JerónimoFamosos por la lucha interminable contra el mundo y contra si mismo.Nació en el 348, era exigente y no tenía paciencia, era duro con los herejes, ignorantes y los hipócritas.Le obsesionaban las letras y el seco, vivió como un ermitaño, estudió griego y hebreo. Su mayor aportación es la vulgata latina.

Grandes Capadociosmiércoles, 03 de noviembre de 2010

08:18 a.m.

Historia Eclesiastica página 23

Page 24: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

SurgimientoEl periodo anterior a su surgimiento fue una época de tinieblas (V - VIII)•El imperio romano fue conquistado por los pueblos bárbaros (los godos) sedientos de poder.•Algunos dijeron que Roma había sido conquistada porque se habían apartado de sus viejos dioses.•El termino Papa que hoy se emplea al obispo de roma, no siempre fue así.•Es un termino de cariño y respeto: Papá, en épocas antiguas se aplicaba a cualquier obispo distinguido (papa de Cartago, de Alejandría)

La cuestión no era en si en el origen del término, sino al modo en que el lider de Roma llegó a tener una autoridad importante.

La mayoría considera que Pedro estuvo en roma y que murió en la ciudad, pero no hay documentos que indiquen que el transfirió su autoridad a sus sucesores.

Tuvo una participación especial en las controversias cristológicas que dividieron el oriente.○

Su autoridad no es aceptada por las partes en conflicto.

Aunque no pudo hacer valer su autoridad en un modo automático, esa autoridad aumentó por el hecho de haber sido utilizado en por de la ortodoxia y la moderación.

Hay dos cosas que sobresalen de esto:○

Las controversias cristológicas nos dicen que aunque el papa no tenia jurisdicción universal su autoridad fue aumentando.

Mientras en oriente se dudaba de su autoridad en roma y sus cercanías esa autoridad se extendía aun fuera de los asuntos tradicionalmente religiosos.

En el 455 todavía ocupaba el trono episcopal cuando los vándalos invadieron Roma.○

Aunque el papa no pudo impedirlo, negoció con Genserio el jefe de los vándalos, para evitar incendios y asesinatos.

Esto nos dice que el papado vino a llenar el vacio de autoridad y de estabilidad que existía. Esta fue la razón por la que los papas de la edad media llegaron a tener un poder que nunca tuvieron los patriarcas de Constantinopla, Antioquía y Alejandría.

El prestigio de León se debió a su propia persona y en parte a las circunstancias del momento (la anarquía que existía).

Se dice que en su tiempo no había quien se pudiera comparar con él en firmeza de carácter, profundidad de percepción teológica y habilidad política.

Hilario sucedió a León pero con menor éxito. Después Simplísimo. Aquí las condiciones políticas comenzaron a cambiar, se volvieron tensas; así como pasó en época de quienes le siguieron como: Félix III, Gelasio y Atanasio II.

El primero que se considera como el primer papa, es León I el grande.•

A la muerte de Pelágio(590) fue elegido uno que quizá se una de los más grandes papas de todos los tiempos.

Gregorio nació alrededor del 540 en roma, época en que Justiniano reinaba en Constantinopla.○

Una de las cosas que hizo fue pedirle al emperador que no confirmaran su nombramiento. Pero la carta fue interceptada y no llegó a manos del emperador.

Otra medida inicial fue convocar a todo el pueblo a una gran procesiones penitencia pidiendo a Dios que perdonara sus pecados y que cesara la plaga.

En una ocasión para defender la ciudad, solicitó ayuda de Constantinopla y como lo ayuda no llegaba, negoció directamente con el enemigo, como si el poder civil le correspondiera. Por eso se dice que fue el fundador del poder temporal del papado.

En resumen podríamos decir que:○

Mediante la simple política de intervenir en diversas situaciones, y hacerlo cas siempre con tacto y habilidad diplomática. Gregorio extendió la esfera de influencia del papado.

La obra de Gregorio tomó siglos en llegar a su completo desarrollo y en el entretanto, los periodos de corrupción y oscurantismo fueron más frecuentes que los breves momentos de luz y reforma.

Lo que para Agustín fue supocosion, para Gregorio fue una realidad en relacion al lugar a donde van los que mueren en pecado antes de pasar a la gloria. Desarrolló la doctrina del purgatorio. Uno de los modos en que los vivos pueden ayudar a los muertos a salir del purgatorio es haciendo misas por ellos.

Gregorio el grande•

Luego de finalizado el cónclave, el nombre del nuevo papa es proclamado a la multitud romana, el cardenal protodiacono en quien recae esta función pronuncia en latín:

Les anuncio un gran gozo: tenemos papa, el eminentísimo y reverentísimo Señor, señor (nombre

Nombre de los papas•

El Papadomartes, 16 de noviembre de 2010

08:16 a.m.

Historia Eclesiastica página 24

Page 25: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Les anuncio un gran gozo: tenemos papa, el eminentísimo y reverentísimo Señor, señor (nombre del elegido) de la santa iglesia romana Cardenal (apellido del elegido), quien ha escogido el nombre (nombre del reinado del elegido).

El nombre de los papas varían de una lengua a otra.○

Los debates teológicos hallaron sus puntos culminantes en los primeros 7 concilios ecuménicos.○

Nicea 325

constantinopla 381

Éfeso 431

Calcedonia 451

II Constantinopla 553

III Constantinopla 680-681

Nicea II 787

Los primeros 7 Concilios•

La controversia cristológica tenían profundas raíces en diversos modos de ver la fe cristiana y la tarea de la teología

Un cuerpo verdaderamente humano, movido por los impulsos que nos mueven a todos, su mente era puramente divino.

