primer trimestre...he dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como...

52
PRIMER TRIMESTRE

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

PR

IM

ER

T

RI

ME

ST

RE

Page 2: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Í N D I C E

Punto de Inicio

2

Enero

3

MeditaciónPor sus frutos

CHARLES F. STANLEY

14

Febrero

21

Marzo

33

Porvenir

47

Page 3: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Una nota del Dr. Stanley

He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que

como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-

pecial en mi corazón. Cuando Dios me guió a comenzar Ministerios

En Contacto, supe de inmediato que quería fortalecer el Cuerpo

de Cristo alrededor de todo el mundo, para que fuera una parte

central de nuestra misión.

Así como un tronco sacado del fuego se apagará poco después

de arder solo por un tiempo, así también se extinguirá la vida de un

creyente cuando deje de orar, adorar y servir junto a otros cre-

yentes. Por eso nuestro ministerio ha trabajado durante meses,

reuniendo recursos para ayudarle a encontrar su lugar único en la

Iglesia. Nuestra esperanza este año, es ayudarle a entender que su

presencia, testimonio y dones son vitales para la salud del Cuerpo

de Cristo en la Tierra.

Mientras nos acompaña a través de las siguientes páginas, oro

para que sienta la esperanza y confianza de que juntos, estamos

creciendo en Cristo, la cabeza de la Iglesia (Ef 4.15) —y para que

recuerde que es parte esencial del proceso.

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

1

Page 4: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Servicios los domingos por la mañana, grupos de estudio los miércoles por la noche, reuniones de oración los viernes, etc. Es decir, para algunos, el ritmo de la iglesia brinda consuelo y orden; para otros, en cambio, frustración y desilusión. Pero sin importar cuál sea nuestra situación particular, todos esperamos más de nuestra experiencia eclesiástica.

Ya sea que se trate de una mejor enseñanza, amista-des más profundas o una mayor participación de la co-munidad, hay un anhelo oculto subyacente que recorre las venas de la Iglesia global. Compartimos el deseo de que esta no sea solo otra institución terrenal, sino que sea la novia de Cristo que desafíe el infierno, que ex-panda el reino y que glorifique a Dios.

Es hora de que reflejemos a nuestro Esposo de tal ma-nera que el mundo no pueda decir que nunca ha visto a Dios, lo cual solo es posible como una Iglesia integral.

Este carácter "integral" alude a la familia de Dios, no solo un grupo de personas que se reúnen un domin-go por la mañana. Integral significa que estamos sanos, dejando atrás hábitos infantiles y ganando madurez es-piritual e interpersonal.

Esta transformación no ocurre en nosotros sin la ayuda de otras personas, ni tampoco por accidente. En esta guía, nos sumergiremos en tres aspectos diferentes de la integración, al meditar en la visión de Cristo para su Iglesia. Este viaje no se trata solo de explorar, se trata de encarnar. Deje que las preguntas y reflexiones de esta guía le motiven a crecer con sus hermanos en Cristo, porque es en la unidad cuando más reflejamos el amor de Dios por este mundo caído.

Punto de Inicio

Page 5: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Enero

Page 6: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

explorar

en

er

o

Explorar la ascendencia familiar en la actuali-

dad es un gran negocio. Gracias al milagro de

las pruebas de ADN modernas y del Internet,

solo necesitamos una muestra de saliva y un

clic en la computadora para rastrear nuestras

genealogías en múltiples generaciones y conti-

nentes. Tales descubrimientos nos alegran, pero

¿por qué? ¿Por qué nos sentimos tan fascinados

por personas que nunca conocimos, de lugares

que nunca hemos visitado?

Porque en el fondo, queremos entendernos

a nosotros mismos. Queremos conocer

nuestro aquí y ahora y, por instinto sabemos

que eso significa volver atrás en el tiempo y

en el espacio. Al investigar nuestro pasado,

podemos tropezarnos con las raíces de

los problemas actuales, así como con sus

soluciones, o podemos también sacar fuerza

de las victorias ganadas con tanto esfuerzo

por nuestros antepasados. Lo que sea que

encontremos en nuestro pasado tiene una

influencia directa en nuestro presente.

¿Por qué, entonces, descuidamos nuestra

ascendencia como la familia de Dios? Ya sea

a propósito o no, muchos cristianos tienden

a ignorar los fundamentos históricos de la

Iglesia. Cuando lo hacemos, asumimos por

error que el cristianismo moderno no tiene

nada que aprender de sus orígenes. Quienes

somos como el cuerpo de Cristo en el 2019

es producto de la sabiduría y los sacrificios

de los que vinieron antes de nosotros. Sin

embargo, a menudo vivimos como si la Iglesia

contemporánea fuera una isla en el tiempo,

aislada de la influencia del pasado y sin tener

en cuenta su impacto en el futuro.

La verdad es que nada llega de la nada y,

por ilógico que parezca, solo encontramos

la mejor manera de avanzar hacia adelante

cuando miramos hacia atrás.

Padre celestial:

Te alabo por el rico tapiz que entretejes a través de las innumerables vidas que se rinden a tu voluntad. Gracias por incluirme en esta larga historia redentora. Ayúdame, Señor, a ser humilde al mirar más allá de mi experiencia personal de fe, aquí y ahora. Muéstrame cómo has estado trabajando en maneras, lugares y personas que desconozco. Guíame, Espíritu Santo, mientras abres mis ojos a la historia de los fieles. Amén.

H AG A E S TA O R AC I Ó N O Ú S E L A CO M O I N S P I R AC I Ó N PA R A O R A R CO N S U S P R O -P I A S PA L A B R A S , A M E D I DA Q U E AVA N Z A P O R L A S R E F L E X I O N E S S E M A N A L E S D E L A S ECC I Ó N Q U E A PA R EC E M Á S A D E L A N T E .

4

Orac

ion M

ensu

al

Page 7: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

¿DE DÓND E VIENE SU FE? Para algunas personas, la fe en

Dios es casi como tener el cabello negro, sentir desagrado por el

cilantro o ser inteligente; en otras palabras, es un rasgo hereditario

que se transmite de generación en generación. Para otros, seguir al

Señor fue una desviación inesperada de las expectativas familiares o

las tradiciones culturales. Sí, la salvación es solo obra de Jesucristo

por medio del Espíritu Santo, pero ningún creyente nace de nuevo

sin los parteros espirituales. Estos son los maestros de escuela

dominical, los padres, los evangelistas, los amigos y los extraños que

nos llevaron de la muerte a la vida, y no estaríamos aquí si no fuera

por su fiel testimonio.5

Semana 1

ER

Page 8: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

*

Preguntas para Reflexionar

El apóstol Pablo escribió estas palabras a un pastor joven, pero

imagínese que hubiera escrito una carta similar a uno de los

descendientes suyos.

