primer examen de contabilidad y finanzas para ingenieros

2
PRIMER EXAMEN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA INGENIEROS ALUMNO: FECHA: PROFESOR: NOTA: CUESTIONARIO 1. ¿Mencione los factores claves de éxito? 2. La calidad solo puede definirse en función del sujeto, de: 3. La calidad reduce los costos por: 4. ¿Cuáles son los objetivos de los costos? 5. ¿Conceptos de un objeto de costos y centro de costos? 6. ¿Conceptos de rastreo y prorrateo? 7. ¿Costos indirectos es a prorrateo, como costos directos es a rastreo de costos…V o F…? 8. ¿Diferencia entre costos y gastos? 9. ¿Los C. directos e indirectos, que categorías de costos son? 10. ¿Los C. Variables y Fijos, que categorías de costos son? 11. ¿Puede un costo fijo ser variable, si…..no…….porque? 12. ¿Qué costos hacen los costos primos y los de conversión? 13. ¿Conceptos de C. por procesos y de absorción? 14. ¿Conceptos de Costos MD, MOD? 15. ¿Elabore la secuencia para hallar el Costo total? 16. Mencione el concepto y los elementos de los gastos generales de fabricación 17. Mencione el concepto, importancia y formula, de punto de equilibrio 18. ¿Por qué para hallar el margen de contribución al precio solo el resto el costo variable y no el costo fijo? 19. ¿Si el margen de contribución varía, el costo fijo varía? 20. ¿Cuándo el margen de contribución es igual es igual al costo fijo, quiere decir que se está en punto de equilibrio, en ganancia o en perdida? Marque

Upload: izai-poma

Post on 17-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Preguntas sobre costos de produccion

TRANSCRIPT

PRIMER EXAMEN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA INGENIEROSALUMNO: FECHA:PROFESOR: NOTA:CUESTIONARIO1. Mencione o! "#c$o%e! c#&e! 'e ()i$o*+. L# c#i'#' !oo ,-e'e 'e.ni%!e en "-nci/n 'e !-0e$o1 'e:2. L# c#i'#' %e'-ce o! co!$o! ,o%:3. C-4e! !on o! o50e$i&o! 'e o! co!$o!*6. Conce,$o! 'e -n o50e$o 'e co!$o! 7 cen$%o 'e co!$o!*8. Conce,$o! 'e %#!$%eo 7 ,%o%%#$eo*9. Costos indirectos e! # ,%o%%#$eo1 co:o costos directos e! # %#!$%eo 'e co!$o!;< o F;*=. Di"e%enci# en$%e co!$o! 7 >#!$o!*?. Lo! C. 'i%ec$o! e in'i%ec$o!1 @-e c#$e>o%A#! 'e co!$o! !on*1B.Lo! C. o%A#! 'e co!$o! !on*11.P-e'e -n co!$o .0o !e% %i#5e1 !i;..no;;.,o%@-e* 1+.C-( co!$o! D#cen o! co!$o! ,%i:o! 7 o! 'e con&e%!i/n*12.Conce,$o! 'e C. ,o% ,%oce!o! 7 'e #5!o%ci/n*13.Conce,$o! 'e Co!$o! MD1 MOD*16.E#5o%e # !ec-enci# ,#%# D##% e Co!$o $o$#*18.Mencione e conce,$o 7 o! ee:en$o! 'e o! >#!$o! >ene%#e! 'e "#5%ic#ci/n 19.Mencione e conce,$o1 i:,o%$#nci# 7 "o%:-#1 'e ,-n$o 'e e@-ii5%io1=.Po% @-( ,#%# D##% e :#%>en 'e con$%i5-ci/n # ,%ecio !oo e %e!$o e co!$o %i#5e 7 no e co!$o .0o*1?.Si e :#%>en 'e con$%i5-ci/n %A#1 e co!$o .0o %A#*+B.C-4n'o e :#%>en 'e con$%i5-ci/n e! i>-# e! i>-# # co!$o .0o1 @-ie%e 'eci% @-e !e e!$4 en ,-n$o 'e e@-ii5%io1 en >#n#nci# oen ,e%'i'#* M#%@-e