primer informe de labores “con la educación el campo avanza” · de la universidad es uno de...

86
Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” 1 QEC15012 CONSEJO DIRECTIVO Mtra. Olga Margarita Rico Uriarte Secretaria de Educación Pública del Gobierno de Estado Presidenta Del Consejo Directivo Ing. Armando García Jiménez Secretario de Desarrollo Rural y Consejero Propietario Representante del Gobierno del Estado Ing. Florencio Román Messina Coordinador Estatal de la Universidades Tecnológicas y Rector de la universidad Tecnológica de Nayarit Ing. Alfredo López Herrera Coordinador Académico y de Desarrollo Institucional de la CGUT y Consejero Propietario Representante del Gobierno Federal Ing. Hugo Moreno Sánchez Director de Vinculación de la CGUT y Consejero Propietario Representante del Gobierno Federal Lic. José Maria Tejeda Vázquez Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado y Consejero Propietario Representante del Gobierno Federal Sr. Amado de Jesús Montero Jaime Presidente Municipal de Santiago Ixcuintla y Consejero Propietario Representante del Gobierno Municipal. Lic. Antonio Parra Tiznado Consejero Propietario Representante del Sector Productivo Ing. Alejandro Hernández Grimm Consejero Propietario Representante del Sector Productivo Sr. José Antonio Naya Amaya Consejero Propietario Representante del Sector Productivo C.P. Jesús Venegas Plantillas Comisario Designado por la Contraloría del Estado

Upload: phungcong

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

1

QEC15012

CONSEJO DIRECTIVO

Mtra. Olga Margarita Rico Uriarte Secretaria de Educación Pública del Gobierno de Estado

Presidenta Del Consejo Directivo

Ing. Armando García Jiménez Secretario de Desarrollo Rural y

Consejero Propietario Representante del Gobierno del Estado

Ing. Florencio Román Messina Coordinador Estatal de la Universidades Tecnológicas y

Rector de la universidad Tecnológica de Nayarit

Ing. Alfredo López Herrera Coordinador Académico y de Desarrollo Institucional de la CGUT y

Consejero Propietario Representante del Gobierno Federal

Ing. Hugo Moreno Sánchez Director de Vinculación de la CGUT y

Consejero Propietario Representante del Gobierno Federal

Lic. José Maria Tejeda Vázquez Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado y

Consejero Propietario Representante del Gobierno Federal

Sr. Amado de Jesús Montero Jaime Presidente Municipal de Santiago Ixcuintla y

Consejero Propietario Representante del Gobierno Municipal.

Lic. Antonio Parra Tiznado Consejero Propietario Representante del Sector Productivo

Ing. Alejandro Hernández Grimm

Consejero Propietario Representante del Sector Productivo

Sr. José Antonio Naya Amaya Consejero Propietario Representante del Sector Productivo

C.P. Jesús Venegas Plantillas

Comisario Designado por la Contraloría del Estado

Page 2: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

2

QEC15012

DIRECTORIO

Lic. Ney González Sánchez Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit

Dr. Arturo Nava Jaimes

Coordinador General de Universidades Tecnológicas

Dr. Andrés Bogarín Serrano Rector

Lic. Rafael Enríquez Ramírez

Director de la Carrera de Comercialización

Ing. Edgar Santiago Hernández Barragán Director de la Carrera de Agrobiotecnología y de Tecnología de Alimentos

M.E. Eduardo Antonio Castillo Ayala

Director de la Carrera de Administración

M.C. Neftali Valencia Salazar Director de la Carrera de TIC: Sistemas Informáticos

Lic. Francisco Javier López Agraz

Director de Vinculación

M.F. Rocío del Carmen Lozano Cárdenas Directora de Administración y Finanzas

Ing. Omar René Arias Tejeda

Jefe del Depto. De Planeación y Evaluación

C.P. José Luís Palomares Gallardo Jefe del Depto. De Prensa y Difusión

Lic. José de Jesús Sánchez Arrambide Jefe del Depto. De Servicios Escolares

Lic. Estrella Montero Jaime

Jefa del Depto. De Servicios Administrativos

Lic. Edgar Manuel Páez Venegas Jefe del Depto. De Contabilidad y Presupuestación

Lic. Carlos Miguel Domínguez

Abogado

Lic. Manuel García Campa Coordinador de Calidad

Page 3: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

3

QEC15012

CONTENIDO

MENSAJE DEL RECTOR _____________________________________________________ 5 Política de Calidad. _______________________________________________________________ 10 Misión. _________________________________________________________________________ 10 Visión.__________________________________________________________________________ 10

LOGROS INSTITUCIONALES ________________________________________________ 11

DOCENCIA ________________________________________________________________ 12 Atencion a la demanda educativa ___________________________________________________ 12 Proceso de Admisión ______________________________________________________________ 12 Seguimiento al Alumno____________________________________________________________ 13 Deserción _______________________________________________________________________ 15 Aprovechamiento escolar __________________________________________________________ 16 Resultados de EGETSU ___________________________________________________________ 16

SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE _____________________________________ 18 Servicios Bibliotecarios ____________________________________________________________ 18 Programa de Tutorías_____________________________________________________________ 20 Programa de Emprendedores ______________________________________________________ 21 Evaluación del desempeño docente __________________________________________________ 22 Actividades de mejoramiento del personal académico __________________________________ 22 Programa De Becas _______________________________________________________________ 23

Becas PRONABES ______________________________________________________________________ 24 Becas Fonabec __________________________________________________________________________ 25 Becas Académicas _______________________________________________________________________ 25

VINCULACION_____________________________________________________________ 27 Visitas Industriales y Congresos ____________________________________________________ 27 Conferencias ____________________________________________________________________ 28 Estadías ________________________________________________________________________ 29 Escuelas Prácticas ________________________________________________________________ 29 Vinculos con la familiar ___________________________________________________________ 30 Seguimiento de Egresados _________________________________________________________ 30 Egresados en el Sector Laboral _____________________________________________________ 31

SERVICIOS EXTERNOS _____________________________________________________ 34 Incubadora de Negocios ___________________________________________________________ 34

EXTENSION UNIVERSITARIA _______________________________________________ 35

Page 4: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

4

QEC15012

Campaña de promoción en Educación Media Superior. _________________________________ 35 Visitas a Instituciones de Educación Media Superior.___________________________________ 36 Visitas guiadas en la UTC__________________________________________________________ 36 Campaña de Visitas Personalizadas _________________________________________________ 37 Medios de Comunicación Social_____________________________________________________ 38 Pagina Web y Medios electrónicos. __________________________________________________ 38 Materiales Promocionales__________________________________________________________ 39 Cooperación y colaboración interinstitucional. ________________________________________ 39 Atención Médica._________________________________________________________________ 40 Actividades Deportivas ____________________________________________________________ 41 Actividades Culturales ____________________________________________________________ 42

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN ______________________________________________ 44 Elaboración y Seguimiento del POA _________________________________________________ 44 Programa Institucional de Desarrollo ________________________________________________ 44 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional. ___________________________________ 45 Ejercicio de Autoevaluación________________________________________________________ 45 Indicadores Institucionales_________________________________________________________ 46 Información y estadística universitaria_______________________________________________ 46

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS _____________________________________________ 47 Asuntos Financieros ______________________________________________________________ 47 De los recursos propios ____________________________________________________________ 47 De los productos financieros________________________________________________________ 48 Del presupuesto __________________________________________________________________ 48 De los estados Financieros _________________________________________________________ 48 Recursos Humanos _______________________________________________________________ 50

Plantilla Autorizada al 30 de Octubre de 2006 _________________________________________________ 50 Organigrama al 31 de octubre de 2006. _______________________________________________________ 51 Programa de capacitación anual para personal administrativo _____________________________________ 51

Infraestructura __________________________________________________________________ 52 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD______________________________________ 57

Modernización del Sistema de Gestión de Calidad _____________________________________ 58 LEGISLACION UNIVERSITARIA _____________________________________________ 61

TABLAS DE CONTENIDOS __________________________________________________ 80 VISITAS GUIADAS A LA UT DE LA COSTA CICLO ESCOLAR 2006-2007 ______________________ 83 SPOT DE RADIO _______________________________________________________________________ 84 DETALLE DE VISITAS INDUSTRIALES POR GRUPO _______________________________________ 85

Page 5: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

5

QEC15012

MENSAJE DEL RECTOR

En cumplimiento con lo estipulado en el articulo 16, fracción XXII del decreto

8441, denominado creación de la Universidad Tecnológica de la Costa,

presento Informe Anual de Actividades del periodo comprendido del mes de

Octubre de 2005 al mes de Octubre de 2006.

La Universidad Tecnológica de la Costa desde su creación y en este proceso de

consolidación ha tenido como visión formar de manera integral a los jóvenes de la

zona e impulsar su desarrollo a través de la educación tecnológica. Es por ello, que

se visualiza a la Universidad como una vía para acceder a mejores niveles de vida,

justicia y equidad, que son reclamos de toda sociedad. En ese contexto, la

ampliación y diversificación de las oportunidades de ingreso, permanencia y egreso

de los estudiantes ha sido uno de los retos que nos hemos planteado para cumplir

ese propósito, mismo que también da cumplimiento a lo establecido en el Plan

Nacional de Educación, Plan Estatal de Desarrollo y la Agenda Estratégica del

Subsistema de Universidades Tecnológicas, donde la calidad, equidad y cobertura

de manera común se establecen como ejes rectores.

En esa perspectiva, se ha promovido el mantenimiento y mejora continua del

Sistema de Gestión de la Calidad, conservando el certificado bajo la norma ISO

9001:2000 en la auditoria que se llevó a cabo el mes de abril. Aunado a que en este

Page 6: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

6

QEC15012

año se presentaron en tiempo y forma, los |informes de autoevaluación diagnóstica

de los cinco Programas Educativos, mismos que fueron evaluados posteriormente

por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

(CIEES) de las Carreras de Administración, Comercialización, Tecnología de

Alimentos y Agrobiotecnología. Dictaminándose a la fecha en el nivel uno el 50%

de los Programas mencionados además con la expectativa de lograr el nivel uno o

dos, en los demás programas. Para consolidar este proceso de evaluación, la UT de

la Costa estableció como reto, que para noviembre de 2007 el 100% de los

programas educativos obtenga la acreditación por los organismos autorizados por el

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES), como

preámbulo a las tareas de acreditación internacional previstas por el subsistema de

Universidades Tecnológicas.

Con el propósito de dar seguimiento en las fases de ingreso, permanencia y egreso,

la Universidad Tecnológica de la Costa ha impulsado el Programa de Becas;

FONABEC, PRONABES y becas académicas, aunado a una fuerte vinculación con

el sector productivo para una inserción exitosa en el campo laboral.

Es importante mencionar, que la gran mayoría de nuestros alumnos serán la

primera generación familiar que cumple con la aspiración de estudiar una carrera en

el nivel superior y que la mayoría de sus familias subsiste de actividades

relacionadas con el sector agropecuario, siendo unos cuantos los que tienen una

situación económica desahogada. Lo cual, sin duda nos compromete aún más,

debido a que estamos convencidos de que la educación a través de una formación

integral y práctica, es la vía para llevar a los pueblos hacia la justicia y equidad.

Acorde con ese contexto y en apego a los atributos del nuestro modelo educativo,

los Programas Educativos en este periodo han generado un total de 63 escuelas

Page 7: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

7

QEC15012

prácticas, esto es que nos encontramos por encima de la media esperada. Entre las

cuales destacan las la creación e implementación de manuales de buenas prácticas

de manufactura y proceso en empaques de mango para exportación, diferentes

practicas agrícolas, coadyuvando a una cultura de producción bajo estándares

establecidos por el comité estatal de sanidad vegetal, o de organización cuando las

prácticas han sido las relacionadas con la administración o la comercialización.

Acorde a los estilos vigentes de gestión institucional marcados por los nuevos

tiempos, durante éste primer año se ha dado impulso a la cultura de la planeación

hacia el interior de la Institución, logrando así, que por primera vez en la historia de

la Universidad Tecnológica de la Costa, se presente y apruebe en tiempo y forma el

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), documento que resume la

visión y el esfuerzo del trabajo participativo de su cuerpo directivo y planta docente

de tiempo completo.

Contribuir al desarrollo económico, sustentable y social de la región de influencia

de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se

visualizó el modelo de incubación de negocios como una alternativa para su logro,

creándose la incubadora de la UT de la Costa –GENESIS-. Este modelo de base

tecnológica adquirido del Instituto Politécnico Nacional en junio del presente año

ha abierto nuevas y mejores posibilidades para ese fin, observándose que se avanza

firme hacia el estímulo de la producción de bienes y servicios nuevos o

innovadores derivados de procesos de investigación y desarrollo permanente,

mismo que promoverá y estimulará la creación de empresas de alta competitividad

y profesionalismo en un contexto global y de responsabilidad social.

Page 8: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

8

QEC15012

Un problema que en los últimos años ha venido afectando a nuestra sociedad es la

generación de tasas negativas de crecimiento poblacional en regiones como la

nuestra, lo que se ve reflejado en el envejecimiento de la fuerza de trabajo y el

abandono de los espacios cultivables. Para apoyar su reversión, se han incorporado

al sistema de incubación tareas para promover el emprendurismo entre la juventud

rural, encontrándonos aún en la fase de acercamiento a las instancias responsables

del Programa de Jóvenes Emprendedores Rurales. Aunque se reconoce que hay

circunstancias que no han favorecido su implementación, también se acepta el

compromiso de llevarlo a cabo.