ER ¿Cómo habría descrito su fe?

ER ¿Qué fortalezas y debilidades espirituales podrían heredar de

usted las generaciones futuras?

en

er

o

6

VERSÍ CULO CLAVE

“ TRAIGO A LA MEMORIA LA FE NO FINGIDA QUE HAY EN TI, LA

CUAL HABITÓ PRIMERO EN TU ABUELA LOIDA Y EN TU MADRE

EUNICE, Y ESTOY CONVENCIDO DE QUE TAMBIÉN EN TI”.

—2 TIMOTEO 1.5 (RVA-2015)

INTENTE ESTO

Escriba su árbol genealógico espiritual.

¿Quiénes fueron las personas que dieron forma

a su caminar con Dios? ¿De qué manera su fe

se parece a la de ellos? ¿Qué creencias y

comportamientos heredó de ellos? Repita este

proceso, retrocediendo tantas “generaciones”

como pueda para dibujar la imagen más completa de su ADN

espiritual.

¡Descargue e imprima una plantilla gratuita que le ayudará a crear su árbol genealógico espiritual! Disponible por encontacto.org/

arbolfamiliar.

Page 9: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

ADEMÁS DE SER PROPENSA AL PEC ADO, toda la humanidad

sufre de al menos una aflicción en común: el miedo. Pocas cosas

despiertan nuestro temor como lo desconocido, lo extraño o lo

inusual. Ni siquiera los creyentes son inmunes a esta ansiedad pri-

maria, que a menudo aparece en el juicio e incluso la persecución

de los cristianos que adoran de manera diferente a nosotros. A

lo largo de la historia, hay innumerables ejemplos de cristianos

perpetradores, así como de cristianos víctimas de la violencia re-

ligiosa. Si bien podemos ser rápidos para trazar líneas y tomar las

armas, el Señor optó por un enfoque diferente y le dijo a sus dis-

cípulos: “Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es”

(Mr 9.40). ¿Qué pasaría si pudiéramos adoptar una postura hu-

milde para con las prácticas y creencias de los cristianos que per-

tenecen a otras denominaciones?

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

7

Semana 2

ER

Page 10: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

*

Preguntas para reflexionar

El estándar de Dios para quién está dentro o fuera es simple, pero a

veces lo complicamos demasiado.

ER ¿Necesita arrepentirse de cualquier prejuicio procedente del

temor a otros creyentes?

ER ¿Qué puede aprender de la variedad de puntos de vista de la

Iglesia y de las distintas prácticas de los cristianos a lo largo de la

historia?

en

er

o

8

INTENTE ESTO

Entreviste de manera informal a alguien de denominación cristiana

diferente a la suya. No se preocupe por resolver las diferencias

teológicas, solo relájese, manifieste interés y disfrute aprendiendo de

su hermano o hermana en Cristo.

Versí culos Clave

“ PORQUE DE TAL MANERA AMÓ DIOS AL MUNDO, QUE HA

DADO A SU HIJO UNIGÉNITO, PARA QUE TODO AQUEL QUE

EN ÉL CREE, NO SE PIERDA, MAS TENGA VIDA ETERNA”.

—JUAN 3.16

“ TODO AQUEL QUE CONFIESE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS,

DIOS PERMANECE EN ÉL, Y ÉL EN DIOS”. —1 JUAN 4.15

Page 11: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

AVA N Z A R M I R A N D O H A C I A A T R Á S P U E D E parecernos

ilógico, pero lo mismo ocurre con gran parte de la sabiduría divina:

“El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de

Dios, porque para él son locura” (1 Co 2.14).

Entonces, ¿cómo luce esta estrategia en la práctica? Tomemos

como ejemplo a Jesucristo. Siendo judío, el Señor creció cele-

brando la Pascua, una comida que conmemora la liberación de los

israelitas de Egipto. En su última Pascua, que ahora conocemos

como la última cena, usó los rituales de esta celebración para re-

velar su identidad como el perfecto cordero dado en expiación por

el pecado de toda la humanidad. Es una revelación asombrosa, que

no tendríamos si Él no hubiera honrado la tradición. Al reflexionar

en cuanto al moderno desagrado occidental por las tradiciones y

las ceremonias, ¿qué otras ideas corremos el riesgo de pasar por

alto al no valorar el pasado?

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

9

Semana 3

ER

Page 12: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

*

Preguntas para reflexionar

ER Después de la Resurrección, dos discípulos caminaron con Cristo

en el camino a Emaús sin reconocerlo. ¿Qué les abrió los ojos?

ER ¿Cómo honrar la historia y la tradición traería una revelación

similar de la presencia de Jesucristo en su vida?

10

INTENTE ESTO

Esta semana, cuando asista a la iglesia, preste atención a cualquier

tipo de ritual que conecte a su congregación con la historia del

pueblo de Dios, como por ejemplo la Cena del Señor, los bautismos

o la recitación del Padrenuestro. Si puede, profundice un poco más

en cada práctica para encontrar significados que pueda no haber

visto antes.

Versí culos Clave

“ EL SEÑOR JESÚS, LA NOCHE QUE FUE ENTREGADO, TOMÓ

PAN; Y HABIENDO DADO GRACIAS, LO PARTIÓ, Y DIJO:

TOMAD, COMED; ESTO ES MI CUERPO QUE POR VOSOTROS

ES PARTIDO; HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ”.

—1 CORINTIOS 11.23, 24

“ Y ACONTECIÓ QUE ESTANDO SENTADO CON ELLOS A LA

MESA, TOMÓ EL PAN Y LO BENDIJO, LO PARTIÓ, Y LES

DIO. ENTONCES LES FUERON ABIERTOS LOS OJOS, Y LE

RECONOCIERON; MAS ÉL SE DESAPARECIÓ DE SU VISTA”.

—LUCAS 24.30, 31

en

er

o

Page 13: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

into

uc

h.o

rg

/c

hurc

h

11

—Charles F. Stanley

Page 14: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

firs

t q

ua

rte

r

12

FRUTOS

Por

SUSpor Charles F. Stanley

Ilustración de Christopher Corr

Meditacion

Page 15: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

13SUS

D E T O D A S L A S S E R I E S que he predicado,

ninguna ha captado tanto la atención de la gente

como mi serie de los dones espirituales. La Biblia

dice bastante acerca de los dones del Espíritu, y me

gustaría mucho poder guiarle a través de todos los

versículos, pero he elegido enfocarme en el signi-

ficado de los dones espirituales en relación con la

vida llena del Espíritu.

