primera guerra

Upload: pepeculo

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tx

TRANSCRIPT

  • 1

    XXII CONGRESO DE INVESTIGACIN CUAM- ACMor La Primera Guerra Mundial y la Cada de los Gigantes

    Yadira Mendoza Pantoja, Gabriela Orozco Trujillo, Ileana Sols Hernndez, Nelva Tamara Nio de Rivera Iruegas y Rossanna Pulliam de Teresa Asesora. Asesoras. Lysis Fajardo y Carren Gloria Silvia Prez del Valle

    Colegio Alemn Alexander von Humboldt

    Categora. Ciencias Sociales, Humansticas y Econmicas. Disciplina. Humansticas y Artes Indagacin Bibliogrfica

    Antecedentes

    La cada de los gigantes comienza en 1911. Es una historia que trata sobre los

    destinos de cinco familias de distintas partes del mundo. En la novela Ken Follett

    expone, a travs de la Primera Guerra Mundial y otros sucesos que se desarrollaron

    en la misma poca como la Revolucin Rusa y las primeras luchas por los derechos

    de la mujer, la forma como personas de distintas naciones y clases sociales vivieron

    e interpretaron esos momentos. La vida de estos personajes se entrelaza pero, lo

    importante para nuestro trabajo, es que cada uno ver, sentir, opinar y construir

    un escenario sobre los acontecimientos tan violentos que vivieron como seguramente

    fueron los que sucedieron durante la Primera Guerra en que se vieron inmersos.

    Los cambios en la relacin de fuerzas entre las potencias llev a la Primera

    Guerra Mundial, cuyas causas fueron: la rivalidad econmica, la rivalidad naval, el

    colonialismo, as como la rivalidad franco-germana, el aumento de la debilidad turca

    y el nacionalismo eslavo antiaustraco. El 28 de junio de 1914 el heredero a la

    Corona austro-hngara fue asesinado en Sarajevo. Austria-Hungra present un

    ultimtum que fue rechazado por Serbia el 23 de julio. Austria declar la guerra a

    Serbia el 28 de julio. Rusia, Francia e Inglaterra apoyaron a Serbia.

    La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto europeo del siglo XX. Dos

    grupos de estados poderosos se agredieron con todos los medios con que contaron.

    Cuando finaliz, haban muerto nueve millones de soldados y cuatro imperios haban

    quedado destruidos. La novela refleja, da a da, los sucesos y los horrores de la

    Gran Guerra y los aspectos humanos como el valor, la devocin, los odios raciales y

    las ambiciones. De ah que nuestro objetivo sea reflexionar sobre la importancia de

  • 2

    la novela histrica como recurso para el aprendizaje de la historia. Creemos que

    sta, como recurso didctico tiene la ventaja de facilitar el acercamiento a

    personajes, acontecimientos y pocas que tratados en los libros de texto pueden

    parecer poco atractivos, aparecen en forma amena y amigable en la novela histrica

    y nos sumerge en la poca a estudiar al dotar de emocin a los hechos histricos. La

    buena novela histrica es un medio de informacin tan vlido como cualquier otro,

    subraya de qu manera los individuos, los grupos y hasta las naciones en cada

    poca tienen que sopesar las opciones sin saber que ocurrir despus, como sucede

    en la historia como acontecer, pues escribir una novela histrica exige un gran

    esfuerzo documental y mucha erudicin como sucede con la novela histrica de Ken

    Follett.

    La novela histrica trata de un gnero narrativo que se inici con el romanticismo

    en el siglo XIX. Fue una expresin artstica del nacionalismo de los romnticos y de

    su nostalgia por el pasado ante los cambios en las costumbres y valores que impuso

    el nuevo orden social que trajo consigo la revolucin industrial.

    El hecho de plantearse la pertinencia de la novela histrica como fuente,

    implica reformular la relacin entre historia y ficcin; es decir, los diversos modos de

    narrar. Se puede contar la ficcin como una ficcin; la historia como la historia; la

    ficcin como historia; la historia como ficcin. Todo, segn el lugar que la ficcin o la

    historia ocupen como referentes. (Teobaldi, D. G., 1998). La novela no pretende la

    exactitud ni la acumulacin de datos, ms bien busca una capacidad de evocacin

    verosmil, pero libre e imaginativa en una espacio/tiempo histrico dado. Su funcin

    no es demostrar ninguna evidencia o verdad, sino recrearla, transmutarla o en

    ocasiones reconstituirla o reinventarla. Es decir, existe la historia en cuanto discurso

