primera parte: presentación del trabajo de ryan

12
TEÓRICO 9 DOCENTE. MARÍA ROSA DEL COTO 11/05/2021.- Tema: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan “La narración en diversos medios: definiciones de Medio, comparación entre la lengua, las imágenes, los gestos y la música en relación con su capacidad para configurar naraciones. Segunda parte: Introducción al texto de Gaudreault y Jost: nociones de punto de vista, visión, perspectiva, de acuerdo con los planteos formulados por Todorov; concepto de focalización y tipos, según Genette. Noción de ocularización. Tipos y sub-tipos de ocularización. Tipos y sub-tipos de auricularización. Imágenes mentales y focalización en el ámbito de los discursos audiovisuales. La clase de hoy, como figura en Tema, gira en torno de los textos que cuentan una historia, o sea, de los relatos ficcionales. En ella efectuaremos la presentación de dos trabajos, el de Marie- Laure Ryan, “La narración en diversos medios”, que precisamente se ocupa de indagar en las características que distintos medios/ lenguajes/ sistemas semióticos presentan y que posibilitan o impiden narrar, y el de Gaudreault y Jost, que teoriza las nociones de punto de vista y de punto de escucha en los relatos audiovisuales. Iniciaremos el desarrollo del teórico, entonces, con una relativamente escueta exposición de lo que el texto de Ryan plantea. “La narración en diversos medios” comienza consignando la ex istencia de dos definiciones de “medio”: una que lo circunscribe a la idea de canal o sistema de comunicación, información o entretenimiento, y otra que lo visualiza como “lenguaje”. (Al respecto se aconseja comparar estas definiciones con la aportada por Verón y comentada por Rocha Alonso). La definición que Ryan menciona en segundo término es a la que ella le otorga mayor importancia. Es por eso que cuando se refiere a entenderlos como canales considera que, desde el punto de vista narratológico, tal acercamiento resulta significativo si es que se tienen en cuenta las diferencias que atañen específicamente a lo narrativo, o sea, en definitiva, si se los considera también como lenguajes. La autora lleva a cabo un recorrido histórico de lo que llama “medialidad”, es decir, la reflexión acerca del modo en que la narrativa es condicionada por el medio en el que se manifiesta, en que se construye. Si bien este recorrido que va desde Platón y Aristóteles, pasa por Lessing y semiólogos como Barthes y Metz, no olvida, entre muchos, a McLuhan y Bolter y Grusin (de uno de sus trabajos que se refiere a lo que denominan “remediación”, nos ocuparemos en la unidad 4), y retoma a Wolf, es esclarecedor, nuestro interés estará puesto en las interrogaciones acerca de las maneras en que las imágenes “pueden sugerir el tiempo y los gestos, relaciones causales”, así como en el modo en el que el sonido puro, el musical, y, en general, las formas plurimediales (las que combinan diversos sistemas, como la lengua y el gesto en la oralidad, la opera, el cine, la televisión, etc., participan en la configuración de un significado narrativo. Al respecto, Ryan sostiene la afinidad absoluta que se da entre la lengua y la narratividad, afinidad que se basa en el hecho de que la narrativa está construida por/ en la mente ya que es a través de distintas operaciones cognitivas que se conforman las historias, y éstas tratan de personajes poseedores de propiedades determinadas que están situados en un mundo que, debido a sus acciones, se va transformando. La autora, aludiendo a diversos investigadores, entiende que la historia consiste en una imagen mental formada por cuatro tipos de constituyentes:

Upload: others

Post on 09-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

TEÓRICO 9

DOCENTE. MARÍA ROSA DEL COTO 11/05/2021.-

Tema: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan “La narración en diversos medios:

definiciones de Medio, comparación entre la lengua, las imágenes, los gestos y la música

en relación con su capacidad para configurar naraciones.

Segunda parte: Introducción al texto de Gaudreault y Jost: nociones de punto de vista,

visión, perspectiva, de acuerdo con los planteos formulados por Todorov; concepto de

focalización y tipos, según Genette. Noción de ocularización. Tipos y sub-tipos de

ocularización. Tipos y sub-tipos de auricularización. Imágenes mentales y focalización en

el ámbito de los discursos audiovisuales.