La formación integral a través del deporte y la cultura, ha sido otro de los aspectos

que hemos promovido con mucha intensidad durante este año, buscando desarrollar

habilidades que difícilmente se pueden adquirir en el aula, taller o laboratorio

aquellas como; el trabajo en equipo, disciplina, sentido de pertenencia, la lealtad,

entre otros. En este aspecto, la Universidad ha tenido excelentes participaciones en

las actividades deportivas y culturales, en este año ratificamos el nivel deportivo

que tienen nuestros alumnos en el pasado X Encuentro Nacional Deportivo de las

Universidades Tecnológicas celebrado en la UT de Tabasco, lográndose el

segundo y tercer lugar nacional en las disciplinas de Béisbol y Voleibol

respectivamente. Reconociéndose también al grupo de danza, al invitarlos a

diferentes presentaciones en varias ciudades

Sin duda, ningún logro sería posible sin la participación entusiasta y comprometida

del personal académico, administrativo y directivo. Siendo trascendente que en las

múltiples evaluaciones que nos hemos sometido, se ha destacado el clima

organizacional el cual ha sido un factor determinante para los logros en éste año,

Page 9: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

9

QEC15012

por lo que ha sido un propósito el continuo mejoramiento en el ambiente de trabajo

como vía para permanecer en un entorno que coadyuve y fomente la calidad

educativa.

El manejo honesto y responsable de los recursos financieros ha sido tarea

permanente, entregándose de manera oportuna la cuenta pública ante las instancias

normativas que corresponden y fomentando las auditorias externas en las que no

hemos tenido observaciones.

A un año de esta administración, sabemos que hemos avanzado y que nos hemos

establecido nuevos retos, que el compromiso que asumimos ante los diversos

sectores de la sociedad Nayarita permanece vigente; brindar a los alumnos

educación de buena calidad con un cuerpo académico competente que otorgue las

bases sólidas para que sus egresados garanticen un desempeño eficiente y

profesional. Seguimos en nuestro compromiso de propiciar mejores oportunidades

de empleo para los jóvenes en los sectores productivos de su entorno.

Y que la consolidación para el logro de la misión de formar técnicos universitarios

integrales, competitivos y emprendedores, capaces de integrarse con

responsabilidad, disciplina y honestidad al desarrollo económico de la zona norte

de nuestro estado, es la única vía para que el campo avance.

“Con la educación el campo avanza”

RECTOR: Dr. Andrés Bogarín Serrano

Page 10: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

10

QEC15012

Política de Calidad.

Implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad en los procesos

de la Universidad Tecnológica de la Costa, orientados a la formación integral del

Técnico Superior Universitario, impulsando el desarrollo de la zona norte del

Estado de Nayarit.

Misión.

Formar Técnicos Superiores Universitarios integrales a través de una educación

superior de buena calidad, práctica, tecnológicamente avanzada y flexible a las

necesidades de la zona norte del Estado de Nayarit, que contribuyan al desarrollo

sustentable, económico y social.

Visión.

Ser una institución de educación superior con reconocimiento nacional por la

capacidad de formar Técnicos Superiores Universitarios competitivos, integrales y

emprendedores, estrechamente vinculados con el sector productivo, que coadyuven

al desarrollo de la zona norte del Estado de Nayarit.

Page 11: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

11

QEC15012

LOGROS INSTITUCIONALES

Certificación

Los días 20 y 21 Abril del 2006 se llevó a cabo la auditoria de seguimiento por

parte de la casa certificadora SAI Global con la finalidad de medir el grado de

implementación en el que se encontraba el SGC (Sistema de Gestión de Calidad) en

las diferentes áreas de la universidad, teniendo buenos resultados, de la misma

forma se elaboraron las acciones correctivas correspondientes, para dar solución a

las observaciones detectadas, por lo que se

mantiene la certificación lograda hace un

año.

Evaluación de los CIEES

Comercialización

En el mes de septiembre del presente año, la carrera de Comercialización fue

evaluada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior (CIEES) para consolidar el desarrollo de actividades basadas en principios

de calidad, obteniendo el nivel 1.

Administración

El proceso de evaluación externa por los

CIEES, iniciado en septiembre de 2005,

culminó en la obtención del Nivel 1 después

de haber entregado en tiempo y forma el

informe de autoevaluación requerido.

Page 12: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

12

QEC15012

Actualmente nos encontramos en espera de los resultados por parte de los CIEES

de la evaluación realizada a los programas educativos de Agrobiotecnología y de

Tecnología de Alimentos y de que el programa de Tecnologías de la Información y

Comunicación alcance la madurez requerida para su evaluación.

DOCENCIA

Atencion a la demanda educativa Los Servicios de Educación Superior

Tecnológica que ofrece la Universidad

Tecnológica de la Costa a los egresados de la

educación media superior en la zona norte del

estado de nayarit están sujetos a la mejora

continua de sus procesos relacionados con la

formación integral de TSU’s, como vía

fundamental para lograr el nivel de excelencia que nos exigen las condiciones

sociales y económicas de nuestra zona de influencia. Del proceso educativo que

integra nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, dependen los indicadores que

marcan la pauta para su mejora continua.

Proceso de Admisión La realización de éste proceso se basa en el

control y organización de los

procedimientos de servicios escolares que

facilitan el acceso a la matrícula, tales

Programa Educativo Sustentantes

Carrera de Agrobiotecnología 32

Carrera de Administración 52

Carrera de Comercialización 59

Carrera Tecnología de Alimentos 32

Carrera de Sistemas Informáticos 90

Total de Sustentantes de Exani II 265

Sustentantes de examen de Ingreso 2006

Page 13: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

13

QEC15012

como: convocatoria y procedimientos de admisión, inscripción y reinscripción del

alumno, quedando bajo la responsabilidad del departamento correspondiente el

control exhaustivo del resguardo de la documentación e información académica

referente a ésta actividad y a las calificaciones del estudiante.

Los resultados del Examen Nacional de

Ingreso (EXANI II), soportado por el

Centro Nacional de Evaluación

(CENEVAL) forman parte de los

diagnósticos utilizados por la Universidad

para homologar su base de alumnos, de

manera que el seguimiento a su formación

homogénea sea viable. La administración de

éste proceso y la difusión de sus resultados generales y por alumno está a cargo del

Departamento de Servicios Escolares.

Seguimiento al Alumno

En la actualidad nuestra oferta se eleva a cinco

carreras de Técnico Superior Universitario, y

dos programas de educación continua que son el

de Inglés y el de Computación abiertos a la

sociedad en general, en los cuales hemos tenido

alumnos que van de los 6 años hasta mayores de

Matricula al 30 de Septiembre de 2006

Programa Educativo Matricula

Administración 105

Agrobiotecnología 55

Comercialización 128

Tecnología de Alimentos 51

Sistemas Informáticos 162

Total 501

Aplicación de Exani a alumnos de nuevo ingreso.

Page 14: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

14

QEC15012

50 años. De nuestro alumnado dos terceras partes están en carreras y una tercera

parte en educación continua. Este año se abrieron los cursos deportivos infantiles

de verano.

Es importante mencionar que nuestros programas educativos se actualizan

constantemente, conforme a las necesidades del sector productivo.

A partir de este ciclo escolar 2005-2006, se evalúan las distintas opciones de oferta

para programas despresurizados en cualquiera de nuestras carreras, para poder

satisfacer las demandas de las personas que actualmente se encuentran activas en el

medio laboral y que buscan enriquecer sus conocimientos en alguno de nuestros

programas educativos, con horarios flexibles y ajustados a sus posibilidades de

estudio.

Con el fin de consolidar el trabajo grupal y en

equipos por parte del alumnado, se han

diseñado los días de Integración y Desarrollo,

en los cuales los alumnos de cada grupo

realizan dinámicas en equipo para consolidar

habilidades de trabajo en equipo y toma de

decisiones, ante lo cual, en el presente periodo

se ejecutaron 14 días de integración y

desarrollo, involucrando a todos los alumnos

de la carrera.

Page 15: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

15

QEC15012

Deserción

Con el objeto de facilitar que todos los egresados del nivel medio superior de

nuestra zona de influencia accedan a la educación superior, la Universidad

Tecnológica de la Costa recibe a todos los aspirantes a ingreso independientemente

de la aplicación del examen de evaluación diagnóstica denominado EXANI II,

implementado por el Centro Nacional de Evaluación, lo que permite identificar las

áreas de oportunidad zonas de desarrollo próximo en términos académicos. La

atención oportuna de los resultados de dicha evaluación ha permitido la generación

de acciones remediales integradas al curso propedéutico. Durante la fase de

permanencia, se les proporcionan asesorías y tutorías a los alumnos para alentar la

culminación de sus estudios y la solución de los problemas que los dificultan; no

obstante el índice de deserción durante el ciclo escolar 2005-2006 es del 25.64%

Los problemas económicos, pedagógicos de aprendizaje y personales de nuestros

estudiantes, principalmente, han hecho de la deserción un problema recurrente para

la Universidad. Consecuentemente se ha puesto en marcha han implementado

diversas actividades, como son el reforzamiento a las tutorías y asesorías, la

búsqueda de nuevas opciones de becas, atención psicopedagógica y cursos

extracurriculares. Durante el periodo que se informa, la deserción cuatrimestral fue

aproximadamente del 9%. (Ver Anexo)

Page 16: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

16

QEC15012

Aprovechamiento escolar

En la siguiente tabla se muestra el aprovechamiento escolar del cuatrimestre

Mayo-Agosto y por carrera; el aprovechamiento de los alumnos es el principal

indicador del proceso enseñanza aprendizaje y uno de los objetivos de la

universidad, por esta razón es importante destacar que se ha mantenido un buen

promedio de aprovechamiento en nuestros alumnos, no obstante, debido a que no

constituye una opción de titulación, ese resultado no se está viendo reflejado en los

puntajes obtenidos en el Examen General de Egreso de Técnico Superior

Universitario (EGETSU). (Ver Anexo)

Resultados de EGETSU

En la Universidad Tecnológica de la Costa se ve como un reto la mejora en los

resultados del Examen General de Egreso del Técnico Superior Universitario

(EGETSU) que implementa el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), ya

que con respecto a la aplicación de la primera cohorte, se observan disminuciones

en el rango de Testimonio de Desempeño Sobresaliente en algunas carreras. La

siguiente tabla de cuenta de su situación actual:

Global por CarreraAlumnos que finalizaron el cuatrimestre

Aprobados en curso regular

Aprobados en periodo

extraordinarioReprobados Promedio de la

Carrera

ADMINISTRACIÓN 93 92 1 0 9.2AGROBIOTECNOLOGÍA 35 19 16 0 8.2

COMERCIALIZACIÓN 114 98 13 3 8.7TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 36 29 7 0 8.4

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN AREA: SISTEMAS INFORMATICOS

114 106 6 2 8.9

Page 17: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

17

QEC15012

Carrera

%Tds

2005

% Tdss

2005 % St 2005

% Tds

2006

% Tdss

2006 % St 2006

Tecnología de Alimentos 30.00% 20.00% 30.00% 52.94% 17.65% 29.41%

Tic: Sistemas Inf. No Aplico 35.85% 13.21% 50.94%

Comercialización 6.55% 37.70% 55.73% 25.93% 12.96% 61.11%

Agrobiotecnología 19.23% 26.92% 53.85% 14.29% 7.14% 78.57%

Administración 29.73% 45.95% 24.32% 23.81% 2.38% 73.81%

Los días 3 y 5 de Agosto de 2006 llevó a cabo la aplicación del Examen General de

Egreso del Técnico Superior Universitario (EGETSU) contando con la Supervisión

Institucional de la UTN. (Ver Anexo)

Cuadro de resultados de Egetsu en su aplicación 2006

Carrera Sustentantes Testimonio Ds

Testimonio Dss

Sin Testimonio % Tds % Tdss % St

Tecnología de Alimentos 17 9 3 5 52.94% 17.65% 29.41%

Tic: Sistemas Inf. 53 19 7 27 35.85% 13.21% 50.94%

Comercialización 54 14 7 33 25.93% 12.96% 61.11%

Agrobiotecnología 14 2 1 11 14.29% 7.14% 78.57%

Administración 42 10 1 31 23.81% 2.38% 73.81%Total 180 54 19 107 30.00% 10.56% 59.44%

Cuadro comparativo de resultados de Egetsu en su aplicación 2005 vs 2006

Page 18: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

18

QEC15012

SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

Servicios Bibliotecarios La Universidad, concibe al Centro de Información, La

Biblioteca, como en un espacio educativo que alberga

una colección organizada de todos aquellos materiales

informativos que necesita la comunidad universitaria y

que proporciona múltiples servicios, constituyéndola

así, como un lugar favorable al estudio, a la

investigación, al descubrimiento, a la autoformación y

al a la lectura.

La Biblioteca, ofrece servicios bibliotecarios actualizados, con oportunidad y de

manera eficiente a los alumnos, personal docente y administrativos, de acuerdo a

sus necesidades de información.

Con el propósito de brindar un mejor servicio bibliotecario en el Subsistema de

Universidades Tecnológicas, se intensificaron reuniones nacionales y regionales

entre las que destacan:

Tercera Reunión Nacional de Bibliotecas de las Universidades

Tecnológicas, celebradas en la Universidad Tecnológica de Puebla.

Esta En esta reunión se trataron asuntos relacionados con la

automatización de las bibliotecas, proceso técnico de los materiales,

entre otros.

Primera reunión Regional de Universidades Tecnológicas de la Región

Centro Sur, realizada en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala. En

Page 19: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

19

QEC15012

esta reunión se dio continuidad a los Trabajos de la Tercera Reunión

Nacional. En el punto de automatización, se acordó que las bibliotecas

UT s de la región implantarían el software de automatización

SIABUC, que es con el que actualmente se trabaja.