La vida llena del Espíritu es una vida de inter-

dependencia. Debemos permanecer dependientes

del Espíritu Santo, así como de otros creyentes. El

apóstol Pablo dijo:

Porque así como el cuerpo es uno, y tiene

muchos miembros, pero todos los miembros

del cuerpo, siendo muchos, son un solo

cuerpo, así también Cristo. Porque por un

solo Espíritu fuimos todos bautizados en un

cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos

o libres; y a todos se nos dio a beber de un

mismo Espíritu […] Vosotros, pues, sois el

cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en

particular (1 Co 12.12-14, 27).

Usted es parte de un organismo vivo llamado

Cuerpo de Cristo, o Iglesia. Usted no es el organis-

mo por completo; solo es un miembro. En términos

espirituales y biológicos, la supervivencia de una

parte del cuerpo depende de la salud y el bienestar

de las otras partes. Usted no funciona de manera

independiente.

La cabeza del Cuerpo es Cristo (Ef 5.23). Él tie-

ne un plan y un propósito para su Iglesia, al igual

que los tiene para usted. De hecho, los dos se su-

perponen. Ya que es miembro de su Cuerpo, lo que

haga o se niegue a hacer como individuo, afectará

todo el Cuerpo. La voluntad de Dios para su vida

incluye descubrir su lugar en el Cuerpo y cumplir

con su correspondiente responsabilidad.

Sin importar cuánto avance en su santidad per-

sonal, siempre necesitará de otros creyentes. No es

porque sea débil o porque Dios no sea todo lo que

necesite. Por el contrario, Dios lo planeó así. Es su

diseño. No puede andar en el Espíritu sin interac-

tuar con el Cuerpo de Cristo.

El papel de una persona está determinado por

sus dones espirituales, que alguien definió como

"la habilidad para funcionar de manera efectiva y

significativa en un servicio particular como miem-

bro del Cuerpo de Cristo: la Iglesia". Cada miembro

del Cuerpo de Cristo ha recibido al menos una de

estas herramientas para usar en la construcción de

este. El Espíritu Santo distribuye estos dones según

su voluntad. Y su voluntad está de acuerdo con el

plan del Padre celestial para la Iglesia.

En 1 Corintios 12.4-11 encontramos tres verda-

des que debemos enfatizar:

1. Los dones espirituales son manifestacio-

nes del Espíritu Santo (v. 7). Cuando un

creyente ejerce su don, demuestra el poder

del Espíritu Santo en su vida.

2. Los dones espirituales son para el bien

común del Cuerpo (v. 7). El propósito

principal de los dones espirituales es la

edificación de la Iglesia, no la gratificación

personal de cada miembro.

3. Los dones espirituales son distribuidos

como lo quiere el Espíritu Santo (v. 11).

Existe mucha discusión en cuanto a cómo

obtener ciertos dones, pero haríamos bien

en dejar la administración de los dones

al Espíritu Santo. Él es quien asigna los

dones al creyente.

Una pregunta que escucho con frecuencia es:

"¿Cómo puedo saber cuáles son mis dones?". A

lo que tiendo a responder: "¿Qué es lo que más

disfruta hacer al servir al Señor?". Disfrutará ejercer

su don, así que la mejor manera de descubrir sus

dones es servir en varios ministerios. Cuando en-

cuentre el que se adapte a su don, lo sabrá.

Al buscar su don espiritual, concéntrese en dar

fruto. El Espíritu Santo quiere que sepa cuál es su

don. Siga su dirección y lo descubrirá. Usted es

una combinación única de talentos, destrezas y

dones, y un miembro indispensable del Cuerpo de

Cristo. Solo usted puede cumplir con el llamado

que Dios le ha hecho. Así que no espere que otro

asuma su responsabilidad. ¡Ponga manos a la obra!

Page 16: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

La Iglesia somos usted y yo.

Es la mujer que canta en el coro y el

joven que dirige un estudio bíblico.

La Iglesia no es un lugar;

son las personas. — C H A R L E S F . S T A N L E Y

Page 17: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

15

LOS SERES HUMANOS SOMOS OLVIDADIZOS. Para compensarlo,

configuramos alarmas en el teléfono celular, creamos listas de

tareas por hacer, o añadimos recordatorios y eventos a nuestros

calendarios. Sea cual sea la estrategia que adoptemos, el objetivo

es el mismo: recordar las cosas importantes.

Lo extraño es que no tenemos el mismo cuidado en nuestra vida

espiritual. Sin embargo, esto no siempre ha sido así para el pueblo

de Dios. Cuando Jacob, Josué y Samuel tuvieron encuentros

memorables con el Señor, construyeron monumentos de piedra

para conmemorar sus experiencias. Imagínese si hiciéramos lo

mismo hoy en día. ¿Cómo afectaría nuestra fe tener recordatorios

tangibles de nuestra historia con Dios?

Semana 4

ER

Page 18: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

16

en

er

o

*

Pregunta para reflexionar

ER ¿De qué manera la construcción de monumentos físicos ayuda a

interconectar al pueblo de Dios a lo largo de varias generaciones?

INTENTE ESTO

Piense en su historia personal con Dios. ¿Qué experiencias con el

Señor le traen alegría, aliento o paz? Trate de encontrar (o crear) un

pequeño recordatorio que le ayude a rememorar esa experiencia

especial y colóquelo en un lugar visible. Cada vez que lo vea, le

servirá para recordar, orar y dar gracias a Dios por su fidelidad.

VERSÍ CULO CLAVE

“ CADA UNO CARGUE AL HOMBRO UNA PIEDRA. SERÁN DOCE

PIEDRAS, UNA POR CADA TRIBU DE ISRAEL, Y SERVIRÁN

COMO SEÑAL ENTRE USTEDES. EN EL FUTURO, CUANDO SUS

HIJOS LES PREGUNTEN: ‘¿POR QUÉ ESTÁN ESTAS PIEDRAS

AQUÍ?’, USTEDES LES RESPONDERÁN: ‘EL DÍA EN QUE EL

ARCA DEL PACTO DEL SEÑOR CRUZÓ EL JORDÁN, LAS AGUAS

DEL RÍO SE DIVIDIERON FRENTE A ELLA. PARA NOSOTROS

LOS ISRAELITAS, ESTAS PIEDRAS QUE ESTÁN AQUÍ SON UN

RECUERDO PERMANENTE DE AQUELLA GRAN HAZAÑA’” .

—JOSUÉ 4.5, 7

Page 19: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Semana 5

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

17

¿ A L G U N A V E Z H A C O N S I D E R A D O que un día todo esto

—nuestras vidas, culturas y logros— será la lección de historia de

otra persona? En el gran esquema del tiempo, somos protagonistas

solo un momento antes de que el centro de atención se desplace.

Aleccionador, ¿cierto?

Ahora piense en Dios. Como principio y fin de todo lo que existe,

ve desfilar el pasado, presente y futuro con la visión de un pájaro.

