primer parcial tópicos avanzados de control 2

Upload: oscar-alfonso

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    1/8

     CORRECION PRIMER PARCIAL TÓPICOS AVANZADOS DECONTROL

    OSCAR OCHOA

     JOHAN CASTIBLANCO

    1. Obtenga la representación en variables de estado de la sigiente planta

    !"sica# donde $t% es la entrada $se&al de control% al siste'a en !er(a

    e!ectada con n actador # la salida del siste'a corresponde a la

    posición de la 'asa )$t%# el siste'a tiene na pertrbación en posición

    *$t%+ ,.1 sin $pi-t% A+,.1' L+,.' v+1'/s. 0se los sigientes valores

    para '+ 2g b+3, N/' ) 2+1, N/$'/s%.

    a% Si'le el siste'a en la(o abierto para la representación de estados en

    tie'po contino# analice y describa los e!ectos de la pertrbación. 0se1,seg co'o tie'po de si'lación.

    b% Diseñe  n servosiste'a con observador para controlar la salida delsiste'a seg4n na re!erencia de tipo escalón. 0se (ita+,.5 ) decida 67

    tie'po de estableci'iento sar seg4n la pertrbación ) sustente.Diseñe  n observador de estados seg4n ss criterios ) sustenteDecida si el servosiste'a debe ser tipo , o tipo 1 seg4n s criterio )

    sustente Si!ule" analice y describa el co'porta'iento del siste'acontrolado $tenga en centa los e!ectos de la pertrbación%.

    c% Obten#a la !nción de tras!erencia en tie'po contino ) diseñe  ncontrolador 8I9 en tie'po contino# se los par:'etros de dise&o del

    pnto b. si!ule analice y c$!%are  los resltados con el pnto b$tenga en centa los e!ectos de la pertrbación%.

    d%   Discretice  el controlador 8I9 en contino $esco;a el '7todo ':sconveniente ) sstente%# 8rebe con varios tie'pos de 'estreo )

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    2/8

    sustente. C$!%are ss resltados con los controladores b ) c $tengaen centa los e!ectos de la pertrbación%. Sa6e ss propias

    conclsiones de todo el pri'er pnto.

    DESARROLLO

    El modelado de la planta teniendo en cuenta la señal de control u(t) y la perturbación es el siguiente:

    m ´ x= K  (w− x )+ β ( ẃ− ́ x )+u( t )

    ´ x=− K m

      x− β

    m ´ x+

     K 

    m w +

     β

    m ẃ+

    u (t )m

    Se realiza el cambio de variable:

    ´ x=V 

    La representación en variables de estado es:

    [ ́ x´ x ]=[  0 1

    −k m

    − βm ] [ xv ]+[

      0

    1

    m ]u (t )+[  0

    m ]w ( t )+[  0

     β

    m ] ẃ(t )Y reemplazando los valores dados queda de la siguiente forma:

    [

    ´ x

    ´ x ]=

    [

      0 1

    −103

    −203

     ][ x

    v

    ]+

    [

     0

    1

    3

    ]u (t )+

    [

      0

    10

    3

     ]w (t )+

    [

      0

    20

    3

     ]ẃ(t )

     y=[ 1 0 ] [ xv ]a !l simular el sistema en lazo abierto como se muestra en la siguiente imagen" la señal de salida es:

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    3/8

    se&al de salida del siste'a en la(o abierto

     b El tiempo de establecimiento se #ace teniendo en cuenta la perturbación en el sistema" en este casose seleccionó un ts que es la cuarta parte de la frecuencia de la señal de perturbación

    ts=

    π 

    4 =0.7854

    wn=  4

    0.6∗0.7854=8.4883

    $%&'

    Se obtvo n vector 2 ) n vector L con los sigientes valores?@?.?5 >.3L + =5.?@[email protected]

    La señal de salida del servosistema es:

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    4/8

    omo se puede observar en la señal de salida" donde la señal roa es la onda seno de la perturbación y la señalrosada es la salida del servosistema" el sistema fue controlado e*itosamente #aciendo uso de las constantes de

    controlabilidad" de observabilidad y el compensador integrante" y aunque es claro que no se puede eliminar la

     perturbación del todo" sus efectos en el sistema se pudieron reducir considerablemente

    a +or medio de la fórmula para #allar el control +,- del sistema con la función de transferencia del

    sistema" y al utilizar los mismos par.metros de diseño utilizados en el punto b" las variables proporcional" derivativa e integral tienen los mismos valores que las variables #alladas anteriormente

    /0" /1 y /i respectivamente" pero la simulación en simulin2 si cambia

     Kps+ Kd s2+ Kis

      .  1/3

    s2+

    20

    3s+

    10

    3

    1+ Kps+ Kd s2+ Ki

    s  .

      1/3

    s2

    +20

    3 s+10

    3

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    5/8

    Señal a la salida del sistema controlado con +,-

    omo se observa en la imagen" al compararla con la señal obtenida a la salida del servosistema realizado

    anteriormente" se puede decir que con el control por +,- la perturbación se reduce en menor cantidad que al

    controlar el sistema por retroalimentación de estados" aunque el tiempo de establecimiento fue m.s pequeñocon el uso del +,-

     b El control +,- se discretizó por medio del m3todo de tustin usando las funciones de 4atlab para este

    fin y el resultado fue:

    Se estableció un tiempo de muestreo de ts50& donde ts%&67 on la función de transferencia en discreto del

    control" se #allaron las variables q&" q0" q1 y q8 El diagrama de bloques en simulin2 es el siguiente:

    La señal a la salida en la simulación es:

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    6/8

    Se puede observar que el sistema se #izo m.s lento al discretizarlo" ya que el tiempo de establecimiento se

    #izo muc#o mayor que el tiempo en el +,- continuo

    +ara comparar los resultados de los puntos b" c y d se realizó una simulación" con los 8 subsistemas como se

    muestra en la imagen:

    -onde las señales de salida son:

    omo se puede observar en la imagen" donde la señal azul es la salida del servosistema" la señal rosada es lasalida del +,- continuo y la señal azul claro es la salida del +,- en discreto" el control +,- en discreto tiene

    una falla ya que" aunque controla" el tiempo de establecimiento es notablemente m.s lento que al controlar el

    sistema por los otros dos m3todos" esto puede deberse a un error en el montae del diagrama" o a la selección

    del tiempo de muestreo

    3. Obtenga la trans!or'ada E de la planta 6e se 'estra a continación

    con el retenedor de orden cero.

    a% Diseñe n controlador en tie'po discreto para la planta de la anteriorFgra# esco;a entre n 8I9 n 89 o 8I para garanti(ar n essp+, ) n

    essv+&nit$# se (ita+,.5 ) esc$'a  el tie'po de estableci'iento.Calcule el tie'po de 'estreo seg4n s criterio ) sustente.

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    7/8

    La transformada z de la planta queda:

    0.7143 z+0.7143 z+0.4283

    +ara obtener un error en posición igual a cero y en aceleración finito controlamos con un pid el cual nos

     permite obtener ambas respuestas sin sacrificar ninguno de los par.metros solicitados como $ %&' y se tomaun tiempo de muestreo 9muestreo%&& debido a que el tiempo en el cual se estabiliza la planta en lazo

    abierto es de & segundos y de acuerdo a los criterios vistos en clase el tiempo de muestreo obedece a

    9muestreo% ts50&

    -iseño del controlador +,-:

    q0+q1 z−1+q2 z−2∗0.3935 z−1

    1+q0+q1 z−1+q2 z−2∗0.3935 z−1

    1− z−1

    ∗1−0.6065 z−1

    Se #alla el polinomio deseado con los par.metros:

    wn=  4

    0.6∗ts=16.66

    wd=13.33

    ws=106.6624

    $%&'

    el polinomio deseado es:

     z3−1.2044 z2+0.5069 z−0.02246

    !l igualar el control con el polinomio deseado se obtiene:

    q0=1.0208

    q1=−0.2531

    q2=−0.0570

    Las constantes #alladas #acen que la señal de salida del control discreto sea la siguiente:

  • 8/19/2019 Primer Parcial Tópicos Avanzados de Control 2

    8/8