Reuniones del Comité Técnico de Servicios Bibliotecarios, celebradas

en la CGUT de mayo a noviembre, en las que se dio la apertura del

Sistema de Bibliotecas del Subsistema de Universidades Tecnológicas

(SIBISUT),con la finalidad de mejorar los servicios bibliotecarios,

compartir recursos y facilitar y evitar la duplicación de los procesos

que realiza cada Universidad en el área de biblioteca

Actualmente nos encontramos en el proceso

de adquisición de bibliografía, y equipo

complementarios con una inversión de $1

millón 200 mil pesos recursos aprobados por

nuestro consejo directivo, con el fin de

enriquecer el material bibliográfico, de video

y de consulta, para ofrecer tanto a la

comunidad universitaria como a la sociedad

en general. Dentro de este centro de información se encuentra un área de cómputo

con Internet, cuya capacidad permite atender a 34 usuarios.

Se trabaja en el mantenimiento y expansión del acervo literario revisando los

catálogos vigentes de las editoriales y gestionando la adquisición y actualización de

literatura especializada de la carrera, tanto en suscripciones como en libros, de

conformidad a los términos de referencia recomendados por los CIEES.

Page 20: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

20

QEC15012

Satisfacción de usuarios de biblioteca.

La satisfacción de usuarios de los servicios

bibliotecarios se evalúa mensualmente con el

indicador No. 16 del Modelo de Evaluación

de la Calidad del Subsistema de

Universidades Tecnológicas (MECASUT), y

se incluye dentro del informe mensual. Para

este año el porcentaje de satisfacción de los

alumnos es de 95% con lo cual se puede constatar que la implementación de

acciones orientadas a mejorar los servicios se ve reflejada en la satisfacción de los

usuarios como son: adquisición de material bibliográfico; ampliación de horarios

de servicio por medio del ingreso de personal de apoyo para este fin, así como el

uso de áreas de computo.

Programa de Tutorías El programa de tutorías juega un papel importante puesto que se constituye en un

servicio educativo que permite el seguimiento tanto individual y como grupal del

proceso de formación de los estudiantes, detectando las habilidades y destrezas de

los jóvenes y estimulándolas, con el fin de garantizar una formación de la mas alta

calidad y por lo tanto el logro de un mayor nivel académico.

La tutoría debe atender asuntos relacionados con la formación académica del

estudiante, con su vida diaria, con sus aciertos y conflictos como miembro de la

comunidad y, finalmente, debe ser un espacio donde este participe y continúe su

Page 21: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

21

QEC15012

proceso de formación integral, por lo que tanto estas, como las asesorías,

constituyen ejes primordiales de apoyo para el estudiante.

Por ello, en la Universidad las tutorías como asesorías son un eje primordial de

apoyo para el estudiante.

El profesor de tiempo completo es el encargado de realizar al menos una tutoría

grupal de forma semanal, así como de fungir como tutor de un grupo desde su

ingreso hasta su egreso y titulación. Dentro de las actividades que realizan están:

Resolver asuntos generales con los alumnos, retroalimentar la función

docente y académica.

Acompañar a los alumnos en asuntos de interés de la Institución

(conferencias, talleres de integración, evaluación docente, etc.)

Impartir en las sesiones programadas por semana, hábitos de estudio,

integración para trabajo en equipo, liderazgo, etc.

Prevención de enfermedades.

Programa de Emprendedores La Universidad integró en sus programas

educativos, por medio de la materia de

Formulación y Evaluación de Proyectos, la

participación interdisciplinaria de los

alumnos de sus 5 carreras en el programa de

formación de emprendedores, cuyo fin es el

Page 22: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

22

QEC15012

de elaborar proyectos potencialmente viables. Uno de los productos de dicho

programa es la Feria de Emprendedores, abierta al `público, que se lleva a cabo en

la plaza principal de Santiago Ixcuintla cada diciembre, buscando así que los

jóvenes comprendan el funcionamiento de las economías de mercado y participen

en ellas con responsabilidad social. Otros fines que se persiguen con ésta actividad

es el gusto de los jóvenes por permanecer en la Universidad, valorando el estudio

constante durante toda la vida; actitudes positivas hacia el trabajo y la contribución

a una sociedad global, así como un sentimiento de familia y comunidad que

promueva el comportamiento positivo.

Evaluación del desempeño docente

La evaluación del desempeño docente que cuatrimestralmente se aplica en las

distintas Carreras, tiene como objetivo principal el de retroalimentar al profesor

sobre sus fortalezas y áreas de mejora, permitiendo así mismo a la institución,

promover la mejora continua del profesorado y diagnosticar necesidades para

estructurar sus distintos cursos de capacitación.

De acuerdo con el histórico de resultados sobre el desempeño docente, los

Profesores de Tiempo Completo han mejorado y consideran que esta evaluación

les ha sido útil.

Actividades de mejoramiento del personal académico

Para mantener la calidad de la enseñanza, resulta primordial la capacitación y

actualización del personal docente. Por ello el cien por ciento 100% de los

Page 23: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

23

QEC15012

profesores participan en algún tipo de curso de acuerdo a su área de especialización

y necesidades pedagógicas.

Se impulsa la formación docente de la planta de profesores y tutores apoyando y

organizando cursos de capacitación. En octubre de 2005 se coordinó y realizó la

segunda fase de capacitación docente en “Microenseñanza Básica” y durante 2006

se realizó el curso “Formación de Tutores”, bajo temática recomendada por

ANUIES, además del curso-taller sobre Análisis Situacional de Trabajo del

Profesor, impartido por Dr. Francisco Rangel, Rector de la UT del Norte de

Veracruz y del Taller para Elaboración de Reactivos de CENEVAL.

Con el Rector y Directores, la planta docente asistió a la conferencia “La Clave del

Éxito” por invitación de la UT de Nayarit. En el SGC se incorporó, como

aportación de la Carrera de Administración, el manual de capacitación docente de

la UTC y sus correspondientes registros. Aunado a lo anterior y en cumplimiento a

la normatividad, se realizan exámenes de oposición para seleccionar a la planta

docente de tiempo completo y asignatura.

Programa De Becas Se ha detectado que la principal causa de deserción escolar es la falta de recursos

económicos. Que los alumnos tengan una beca, estratégicamente nos permite

garantizar su permanencia dentro de la institución y que éstos terminen sus

estudios como Técnicos Superiores Universitarios.

La UT de la Costa trabaja constantemente para garantizar apoyo económico

mensual, para lo cual cuenta con una importante posibilidad de desarrollo a través

Page 24: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

24

QEC15012

del los diferentes programas de becas que apoyan a los alumnos de la Zona Norte

de Nayarit y sur de Sinaloa.

Becas PRONABES Este programa cuenta con el fuerte apoyo del

Lic. Ney González Sánchez, Gobernador

Constitucional de nuestro estado de Nayarit, y

le ha dado un gran impulso de forma especial a

nuestra comunidad estudiantil. Los recursos del fondo son aportados por el

gobierno federal y los gobiernos estatales por partes iguales a alumnos de

instituciones públicas de educación superior.

Cada Estado ha constituido un

Comité Técnico del Fideicomiso en

el que se han depositado los

recursos del PRONABES,

responsable de la asignación de las

Becas PRONABES 2006

Carrera Hombres Mujeres Total

Administración 4 14 18

Agrobiotecnología 17 7 24

Comercialización 5 8 13

Sistemas Informáticos 24 43 67

Tecnología de Alimentos 13 12 25

Total 63 84 147

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Admin Comer Agro TAL TIC Total

Cuadro comparativo de asignación de becas por año

2003 2004 2005 2006

Page 25: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

25

QEC15012

becas en la entidad.

Las becas económicas de este programa tienen como propósito lograr que

estudiantes en situación económica adversa y deseos de superación puedan

continuar su proyecto educativo en el nivel superior en instituciones públicas en

programas de licenciatura o de TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Becas Fonabec El Fondo Nacional de Becas es un fideicomiso privado apoyado en su iniciativa por

el Presidente de la República. Se constituyó en diciembre del año 2000 con la

participación de grandes empresas con el objetivo de otorgar becas económicas a

jóvenes que no tienen los recursos suficientes para estudiar, siempre y cuando la

educación recibida sea pertinente para

obtener empleo y poder lograr una

mejoría en el nivel de calidad de vida.

Becas Académicas

Con la encomienda de seguir avanzando

en la educación y que esta llegue a alumnos de la región, principalmente de escasos

recursos, la Universidad cuenta con becas académicas, las cuales son descuentos

directos a mensualidades de alumnos por buen rendimiento académico que estos

tengan en la Universidad, el cual es validado por el rector dando el descuento

directo mediante descuento en relación a las calificaciones de los alumnos.

Becas Fonabec 2006 Carrera Hombres Mujeres Total

Administración 2 2 5

Agrobiotecnología 1 1

Comercialización 2 3 5

Sistemas Informáticos 1 1

Tecnología de Alimentos 1 1

Total 6 6 12

Page 26: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

26

QEC15012

Dicho descuento se basa en el siguiente

tabulador Promedio Descuento Mensualidad

a pagar

9-5 – 10 50% $ 50.00

9.0 – 9.4 35% $ 65.00

8-5 – 8.9 20% $ 80.00

Para este cuatrimestre Septiembre –

Diciembre se otorgaron las siguientes Becas

Académicas

Carrera Desc. 20% Desc 35% Desc 50% Total

Administración 8 67 17 92

Agrobiotecnología 6 29 3 38

Comercialización 27 69 4 100

Tecnología de Alimentos 1 30 3 34

TIC: sistemas informáticos 20 105 7 132

Total 62 300 34 396

Con el monto de estas becas el 79.04% de nuestros alumnos gozaron del

otorgamiento directo de becas, los cuales son un beneficio para sus familias.

Evento de otorgamiento de becas académicas

Page 27: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

27

QEC15012

VINCULACION

Interactuar con los sectores públicos, privado y social es uno de los objetivos

primordiales de la Dirección de Vinculación, la Universidad, donde para el alcance

del mismo se realizan diferentes actividades y acciones que fortalecen la formación

de los alumnos bajo el modelo práctico de las Universidades Tecnológicas del

Subsistema de UT´s.

La Vinculación del sector productivo con la

Universidad es una actividad que se ha impulsado

a través de convenios para ofrecer al alumno una

educación acorde a las necesidades de la región,

así como incorporarse a las y que esto posibilite

su incorporación a las empresas para sus

prácticas, estadías, etc. y que al mismo tiempo permita a la empresa acceder a la

tecnología y apoyo que puede proporcionar la Universidad, siempre en busca del

mutuo beneficio y retroalimentación.

Visitas Industriales y Congresos Congruentes con Continuando con nuestro modelo educativo, del 70% práctico,

donde permiten fortalecer la formación de los alumnos, se realizan las visitas

industriales con el fin de adquirir los conocimientos particulares de cada programa

educativo por parte de los alumnos. Por citar un caso, en febrero del presente año,

tanto alumnos como profesores de tiempo completo, participaron en el “Congreso

Page 28: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

28

QEC15012

Internacional de Administración” organizado por la UT de Querétaro, de esa

Carrera. (Ver Anexo)

Conferencias

Fase fundamental en la formación educativa es la realización de conferencias,

mediante las cuales el alumnado adquiere conocimientos de inigualable valor, así

mismo interactúa de manera directa con el expositor, abriendo además

posibilidades de dar continuidad cumplimiento a los acuerdos de las comisiones de

pertinencia de las distintas carreras, atendiendo sus recomendaciones, como es el

caso de la realización del taller anual de actualización fiscal, con representantes del

Sistema de Administración Tributaria, por la Carrera de Administración. (Ver

Anexo)

En el año se realizaron 21 conferencias entre las cuales destacan las siguientes:

“Proyectos de Inversión para fomentar el autoempleo”.

Curso taller “Manejo de Enfermedades de Hortalizas transmitidas por

insectos plaga vector”.

La conferencia con el actual e importante tema “Administración del Capital

Emocional”.

Agro Productos de la Sierra.

Entre otras.

Page 29: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

29

QEC15012

Estadías

Se han desarrollado diferentes estrategias siempre buscando que las empresas se

conviertan en un peldaño para el desarrollo profesional y personal del alumno, y

acorde con las necesidades de la Región, esto se ve reflejado en el numero de

unidades productivas vinculadas. Como cada año, se promovió y tuvo una

participación directa de las Carreras en el Seminario de Preparación para Estadías,

con temas diversos preparados por sus Directores y Profesores.

Escuelas Prácticas Anteriormente sólo se manejaban visitas a las empresas por parte de nuestros

estudiantes, sin embargo se diseño el programa de Escuela Práctica, con la

finalidad de reforzar el desarrollo de habilidades de los estudiantes antes de llegar a

la estadía, fortaleciendo principalmente las materias de la especialidad.

Se siguen los lineamientos de vinculación girados por la CGUT programando y

realizando escuelas prácticas que se evalúan conjuntamente la parte académica con

la dirección de Vinculación, además del viaje cuatrimestral por grupo en el que se

asegura la visita a 3 empresas, la organización de 2 conferencias técnicas por

Estadías Desarrolladas de 2005 a 2006

Carrera Alumnos

Administración 42

Comercialización 64

Sistemas Informáticos 52

Agrobiotecnología 14

Tecnología De Alimentos 18

Total 190

Empresa Cantidad

Privada 114

Pública 63

Social 2

Educativa 11

Total 190

Page 30: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

30

QEC15012

destacados ejecutivos representantes del sector productivo y una formativa por

personal especializado en desarrollo humano, y el seguimiento a las estadías de los

alumnos en el sector productivo.

Vinculos con la familiar

Mediante juntas cuatrimestrales, se atiende e informa a los padres de familia o

tutores sobre los avances académicos de los jóvenes a su cargo y los asuntos que

tienen que ver son su formación. Llevándose a la fecha, 20 sesiones, esto es 4 por

carrera, bajo la presidencia de cada uno de sus Directores.

