primer parcial

2
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE GAS Y PETROQUIMICA GESTIÓN I / 2015 PRIMER EXAMEN PARCIAL ÁREA: FISICOQUIMICA FECHA: 1/06/2015 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS NOMBRE……………………………………………………………………C.I.………...……. PARTE A: (5 Puntos cada uno). Elegir la opción correcta: 1. La presión barométrica de un determinado gas es igual a la presión atmosférica menos la presión manométrica?. V F 2 La presión manomètrica negativa de un gas se considera como la presión de Vacio? V F 3 La presión a 10 m bajo el nivel del lago Titicaca es igual a la presión a 10 m bajo el nivel del mar? . V F 4 Un gas se comporta como ideal a bajas temperatura y altas presiones? V F 5 La presión absoluta se define como P ATM – P BAR ? V F 6 A presión constante, q es igual a: a) H b) U c) P V d) 0 7 El término adiabático se refiere a un proceso en el que te transferencia de calor entre el sistema y el entorno. Para un proceso como se tiene: a) q = w b) q= 0 c) U=0 d) H=q 8 Una reacción química que libera calor a través de un proceso, el sistema es: a) Isotérmico b) Exotérmico c) Endotérmica d) Calórica e) Ninguno 9 El coeficiente termodinámico en la expansión adiabática reversible, para gases monoatómicos es: a) 1.67 b) 1.4 c) ""= C V /C P d)1/3 e) ninguno 10 Las capacidades caloríficas de los gases se relacionan por: a) C P = C V – R b) C V = C P + R c) C V = C P - R d) y = C P e) ninguno PARTE B: (25 Puntos cada uno) Completar las siguientes preguntas: PROBLEMA 1 Un recipiente de 20 litros de capacidad y una presión absoluta de 785 mmHg, contiene 10 g de una mezcla gaseosa cuya composición centesimal en masa es de 10 % de hidrógeno, 40 % de acetileno y 50 % de ciclopropano. Calcular: a) considerando un comportamiento ideal PM C3H6 = 42g/mol PM C2H2 = 26 g/mol PM H2 = 2 g/mol a) La temperatura en °C. b) El peso molecular de la mezcla gaseosa. c) La fracción molar del ciclopropano. b) Considerando un comportamiento real Las constantes críticas para el agua son 374°C, 218 atm y 0.0566 litros/mol. Calcular los valores de a, b y R PROBLEMA 2-. Hallar U, H, q y w, cuando 4 g de helio se calienta a presión constante desde 273 K hasta 373 K, a continuación se deja que se expanda hasta duplicar su último volumen a temperatura constante, suponga comportamiento ideal. P.M HE .= 4 g/mol UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE GAS Y PETROQUIMICA GESTIÓN I / 2015 PRIMER EXAMEN PARCIAL ÁREA: FISICOQUIMICA FECHA: 1/06/2015 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS NOMBRE……………………………………………………………………C.I.………………. PARTE A: (5 Puntos cada uno). Elegir la opción correcta: 1. La presión barométrica de un determinado gas es igual a la presión atmosférica menos la presión manométrica?. V F 2 La presión manomètrica negativa de un gas se considera como la presión de Vacio? V F 3 La presión a 10 m bajo el nivel del lago Titicaca es igual a la presión a 10 m bajo el nivel del mar? . V F 4 Un gas se comporta como ideal a bajas temperatura y altas presiones? V F 5 La presión absoluta se define como P ATM – P BAR ?

Upload: ivanovich-yerson-medrano-chavez

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

examen de la materia de fisicoquimica de la Universidad Publica de El Alto

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO FACULTAD DE INGENIERACARRERA DE GAS Y PETROQUIMICA GESTIN I / 2015PRIMEREXAMENPARCIAL REA:FISICOQUIMICAFECHA:1/06/2015TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOSNOMBREC.I.....PARTE A: 5 P!"#$% &'(' !"$). E*+,-. *' $/&-0" &$..+':1. La p!"#$% &a'()*#+a ,! -% ,!*!(#%a,' .a" !" #.-a/ a /a p!"#$% a*('"0)#+a (!%'" /a p!"#$% (a%'()*#+a1.V F2La p!"#$% (a%'(2*#+a %!.a*#3a ,! -% .a" "! +'%"#,!a +'(' /a p!"#$% ,! Va+#'1V F4La p!"#$% a 10 ( &a5' !/ %#3!/ ,!/ /a.' T#*#+a+a !" #.-a/ a /a p!"#$% a 10 ( &a5' !/ %#3!/ ,!/ (a1 . V F6U% .a" "! +'(p'*a +'(' #,!a/ a &a5a" *!(p!a*-a 7 a/*a" p!"#'%!"1V F5La p!"#$% a&"'/-*a "! ,!0#%! +'(' PATM 8 PBAR1V F9A p!"#$% +'%"*a%*!: ; !" #.-a/ a< a= >&= U+= PV,= 0?E/ *)(#%' a,#a&@*#+' "! !0#!! a -% p'+!"' !% !/ ;-! *! *a%"0!!%+#a ,! +a/' !%*! !/ "#"*!(a 7 !/ !%*'%'. Paa -% p'+!"' +'(' "! *#!%!< a= ; A B &= ;A 0+=UA0 ,= >A;CU%a !a++#$% ;-D(#+a ;-! /#&!a +a/' a *a3)" ,! -% p'+!"': !/ "#"*!(a !"< a= I"'*)(#+' &= EE'*)(#+' += E%,'*)(#+a ,= Ca/$#+a!= N#%.-%'F E/ +'!0#+#!%*! *!(',#%@(#+' !% /a !Epa%"#$% a,#a&@*#+a !3!"#&/!: paa .a"!" ('%'a*$(#+'" !"&= U+= PV,= 0?E/ *)(#%' a,#a&@*#+' "! !0#!! a -% p'+!"' !% !/ ;-! *! *a%"0!!%+#a ,! +a/' !%*! !/ "#"*!(a 7 !/ !%*'%'. Paa -% p'+!"' +'(' "! *#!%!< a= ; A B &= ;A 0+=UA0 ,= >A;CU%a !a++#$% ;-D(#+a ;-! /#&!a +a/' a *a3)" ,! -% p'+!"': !/ "#"*!(a !"< a= I"'*)(#+' &= EE'*)(#+' += E%,'*)(#+a ,= Ca/$#+a!= N#%.-%'F E/ +'!0#+#!%*! *!(',#%@(#+' !% /a !Epa%"#$% a,#a&@*#+a !3!"#&/!: paa .a"!" ('%'a*$(#+'" !"