La clase de hoy, como figura en Tema, gira en torno de los textos que cuentan una historia, o

sea, de los relatos ficcionales. En ella efectuaremos la presentación de dos trabajos, el de

Marie- Laure Ryan, “La narración en diversos medios”, que precisamente se ocupa de indagar

en las características que distintos medios/ lenguajes/ sistemas semióticos presentan y que

posibilitan o impiden narrar, y el de Gaudreault y Jost, que teoriza las nociones de punto de

vista y de punto de escucha en los relatos audiovisuales.

Iniciaremos el desarrollo del teórico, entonces, con una relativamente escueta exposición de

lo que el texto de Ryan plantea.

“La narración en diversos medios” comienza consignando la existencia de dos definiciones

de “medio”: una que lo circunscribe a la idea de canal o sistema de comunicación, información

o entretenimiento, y otra que lo visualiza como “lenguaje”. (Al respecto se aconseja comparar

estas definiciones con la aportada por Verón y comentada por Rocha Alonso).

La definición que Ryan menciona en segundo término es a la que ella le otorga mayor

importancia. Es por eso que cuando se refiere a entenderlos como canales considera que, desde

el punto de vista narratológico, tal acercamiento resulta significativo si es que se tienen en

cuenta las diferencias que atañen específicamente a lo narrativo, o sea, en definitiva, si se los

considera también como lenguajes.

La autora lleva a cabo un recorrido histórico de lo que llama “medialidad”, es decir, la

reflexión acerca del modo en que la narrativa es condicionada por el medio en el que se

manifiesta, en que se construye. Si bien este recorrido −que va desde Platón y Aristóteles,

pasa por Lessing y semiólogos como Barthes y Metz, no olvida, entre muchos, a McLuhan y

Bolter y Grusin (de uno de sus trabajos que se refiere a lo que denominan “remediación”, nos

ocuparemos en la unidad 4), y retoma a Wolf−, es esclarecedor, nuestro interés estará puesto

en las interrogaciones acerca de las maneras en que las imágenes “pueden sugerir el tiempo

… y los gestos, relaciones causales”, así como en el modo en el que el sonido puro, −el

musical−, y, en general, las formas plurimediales (las que combinan diversos sistemas, como

la lengua y el gesto en la oralidad, la opera, el cine, la televisión, etc., participan en la

configuración de un significado narrativo.

Al respecto, Ryan sostiene la afinidad absoluta que se da entre la lengua y la narratividad,

afinidad que se basa en el hecho de que la narrativa está construida por/ en la mente ya que es

a través de distintas operaciones cognitivas que se conforman las historias, y éstas tratan de

personajes poseedores de propiedades determinadas que están situados en un mundo que,

debido a sus acciones, se va transformando. La autora, aludiendo a diversos investigadores,

entiende que la historia consiste en una

imagen mental formada por cuatro tipos de constituyentes:

Page 2: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

1: un constituyente espacial ligado a un mundo (el entorno) poblado por existentes

individualizados (personajes y objetos);

2: un constituyente temporal, por el cual ese mundo se somete a cambios significativos causados

por acontecimientos no habituales (…), azarosos;

3: un constituyente mental que especifica que los eventos deben incluir agentes inteligentes que

tienen una vida mental y que reaccionan emocionalmente a los estados del mundo (o a los

estados mentales de otro agente); y

4 un constituyente formal y pragmático que promueve el cierre, y un mensaje significativo.

Estos cuatros ejes le servirán a Ryan para comparar lo que Verón denomina materias a partir de las

cuales se conforman los discursos.

La siguiente diapositiva presenta las características que hacen que las imágenes, tengan

dificultades para narrar, algo que la lengua puede efectuar sin inconvenientes.