Seguimiento de Egresados

El seguimiento de egresados tiene como objetivo obtener información válida,

confiable y oportuna sobre el proceso de inserción laboral, tanto del de su

desempeño en el empleo como de su trayectoria profesional de los egresados, con

la finalidad de valorar el grado de impacto de las Universidades Tecnológicas en el

sector productivo y social. Para el seguimiento de los egresados, así como de las

demás actividades de vinculación, tales como servicios y organizaciones

vinculadas, se cuenta con un sistema informático denominado Sistema de

Información sobre Vinculación de las Universidades Tecnológicas (SIVUT).

En la dirección de vinculación de esta Universidad, se Considerando la

trascendencia del programa de vinculación, se han desarrollado estrategias que

permiten insertar a sus los egresados entre los diversos sectores productivos en el

sector productivo. Una de éstas es la bolsa de trabajo, cuya función principal es

ofrecer una opción de empleo a los egresados de la Universidad Tecnológica de la

Page 31: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

31

QEC15012

Costa donde apliquen los conocimiento científicos y tecnológicos adquiridos a lo

largo de su formación profesional, así también de buscar mejores opciones de

trabajo para superar las expectativas de los Técnicos Superiores Universitarios. La

cual está basada en promover entre los egresados, las vacantes que se generan en

las empresas.

Egresados en el Sector Laboral Actividad Egresados

Trabajan 174

No trabajan 99

Estudian 5

Hogar 11

Total 289

Seguimiento de egresados por carrera

Agrobiotecnología Egresados

Trabajan 32

No trabajan (incluye estudian y hogar) 16

Total 48

Administración Egresados

Trabajan 65

No trabajan (Incluye estudian y hogar) 48

Total 113

TR A B A JA N 6 0 %

N O TR A B A JA N

3 4 %

EST U D IA N 2 %

HOGA R 4 %

TRABAJAN

NO TRABAJAN

ESTUDIAN

HOGAR

NO TRABAJAN

33%

TRABAJAN67%

TRABAJAN NO TRABAJAN

NO TRABAJAN

42%

TRABAJAN58%

TRABAJAN NO TRABAJAN

Page 32: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

32

QEC15012

Comercialización Egresados

Trabajan 65

No Trabajan (Incluye estudian y hogar) 43

Total 108

Tecnología de Alimentos Egresados

Trabajan 12

No Trabajan (Incluye estudian y hogar) 8

Total 20

Egresados en el sector laboral de la zona de influencia

Lugar Egresados Total alumnos

Zona de influencia 115 40%

Dentro del estado 28 10%

Fuera del estado 17 6%

Extranjero 3 1%

Por Especificar 11 4%

Total 174 60%

TRABAJAN60%

NO TRABAJAN

40%

TRABAJAN NO TRABAJAN

y

TRABAJAN60%

NO TRABAJAN

40%

TRABAJAN NO TRABAJAN

0

20

40

60

80

100

120

ZONA DEINFLUENCIA

DENTRO DELESTADO

FUERA DELESTADO

EXTRANJERO PORESPECIFICAR

Page 33: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

33

QEC15012

Egresados en el sector laboral en el área de su especialidad

Actividad Egresados Porcentaje

Total

alumnos

Trabajan en su

área 101 58% 35%

No trabajan en su

área 59 34% 20%

Por especificar 14 8% 5%

Total 174 100% 60% 0

20

40

60

80

100

120

EGRES A DOS

TRABAJAN EN SUÁREA

NO TRABAJAN EN SUÁREA

POR ESPECIFICAR

Page 34: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

34

QEC15012

SERVICIOS EXTERNOS

Incubadora de Negocios La unidad de incubadora de negocios tiene por objeto promover y estimular la

creación de empresas profesionales de alta competitividad en un contexto de

globalidad y responsabilidad social, mediante la aplicación del modelo de

incubación de empresas de base tecnológica del Instituto Politécnico Nacional,

reconocido por la Secretaria de Economía. Con esta unidad funcional de la

Universidad Tecnológica de la Costa, se pretende fomentar la creatividad

tecnológica y la capacidad emprendedora, impulsar una cultura de colaboración y

promover redes y alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo emprendedor.

Se trabaja en la conformación de la incubadora de negocios. En junio pasado, se

recibió la transferencia del modelo de base tecnológica del IPN participando en la

capacitación correspondiente. Desde la conclusión de la transferencia, se han

realizado actividades de difusión y promoción del concepto así como la captación

de incubandos. Se trabajó en el diseño del logotipo de –GENESIS- en la elección

de su marca y en las verificaciones correspondientes en el IMPI. Se han dictado 4

sesiones informativas a diversos círculos sociales (Rotarios, Productores, etc.)

durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, se diseñó y organizó el

“Seminario –GENESIS- de Incubación de Negocios”, el cual ha sido presentado en

9 bachilleratos de la zona norte a más de 300 alumnos, profesores y directores.

Bajo el esquema de promoción directa, se han captado 9 proyectos en fase de

acercamiento, para incubación, con participación de alumnos y egresados en 2 de

ellos. A la fecha, -GENESIS- tiene definido ya su plan estratégico.

Page 35: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

35

QEC15012

EXTENSION UNIVERSITARIA

Campaña de promoción en Educación Media Superior.

Uno de los grandes retos que enfrentó la Universidad al inicio de esta

administración fue el de generar y socializar una imagen institucional que fuese

plenamente identificada por la comunidad y sociedad, a la cual se le ofertaba un

innovador modelo educativo. Hoy a 1 año de trabajo este reto ha sido en gran parte

superado, puesto que la sociedad santiaguense se identifica a la Universidad como

una Institución de educación superior pertinente y con calidad, los cuales presentan

soluciones reales a problemas vigentes de los sectores productivo, empresarial y

social en toda la zona norte de nuestro estado, así como en estados vecinos.

La labor de difusión y promoción de la Universidad ha sido de trabajo de equipo

que ha demandado la participación activa tanto de la instancia responsable como de

estudiantes, maestros, directivos y personal administrativo quienes con orgullo

ostentan el logotipo que nos identifica.

Entre las estrategias de difusión y promoción que han coadyuvado al

fortalecimiento y socialización de la Institución están las campañas promociónales

para la captación de estudiantes de nuevo ingreso. (Ver Anexo)

Page 36: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

36

QEC15012

Visitas a Instituciones de Educación Media Superior.

En la perspectiva de brindar una orientación educativa sobre las opciones

profesionales que oferta la Universidad a la población estudiantil, se llevaron acabo

1,687 visitas a alumnos en 38 Centros Educativos del nivel medio superior

brindándoseles pláticas informativas, videos y materiales impresos alusivos al

conocimiento de la Universidad y de su oferta educativa.

En esta actividad se busca tener un acercamiento de trato directo con los alumnos y

directivos de las instituciones de nivel medio superior para dar a conocer el modelo

educativo de la UT de la Costa. (Ver Anexo)

Numero de Bachilleratos y Preparatorias visitados. Numero de alumnos atendidos en las visitas

38 1,687

Visitas guiadas en la UTC

Así mismo se realizaros 34 visitas, guiadas a los laboratorios, talleres e

instalaciones de la Universidad a estudiantes pertenecientes a diferentes Centros

Educativos Públicos y privados del nivel medio superior de la entidad. La

población estudiantil estimada a la que se le brindo este servicio fue de mil

prospectos de alumnos. (Ver Anexo)

Page 37: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

37

QEC15012

En esta actividad se realiza para que los jóvenes de los diferentes bachilleratos y

preparatorias de la Zona norte de Nayarit puedan conocer las instalaciones de la UT

de la Costa y constatar lo que se les ofrece cuando se visita su institución.

Así mismo se emitieron 1,200 spots de radio en las principales radiodifusoras de la

región.

No. Visitas

Guiadas

No. de Alumnos atendidos en las

visitas.

No. de Bachilleratos y Preparatorias que realizaron la

visita.

34

1,220

24

Campaña de Visitas Personalizadas Se realizan a los alumnos que en determinada fecha deciden no seguir estudiando,

aquí se platica de manera personalizada con sus padres o tutores y se les da a

conocer lo que ofrece la UT de la Costa, así como las ventajas que tiene el

continuar sus estudios de nivel superior en nuestra Institución.

Visitas Realizadas al alumno o padre de familia

en su domicilio

No. de Alumnos atendidos Rutas programadas

1,776 1,387 222

Page 38: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

38

QEC15012

Medios de Comunicación Social

También los medios de comunicación social juegan un papel importante ya que

representan los canales de mayor acercamiento con la sociedad. Este rubro se ha

mantenido canales de comunicación con periodistas y comunicólogos de los

deferentes medios a través de entrevistas a personal directivo, académico y

estudiantil de la Universidad, así como la producción de spot para radio,

conferencia, boletines de prensa y diseño de promocionales impresos. (Ver Anexo) Nota informativas 40 publicaciones

Convocatorias, felicitaciones, esquelas etc. 12 publicaciones

Cintillos o promociónales. 37 publicaciones.

Pagina Web y Medios electrónicos.

En congruencia con el modelo educativo de mantenerse a la vanguardia

tecnológica, la Universidad ha actualizado y modernizado la página web

institucional, incorporando mayores espacios informativos como la gaceta UTC,

enlaces hacia otros servicios informativos, información de la Ley de Transparencia

y acceso a la información, entre otros. A su vez ha otorgado al personal un correo

electrónico que permite fortalecer la comunicación interna e institucional al otorgar

al 100% del personal que lo solicitó, correos electrónicos con la extensión

www.utdelacosta.edu.mx.

La vigencia de los sistemas de comunicación hacia dentro y hacia fuera de la

Universidad se ha trabajado conjuntamente con la Carrera de Informática de la

Universidad, a fin de mantener actualizada la Pagina Web, incorporando mayores

Page 39: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

39

QEC15012

espacios informativos como Gaceta UTC, suplemento UTC, y enlaces hacia otros

servicios informativos.

Materiales Promocionales

El fortalecimiento de la imagen institucional implica la continuidad y cuidado en

el diseño y edición de materiales que den cuenta del quehacer universitario. En este

contexto se han elaborado los siguientes materiales:

Spot de la calidad para radio; spot promocional para radio; mini

espectaculares; trípticos; Dípticos; Cuadripticos; Pendones alusivos a Carreras,

Servicios Tecnológicos; Manuales para el área textil; Póster; Gaceta; folletos;

Diseño de Suplemento Informativo; Carpetas, de la CALIDAD para el Docente,

PIDE, PIFI; reconocimientos; Diplomas; Papelería Oficial de diversas áreas de

la UTC; Separadores; Señaladotes Institucionales; Calendarios; Plotters;

Portadas de diversos Documentos Oficiales; Sellos oficiales; Portadas CD’s.

Cooperación y colaboración interinstitucional.

La Universidad tiene entre sus funciones la de hacer extensivos los beneficios de la

cultura a ala comunidad estudiantil. Esta función sustantiva, constituye una

iniciativa por generar espacios extracurriculares que coadyuven a la formación

integral de los estudiantes, propiciando y fortaleciendo la apertura de escenarios

que propicien la expresión artística, física e intelectual del individuo, el

conocimiento de la riqueza cultural así como el arraigo hacia los valores, usos y

Page 40: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

40

QEC15012

costumbres que nos identifican, cumpliendo así con el compromiso de brindar una

educación de calidad acorde a los requerimientos de los tiempos actuales.

Atención Médica.

La prevención y atención de la salud es un factor importante que ha sido fortalecido

al interior de la Universidad. Dicha atención se ha visualizado en 2 vertientes; la

primera es la seguridad y prevención ante eventualidades que se debe proporcionar

a los alumnos y la segunda la que coadyuva a la formación integral del alumno, a

través de la conciencia y el cuidado de su propia salud.

Durante el periodo que se reporta, se realizaron las siguientes acciones:

Se realizo la integración del historial medico de cada uno de los alumnos y

personal de la Universidad. Este elemento, es de vital importancia ya que al

presentarse una situación de emergencia se recurre a el, teniendo los

antecedentes médicos del paciente. Así, se creo también un formato para

brindar un mejor reporte y así registrar las lesiones de los pacientes que arriban

al servicio medico, entere las mas comunes se encuentran; cortaduras,

curaciones, dolor de cabeza, entre otros.

En caso de que sea necesario trasladar al paciente a un hospital o área de

urgencia mas cercana, se creo un formato en el cual se registran los datos del

paciente y en caso de un problema legal, deslindar a la Universidad y al

personal en servicio medico de responsabilidades.

Page 41: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

41

QEC15012

Servicios médicos 1,109 atenciones

Atención psicológica 105 tratamientos psicológicos

Platicas de instituciones de salud 10 platicas

Atención al personal (toma de presión,

peso, etc.)

04 servicios al personal

Actividades Deportivas

Se ha participado en diferentes eventos

tanto a nivel estatal, regional y nacional

con representativos de Fútbol soccer,

Voleibol y Básquetbol.