El concilio de Constantinopla condenó al apolinarismo considerando que su cristología no era aceptable.

Concilio de Constantinopla•

El motivo de la controversia fue el término "theotokos" que se aplicaba a la virgen María. Se traduce generalmente como madre de Dios, literalmente paridora de Dios.

La controversia no era de carácter mariológico, sino cristológico.○

Nestorio apoyaba a Anastasio que decía que María no había engendrado a Dios, sino que había engendrado la humanidad de Jesús.

Nestorio decía que en Jesucristo Dios se había unido a un ser humano. Puesto que Dios es una persona y el ser humano es otra, en Cristo ha de haber, no solo dos naturalezas, sino también dos personas. Fue la naturaleza y persona humana la que nació de María y no la divina por tanto la virgen es Cristhotokos y no theotokos.

Algunos dijeron , si no se puede decir que Dios nació de maría, entonces tampoco se puede decir que Dios estuvo entre nosotros.

Concilio de Éfeso•

Controversia arriana

Controversia Cristológica

Imágenes

Historia Eclesiastica página 25

Page 26: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Campañas militares sostenidas por motivos religiosos.

Introducción:De todos los altos ideales que cautivaron el espíritu de la época , ninguno tan arrollador, tan dramático, ni tan contradictorio, como el de las cruzadas.

Por espacio de varios siglos la Europa Occidental derramó su fervor y sus sangre en una serie de expediciones cuyos resultados fueron en los mejores casos, efímeros; y en los peores, trágicos.

Lo que se esperaba era derrotar a los musulmanes que amenazaban a Constantinopla, salvar al imperio de oriente, unir d nuevo la cristiandad, reconquistar la tierra santa y en todo ello, ganar el cielo.

Ninguno de esos propósitos se logró.•

Trasfondo de las cruzadas:Desde el siglo IV las peregrinaciones a Tierra Santa se había hecho cada vez mas populares.•En fecha anterior, se había establecido la costumbre de visitar las tumbas de los mártires en el aniversario de su muerte. Ahora que el imperio era cristiano, se hacia mas fácil emprender peregrinaciones.

Elena, la madre de Constantino, creyó haber descubierto en Jerusalén, los restos de la "vera cruz". Esto y las basílicas que ella y otros emperadores hicieron construir, aumentaron la fascinación por la tierra santa.

Las peregrinaciones se hicieron más populares y pronto se le consideró una forma de penitencia adecuada para ciertos pecados.

Cuando los árabes tomaron los lugares sagrados del cristianismo fueron en extremo benévolos para con los peregrinos cristianos.

Las condiciones políticas cambiaron en el cercano oriente y la región que en ese tiempo era dominada por el Califato Abasí cuya capital era Bagdad, fue invadido por los turcos; y los santos lugares fueron tomados por los turcos y después por la dinastía árabe de los fatimitas.

Para los peregrinos, significaba hacer un viaje peligroso y muchos de ellos ya no regresaban, sino que morían en el intento.

Esta situación dio lugar a las peregrinaciones armadas. En ello se encuentran las raíces de las cruzadas.•La tradición de la guerra santa se fundiría con la de las peregrinaciones para crear el ideal de las cruzadas.

La iglesia antigua tuvo ciertas dudas en cuanto a si se podía ser soldado y cristiano al mismo tiempo.•En época de Constantino esas dudas fueron disipadas. Muchos cristianos fueron parte de las legiones.•

Primera CruzadaFue en tiempo de Urbano II cuando todas las circunstancias se dieron para la cruzada.•Se había tratados de proteger las fiestas de la iglesia así como ciertos lugares y personas, pero en muchos casos no se respetaba.

Unido a esto, hubo años en que las cosechas escasearon, a ella se sumaron las epidemias ("los ardientes").

El llamamiento del papa Urbano tuvo una gran acogida cuando en el concilio de Clermont en Francia pidió que se uniera para defender a los cristianos de oriente de la amenaza turca. Describió los horrores que sufrían y la profanación de los lugares santos. Se convocó a los cristianos a ser parte del ejercito con la promesa de indulgencia sobre cualquier pecado cometido.

Se produjeron los predicadores que llamaban a la guerra.•Uno de los más destacados fue Pedro el Ermitaño. Fue un entusiasmo tal, que por todas partes los cristianos se dispusieron y formaron cruzadas.

Buena parte de estos "soldados de Cristo" fueron aniquilados al pasar por las ciudades, pero también muchos de ellos mataron a millares de Judíos en su viaje hacia Constantinopla y luego hacia Antioquía.

En el sitio de Antioquía fueron emboscados, y cuando todo parecía perdido, Pedro Bartolomé tuvo una visión en la que se indica que la lanza con la que había sido herido Jesucristo se hallaba enterrada debajo de la Iglesia de San Pedro, allí en Antioquía.

Consecuencias:La formación de órdenes militares•Enemistad creciente entre en cristianismo latino y el oriental.•Actuaron en prejuicio de los cristianos que Vivian en tierras de musulmanes.•Hubo matanzas posteriores de los cristianos.•Contribuyeron al creciente poder papal.•

Las Cruzadasmartes, 23 de noviembre de 2010

08:18 a.m.

Historia Eclesiastica página 26

Page 27: Primer clase El registro debe ser recordado, pues la ...Los primeros cristianos, Pabloentre ellos, no creían que el tiempo y el lugar del nacimiento de Jesús fueron dejados al azar

Hubo matanzas posteriores de los cristianos.•Contribuyeron al creciente poder papal.•Guardan relación con los cambios económicos y demográficos que tuvieron lugar en Europa.•Siglos XI, XII,XIII•

Historia Eclesiastica página 27