Desde la perspectiva de Dios, todas las cosas están en tiempo pre-

sente. ¿Extraño? Sin duda alguna. Pero cuando miramos la historia

de la redención de Dios desde su punto de vista, queda claro cuánta

reverencia y humildad necesitamos tener.

ER

Page 20: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

C I E R R E

18

en

er

o

*

Pregunta para reflexionar

ER Esta instrucción viene después del capítulo conocido como

el“Salón de la Fe”, una larga lista de personas que en vida creyeron

en la Palabra de Dios con valentía. ¿De qué manera el saber de ellas

le fortalece?

INTENTE ESTO

Ore el Padrenuestro todos los días de esta semana. Al recitar las

conocidas palabras, imagínese junto a un coro de millones de

personas del pasado, presente y futuro que glorifiquen a Dios y le

pidan que su reino se haga presente en la Tierra.

VERSÍ CULO CLAVE

“ POR TANTO, NOSOTROS TAMBIÉN, TENIENDO EN DERREDOR

NUESTRO TAN GRANDE NUBE DE TESTIGOS, DESPOJÉMONOS

DE TODO PESO Y DEL PECADO QUE NOS ASEDIA, Y

CORRAMOS CON PACIENCIA LA CARRERA QUE TENEMOS

POR DELANTE”. —HEBREOS 12.1

Page 21: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

M E N S U A LC I E R R E

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

19

Aprender a valorar la historia de la iglesia requiere

interés, pero más aún, humildad. Cuando comenzamos a explorar y

respetar nuestras raíces, reconocemos que no llegamos aquí por nues-

tros esfuerzos. Nada viene de la nada, ¿lo recuerda?

Este mes vimos nuestro árbol genealógico de fe y aprovechamos

la oportunidad para aprender de otros cristianos. Llegamos a apreciar

nuevas revelaciones ocultas en las tradiciones antiguas y descubrimos

una nueva perspectiva de nuestro lugar en la historia divina de la re-

dención. Ya sea que estemos acercándonos o alejándonos, tenemos que

ampliar nuestra mirada más allá del aquí y ahora.

Tenga en cuenta cómo el Señor se autodenominó en Apocalipsis

1.8: “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el

que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso”. Esto significa

que encontrarse con Dios implica reconocer que Él no solo está en

todas partes, sino en todo momento. Representar a Cristo en la Tierra

requiere una visión más completa de nuestro pasado, presente y

futuro con Él.

A medida que pasamos de quiénes somos a cómo somos, no deje

de indagar. Necesitará de ese mismo interés humilde para aceptar

la acción más fundamental, aunque incómoda, del cristianismo: la

sumisión a Dios.

Page 22: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

—C H A R L E S F. S TA N L E Y

Page 23: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Febrero LA IGLESIA INTEGRAL: ¿EN QUÉ CONSISTE?

Page 24: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Viv

imo

s

22

Vivimos en un mundo que nos evalúa de manera

constante. No son solo nuestras hazañas atléticas y

nuestros fracasos los que están siendo contabiliza-

dos, sino toda nuestra vida. Nuestros salarios, vesti-

menta, títulos profesionales, calificaciones, medidas

corporales: casi todas las facetas de quienes somos

aumentan o disminuyen nuestro estatus. Ya sea de

manera consciente o no, competimos con la mayoría

de las personas a nuestro alrededor, desde compañe-

ros de trabajo y familiares hasta extraños y celebri-

dades que nunca conoceremos. ¿Por qué? Porque

queremos saber en cuál nivel estamos y queremos

aparecer en la cima.

En esta cultura de rivalidad, las palabras rendirse

y someterse suenan como las versiones sofisticadas

de algo que todos tememos: perder. Después de todo,

solo los vencidos se rinden, y solo los débiles se

someten. Pero aunque el mundo pueda equiparar la

sumisión con la derrota, Dios tiene una visión muy

diferente.

Mire cómo el Señor se dirigió a los discípulos:

“Sabéis que los gobernantes de las naciones se ense-

ñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre

ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino

que el que quiera hacerse grande entre vosotros será

vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre

vosotros será vuestro siervo” (Mt 20.25-27).

Es una manera de pensar y vivir al revés, de

adentro hacia afuera y de atrás hacia adelante. Tene-

mos que reorientarnos en el reino de Dios si quere-

mos ser su cuerpo. Si queremos “ganar”, primero

debemos perder. O dicho de otra manera, no pode-

mos triunfar juntos como el Cuerpo de Cristo, siendo

sus manos y pies misericordiosos en la Tierra, sin

someternos el uno al otro. Por muy antinatural que

parezca, no es una opción.

Padre celestial:

El ejemplo que nos diste

me asombra. Señor,

deseo amar y servir a los

demás con humildad,

pero confieso que

necesito tu ayuda. Oro

para que me ayudes a

identificar los aspectos

de mi vida donde

necesito rendirme más

a ti y a tu pueblo. Pido

tu suave corrección

en los aspectos donde

el orgullo me esté

haciendo tropezar.

Confío en ti incluso

cuando pueda sentirme

incómodo. Amén.HA

GA

EST

A O

RA

CIÓ

N O

ÚSE

LA C

OM

O I

NSP

IRA

CIÓ

N P

AR

A O

RA

R C

ON

SU

S P

RO

PIA

S PA

LAB

RA

S, A

ME

DID

A Q

UE

AV

AN

ZA P

OR

LA

S R

EFL

EX

ION

ES

SEM

AN

ALE

S D

E L

A S

EC

-C

IÓN

QU

E A

PAR

EC

E M

ÁS

AD

ELA

NTE

.

Oracion Mensual

Fe

br

er

o

Page 25: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

23

LA IGLESIA DEBERÍA SER UN LUGAR donde nos despojáramos de

la rivalidad, pero en cambio, a menudo es tan solo otro escenario

donde luchamos por recibir reconocimiento. Esto es fácil de detectar:

piense en el drama que rodea las audiciones de los grupos de

adoración o cómo las personas usan de manera sutil su mejor traje

de domingo para lucirse ante otros. Todo este juego por posición y

reconocimiento no es nada bueno.

Cuando tratamos nuestra iglesia como un escenario para intentar

convertirnos en el centro de atención, terminamos construyendo

nuestros propios reinos a expensas del de Dios; y nuestros hermanos

en Cristo se convierten en escalones o, peor aún, en daños colaterales.

Este problema no es nuevo, ni tampoco lo es su solución. Cristo

enseñó a los discípulos a poner a un lado, no la búsqueda de la

excelencia, sino el camino de la vanagloria. En otras palabras, si

hemos de competir por algo, que sea por el último lugar, para que

todos podamos triunfar al convertirnos en un verdadero reflejo

de Cristo.