Así mismo se participó en el evento regional IX Encuentro Deportivo etapa

regional de las UUTT celebrado en Aguascalientes, obteniendo los siguientes

resultados: Disciplina Categoría Lugar obtenido

Béisbol Varonil 1er. Lugar

Voleibol Varonil 1er. Lugar

Básquetbol Varonil 2do. Lugar

Fútbol Varonil 2do. Lugar

Básquetbol Femenil 2do. Lugar

Voleibol Femenil 3er Lugar

No. de Alumnos en

Actividades Deportivas

No. de Alumnos en

Actividades Culturales

321 296

Page 42: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

42

QEC15012

Y en el IX Encuentro Deportivo etapa Nacional de las UUTT celebrado en

Tabasco, obtuvimos los siguientes resultados:

Disciplina Categoría Lugar obtenido

Béisbol Varonil 2do. Lugar

Voleibol Varonil 3er. Lugar

Así mismo se tuvo participación en torneos locales obteniendo los siguientes

resultados:

Copa Telmex de Fútbol (Bi-campeón

Municipal)

Torneo Municipal de básquetbol

Santiago (Tercer Lugar)

Torneo Municipal de básquetbol Ruiz

(Tercer Lugar)

Torneo municipal de béisbol de 1ra. Fuerza (Tercer Lugar)

Actividades Culturales La Universidad tiene entre sus funciones la de hacer extensivos los beneficios de la

cultura a la comunidad estudiantil. Esta función sustantiva, constituye una

iniciativa por generar espacios extracurriculares que coadyuven a la formación

integral de los estudiantes, propiciando y fortaleciendo la apertura de escenarios

que propicien la expresión artística, física e intelectual del individuo, el

conocimiento de la riqueza cultural así como el arraigo hacia los valores, usos y

Page 43: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

43

QEC15012

costumbres que nos identifican, cumpliendo así con el compromiso de brindar una

educación de calidad acorde a los requerimientos de los tiempos actuales.

Page 44: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

44

QEC15012

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Elaboración y Seguimiento del POA

En cumplimiento a los procesos establecidos en la Ley de Planeación para la

elaboración de planes y programas institucionales de las dependencias y entidades

de la administración pública, se elaboró y entregó a la Coordinación General de

Universidades Tecnológicas, el Programa Operativo Anual (POA) que se desarrolló

durante 2005 y 2006 y del cual se entregaron los reportes correspondientes. Con la

evaluación cuatrimestral se realizó un ejercicio participativo en el que

confrontamos los resultados obtenidos y ponderamos los diferenciales, con el fin de

detectar los aspectos de mejora continua, de fortalecimiento y consolidación

institucional.

Programa Institucional de Desarrollo

Durante el periodo que se informa, se realizo el Programa Institucional de

Desarrollo para el periodo 2006-2011, (PIDE) el cual es el resultado del ejercicio

de planeación estratégica a mediano plazo, que servirá como guía a la Universidad

para alcanzar su consolidación y garantizar la calidad de los servicios que ofrece

en sus procesos de gestión, y reafirmar los mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas a la sociedad. El PIDE se estructuró con una serie de

directrices institucionales y procesos administrativos para orientar el desarrollo

mediante la propuesta de escenarios deseables y factibles, se constituyó de 7

programas; docencia, estudios y servicios tecnológicos, vinculación, difusión y

extensión, planeación y evaluación, administración y finanzas y legislación

Page 45: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

45

QEC15012

universitaria, a su vez, de dichos programas se derivaron un total de 21 proyectos

específicos. Dicho documento se encuentra en revisión por parte de personal de

CGUT, para posteriormente pasarlo a autorización ante nuestro Consejo Directivo.

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional.

Uno de los tres objetivos estratégicos señalados en el Programa Nacional de

Educación 2001-2006, en lo correspondiente al tipo educativo superior es de buena

calidad, por ello, una de las líneas de acción esta orientada a fomentar en las UUTT

la formulación de Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (PIFI).

Como parte del proceso de planeación estratégica y como alternativa para acceder

recursos extraordinarios que fortalezcan la oferta educativa y la gestión de la

Universidad, se coordino e integro el PIFI 3.3 de acuerdo a los lineamientos

establecidos por la SESIC. El PIFI se constituye a su vez de dos programas: El

programa de Fortalecimiento de la Oferta Educativa y Programa de Gestión,

(ProFOE y ProGES respectivamente), mismos que nos encontramos en espera del

dictamen correspondiente por parte de los evaluadores de PIFI.

Ejercicio de Autoevaluación

De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Coordinación General de

Universidades Tecnológicas, se elaboró y reportó el informe del ejercicio de

autoevaluación institucional 2004-2005, el cual refleja el desempeño de la

Universidad en 7 indicadores de gestión: docencia, estudios y servicios

tecnológicos vinculación, difusión y extensión, administración, legislación

universitaria y planeación y evaluación. La situación de los indicadores

Page 46: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

46

QEC15012

institucionales, fueron evaluados en comparación con los valores esperados por la

CGUT, con el propósito de identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad.

Indicadores Institucionales

Se sistematizo y reportó la información correspondiente a esta Universidad, de los

23 indicadores del Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de

Universidades Tecnológicas (MECASUT), junto con sus 18 indicadores

complementarios 2005, en sus seis categorías: Eficacia, Eficiencia, Pertinencia,

Vinculación y Equidad. La finalidad del modelo es permitir a la sociedad y al

Estado, constatar con transparencia el logro de los objetivos y metas de la

Universidades Tecnológicas.

Se atendió a la solicitud de la CGUT sobre los indicadores básicos de la

Universidad, a fin de integrar la Matriz de Indicadores para el desarrollo del

Subsistema, en cuanto a programa educativo, matrícula por área del conocimiento,

personal académico, normativa, procesos educativos, resultados educativos,

generación y aplicación pertinente del conocimiento, gestión, así como indicadores

financieros.

Dichos indicadores se encuentran en revisión de la CGUT, los cuales en su

oportunidad serán integrados a los informes anuales de Rectoría.

Información y estadística universitaria

En cumplimiento al proceso de integración de la información estadística del

Sistema Nacional de Educación Superior 2005-2006, se realizaron las actividades

Page 47: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

47

QEC15012

relativas a la integración y validación de la información de la estadística básica y

cuestionarios informativos de control escolar 911 y se integraron a la Secretaría de

Educación en el estado previo el visto bueno de la CGUT.

Dichos indicadores se encuentran en revisión de la CGUT, los cuales en su

oportunidad serán integrados a los informes anuales de Rectoría.

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Asuntos Financieros En el periodo comprendido de Octubre de 2005 al 30 de Septiembre de 2006 el

presupuesto operativo ejercido fue de $ 19 millones 494 mil 737 pesos 05 centavos,

de los cuales $ 14 millones 193 mil 283 pesos con 19 centavos fueron ejercidos en

el capitulo 1000, $1 millón diez mil 358 pesos con 45 centavos en el capitulo

2000, $4 millones setenta y un mil noventa y cinco pesos con 41 centavos en el

capitulo 3000 y $220 mil pesos en el capitulo 5000.

De los recursos propios

La universidad ha generado en el periodo de Octubre de 2005 a Septiembre de

2006 un ingreso por $1 millón 273 mil 547 pesos con 25 centavos de ingresos

propios y ha ejercido $ 713 mil 668 pesos con 57 centavos.

Page 48: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

48

QEC15012

De los productos financieros

El recurso disponible en las cuentas bancarias de los diferentes recursos que maneja

la Universidad es sometido a inversiones a plazos generando en el periodo de

Octubre 2005- Septiembre 2006 una cantidad acumulada de $ 355 mil 867 pesos

con 55 centavos.

Del presupuesto Se elaboró y se presento a la Secretaria de finanzas del gobierno del estado el

Programa Operativo Anual del ejercicio del 2006 mismo que se da seguimiento y

control. Presupuesto total ejercido por centro de costos de Octubre 2005- Septiembre 2006

Fuente Docencia Vinculación Servicios

administrativos Difusión Total Capitulo 1000 7,469,101.92 1,321,032.53 4,459,990.78 943,157.96 14,193,283.19Capitulo 2000 166,987.05 40,142.40 405,426.73 397,802.27 1,010,358.45Capitulo 3000 993,806.96 244,167.86 1,726,908.72 1,106,211.87 4,071,095.41Capitulo 5000 0.00 0.00 220,000.00 0.00 220,000.00

Totales 8,629,895.93 1,605,342.79 6,812,326.23 2,447,172.10 19,494,737.05 Presupuesto total ejercido de Octubre 2005- Septiembre 2006

Fuente Total Estatal $12,667,491.88 Federal $6,827,245.17

Suma acumulada 19,494,737.05

De los estados Financieros Se presentaron en tiempo y forma los informes financieros al gobierno federal

mediante la generación de un informe mensual y al gobierno del estado a través de

la entrega de la cuenta publica trimestralmente.

Page 49: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

49

QEC15012

Estos informes mensuales incluyen información de seguimiento presupuestal y

Estados financieros como; balance general, estado de situación, estado de origen y

aplicación de recursos y flujo de efectivo, así como otros anexos de los mismos.

Los estados financieros de 2005 se dictaminaron, entregándose este dictamen en

tiempo y forma, no resultando observaciones al mismo, únicamente la salvedad de

que la Universidad Tecnológica de la costa no esta generando un fondo para

pasivos contingentes.

Page 50: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

50

QEC15012

AREA PUESTO PLAZAS AUTORIZADAS PLAZAS CONTRATADAS VACANTES

RECTOR 1 1 0JEFE DE OFICINA 1 1 0SECRETARIA DEL RECTOR 1 1 0CHOFER DE RECTORIA 1 1 0

TOTALES 4 4 0

DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS 1 1 0SECRETARIA DEL DIRECTOR 1 1 0JEFE DE DEPTO. CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL 1 1 0

JEFE DE DEPTO. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1 1 0SECRETARIO DE JEFE DE DEPARTAMENTO 1 1 0JEFE DE OFICINA DE PRESUP. Y CONTABILIDAD 1 1 0JEFE DE OFICINA DE RECURSOS HUMANOS 1 1 0ASISTENTE DE SERV.DE MANTENIMIENTO 1 1 0TECNICO EN CONTABILIDAD 2 2 0ANALISTA ADMINISTRATIVO 1 1 0

TOTALES 11 11 0

JEFE DE DEPTO. DE PLANEACION Y EVALUACION 1 1 0ANALISTA ADMINISTRATIVO 1 1 0JEFE DE OFICINA 1 1 0SECRETARIA DE JEFE DE DEPTO. 1 1 0

TOTALES 4 4 0

DIRECTOR DE VINCULACION 1 1 0SECRETARIA DE DIRECTOR 1 0 1COORDINADOR 1 1 0

TOTALES 3 2 1

DIRECTOR DE CARRERA 5 4 1SECRETARIA DE DIRECTOR DE CARRERA 4 4 0PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO "C" 19 18 1

TOTALES 28 26 2

JEFE DE DEPTO. DE SERVICIOS ESCOLARES 1 1 0SECRETARIA DE JEFE DE DEPTO. 1 1 0JEFE DE OFICINA 1 1 0TECNICO BIBLIOTECARIO 1 1 0ANALISTA ADMINISTRATIVO 1 1 0

TOTALES 5 5 0

JEFE DE DEPTO. DE PRENSA 1 1 0SECRETARIA DE JEFE DE DEPTO. 1 1 0JEFE DE OFICINA 1 1 0ANALISTA ADMINISTRATIVO 1 1 0ENFERMERA 1 0 1

TOTALES 5 4 1

ABOGADO GENERAL 1 0 1SECRETARIA DE DIRECTOR 1 1 0

TOTALES 2 1 1

TOTAL DE PERSONAL ADMINISTRATIVO 43 39 4

RESUMEN TOTAL DE PERSONAL DOCENTE 19 18 1

62 57 5

RECTORIA

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE PLANEACION Y EVALUACION

DIRECCION DE VINCULACION

DIRECCION DE DIVISION DE CARRERA

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES

DEPARTAMENTO DE PRENSA, DIFUSION Y ACTIVIDADES CULTURALES

DIRECCION JURIDICA

TOTAL GENERAL

Recursos Humanos

Plantilla Autorizada al 30 de Octubre de 2006

Page 51: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

51

QEC15012

Rectoría

Dirección de Administración y

Finanzas

Abogado General

Dirección de Vinculación

Dirección de Carrera de Administración

Dirección de Carrera de Comercialización

Dirección de Carrera de Agrobiotecnología

Dirección de Carrera de Tecnología de

Alimentos

Dirección de Carrera de TIC, Área Sistemas

Informáticos

Docente de Tiempo Completo

Docente de Tiempo Completo

Docente de Tiempo Completo

Docente de Tiempo Completo

Docente de Tiempo Completo

Departamento de Prensa, Difusión y

Actividades Culturales

Departamento de Servicios Escolares

Departamento de Planeación y Evaluación

Departamento de Infraestructura y

Tecnología

DG

DA

DA

DA DA DA DA DA DA

D D D D D

D

D

D

D

Organigrama al 31 de octubre de 2006.

Programa de capacitación anual para personal administrativo

En el mes de marzo fue aplicado el cuestionario DNC (Detección de Necesidades

de Capacitación) al personal administrativo, el cual sirvió como base para elaborar

el programa de capacitación. Para poder llevar a cabo dicho programa se vio la

necesidad de buscar instituciones que pudieran impartir los cursos, debido a esto

se logró que el Departamento de Capacitación y Desarrollo de Personal,

perteneciente a la Secretaría de Finanzas, enviara a sus capacitadores como apoyo a

nuestra Institución. De la misma manera se firmó convenio con ICATEN (Instituto

de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit), para que también sirviera

como apoyo para cumplir con tales actividades.

Page 52: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

52

QEC15012

A la fecha se han llevado a cabo 10 cursos de capacitación de acuerdo al DNC, 2

fueron impartidos por el Departamento de Capacitación en las instalaciones de

nuestra universidad, 2 por el ICATEN, 3 por la COPARMEX y 3 cursos con

personal de la institución. Para finalizar el año, se están gestionando 2 cursos más

con el Departamento de Capacitación, para ser impartidos en los meses de

noviembre y diciembre.

Cabe mencionar que cuando se cuenta con el recurso humano en la institución para

llevar a cabo la capacitación del personal, se realiza con el propio.

Infraestructura

En la actualidad la UT de la Costa cuenta con un total de 6 edificios, una

explanada, entrada peatonal así como acceso vehicular y un estacionamiento de 96

espacios y 3 canchas de usos múltiples.