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS DE LAS STICAS DE LAS

IMIMÁÁGENESGENES

◼◼ Las imLas imáágenes muestran, no efectgenes muestran, no efectúúan an

referencias ni pueden representar relaciones referencias ni pueden representar relaciones

causales causales precisasprecisas. Tampoco pueden . Tampoco pueden

manifestar las emociones de los personajes manifestar las emociones de los personajes

de de manera inequmanera inequíívocavoca

Como señala la diapositiva, las imágenes muestran, no efectúan referencias ni pueden

representar relaciones causales precisas porque poseen la dimensión espacial, en lugar de

poseer la dimensión temporal, que caracteriza a la lengua y que es condición sine qua non

para que toda narración exista (no para que se la sugiera, cosa que las imágenes sí están en

condiciones de hacer).

Tampoco pueden representar actos de habla ni pensamientos, salvo que, como ocurre con los

cuadros humorísticos (de una sola viñeta) o de las historietas, se los incluya, por ejemplo,

dentro de globos o manifiesten algún objeto que presente algo escrito. Asimismo, les está

impedido dar cuenta de lo contrafáctico (de lo que, en el universo ficcional, se presenta como

hecho u hechos no ocurrido/s, situaciones hipotéticas que no han tenido lugar y que

implicarían modificaciones en los acontecimientos posteriores) y del abanico de sucesos que

pudieran ocurrir; de generar suspense y menos aún sorpresa (para conocer el alcance de estos

términos, ver la presentación del texto de Gaudreault y Jost –segunda parte de esta clase).

Pero las imágenes son, como indica Ryan, más “eficientes que las palabras para representar

un mundo poblado por existentes a causa de la extensión espacial y de la apariencia visual de

los objetos concretos”.

Page 3: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

La referencia a la imposibilidad de brindar relaciones de causalidad precisas remite a que no

pueden “decir”, tal como lo hace el ultra repetido ejemplo lingüístico: “el rey murió y luego

murió la reina de pena, al que la autora también recurre. Es que, en el caso de las imágenes,

las relaciones de causalidad quedan a cargo del espectador. Él es quien tiene que interpretarlas.

Como observa Ryan, si no se da, por ejemplo en el cine sonoro, una narración en voz over, o

en el cine silente, no se presente un cartel que lo indique, “no podemos estar absolutamente

seguros de que fue la pena y no una enfermedad la que mató a la reina”.

Las imágenes también se ven imposibilitadas de manifestar indubitablemente las emociones

de los sujetos representados, cosa que sí puede hacer la lengua. Como asevera Ryan, la lengua

puede detenerse en la vida mental de los personajes, en sus reflexiones,… en su filosofía

de vida, en sus esperanzas y temores, en sus ensoñaciones y fantasías, porque la vida mental

puede representarse como una clase de discurso interior, estructurado de la misma manera

que el lenguaje natural.

Por último, sólo la lengua puede representarse a sí misma, puede efectuar la operación de

autorreferencia.

Ryan le otorga tal supremacía a la lengua en tanto constructora de historias que llega a afirmar que la

“narración potencial de una medio es directamente proporcional a la importancia y versatilidad de su

componente lingüístico”.

Así, sostiene que en la pintura, la narratividad suele depender de un enunciado formulado

lingüísticamente, por lo que el dibujo o la pintura poseerían una función ilustrativa. Sobre este punto,

pensemos en la pintura religiosa, en la pintura mitológica o en la que muestra episodios históricos. Es

el discurso, la historia previa, oral o escrita, la que sirve de base para la realización de la imagen.

Según Ryan, una imagen para que pueda ser considerada narrativa tiene que “representar un evento que

cause un cambio de estado” Sobre este punto es oportuno recordar a Todorov, quien, en “Los dos

principios del relato”, marcaba que tales principios eran, por un lado, la sucesión de acontecimientos,

o sea, el orden cronológico, sustentado en la temporalidad, y, por el otro, la transformación, el orden

lógico que implica, por ejemplo, el pasaje de la situación A a su contraria, la situación No A, la que

podemos graficar aquí como la falta de algo y la obtención de ese algo por parte del sujeto.

De modo tal que, por ejemplo, las llamadas escenas de género de la pintura holandesa del barroco,

aunque presentan seres humanos efectuando acciones, cuentan con un poder narrativo mínimo porque

no implican, en recepción, la formulación de una pregunta acerca de los motivos que llevan al sujeto

representado a hacerla.