Semana 1

ER

Page 26: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

24

Fe

br

er

o

*

Preguntas para reflexionar

ER Al reflexionar en cuanto a su vida, ¿qué aspectos específicos debe

reorientar para que estén alineados con los dos versículos que acaba

de leer? ¿Con quiénes está compitiendo? ¿Qué puede hacer para

honrar y servirles?

ER ¿Existe un espíritu competitivo en su iglesia? ¿Está avivando las

llamas de la rivalidad o busca extinguirlas?

INTENTE ESTO

Reoriente cualquier rivalidad que pueda

tener, y eleve y ayude a quienes le rodean a

servir mejor.

VERSÍ CULOs CLAVE

“ AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS CON AMOR FRATERNAL;

EN CUANTO A HONRA, PREFIRIÉNDOOS LOS UNOS A LOS

OTROS”. —ROMANOS 12.10

“ LOS PRIMEROS SERÁN POSTREROS, Y LOS POSTREROS,

PRIMEROS”. —MATEO 20.16

A medida que reflexiona acerca de lo que

significa formar parte de la Iglesia de Cristo,

escuche el mensaje del Dr. Stanley,“Unidos en la vida cristiana”, al visitar encontacto.org/iglesia.

Page 27: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

25

¿ A L G U N A V E Z S E H A P R E G U N T A D O qué significa haber

sido hecho a imagen de Dios? Después de todo, nadie puede de-

cir que tiene la frente o el mentón de Dios como los niños po-

drían decir de su padre terrenal. Sin embargo, nos parecemos a

nuestro Padre celestial, por ejemplo, cuando cualidades como

nuestro deseo de justicia, nuestra capacidad de amar y nuestro

impulso de crear lo reflejan a Él.

Pero esto, no es todo. En Génesis, Dios dijo: "Hagamos al hombre

a nuestra imagen" (1.26 énfasis agregado). Dios mismo es una co-

munidad entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Si bien la Trini-

dad es un misterio que nadie entenderá por completo, las Sagra-

das Escrituras dejan algo muy claro en cuanto a la Trinidad de Dios:

se define por la sumisión mutua. Los tres —Dios Padre, Dios Hijo

y Dios Espíritu Santo— se rinden el uno al otro, trabajando juntos

en amor. Y como Cuerpo de Cristo, estamos llamados a operar de

la misma forma.

Semana 2

ER

Page 28: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

26

Fe

br

er

o

*

Pregunta para Reflexionar

ER Si alguien tuvo el derecho de “hacer valer su rango”, ese fue el

Señor Jesús. Él era y es Dios, pero hizo todo lo contrario. ¿Posee

usted la misma actitud descrita en el versículo que acaba de leer?

¿Por qué sí o por qué no?

INTENTE ESTO

Esté atento a cualquier grupo o equipo de personas que sean un

buen ejemplo de “cómo trabajar juntos sin dificultad”. Anote las

observaciones sobre cómo interactúan y se comunican entre sí, y

piense en formas en las que sus prácticas podrían implementarse

en su iglesia.

VERSÍ CULO CLAVE

“HAYA, PUES, EN VOSOTROS ESTE SENTIR QUE HUBO

TAMBIÉN EN CRISTO JESÚS, EL CUAL, SIENDO EN FORMA DE

DIOS, NO ESTIMÓ EL SER IGUAL A DIOS COMO COSA A QUE

AFERRARSE, SINO QUE SE DESPOJÓ A SÍ MISMO, TOMANDO

FORMA DE SIERVO, HECHO SEMEJANTE A LOS HOMBRES”.

—FILIPENSES 2.5-7

Page 29: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

27

I M A G Í N E S E Q U E U N M E N T O R S U Y O al que admira mucho

insistiera en cortarte las uñas de los pies, ¡en público! Como mínimo,

se sentiría indispuesto por lo inapropiado, no solo porque es algo

que se deba hacer en privado, sino porque sería vergonzoso ver a su

líder tomar una posición de subordinado. Es algo que desafiaría sus

expectativas de lo que significa liderar.

Fue este entendimiento convencional el que Cristo trató de modi-

ficar cuando lavó los pies de sus discípulos: “Pues si yo, el Señor y el

Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros

los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que

como yo os he hecho, vosotros también hagáis” (Jn 13.14, 15). En el

Cuerpo de Cristo, todos lideramos al aceptar la invitación de servir-

nos los unos a los otros con humildad y amor.

Semana 3

ER

Page 30: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

28

Fe

br

er

o

*

Pregunta para reflexionar

ER Ensuciarse las manos y hacer las tareas humildes no siempre es fácil, pero

Jesucristo no nos está pidiendo que hagamos algo que Él mismo no haya

hecho ya. ¿Cómo puede usted seguir su ejemplo? Lleve al Señor cualquier

renuencia que pueda sentir y pídale ayuda para comprenderla y vencerla.

INTENTE ESTO

Ya sea conscientes o no, tendemos a mirar hacia otro lado cuando se

trata de ciertas áreas de servicio que consideramos “inferiores”. ¿Qué

pasaría si, en cambio, buscara oportunidades para servir junto a otros

en esas mismas áreas?

VERSÍ CULOs CLAVE

“ EL HIJO DEL HOMBRE NO VINO PARA SER SERVIDO, SINO

PARA SERVIR…”. —MATEO 20.28

“ EL DISCÍPULO NO ES MÁS QUE SU MAESTRO, NI EL SIERVO

MÁS QUE SU SEÑOR. BÁSTALE AL DISCÍPULO SER COMO SU

MAESTRO, Y AL SIERVO COMO SU SEÑOR”.

—MATEO 10.24, 25

Page 31: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

29

¿ E S T Á S A T I S F E C H O C O N S U C U E R P O ? Para muchos de

nosotros, la respuesta podría ser un rotundo “no”. Consumidos por

las inseguridades y convencidos de que la perfección es la única

cura, tenemos muchas más probabilidades de castigar que de cuidar

nuestro cuerpo. Es como si creyéramos que podemos avergonzarnos

de la salud, no solo en lo físico, sino también en lo espiritual.

Recuerde que al igual que la Iglesia, somos el Cuerpo de Cristo.

Así como nuestros cuerpos físicos responden mejor al buen trato,

la paciencia y el ánimo, también lo hace el cuerpo divino. Hemos

excusado ya, por demasiado tiempo, el trato severo y crítico que

nos hemos dado a nosotros mismos. Si la bondad de Dios nos

lleva al arrepentimiento, entonces, ¿por qué tratarnos de manera

diferente tanto a nosotros mismos como a los demás miembros

de la Iglesia?