En el año de creación de esta

Universidad que fue el 2002 se

realizaron las siguientes obras:

Bardeo perimetral

3 canchas de usos múltiples

Acceso peatonal

Acceso vehicular

Explanada de ingreso

Carriles de aceleración y desaceleración.

Page 53: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

53

QEC15012

La Primera etapa de construcción fue realizada en el año 2003 y consta de:

• Edificio de Docencia I, el cual costa de 15 aulas con una capacidad de 25 alumnos

c/u, todas equipadas con aire acondicionado.

Un auditorio con una capacidad de 138 personas

Dos áreas de servicio sanitario (uno de hombres y otro de mujeres, para uso

del alumnado)

El área administrativa se divide en 11 cubículos para profesores en la

planta baja, área de recepción y secretaria, SITE, sala de juntas del director,

y oficina de la dirección de la carrera. La segunda plata del edificio cuenta

con dos laboratorios de informática, un laboratorio de idiomas, en el área

administrativa se cuenta con una sala de recepción y secretaria, una sala de

espera, 11 cubículos para docentes, una sala de juntas y una oficina de

Dirección.

Este edificio alberga en la actualidad las carreras de TIC área Sistemas

Informáticos, Agrobiotecnología y Tecnología de Alimentos.

• Edificio de Laboratorios y Talleres pesados I, el cual cuenta en la actualidad:

Un taller de Serigrafía

Un laboratorio de diseño Grafico

Un laboratorio de Química

Un laboratorio de Microbiología

Un laboratorio de Análisis Instrumental

Un taller de Carnicos

Un taller de Frutas y hortalizas

Un laboratorio de lácteos

Page 54: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

54

QEC15012

Un almacén de reactivos

Dos vestidores

Un vestíbulo

Dos cubículos destinados para los responsables de los laboratorios

Dos baños en la parte exterior uno de hombres y el otro de mujeres

Asi mismo se realizo la construcción de:

Alumbrado exterior 1ª etapa

Un Tanque elevado

Red de alta y baja tensión 1ª etapa

Un cuarto de maquinas que alberga la caldera que suministra aire

comprimido y vapor para los laboratorios.

La Segunda etapa de construcción la cual dio inicio en el año 2004 y consta de:

Un edificio de cafetería:

Con una capacidad para 206 comensales, además cuenta en su interior con

un patio de servicio, Bodega, área de cocina, lavado de lozas, un baño

completo para el personal, área de sanitarios para los alumnos uno de

mujeres y otro de hombres, también en el interior de la cafetería se cuenta

con 33 espacios destinados para el uso de computadoras la cual cuentan

con el servicio de Internet, cabe señalas que todo el edificio de cafetería

cuenta con aire acondicionado.

Page 55: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

55

QEC15012

El edificio de Docencia II el cual cuenta con:

15 aulas con una capacidad de 25 alumnos c/u, todas equipadas con aire

acondicionado.

Un auditorio con una capacidad de 138 personas

Dos áreas de servicio sanitario (uno de hombres y otro de mujeres, para uso

del alumnado)

El área académica se divide en 11 cubículos para profesores en la planta

baja, área de recepción y secretaria, SITE, sala de juntas del director, y

oficina de la dirección de la carrera. La segunda plata del edificio cuenta

con dos laboratorios de informática, un laboratorio de idiomas, un

laboratorio de ciencias básicas, en el área administrativa se cuenta con una

sala de recepción y secretaria, una sala de espera, 11 cubículos para

docentes, una sala de juntas y una oficina de dirección., en la actualidad

este edificio no se ha recibido por parte de la UT de la Costa por que aun

no se encuentra al 100.

Así mismo este edificio alberga alas carreras de Comercialización,

Administración, al Departamento de Planeación y Evaluación y a la

Coordinación de Calidad.

Un edificio de biblioteca el cual cuenta con:

Una capacidad para 128 lectores, un área de computo con capacidad para 34

alumnos, un espacio para audio y video para 16 alumnos, una hemeroteca con sala

de lectura para 24 lectores, una sala de Internet para 24 alumnos, el laboratorio de

Telemática, un vestíbulo con área de control, oficinas de Servicios Escolares, áreas

de oficinas del Departamento de Prensa y Difusión, servicio sanitarios para

Page 56: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

56

QEC15012

hombres y mujeres, cabe señalar que todas las áreas de la biblioteca cuentan con

aire acondicionado.

Un edificio de Laboratorios y Talleres Pesados II (Medios):

Este edificio se realizó en dos etapas, la primera se contemplo únicamente lo

estructural, misma que se encuentra concluida y entregada por un monto de $4,947,

858.43. La segunda etapa contempló los acabados e instalaciones para los

siguientes laboratorios: Prueba de Producto, Incubadora de Negocios, Taller de

Radio, y Televisión, edificio que se encuentra actualmente funcionando y

terminándose de equipar, ya que fue concluida su obra el pasado mes de julio. En

este edificio se han producido programas de radio que se transmiten en las

diferentes radiodifusoras de la zona, en donde se han entrevistado personalidades

de la Zona norte de nuestro estado, como presidentes municipales etc.

Ampliación de la infraestructura para el 2007

Asimismo se proyecta para el 2007 contar con la construcción de las siguientes

obras:

Edificio de Rectoría.- Vía recurso Estatal.

Edificio de Vinculación.- Vía recurso federal del FAM.

Gimnasio-Auditorio.- Via Recurso Federal.

Obras Complementarias de Servicios como andadores, redes hidráulicas,

sanitarias y de comunicación, así como el estacionamiento II.- Vía Recurso

Estatal.

Page 57: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

57

QEC15012

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Como parte del compromiso que la UT de la Costa adquiere, al ser una institución

de educación superior certificada bajo la norma ISO 9001:2000, certificación que

ha sido ratificada el pasado mes de mayo con la auditoria de mantenimiento, la cual

de nueva cuenta salio sin observaciones únicamente con algunos puntos de mejora

que a la fecha se han estado atendiendo así como revisando y actualizando y

mejorando los procesos existentes, todo con el fin de brindar la garantía

permanente de calidad en la educación.

Actualmente, el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad se encuentra en

etapa de transformación del papel hacia la evidencia electrónica, pues se persigue

su consolidación en un contexto de vanguardia.

A su vez, la maduración inherente al mismo trae consigo reestructuras que permiten

elevar el nivel de servicio hacia nuestros alumnos, midiéndolo a través de los

objetivos e indicadores de la calidad, auditorias de servicio, quejas y sugerencias

recibidas y foro abierto con los estudiantes.

Buscando mejorar el proceso académico de la UT de la Costa y la calidad que ésta

ofrece a la comunidad universitaria se implemento el Sistema de Gestión de

Calidad, SGC conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2000

que abarca los procesos académicos y administrativos, la admisión de los alumnos,

la formación de profesionistas y el seguimiento de egresados.

Así mismo, con la finalidad de detectar las oportunidades de mejora de los procesos

se llevan acabo Auditorias Internas donde a la fecha se han realizado 4 y revisiones

programadas al Sistema de Gestión de Calidad por parte del comité de calidad.

Page 58: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

58

QEC15012

Los días 20 y 21 Abril del 2006 se llevó a cabo la auditoria de seguimiento por

parte de la casa certificadora SAi Global con la finalidad de medir el grado de

implementación en el que se encontraba el SGC en las diferentes áreas de la

universidad, teniendo buenos resultados, de la misma forma se elaboraron las

acciones correctivas correspondientes, para dar solución a las observaciones

detectadas.

Posteriormente conforme al acuerdo que emana de las reuniones nacionales de

representantes de rectoría del Subsistema de Universidades Tecnológicas se celebro

el día 11 de Julio del 2006 la auditoria por pares con el objeto de verificar el estado

general que guarda el Sistema de Gestión de Calidad, teniendo como resultado que

el sistema en general se encuentra en buen estado y el personal de la UTC se

muestra comprometido con el Sistema de Gestión de Calidad.

Modernización del Sistema de Gestión de Calidad

Como parte del mejoramiento continuo de los proceso de trabajo en esta

Universidad, se encuentra también la modernización de nuestro sistema de gestión

de calidad, mismo que se desarrollo e implemento en la UTC un sistema para el

control de documentos (SISCTRL, Fig. 1.0) con el objeto de mejorar los

procedimientos mandatarios de control de registros y documentos, además de

establecer una metodología para controlar y distribuir la documentación interna y

externa de la Organización de manera electrónica.

Page 59: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

59

QEC15012

Fig.1.0 Menú Principal del Sistema de Control de Documentos.

Fig. 1.1 Menú de documentación oficial

Page 60: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

60

QEC15012

Fig. 1.2 Menú de Procedimientos del SGC

Principales funcionalidades del Sistema

Mantenimiento de los documentos del sistema de calidad con asignación a

procesos y designación de responsables

Control de documentos y registros (Fig. 1.1)

Organización de Documentos (Fig. 1.2)

Distribución de documentos controlados

Búsqueda de documentos

Visualización de indicadores que intervienen en el SGC

Page 61: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

61

QEC15012

LEGISLACION UNIVERSITARIA Dentro del periodo que se informa se elaboraron dos nuevos Reglamentos los

cuales ayudaran a la mejor formación de los alumnos dentro de la Institución

dichos reglamentos son:

Reglamento de Becas

Reglamento de Acreditación y Evaluación

Así mismo se elaboro un nuevo reglamento para el buen funcionamiento de los

recursos económicos con que cuenta la Universidad:

Reglamento de Ingresos Propios.

Se firmaron dos nuevos convenios que refuerzan la colaboración de la universidad

con diversas instituciones

Convenio de Coordinación con el Instituto de Capacitación para el trabajo

del estado de Nayarit “ICATEN”. El cual fue firmado el día 19 de Junio del

año 2006

Convenio de Reforestación en coordinación con la Comisión Federal de

Electricidad “CFE”. Firmado el día 30 de Octubre del presente.

Se elaboraron convenios de estadía para los 175 alumnos que egresaron de los

cuales 49 son de la Carrera de Comercialización, 42 de Administración, 52 de Tic.

Page 62: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

62

QEC15012

Sistemas Informáticos, 14 de Agrobiotecnología y 18 de Tecnología en Alimentos,

los cuales presentaron sus estadías en empresas reconocidas como:

Gran Velas, All Suite & Spa Resort.- Puerto Vallarta

Lechera Guadalajara S.A de C.V

Revista HECHOS “Pensamiento en Acción”

Costa Azul Adventure Resort

HONDA

CATT

Muebles Plaza Vallarta

Page 63: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

63

QEC15012

0 20 40 60 80

100

120

20022003

20042005

Historial del Presupuesto Ejercido

21,693,368.00x 100 = 42,787.70

507

18,374,318.99x 100 = 84.70%

21,693,368.00 2005

Gasto Corriente Autorizadox 100

Matrícula Inicial Total Anual

Presupuesto Ejercidox 100

Presupuesto Autorizado

Formula/ Año

6,501,781.30x 100 = 52,014.25

125

3,252,129.19x 100 = 50.01%

6,501,781.30

2002

11,726,990.47x 100 = 33,315.31

352

11,208,872.67x 100 = 95.58%

11,726,990.47 2003

10,097,030.00x 100 = 28,684.74

352

9,941,883.86x 100=98.46%

10,097,030.00 2004

21,693,368.00x 100 = 42,787.70

507

18,374,318.99x 100 = 84.70%

21,693,368.00 2005

Gasto Corriente Autorizadox 100

Matrícula Inicial Total Anual

Presupuesto Ejercidox 100

Presupuesto Autorizado

Formula/ Año

6,501,781.30x 100 = 52,014.25

125

3,252,129.19x 100 = 50.01%

6,501,781.30

2002

11,726,990.47x 100 = 33,315.31

352

11,208,872.67x 100 = 95.58%

11,726,990.47 2003

10,097,030.00x 100 = 28,684.74

352

9,941,883.86x 100=98.46%

10,097,030.00 2004

0.00

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

20022003

20042005

Historial del Costo por Alumno

AnálisisDentro de los prim

eros tres periodos evaluados del presupuesto ejercido se seguía una tendencia hacia arriba, pero para el año 2005 se muestra

una disminución en el presupuesto ejercido. Por otro lado, el costo por alum

noaum

ento considerablemente para el año 2005, m

ientras que para los años anteriores evaluados las cifras seguían una tendencia negativa.

Historial del Presupuesto Ejercido en comparativo por año

Page 64: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

64

QEC15012

501 X 100 = 91.09550

2006

507x 100= 91.09%

550

2005

Matrícula total anual x 100

Capacidad instalada

Formula/ A

ño

Nos encontrábam

os en instalaciones provisionales

2002

352x 100 = 93.86%

375

2003

501x 100= 91.09%

550

2004

501 X 100 = 91.09550

2006

507x 100= 91.09%

550

2005

Matrícula total anual x 100

Capacidad instalada

Formula/ A

ño

Nos encontrábam

os en instalaciones provisionales

2002

352x 100 = 93.86%

375

2003

501x 100= 91.09%

550

2004

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10

0

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

Historial de U

tilización de Espacios

Análisis

Dentro de la capacidad en el 2002, nos encontrábam

os en instalaciones provisionales, fue en el 2003 cuando iniciamos labores en instalaciones

definitivas, logrando asíelevar la capacidad instalada, y mediante estrategias de prom

oción se espera aumentar la captación de m

atrícula.