    que necesita una referencia y existe la novela en cuanto discurso que no necesita

    referenciarse, y ambos discursos si bien tienen puntos de contacto no pueden ser

    idnticos, pero si podemos aspirar a que sean complementarios. A pesar de que

    sabemos que se trata de un discurso ficticio, no podemos menos que admirar, por

    ejemplo, la destreza con que el autor cala en la psicologa de algunos personajes

    histricos que ayudan a que la novela histrica tenga un encanto especial que nos

    induce a conocer la Historia del mundo en que vivimos de una manera entretenida,

  • 3

    amable y sorprendente, pues junto a los hechos y a los personajes histricos

    encontramos aventuras, intrigas y accin. Consideramos que escribir una novela

    que est a la altura del gnero exige un gran esfuerzo documental y mucha erudicin

    como sucede con autores como Ken Follett.

    Mtodo

    Estudiamos qu es la novela histrica y los sucesos que llevaron al

    estallido de la primera Guerra Mundial. Lemos La Cada de los Gigantes de Ken

    Follet. Determinamos el status y la ideologa de los protagonistas y dedujimos

    cul pudo ser la perspectiva que pudieron haber tenido las personas que

    vivieron en vsperas de la Gran Guerra. Reflexionamos sobre la importancia de

    la novela histrica.

    Resultados

    La Primera Guerra Mundial 1914-1918

    Causas

    Carrera Armamentista

    Alianzas militares

    Crisis polticasReivindicaciones

    Nacionalistas

    Rivalidad econmica entre

    Alemania, Inglaterra y Francia

    Desarrollo de la Guerra

    1914 Guerra de movimientos

    1915-1916 Guerra de

    posiciones

    1917-1918 Derrota de los

    Imperios centrales

    Consecuencias

    Millones de muertos y heridos

    Destruccin material

    Cambios territoriales

    Cambios polticos

    Cambios sociales

    Anlisis de La Cada de los Gigantes a luz del asesinato del archiduque Francisco Fernando que precipit el estallido de la Primera Guerra Mundial

    Personaje Status adscrito o asignado

    Status adquirido Ideologa Postura frente al asesinato de Francisco

    Fernando

    Postura frente al ultimtum de Serbia

    David Proletario minero Lder sindical sindicalista

    Will proletario

    Ethel proletario Sirvienta y amante del conde. feminista diputada

    Liberal-socialista-feminista

  • 4

    Conclusiones

    El suceso que desencaden la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del

    archiduque Francisco Fernando, heredero del imperio austriaco en Sarajevo, el 28

    de junio de 1914. El asesinato fue cometido por Gavrilo Prinzip, un joven bosnio de

    ascendencia serbia y nacionalista, tras el cual se encontraba la organizacin secreta

    La Mano Negra. El asesino abogaba por la independencia de Bosnia-Herzegovina

    respecto a Austria-Hungra y su integracin a Serbia. Este pasaje no est narrado

    Conde Fitzherbert noble ingls Espa Lder de la Cmara de

    Lords

    conservador indignacin En apoyo. El honor exige la guerra y

    cobrrsela a Serbia

    Elzaveta Fitzherbert

    noble rusa Esposa del Conde conservadora

    indignacin No quiere la guerra porque no desea que su hermano vaya a la

    guerra. Maud Fitzherbert Noble ingls l iberal Incredulidad No la desea, porque su

    afecta sus perspectivas de vida. Pero se da cuenta de

    no hay marcha atrs

    Grigori Kostin. proletario ruso Sindicalista-socialista

    -----

    Leonid Kostin. Proletario ruso ninguna ------

    Otto von Ulrich Noble alemn-familia alemana y austriaca.

    Oficial diplomtico, consejero del Kaiser

    ConservadorSer conservador

    significaba cree en la monarqua y en la

    tradicin militar prusiana

    En apoyo. El honor exige la guerra y cobrrsela a Serbia, sin

    embargo teme la entrada de Rusia en la guerra.

    Robert von Ulrich noble austriaco Diplomtico. Espa conservador

    a

    ira En apoyo a causa del

    honor exige la guerra y cobrrsela a Serbia

    Walter von Ulrich noble alemn Diplomtico liberal preocupacin Le parece excesivo. No desea la Guerra porque su relacin con

    Maud se vera afectada. Tratar de hacer lo posible porque

    no estalle.