Semana 4

ER

Page 32: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

C I E R R E

30

Fe

br

er

o

*

Pregunta para reflexionar

ER ¿Diría que el cuerpo de su iglesia local se comporta de la manera

descrita en este versículo? Si no, ¿cómo puede contribuir a un

cambio de comportamiento?

INTENTE ESTO

Absténgase de decir cualquier cosa negativa sobre su cuerpo y su

iglesia, y no alimente las inseguridades de nadie más. En lugar de

ello, fomente la aceptación de las fallas percibidas y la paciencia para

esperar el proceso de cambio que venga de Dios.

VERSÍ CULO CLAVE

“ DIOS ORDENÓ EL CUERPO, DANDO MÁS ABUNDANTE

HONOR AL QUE LE FALTABA, PARA QUE NO HAYA

DESAVENENCIA EN EL CUERPO, SINO QUE LOS MIEMBROS

TODOS SE PREOCUPEN LOS UNOS POR LOS OTROS.

DE MANERA QUE SI UN MIEMBRO PADECE, TODOS LOS

MIEMBROS SE DUELEN CON ÉL, Y SI UN MIEMBRO RECIBE

HONRA, TODOS LOS MIEMBROS CON ÉL SE GOZAN”.

—1 CORINTIOS 12.24-26

Page 33: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

M E N S U A LC I E R R E

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

31

Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre.

En el Padrenuestro, la única oración que el Señor le enseñó a sus dis-

cípulos, enfatizó algo que a menudo se pasa por alto. Toda la petición

se centra en nosotros, no en mí: es nuestro Padre, nuestro pan diario,

nuestras deudas (véase Mateo 6.9-13). ¿Qué le dice eso? Que nuestra

relación con Dios es personal, sí, pero no es de naturaleza individual.

Somos parte de una familia, y en la Iglesia ninguno de nosotros se

beneficia de operar como hijo único.

Como hermanos en Cristo, debemos tomar en serio las palabras

del apóstol Pablo a los filipenses: “Nada hagáis por contienda o por

vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás

como superiores a él mismo” (2.3). Sin este fundamento de sumisión

mutua, todo lo que construimos como Iglesia no es más que el camino

a la desintegración.

Por eso nuestro enfoque este mes ha sido derrotar el espíritu de

rivalidad dentro de la Iglesia y considerar a fondo cómo podríamos

encarnar la misma clase de amor de la Trinidad. Cambiamos nuestra

comprensión convencional del liderazgo y acordamos dejar de usar la

vergüenza y el juicio como herramientas para el crecimiento.

No olvide: Integral significa “saludable”. Ser integral requiere que

todos nos sometamos primero a Dios y luego a los demás.

Si queremos edificar el cuerpo de Cristo en amor, entonces necesi-

tamos saber cómo. Eso es lo que exploraremos en la siguiente sección.

Page 34: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

LA IGLESIA INTEGRAL: ¿CÓMO ENCUENTRO MI LUGAR EN ELLA?

—“Pathways to His Presence"

firs

t q

ua

rte

r

32

Separados de

Cristono somos nada.

Quienes hemos experimentado el espíritu de entendemos quiénes somos.

Quién es la fuente de todo lo que existe.

—Charles F. Stanley

Humildad

Page 35: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

LA IGLESIA INTEGRAL: ¿CÓMO ENCUENTRO MI LUGAR EN ELLA?

Marzo

—“Pathways to His Presence"

Humildad

Page 36: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

34

Padre celestial:

Me siento muy honrado de ser parte de tu Iglesia en la Tierra. Gracias por hacer realidad mi deseo de ser importante en este mundo al darme un lugar entre tu pueblo. Dios, te pido que por favor abras mis ojos a todas las maneras en que me has equipado para servirte. Enséñame, Señor, cómo trabajar en equipo con otros creyentes en tu ministerio divino y ayúdame a ver cómo puedo fortalecer los dones espirituales de mis hermanos en Cristo. Amén.

H AG A E S TA O R AC I Ó N O Ú S E L A CO M O I N S P I R AC I Ó N PA R A O R A R CO N S U S P R O -P I A S PA L A B R A S , A M E D I DA Q U E AVA N Z A P O R L A S R E F L E X I O N E S S E M A N A L E S D E L A S ECC I Ó N Q U E A PA R EC E M Á S A D E L A N T E .

MA

Rz

o

¿Q UÉ T IPO ¿Qué tipo de historias le inspiran? Lo más pro-

bable es que sean aquellas en donde personas

comunes y corrientes descubren habilidades,

poderes o identidades perdidas que les con-

ducen a un destino inesperado. El rey Arturo,

Anastasia, la lista entera de princesas de cuen-

to de hadas o los incontables héroes de las tiras

cómicas. El hecho de que disfrutemos de estos

cuentos revela algo acerca de la naturaleza

humana: anhelamos ser especiales. Queremos

que nuestra vida juegue un papel único en una

historia importante.

En la superficie, podríamos pensar que

nuestro deseo de “coronas y capas” es el tipo de

ambición banal contra la cual la Biblia advierte.

Como el apóstol Pablo escribió a los Gálatas, “los

que son de Cristo han crucificado la carne con

sus pasiones y deseos” (5.24). Pero esto no es lo

que pasa aquí. En el centro de este anhelo hay

algo que Dios quiere que experimentemos: el sen-

timiento de ser significativos para Él y su mundo.

El que formemos juntos el Cuerpo de Cristo

no significa que todos seamos iguales. Por el

contrario, Dios nos ha equipado a cada uno

para contribuir a la salud de su Cuerpo de una

manera que solo nosotros podríamos hacerlo.

Pero ¿cómo descubrimos nuestros dones y en

qué consiste ejercerlos para el bien común?

Como siempre, en la iglesia encontramos las

respuestas en grupo.

Orac

ion M

ensu

al

Page 37: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

35

P I E N S E E N L A Ú L T I M A vez que salió a cenar a un restaurante

con un amigo. ¿Quién pagó? ¿Fue incómodo decidir? Estar en el

extremo receptor de la generosidad puede causar una incomodidad

que a menudo escondemos detrás del dicho popular “Es mejor dar

que recibir” (Hch 20.35). Pero esto puede ser problemático en

la Iglesia.

Dios es generoso. Él no solo nos dio a su Hijo Jesús, sino que

también nos bendijo con dones espirituales. Si somos orgullosos o

nos sentimos demasiado cohibidos para reconocerlos, dañamos el

Cuerpo de Cristo. Además, también renunciamos a la oportunidad

de caminar en un gozo que solo es posible cuando servimos a

nuestros hermanos en Cristo.

Semana 1

ER

Page 38: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

36

MA

Rz

o

*

PREGUNTAS para reflexionar

ER Trate de recordar la última vez que vio a un ser querido abrir

un regalo suyo: la alegría de esa persona era su propia alegría, ¿no

es cierto? ¿Alguna vez consideró que, al igual que usted, Dios se

deleita en dar regalos?