Page 65: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

65

QEC15012

67 X 100 = 67%

100

2006

39x 100 = 64.72%

60

2005

Usuarios satisfechos con los serv. de biblio.x 100Total de usuarios de biblioteca

Formula/ Año

31 x 100 = 28.70%108

2002

51x 100 = 24.51%

208

2003

228x 100 = 51.8%

440 2004

67 X 100 = 67%

100

2006

39x 100 = 64.72%

60

2005

Usuarios satisfechos con los serv. de biblio.x 100Total de usuarios de biblioteca

Formula/ Año

31 x 100 = 28.70%108

2002

51x 100 = 24.51%

208

2003

228x 100 = 51.8%

440 2004

0 10 20 30 40 50 60 70 80

20022003

20042005

2006

Historial de Usuarios de Satisfechos con los Servicios Biblioteca

AnálisisSe ha adquirido bibliografía especializada para los alum

nos de las diferentes carreras, aunque cabe resaltar que fue poca. Pese a ello, se dem

uestra un aumento gradual en la satisfacción de los usuarios de biblioteca.

Page 66: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

66

QEC15012

501 X 100 = 0.42%120,000

252 X 100 = 4.35%5,784

2006

507 x 100 = 0.42120,000

281 x 100 = 3.20 %8,788

2005

Matrícula total atendida en el ciclo escolar (n)x 100

120,000 (Meta propuesta por la C

GU

T)

Total de alumnos nuevo ingreso

x 100Total de bachilleres egresados en el E

stado

Formula/ A

ño

125 x 100 =0.10%120,000

125 x 100 = 1.58%7,862

2002

352 x 100 = 0.29%120,000

238x 100 = 4.60%

5,163

2003

501 x 100 = 0.42%120,000

238x 100 = 4.79 %

4,971

2004

501 X 100 = 0.42%120,000

252 X 100 = 4.35%5,784

2006

507 x 100 = 0.42120,000

281 x 100 = 3.20 %8,788

2005

Matrícula total atendida en el ciclo escolar (n)x 100

120,000 (Meta propuesta por la C

GU

T)

Total de alumnos nuevo ingreso

x 100Total de bachilleres egresados en el E

stado

Formula/ A

ño

125 x 100 =0.10%120,000

125 x 100 = 1.58%7,862

2002

352 x 100 = 0.29%120,000

238x 100 = 4.60%

5,163

2003

501 x 100 = 0.42%120,000

238x 100 = 4.79 %

4,971

2004

0 1 2 3 4 5 6

20022003

20042005

2006

Historial de C

obertura

00.050.1

0.150.2

0.250.3

0.350.4

0.45

20022003

20042005

2006

Historial de Alum

no Atendido

Análisis

El año 2005 muestra una dism

inución significativa en el porcentaje de cobertura debido a que aumento a casi el doble el total de bachilleres en el

estado en el año 2005. Por otra parte, los años 2004 y 2005 indican el mism

o porcentaje de atención de alumnos respecto a la m

eta que tiene establecida la C

GU

T. Se emplearán nuevas estrategias de prom

oción para aumentar am

bos indicadores.

Cobertura y A

lumnos A

tendidos

Page 67: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

67

QEC15012

94X 100 = 94%

100

2006

54 x 100 = 90%60

2005

Total de alumnos satisfechos con la tutoría

x 100Total de alum

nos

Formula/ Año

87 x 100 = 69.6%125 2002

183x 100 = 88.40%

207

2003

402 x 100 = 91.36%440

2004

94X 100 = 94%

100

2006

54 x 100 = 90%60

2005

Total de alumnos satisfechos con la tutoría

x 100Total de alum

nos

Formula/ Año

87 x 100 = 69.6%125 2002

183x 100 = 88.40%

207

2003

402 x 100 = 91.36%440

2004

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90100

20022003

20042005

2006

Historial de Usuarios Satisfechos con Servicios de Tutorías

AnálisisU

no de los servicios de apoyo de gran importancia en nuestro m

odelo educativo es sin lugar a dudas las tutorías que se imparten, es asíque se ha

logrado aumentar la satisfacción de dichos servicios, esto debido a la capacitación pedagógica que se ha im

partido en este ultimo año a los

profesores de tiempo com

pleto.

Page 68: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

68

QEC15012

501 = 27.8318

2006

507= 33.8

15

2005

501= 33.4

15

2004

Matrícula Inicial .

Total de Profesores de Tiempo C

ompleto

Formula/ C

iclo125

= 15.628

2002

352= 25.14

14

2003

501 = 27.8318

2006

507= 33.8

15

2005

501= 33.4

15

2004

Matrícula Inicial .

Total de Profesores de Tiempo C

ompleto

Formula/ C

iclo125

= 15.628

2002

352= 25.14

14

2003

0 5 10 15 20 25 30 35 40

20022003

20042005

2006

Análisis

Dentro de este com

parativo la relación alumno/docente claram

ente ha ido en aumento por asírequerirse debido al increm

ento de la matrícula

de un ciclo a otro, es de suma im

portancia su desempeño de acuerdo a su función, lo cual evita los altos índices de reprobación y por

consecuencia la deserción. Sin embargo, para el año 2006 el porcentaje dism

inuyo debido a que se tienen más PTC

y la matricula fue m

enor a la del año pasado.

Historial de R

elación Alum

no/Docente

Page 69: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

69

QEC15012

2X

100 = 50%4 8

X 100 = 44.44%

18

2005-2006

1 x 100 = 33.3%3 5

X 100 = 33.33%

15

2004-2005

Núm

ero de Directores de C

arrera con estudios de posgradox 100

Total de Directores de C

arrera

Núm

ero de P.T.C. con estudio de posgrado

x 100Total de Profesores de Tiem

po Com

pleto

Formula/ C

iclo

1 X 100 = 33.3%

3 2x 100 = 25%

8

2002-2003

1 x 100 = 33.3%3 5 x 100 = 35.71%14

2003-2004

2X

100 = 50%4 8

X 100 = 44.44%

18

2005-2006

1 x 100 = 33.3%3 5

X 100 = 33.33%

15

2004-2005

Núm

ero de Directores de C

arrera con estudios de posgradox 100

Total de Directores de C

arrera

Núm

ero de P.T.C. con estudio de posgrado

x 100Total de Profesores de Tiem

po Com

pleto

Formula/ C

iclo

1 X 100 = 33.3%

3 2x 100 = 25%

8

2002-2003

1 x 100 = 33.3%3 5 x 100 = 35.71%14

2003-2004

Acaban de egresar

176 X 100 = 62.63281

2005-2006

110X 100 = 75.86

145

110 x 100 = 75.86

145

2004-2005

Núm

ero de alumnos titulados de la generación

x 100N

úmero de inscritos de la generación

Núm

ero de alumnos egresados de la generación

x 100N

úmero de inscritos de la generación

Formula/ C

iclo

No se tenían

egresados.

No se tenían

egresados.

2002-2003

94 x 100 = 75.2%125

94 x 100 = 75.2%125

2003-2004

Acaban de egresar

176 X 100 = 62.63281

2005-2006

110X 100 = 75.86

145

110 x 100 = 75.86

145

2004-2005

Núm

ero de alumnos titulados de la generación

x 100N

úmero de inscritos de la generación

Núm

ero de alumnos egresados de la generación

x 100N

úmero de inscritos de la generación

Formula/ C

iclo

No se tenían

egresados.

No se tenían

egresados.

2002-2003

94 x 100 = 75.2%125

94 x 100 = 75.2%125

2003-2004

Eficiencia Terminal y Titulación

Plantilla Docente y D

irectores con Posgrado

Análisis

En este comparativo de eficiencia term

inal y titulación se puede notar que la deserción fue mayor para el últim

o ciclo evaluado, se están em

pleando nuevas estrategias para aumentar el porcentaje de retención. N

o se cuenta con titulados de la generación 2004-2006 debido a que egresaron recientem

ente. Para el caso de la plantilla docente y directores con posgradose esta apoyando a los profesores de tiem

po completo y

directores de carrera para que realicen dichos estudios. Se contrato un nuevo Director para la C

arrera de TIC Sistem

as Informáticos, el cual

cuenta con estudios de postgrado. Cabe señalar que todo el personal docente se han seleccionado m

ediante examen de oposición, cuidando que

el personal seleccionado cuente con estudios de preferencia de posgradoy con experiencia en el sector productivo. Los otros dos directores de

carrera se encuentran cursando sus estudios de maestría.

Page 70: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

70

QEC15012

0

10

20

30

40

50

60

70

S-D

02

E-A

03

M-A

03

S-D

03

E-A

04

M-A

04

S-D

04

E-A

05

M-A

05

S-D

05

E-A

06

M-A

06

Historial de D

eserción por Cuatrim

estre 2002-2006

Análisis

Dentro de esta gráfica se m

uestra con claridad en que cuatrimestres se acentúa la deserción en general, sobresaliendo los cuatrim

estres de septiem

bre-diciembre, debido a que es cuando se inicia el ciclo escolar y lo exigente del m

odelo educativo les causa problemas adaptarse así

también en algunos casos afecta el que provienen de hogares de bajos ingresos, no obstante se están em

pleando estrategias con los tutores, para buscar la solución a los problem

as que se enfrente el alumno.

Page 71: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

71

QEC15012

130X 100 = 25.64%

507

2005-2006

117x 100 = 23.35

501

2004-2005

Núm

ero de alumnos desertores

x 100M

atrícula inicial atendida

Formula/ C

iclo32 x 100 = 22.06%

125

2002-2003

66 x 100 = 17.69%352

2003-2004

130X 100 = 25.64%

507

2005-2006

117x 100 = 23.35

501

2004-2005

Núm

ero de alumnos desertores

x 100M

atrícula inicial atendida

Formula/ C

iclo32 x 100 = 22.06%

125

2002-2003

66 x 100 = 17.69%352

2003-2004

0 5

10

15

20

25

30

20

02

-20

03

20

03

-20

04

20

04

-20

05

20

05

-20

06

Historial de D

eserción

Análisis

La grafica demuestra que se han tenido fallas en las estrategias

para retención, puesto que la deserción va en aumento desde el año 2004. Se

tendráque aplicar nuevas estrategias para lograr la retención de los alum

nos.

Page 72: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

72

QEC15012

0 1 2 3 4 5 6 7 8

S-D-02E-A-03

M-A-03S-D-03

E-A-04M-A-04

S-D-04E-A-05

M-A-05S-D-05

E-A-06M-A-06

Historial de D

eserción de Agrobiotecnología

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

E-A

-0

3M

-A-

03

S-D

-0

3E

-A-

04

M-A

-0

4S

-D-

04

E-A

-0

5M

-A-

05

S-D

-0

5E

-A-

06

M-A

-0

6

Historial de D

eserción de Tecnología de A

limentos

Análisis

Estas gráficas m

uestran que en lo referente a la deserción, primeram

ente de carrera de agrobiotecnología, y en tecnología de alim

entos (inicio sus funciones en sep-dic-2003) en donde se aprecia que el cuatrim

estre septiem

bre-diciembre 2003 y 2004 se increm

enta, y en el 2005 solo la carrera de tecnología de alim

entos, esto como consecuencia a diversos

factores que se han logrado identificar, lo cual nos orienta a buscar estrategias y alternativas de solución para reducir en lo posible la m

isma,

tal es el caso de agrobiotecnología la cual se ha mantenido estable.

0 5

10

15

20

25

S-D

-0

2E

-A-

03

M-A

-0

3S

-D-

03

E-A

-0

4M

-A-

04

S-D

-0

4E

-A-

05

M-A

-0

5S

-D-

05

E-A

-0

6M

-A-

06

0 2 4 6 8

10

12

14

16

S-D

-0

2E

-A-

03

M-A

-0

3S

-D-

03

E-A

-0

4M

-A-

04

S-D

-0

4E

-A-

05

M-A

-0

5S

-D-

05

E-A

-0

6M

-A-

06

Historial de D

eserción de Adm

inistración

Historial de D

eserción de Com

ercialización

Análisis

En estas carreras comparativam

ente difiere una de otra referentea los

meses donde se increm

enta su deserción, solo en el cuatrimestre enero-

abril 2005 se tiene el mayor índice en la carrera de com

ercialización, y en el cuatrim

estre septiembre-diciem

bre 2005 en la carrera de administración

siendo aquídonde se aplican diferentes estrategias que previamente se

analizan en cada una de las carreras.

Page 73: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

73

QEC15012

02468

1 01 21 41 61 8

S -D - 0 4 E - A -0 5 M - A -0 5 S -D - 0 5 E -A - 0 6 M - A - 0 6

Historial de Deserción de Sistemas Informáticos

AnálisisEsta carrera es la de mas reciente apertura, iniciando sus funciones en el ciclo 2004-2005, en donde también se aprecia un elevado índice de deserción en su cuatrimestre septiembre-diciembre de 2004 y 2005, no obstante se han emprendido acciones lo cual se refleja en los siguientes cuatrimestres.

7

7.5

8

8.5

9

9.5

S -D-02

E -A -03

M -A -03

S -D-03

E -A -04

M -A -04

S -D-04

E -A -05

M -A -05

S -D-05

E -A -06

M -A -06

A grobiotecnología

Tec . de A lim entos

Com erc ializac ión

A dm inis trac ión

S is t. Inform áticos

Historial de Promedio General por Carrera

AnálisisEn esta gráfica se aprecia que la carrera de administración es la que ha mostrado el promedio mas estable y alto en conjunto con sistemas informáticos, aunque esta ultima ha disminuido su promedio, en cuanto a la que se muestra mas uniforme en su comportamiento por cuatrimestre es la carrera de comercialización, en cambio agrobiotecnología y la carrera de tecnología de alimentos se muestran mas inestables.