Las pinturas que a continuación presentamos ilustran el pensamiento de Ryan.

Page 4: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

Joven en su toilet con una criada, Ter Bortch, 1650

Niños jugando a los dados, Murillo, 1665-1672

Page 5: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

El geógrafo, Vermeer, 1669

La siguiente diapositiva evidencia los tres tipos de narrativa pictórica que postula Wolf, autor que Ryan

sigue de cerca en su trabajo.

TIPOS DE NARRATIVA TIPOS DE NARRATIVA

PICTPICTÓÓRICARICA

◼◼ MONOFASE: MONOFASE: REPRESENTA UN MOMENTO EN REPRESENTA UN MOMENTO EN

UNA HISTORIA MEDIANTE UNA IMAGEN UNA HISTORIA MEDIANTE UNA IMAGEN

INDIVIDUAL.INDIVIDUAL.

◼◼ POLIFASEPOLIFASE: DA CUENTA DE MOMENTOS : DA CUENTA DE MOMENTOS

DIFERENTES DENTRO DE LA MISMA DIFERENTES DENTRO DE LA MISMA IMAGEN.IMAGEN.

◼◼ SERIALSERIAL: DA CUENTA DE UNA SECUENCIA DE : DA CUENTA DE UNA SECUENCIA DE

ACONTECIMIENTOS.ACONTECIMIENTOS.

Las imágenes monofase son “o bien ilustrativas o bien indeterminadas en su contenido” y,

como afirma Ryan, “presenta[n] el mayor desafío narrativo porque debe[n] comprimir el

arco narrativo completo en una única escena”.

La autora especifica que “una pintura indeterminada se abre como una pequeña ventana

temporal a través de la técnica del momento pregnante”. El momento pregnante se define

como un instante en el que se resume una historia.

Algunos ejemplos:

Page 6: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

La muerte de Sócrates, David, 1787

Embarque para Citerea, Watteau, 1717

Ryan expresa también que las imágenes monofase suelen incluir elementos que sirven para

que se identifique el personaje representado caracterizan “(llaves, para San Pedro, cuernos,

para el diablo), así como pueden sugerir ideas abstractas a través de símbolos visuales

convencionales: lirios, para la pureza, granadas, para la lujuria, una calavera, para la muerte”.

También se incorporan elementos “que llevan inscripciones, como signos o letras (cf. la carta

de Charlotte Corday, muy fácil de interpretar, que el difunto Marat sostiene en La muerte de

Marat de Jacques -Louis David”.

A continuación algunos cuadros representativos, entre ellos, el de David que Ryan comenta.

Page 7: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

San jerónimo penitente, Tiziano, 1531. (En este cuadro se presentan como atributo del

personaje, el crucifijo y el león).

San Jerónimo escribiendo, Caravaggio, 1608 (Como atributo, el crucifijo y la calavera

como símbolo de la muerte)

Page 8: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

La muerte de Marat, David, 1793

Detalle de La muerte de Marat, David, 1793

Narrativa pictórica polifase

Como ejemplo de este tipo reproducimos el cuadro de Gozzoli al que Ryan se refiere.

Page 9: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

La danza de Salómé, Gozzoli, l462

Narrativa pictórica serial

Incluye dos formas de manifestación. La primera “consiste en dedicar cada imagen a un

episodio de la vida de un personaje recurriendo a las técnicas de la pintura monofase. Las

pinturas individuales representan mininarrativas autónomas separadas por brechas temporales

significativas, mientras que las escenas se conectan a través de endebles relaciones causales”.

La segunda forma, “común en guiones cómicos sin palabras, asocia cada imagen con un

momento en una acción continua como si se tratara de un cuadro que queda detenido,

congelado, en un film mudo (…) Las imágenes individuales se separan por períodos de tiempo

más cortos que en el primer tipo, pero se vinculan mediante relaciones causales más fuertes.”