ER ¿Cómo el recibir los dones espirituales con alegría y gratitud

puede ayudarle a desarrollar una relación más estrecha con Dios?

INTENTE ESTO

Abra su corazón a los dones —físicos, materiales, interpersonales,

espirituales— tanto de parte de Dios como de otros. Tan solo

recíbalos con gratitud.

VERSÍ CULO CLAVE

“ TODA BUENA DÁDIVA Y TODO DON PERFECTO DESCIENDE

DE LO ALTO, DEL PADRE DE LAS LUCES, EN EL CUAL NO HAY

MUDANZA, NI SOMBRA DE VARIACIÓN”. —SANTIAGO 1.17

Page 39: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

37

¿ C Ó M O P U E D E D E S C U B R I R C U Á L E S son sus dones espi-

rituales? En los últimos años, muchos cristianos han confiado en la

abundancia de cuestionarios en línea o cuestionarios con listados de

dones espirituales, repartidos a veces en los grupos de estudio bíblico

de sus iglesias o en las clases de escuela dominical. Pero por más útiles

que puedan ser esos recursos, no tienen autoridad divina.

¿Qué pasaría si, en lugar de confiar en las evaluaciones hechas por el

hombre, viéramos la identificación de nuestros dones como una opor-

tunidad para involucrar a nuestra comunidad de creyentes? El proce-

so de descubrimiento debería llevarnos a una relación más profunda

con el pueblo de Dios. Tómese el tiempo para preguntar a personas

de su plena confianza qué dones ven en usted, y busque siempre la

confirmación del Espíritu Santo.

Semana 2

ER

Page 40: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

38

MA

Rz

o

*

PREGUNTAS para reflexionar

ER ¿Ha llegado a creer la mentira de que no tiene ningún don

especial con el que contribuir en la Iglesia?

ER ¿Cómo estos versículos desafían esa creencia?

INTENTE ESTO

Explore las siguientes preguntas con Dios:

¿Qué necesidades me llaman la atención?

¿Cómo me gusta ayudar? ¿Qué necesidades

me presentan una y otra vez quienes me

rodean? ¿Qué tipo de servicio me llenan de

gozo?

No se detenga ahí. Con estas preguntas en mente, observe a otros en

su iglesia y vea si puede detectar los dones espirituales de ellos.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ ¿QUÉ CONCLUIMOS, HERMANOS? QUE, CUANDO SE

REÚNAN, CADA UNO PUEDE TENER UN HIMNO, UNA

ENSEÑANZA, UNA REVELACIÓN, UN MENSAJE EN LENGUAS,

O UNA INTERPRETACIÓN. TODO ESTO DEBE HACERSE PARA

LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA”. —1 CORINTIOS 14.26 (NVI)

“ PERO A CADA UNO LE ES DADA LA MANIFESTACIÓN DEL

ESPÍRITU PARA PROVECHO”. —1 CORINTIOS 12.7

Con la ayuda de una lista de dones espirituales,

continúe examinando las oportunidades que Dios le ha dado. Para descargar la

lista, visite encontacto.org/iglesia.

Page 41: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

D E F I N I C I Ó N D E L O S D O N E S E S P I R I T U A L E S

*******

A medida que lea cada definición de los dones espirituales que pre-sentamos a continuación, vea cuáles le parecen afines a su experiencia personal. Tenga en cuenta que estas son tan solo pinceladas.

El don de profecía lleva a una persona a confrontar el mal, la hipocresía, el error y las conclusiones falsas.

Una persona con el don de servicio está alerta a las necesidades prácticas de los demás y tiene el deseo de satisfacerlas.

El don de enseñanza manifiesta un profundo deseo de instruir a otros acerca de la Biblia y de quién es Dios.

Si tiene el don de exhortación, su deseo es animar a otros creyentes a caminar cada día con Dios.

El don espiritual del liderazgo significa que una persona tiene la capacidad de influenciar y capacitar a otros por el bien del reino de Dios.

En la Iglesia, el don de generosidad se manifiesta en personas que encuentran gran alegría al apoyar el reino de Dios con su tiempo y recursos.

El don de misericordia se manifiesta, por lo general, en una persona que demuestra profundo cariño hacia los demás, expresado por medio de actos de bondad y empatía.

Page 42: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

40

U N D O N E S P I R I T U A L E S C O M O la electricidad en su hogar,

está allí aunque no la esté usando. Pero a diferencia de la corriente

invisible que alimenta todas las luces y aparatos electrónicos de su

casa, los dones espirituales no tienen un interruptor visible. Entonces,

¿cómo los “activamos”?

En una sola palabra: obediencia. El Señor brinda oportunidades

que requieren el uso de nuestros dones específicos, pero a veces

la inseguridad o la vergüenza nos impide dar un paso adelante. Sin

embargo, la verdad es que no estamos llamados a vivir de forma

natural, sino sobrenatural. Esa es la razón por la que Dios derramó

su Espíritu sobre nosotros, y el porqué el apóstol Pablo nos dice

que deseemos con ansias los dones espirituales. Al actuar con fe,

activamos nuestros dones.

Semana 3

ER

MA

Rz

o

Page 43: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

41

*

PREGUNTAS para reflexionar

ER Las palabras de Pablo a Timoteo sugieren que los dones de Dios

pueden, de alguna manera, quedarse latentes en nosotros.

ER ¿Es este su caso? Si es así, ¿cómo puede seguir las instrucciones

del apóstol Pablo para avivarlos?

INTENTE ESTO

Busque de manera intencional oportunidades para servir a su iglesia

con sus dones. Ore para que Dios le revele qué puertas ha abierto

para usted, ya sea que parezca tratarse de dar inicio a algo nuevo que

requiera reclutar personas, o unirse a alguien en un ministerio ya

establecido.

VERSÍ CULOs CLAVE

“ CADA UNO SEGÚN EL DON QUE HA RECIBIDO, MINÍSTRELO

A LOS OTROS, COMO BUENOS ADMINISTRADORES DE LA

MULTIFORME GRACIA DE DIOS”. —1 PEDRO 4.10

“ POR LO CUAL TE ACONSEJO QUE AVIVES EL FUEGO DEL

DON DE DIOS QUE ESTÁ EN TI POR LA IMPOSICIÓN DE MIS

MANOS”. —2 TIMOTEO 1.6

Page 44: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

—Charles F. Stanley

Page 45: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

43

S I O B S E R VA L A H I S T O R I A de la música pop, notará una ten-

dencia: los artistas solistas a menudo emergen de grupos, dejando

atrás a sus colaboradores. Es una trayectoria que rara vez, si es que

acaso ocurre, va en la dirección opuesta: una estrella que renuncia a

ser el centro de atención para que el grupo pueda brillar. Dar prioridad

a sus propios planes puede llevarle al éxito en la industria del entrete-

nimiento, pero hacerlo en la Iglesia solo conduce a la desintegración.