Page 74: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

74

QEC15012

32 x 100 = 29.09%110

30 x 100 = 27.27%110

48 x 100 = 43.64%110

2004-2005

30 x 100 = 31.91 %94 27 x 100 = 28.72%94 37 x 100 = 39.36%94

2003-2004

54 x 100 = 30.68%176

EGR

ESAD

OS C

ON

TESTIM

ON

IO D

E DE

SE

MPE

ÑO

SATISFAC

TOR

IOEgresados con testim

onio de desempeño satisfactorio del EG

ETSUx 100

Total de egresados que presentan el EGETSU

EGR

ESAD

OS Q

UE N

O O

BTU

VIER

ON

TESTIMO

NIO

Egresados sin testimonio del E

GETSU

x 100Total de egresados que presentan el EG

ETSU

EGR

ESAD

OS C

ON

TESTIM

ON

IO D

E DE

SE

MPE

ÑO

SOBR

ESALIE

NTE

Egresados con testimonio de desem

peño sobresaliente del EGETSU

x 100Total de egresados que presentan el EG

ETSU

Formula/ C

iclo

105 x 100 = 59.65%176

19 x 100 =10.79%176

2005-2006

32 x 100 = 29.09%110

30 x 100 = 27.27%110

48 x 100 = 43.64%110

2004-2005

30 x 100 = 31.91 %94 27 x 100 = 28.72%94 37 x 100 = 39.36%94

2003-2004

54 x 100 = 30.68%176

EGR

ESAD

OS C

ON

TESTIM

ON

IO D

E DE

SE

MPE

ÑO

SATISFAC

TOR

IOEgresados con testim

onio de desempeño satisfactorio del EG

ETSUx 100

Total de egresados que presentan el EGETSU

EGR

ESAD

OS Q

UE N

O O

BTU

VIER

ON

TESTIMO

NIO

Egresados sin testimonio del E

GETSU

x 100Total de egresados que presentan el EG

ETSU

EGR

ESAD

OS C

ON

TESTIM

ON

IO D

E DE

SE

MPE

ÑO

SOBR

ESALIE

NTE

Egresados con testimonio de desem

peño sobresaliente del EGETSU

x 100Total de egresados que presentan el EG

ETSU

Formula/ C

iclo

105 x 100 = 59.65%176

19 x 100 =10.79%176

2005-2006

0

10

20

30

40

50

60

20

03

-20

04

20

04

-20

05

20

05

-20

06

Eg

re. c

on

Te

st. de

de

sem

pe

ño

sob

resa

lien

te

Eg

re. c

on

Te

st. de

de

sem

pe

ño

satisfa

cto

rio

Eg

re. q

ue

no

ob

tuv

iero

n te

stimo

nio

Aplicación de EGETSU

en Egresados

Page 75: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

75

QEC15012

Satisfacción de Alumnos en Relación a los Servicios de Apoyo

0

5

10

15

20

25

30

35

Usuarios de servicios muysatisfechosUsuarios de servicios satisfechos

Usuarios de servicios regularmentesatisfechosUsuarios de servicios pocosatisfechosUsuarios de servicios nosatisfechos

Nota.- Los apoyos a los alumnos consisten en psicopedagógico, actividades culturales, servicio medico, deportes, tutorías, asesoría académica, cafetería, actividades para el desarrollo humano, biblioteca, infraestructura, transporte, medios de expresión de los alumnos y becas.

Page 76: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

76

QEC15012

0

0.5

1

1.5

2

Sep-Dic 05 Ene-Abr 06 May-Ago 06

% de Reprobación enexamen extraordinario

REPROBACIÓN EN EXTRAORDINARIO Ciclo 2005-2006

ANÁLISIS En la gráfica se puede observar que el índice de reprobación en examen extraordinario es bajo.

EGRESADOS POR CARRERAGene ración 2004-2006

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Administ

ración

Agrobiotecnolog ía

Comercial iz

ación

Tec. de A

limento

s

TIC S

istemas I

nform

á ticos

%

Porcentaje deegreso por carrera

ANÁLISISLa carrera de Tecnología de la Información y comunicación fue la que obtuvo mayor porcentaje de egresados. Se presenta un porcentaje considerable de deserción, lo que afecta el egreso de los alumnos.

Page 77: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

77

QEC15012

62.5 61.53 59.92

33.33

0

0

10

20

30

40

50

60

70

Agro

biot

ecno

logí

aAd

min

istr

ació

nCo

mer

cial

izac

ión

Tec.

De

Alim

ento

s

TIC

Sist

emas

Info

rmát

icos

Egresados trabajandoen área afín

EGRESADOS TRABAJANDO EN ÁREA AFÍN A LA CARRERA

ANÁLISISComo se puede ver, la Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación presenta el valor en 0 debido a que la generación acaba de egresar recientemente. Se observa también que la carrera de Tecnología de Alimentos es la que menos egresados tiene trabajando en su área afín. Las otras tres carreras presentan un valor relativamente similar.

0

20

40

60

80

100

120

Total TDSS TDS ST

% Alumnos queaplicaron elEGETSU

RESULTADOS DEL EGETSU

Generación 2004-2006

TDSS = Testimonio de Desempeño Sobresaliente TDS = Testimonio de Desempeño Satisfactorio ST = Sin Testimonio

ANÁLISISEsta generación presentó un bajo porcentaje de egresados con testimonio de desempeño sobresaliente respecto al valor de la generación anterior que fue de 43.64%.

Page 78: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

78

QEC15012

53.33

35.33

11.33

0 0 00

10

20

30

40

50

60

Muy bien Bien Regular Mal Pésimo No Aplica

% de Calificación

EMPLEADORES SATISFECHOS

ANÁLISISEsta gráfica refleja que los empleadores califican entre muy bien y bien el desempeño de los TUS que tienen en su trabajo, lo que indica que se encuentran satisfechos y que la educación que reciben dentro de la universidad es de calidad y pertinente a las necesidades de la región.

Page 79: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

79

QEC15012

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50M

uy S

atis

fech

os

Satis

fech

osPo

co S

atis

fech

osNo

Sat

isfe

chos

No A

plic

aNo

Esp

ecifi

cado

% Alumnos Satisfechos

EGRESADOS SATISFECHOS

Actualización: Octubre 2006

ANÁLISISEn la gráfica se puede observar claramente que los egresados están satisfechos con la educación que recibieron dentro de la universidad, lo que se refleja en casi el 90% de satisfacción.

Page 80: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

80

QEC15012

TABLAS DE CONTENIDOS ANEXOS II

Page 81: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

81

QEC15012

DETALLE DE LAS VISITAS A BACHILLERATOS Y PREPARATORIAS CICLO ESCOLAR 2006-2007

Nombre del Bachillerato o Preparatoria No. de Alumnos

Atendidos

1.-Preparatoria de la UAN Tuxpan 33

2.-CECyTEN Pimientillo 23

3.-CBTA de Villa Juarez 44

4.-CECyTEN San Andrés 29

5.-CECyTEN Santa Cruz 20

6.-CBTA San Vicente 37

7.-Preparatoria UAN de Tecuala 93

8.-CECyTEN Yago 17

9.-Preparatoria por coop. Del Jicote 15

10.-Colegio Nayarit de Tuxpan 09

11.-CETMAR San Blas 34

12.-CECyTEN Ruiz 70

13.-COBAES Escuinapa 99

14.-CBTIS Escuinapa 83

15.-CONALEP El Rosario 41

16.-CBTA Pozo de Ibarra 31

17.-Preparatoria UAN Santiago Ixc. 59

18.-CBTA Quimichis 26

19.-CECyTEN San Felipe Aztatan 50

20.-Preparatoria de Escuinapa UAS 53

21.-SAETA Villa Juárez 24

22.-Preparatoria de la UAN Villa Hgo. 69

23.-Preparatoria de la UAN Ruiz 20

24.-Preparatoria UAN Acaponeeta 35

25.-CBTA Gpe. Victoria 48

26.-CBTA Acaponeta 64

Page 82: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

82

QEC15012

27.-CBTA Huajicori 34

28.-CBTA Rosamorada 66

29.-Preparatoria SANIX Santiago Ixc. 12

30.-CECyTEN de Villa Hidalgo 40

31.-Preparatoria de la UAN San Blas 31

32.-Preparatoria de la UAS El Rosario 40

33.-Preparatoria de la UAS Agua Verde 30

34.-CBTA San Pedro Lagunillas 42

35.-CECyTEN Las Varas 54

36.-CBTA Santa Isabel 60

37.-CECyTEN Santa Ma. Del Oro. 72

38.-CBTAN Santa Ma. Del Oro 74

TOTAL 1687

Page 83: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

83

QEC15012

VISITAS GUIADAS A LA UT DE LA COSTA CICLO ESCOLAR 2006-2007 BACHILLERATO O PREPARATORIA EN VISITA No. de Vistas por

Bachillerato o

Preparatoria

Preparatoria de San Felipe 1

Preparatoria de la UAN Tecuala 2

COBAES De Escuinapa 1

CECyTEN De San Andrés 1

CECyTEN De San Felipe 2

Preparatoria de UAN Tuxpan 3

CECyTEN Pimientillo 1

CECyTEN Santa Cruz 2

CBTA San Vicente 1

Preparatoria UAS Agua Verde 1

CBTA Santa Isabel 1

Preparatoria UAS El Rosario 1

CBTA Gpe. Victoria 1

CBTA Pozo de Ibarra 2

CBTA Rosamorada 1

CBTA Huajicori 1

CBTA Acaponeta 2

CBTA Quimichis 2

CECyTEN Villa Hidalgo 2

CBTA Villa Juárez 1

Preparatoria UAN San Blas 1

CECyTEN Ruiz 2

Preparatoria de El Jicote 1

CECyTEN YAGO 1

24 BACHIILERATOS Y PREPARATORIAS 34

Page 84: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

84

QEC15012

SPOT DE RADIO ESTACIÓN DE RADIO No. DE SPOT

XESI “RADIO POSITIVA” 250

XEZE “LA INVASORA” 200

XEUX “LA GRANDE DE NAYARIT” 200

LA COSTEÑITA 200

RADIO ACAPONETA 50

RADIO TECUALA 50

LA MERA MERA DE ESCUINAPA SIN. 200

LA FIERA DE El ROSARIO SIN. 50

TOTAL DE SPOT 1,200

Page 85: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

85

QEC15012

DETALLE DE VISITAS INDUSTRIALES POR GRUPO Carrera Grupo Empresa Localidad Objetivo

COMERCIALIZACION CO12 BIMBO GUADALAJARA, JAL

Conocer el proceso productivo de la

empresa COMERCIALIZACION CO12 HARINERA DE

MAIZ (MASECA) GUADALAJARA,

JAL Conocer el origen y manejo de los

insumos que componen el almacén de

materias primas, conocer el proceso

productivo y el control de calidad

COMERCIALIZACION CO13 FABRICA DE TOSTADAS

DIANA

ACAPONETA, NAY. Conocer el proceso productivo de la

empresa COMERCIALIZACION CO13 LECHERA

MAZATLAN (LALA)

ACAPONETA, NAY. Conocer el proceso productivo de la

empresa COMERCIALIZACION CO42 Y

CO43 SALVATORRE LEON, GTO. Conocer las

estrategias de publicidad

COMERCIALIZACION CO42 Y CO43

DORMIMUNDO LEON, GTO. Conocer las estrategias de publicidad

COMERCIALIZACION CO42 Y CO43

INDUSTRIAS TOM HER S.A.

DE C.V.

LEON, GTO. Conocer las estrategias de

publicidad COMERCIALIZACION CO42 Y

CO43 HOTEL REAL DE

MINAS LEON, GTO. Conocer las

estrategias de publicidad

COMERCIALIZACION CO11 INGENIO EL MOLINO

TEPIC, NAY. Conocer el proceso productivo de la

empresa COMERCIALIZACION CO11 LAS NORTEÑAS

S.A. DE C.V. TEPIC, NAY. Conocer el proceso

productivo de la empresa

COMERCIALIZACION CO12 ADMINISTRACION PORTUARIA

INTEGRAL

MAZATLAN SIN. Conocer la estructura del

departamento de ventas y conocer como manejan su

publicidad

Page 86: Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza” · de la Universidad es uno de los objetivos previstos en su misión, para lo cual se visualizó el modelo de incubación

Primer Informe de Labores “Con la Educación el Campo Avanza”

86

QEC15012

COMERCIALIZACION CO21 CERVECERIA PACIFICO

MAZATLAN SIN. Conocer el proceso de producción de

la planta.

COMERCIALIZACION CO21 CERVECERIA PACIFICO

MAZATLAN SIN. Conocer el proceso de producción de

la planta.

COMERCIALIZACION CO21 TELEVISA GUADALAJARA, JAL.

Conocer el departamento de mercadotecnia

COMERCIALIZACION CO21 MASECA GUADALAJARA, JAL.

Conocer el departamento de mercadotecnia

TIC. SIST. INFORMATICOS

SI31 CEMEX MONTERREY, N.L.

TIC. SIST. INFORMATICOS

SI31 CUAHUTEMOC MOCTEZUMA S.A. DE C.V.

MONTERREY, N.L.

TIC. SIST. INFORMATICOS

SI31 ALESTRA (AT&T)

MONTERREY, N.L.

TIC. SIST. INFORMATICOS

SI31 ASPEL MONTERREY, N.L.

COMERCIALIZACION CO32 GRUPO MASECA GUADALAJARA, JAL.

Reforzar los conocimientos

teóricos prácticos y obtener algunas

técnicas de comercialización

COMERCIALIZACION CO32 COMPAC (COMPUTACION

EN ACCION)

GUADALAJARA, JAL.

Reforzar los conocimientos

teóricos prácticos y obtener algunas

técnicas de comercialización

TIC. SIST. INFORMATICOS

TIC42 INEGI AGUASCALIENTES

TIC. SIST. INFORMATICOS

TIC42 UT ZACATECAS ZACATECAS

TIC. SIST. INFORMATICOS

TIC42 CESANTONI ZACATECAS