    Gus Dewar

    alta burguesa norte americana

    Secretario del Presidente Wilson

    liberal Posible Inminente

  • 5

    en La cada de los gigantes, se da por supuesto con el fin de dar importancia a la

    manera como los protagonistas interpretaron, imaginaron, desearon o se asustaron

    a causa de ese acontecimiento.

    Para los protagonistas de la novela resultaba claro que Rusia se unira al

    conflicto, pues Rusia se consideraba protectora de los pases eslavos y deseaba

    socavar la posicin de Austria-Hungra en los Balcanes. Alemania respondi a

    Rusia con la guerra obligada por el pacto secreto contrado con la monarqua de los

    Habsburgo y Francia se moviliz para apoyar a Rusia que era su aliada. Las

    hostilidades involucraron a 32 pases de los cuales 28 apoyaron a las Potencias

    Centrales, integradas por los imperios austrohngaro, alemn, turco y por Bulgaria.

    De acuerdo con la obra, los protagonistas Fitzherbert, Walter von Ulrich y

    Dewar se preguntan y discuten qu posibilidades haba para que esto sucediera. Se

    deduce tambin que Gran Bretaa estaba preocupada por la posibilidad, ya que se

    interes en saber cunto se tardara en movilizar el ejrcito ruso, (Follett, 2010:111),

    pues Rusia era aliada de Francia. Y se lee que Alemania tambin se preparba, por lo

    que se interes en que Mxico suspendiera el suministro de petrleo a Gran Bretaa

    en caso de guerra. Y en una carta del emperador Francisco Jos se resume la

    postura oficial del gobierno de Viena:

    En la casa de Fitzherbert, se comenta lo del ultimtum. El conde considera que

    si el presidente Serbio lo aceptara tendra que dimitir, mientras que Maud plida y

    callada haba comprendido de inmediato la magnitud de esa amenaza. Fitz

    justificaba al emperador austriaco, pues pensaba que, slo con mano dura se poda

    mantener un imperio. Esta conversacin derivo en la afirmacin de Fitz sobre el

    hecho de que Gran Bretaa no podra permitir que Alemania controlase Francia.

    Leemos tambin que en agosto y a partir de la prensa se desbord el

    entusiasmo patritico con motivo de la declaracin de guerra. La gran mayora de los

    gobiernos y la opinin pblica cerraron filas y abundaron las manifestaciones

    callejeras respaldando las decisiones gubernamentales. Predomin un arraigado

    efecto moral de temor, odio y acusaciones contra el otro bando, al imponerse el

    nacionalismo. As mismo en el Parlamento ingls el consenso llev a la aprobacin

    de grandes presupuestos para el equipamiento blico y disminuy el control civil

  • 6

    sobre las decisiones militares. Los trabajadores renunciaron temporalmente a las

    huelgas.

    La Primera Guerra Mundial fue un fenmeno que si bien se dio por el afn de

    controlar el mercado internacional, en cada pas existieron 3 ideologas que se

    enfrentaban tambin: El liberalismo representado en la novela por Maud Fitzherbert.

    Y Walter quienes queran la paz y una economa abierta e internacional. La segunda

    eran los nacionalistas quienes queran levantar a las masas con ideas de proteger a

    la patria, la familia, las tradiciones y el honor; sta es la ideologa la comparte el

    conde Fitzherbert. Por ltimo, los socialistas estaban contra la guerra ya que,

    pensaban que era un conflicto entre burgueses, pero s buscaban avanzar en la

    lucha de clases para derrocar a la burguesa y con sta el capitalismo; est

    representada por algunos de los mineros de Gales y miembros del Partido Laborista

    britnico. Estas ideologas sufrieron cambios como consecuencia de la guerra,

    Concluimos finalmente que la novela histrica es un recurso esencial para el

    aprendizaje de la historia, pero como cualquier fuente debe ser sometida a la crtica.

    Bibliografa

    Gilbert, M., (2004), La Primera Guerra Mundial, Madrid: La Esfera de los libros Follett, K., (2010), La Cada de los Gigantes, Barcelona: Plaza y Jans.

    Scott, M., (2010), Un siglo decisivo, Barcelona: Ediciones B.

    Stone, N. (2008) Breve Historia de la Primera Guerra Mundial, Barcelona: Ariel.

    Hemerografa

    Favela, A. (2008) La novela histrica: Un recurso didctico complementario en Revista Casa del Tiempo. Vol. I. poca IV. Nmero 7. Mayo 2008. Mxico: Universidad Autnoma Metropolitana de Mxico.