Recuerde esta verdad difícil de escuchar, pero a la vez, muy

liberadora: no se trata solo de usted y de su satisfacción personal.

Cuando dedica sus dones espirituales a edificar el Cuerpo de

Cristo, en lugar de utilizar la iglesia para iniciar su carrera personal,

construye algo eterno; y considerando que nuestras vidas no son

más que neblina en el viento (Stg 4.14), esta es la única manera en

que podemos encontrar un verdadero propósito.

Semana 4

ER

Page 46: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

C I E R R E

44

MA

Rz

o

*

Preguntas para reflexionar

ER ¿Piensa que tiene “buen juicio”?

ER ¿Tiende a pensar que sus contribuciones son muy insignificantes

o muy importantes?

ER ¿Cómo cree que esto afecta a su iglesia?

INTENTE ESTO

Es imposible que tengamos, por nuestra propia cuenta, una visión de

360 grados de nosotros mismos, por lo que es esencial estar dispuestos

a recibir retroalimentación de los demás. Busque personas que sirvan a

su lado y pídales su opinión. Preguntas del tipo: “¿Qué tal es estar cer-

ca de mí?” y “¿Cómo puedo servir más?” pueden ser muy reveladoras.

VERSÍ CULO CLAVE

“ ESTE EVANGELIO HABLA DE SU HIJO, QUE SEGÚN LA

NATURALEZA HUMANA ERA DESCENDIENTE DE DAVID, PERO

QUE SEGÚN EL ESPÍRITU DE SANTIDAD FUE DESIGNADO

CON PODER HIJO DE DIOS POR LA RESURRECCIÓN. ÉL ES

JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR. POR MEDIO DE ÉL, Y EN

HONOR A SU NOMBRE, RECIBIMOS EL DON APOSTÓLICO

PARA PERSUADIR A TODAS LAS NACIONES QUE OBEDEZCAN

A LA FE”. —ROMANOS 1.3-5 (NVI)

Page 47: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

M E N S U A LC I E R R E

enc

onta

cto

.o

rg

/ig

lesia

45

Los dones espirituales reciben mucha atención en el

Nuevo Testamento, casi todos los libros hablan de ellos o los ilustran.

Si bien es cierto que el Espíritu Santo no vino sino hasta el día de

Pentecostés, esto no significa que Dios haya privado a su pueblo del

Espíritu Santo en el Antiguo Testamento. Analicemos entonces un

pasaje menos conocido.

En Éxodo 31, Moisés nos presenta a Bezaleel, la primera persona

mencionada en la Biblia de quien se dice que estuvo llena del Espíritu

de Dios. Habiendo recibido la tarea de construir el arca del pacto y la

tienda de reunión, Bezaleel se alía con Aholiab para elaborar cada com-

ponente, desde las cortinas escarlatas hasta el altar de madera y acceso-

rios de oro. ¿El resultado final? Un lugar de descanso para la gloria de

Dios, y en el que el Señor se reunía con su pueblo.

Hoy en día, es probable que Dios no nos llame a construir un nuevo

tabernáculo con nuestras propias manos. Aun así, nuestros dones espiri-

tuales, como los de Bezaleel, son para edificar la Iglesia de Cristo. Al pa-

sar al próximo mes, pídale a Dios que le ayude a mantenerse dispuesto

a recibir de la fuerza y motivación para seguir ofreciendo sus dones con

un corazón alegre. Recuerde que podemos buscar de manera consciente

oportunidades para activar nuestros dones mientras nos tomamos un

momento para centrarnos en humildad y servicio.

Al igual que Bezaleel y muchos otros seguidores a lo largo de la his-

toria, nuestros dones encuentran su máxima expresión en comunidad

para la comunidad.

Page 48: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

firs

t q

ua

rte

r

— C H A R L E S F . S T A N L E Y

Page 49: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

En este trabajo de amor, es fácil sentir ansiedad y preocuparse de si estamos o no creciendo lo suficiente o haciéndolo “bien”. Pero en lugar de sucumbir a la presión de ser perfecto, tómese un momento para exhalar. Concéntrese en la frase de apertura del versículo anterior: “Y a Aquel que es poderoso”. Son palabras reconfortantes, ¿no es cierto? No estamos en esto solos.

Sí, somos el Cuerpo de Cristo, pero el Señor Jesús es la cabeza. Es el que nos guía en toda justicia por su causa. Es de quien Pablo habló en Filipenses 1: “Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús” (v. 6 NVI).

Hemos cubierto bastante en los últimos tres meses. Reconocimos la importancia de la historia de la Iglesia, volviendo sobre nuestros pasos colectivos como Cuerpo de Cristo para que podamos entender mejor hacia dónde nos dirigimos. Al arrepentirnos de la ambición egoísta, nos reorientamos hacia la grandeza del enfoque de Cristo, de que los últimos serán los primeros, abrazando un estilo de vida de sumisión y entrega. Por último, identificamos nuestros lugares de manera individual en esta gran historia de la redención divina, explorando con el Espíritu Santo lo que es ofrecer nuestros dones espirituales para el bien del Cuerpo de Cristo.

Este es solo el comienzo de un proceso de por vida para convertirnos en la Iglesia Integral. No tenemos que adoptar un ritmo frenético. En verdad podemos tomar las cosas un día a la vez. En el próximo volumen de esta guía aprenderemos cómo recargar las baterías para el viaje adoptando un nuevo enfoque en cuanto a la oración, el estudio de la Biblia y el discipulado.

“Y A AQUEL QUE ES PODEROSO PARA HACER TODAS LAS COSAS MUCHO MÁS ABUNDANTEMENTE DE LO QUE PEDIMOS O ENTEN-DEMOS, SEGÚN EL PODER QUE ACTÚA EN NOSOTROS, A ÉL SEA GLORIA EN LA IGLESIA EN CRISTO JESÚS POR TODAS LAS EDADES, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. AMÉN”. —EFESIOS 3.20, 21

Porvenir

Page 50: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

Cuando el Cuerpo de Cristo por

fin comienza a darse cuenta de quién

es en realidad, puede impactar este

mundo irresistiblemente. — C H A R L E S F . S T A N L E Y

Page 51: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando
Page 52: PRIMER TRIMESTRE...He dedicado la mayor parte de mi vida a servir en la iglesia, así que como pueden imaginar, la comunidad de fe tiene un lugar muy es-pecial en mi corazón. Cuando

IN TOUCH MINISTRIES®

PO Box 48900Atlanta, GA 30362