Al decir de la autora, “[m]ientras que en la primera técnica la narratividad existe tanto a nivel

macro como a nivel micro, en el caso que indicamos en segundo término queda limitada al

nivel macro”.

Antes de aportar un ejemplo que ilustra la primera de las formas consignadas, indico que

Matrimonio a la moda, se halla en

https://www.google.com/search?q=matrimonio+a+la+moda+hogarth&tbm=isch&ved=2ahU

KEwj9tPfc87jwAhViNrkGHXqyC1sQ2-

cCegQIABAA&oq=matrimonio+a+la+moda+hogarth&gs_lcp=CgNpbWcQA1AAWABgm

XFoAHAAeACAAQCIAQCSAQCYAQCqAQtnd3Mtd2l6LWltZw&sclient=img&ei=ZuW

VYP3pGOLs5OUP-

uSu2AU&bih=649&biw=1024&rlz=1C2SKPC_enAR360#imgrc=gMsXKn5W7VUF4M.

El ejemplo que suministraremos es un tríptico de Paolo Uccello, cuyo título general es La

batalla de San Romano (también denominada La derrota de San Romano), en el se muestran

tres momentos de la batalla entablada entre los florentinos, comandados por Niccolò de

Tolentino, y los sieneses, dirigidos por Bernardino Della Carda, en la que el ejército del

nombrado en primer término resulta triunfador. Se presume que el tríptico fue realizado entre

1456 y 1460. En la actualidad cada uno de sus paneles se halla en un museo distinto.

Page 10: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

Nicolás de Tolentino liderando a los florentinos, National Gallery, Londres

Intervención decisiva al lado de los florentinos del condottiero

Micheletto da Cotignola, Louvre, Paris.

Nicolás Mauricio de Tolentino derriba a Bernardino Della Carda,

Galería de los Uffizi, Florencia.

Pasemos a la siguiente diapositiva

Page 11: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

CaracterCaracteríísticas del cuerpo como sticas del cuerpo como

materia significante materia significante

◼◼ Puede narrar una historia pero el repertorio es Puede narrar una historia pero el repertorio es

muy exiguo.muy exiguo.

◼◼ Se despliega en el presente por lo que no puede Se despliega en el presente por lo que no puede

entablar juegos con la temporalidad, o sea, no entablar juegos con la temporalidad, o sea, no

puede narrar acontecimientos pasados o futurospuede narrar acontecimientos pasados o futuros

Como se indica en la diapositiva, se puede narrar con el cuerpo (a través de movimientos y

gestos) pero la historia será muy simple.

Tampoco puede complejizarse la enunciación narrativa mediante el uso de los llamados

flashback y flashforward.

La siguiente diapositiva refiere a las características del sonido que impiden que con él pueda

configurarse una historia.

CaracterCaracteríísticas del sonido comosticas del sonido como

materia significantemateria significante

◼◼ No posee un significado No posee un significado convencional.convencional.

◼◼ No posee valor icNo posee valor icóónico. Snico. Sóólo puede imitar lo puede imitar

fenfenóómenos auditivos. menos auditivos.

Estas características impiden que pueda crearse un mundo y cobren existencia en él los

personajes.

Como afirma Ryan, la música, el sonido puro, es capaz de proporcionar una atmósfera, o, a

través del sonido de un instrumento que reitera una melodía (el leitmotiv), caracterizar a un

personaje (cuando participa como materia significante en, por ejemplo, una producción

audiovisual) y es muy buena para “representar o inducir emociones” en los receptores. Pero

Page 12: Primera parte: Presentación del trabajo de Ryan

carece de la posibilidad de “representar el pensamiento, narrar acciones o expresar relaciones

causales.

Para culminar con la `presentación de este trabajo de Ryan, cabe detenerse en la pregunta que

la autora formula (¿por qué la humanidad se preocupa…por desarrollar otros medios

narrativos, cuando parecería que la lengua presenta una capacidad innata para contar

historias?) y, por supuesto en la respuesta que propone al mencionado interrogante. Como

también en el modo en que la interactividad ha llevado a que se valorizaran, por ejemplo, los

gestos dentro de la narración oral.

(Sigue en la segunda parte)