primeras planas nacionales y cartones 6 mayo 2012

53
Primeras Planas: Nacionales Económicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 6 Mayo 2012

Upload: ncolibri22hotmailcom-guerrera-smeita

Post on 21-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Primeras Planas:NacionalesEconómicasCapital

Resumen Ejecutivo de NoticiasCartones

6 Mayo 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Primeras Planas

Nacionales

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Primeras Planas

Económicas

Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Primeras Planas

Capital

Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Ejecutivo deResumen

Noticias

Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

I

Domingo 6 de mayo de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS

INFORMACIÓN LEGISLATIVA MUJERES PIDEN AVAL PARA VOTAR: ESTUDIO En México, tres de cada diez mujeres avisan o piden permiso a su esposo o pareja para decidir por quién votar, lo que puede afectar desde un millón y medio y hasta tres millones 300 mil ciudadanas, señaló el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. Según el estudio titulado "Mujeres y Elecciones", los estados con mayor porcentaje de ciudadanas que piden permiso a su esposo o pareja para decidir por quién votar son Chiapas, San Luis Potosí, Durango, Coahuila e Hidalgo. Las principales entidades en que las mujeres no piden permiso ni avisan a nadie para participar en actividades comunitarias sociales son Michoacán, Morelos, Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa. REFORMAR FUERO MILITAR REQUIERE DE MAYOR ANÁLISIS: CERDA PÉREZ El diputado del PRI, Rogelio Cerda Pérez, señaló que una reforma al fuero militar debe ser analizada de forma cautelosa, "pues no podemos darnos el lujo de mellar el ánimo de los soldados y marinos". El presidente de la Comisión de Defensa aseguró que se tienen que tomar las experiencias de otros países donde al mezclar la vida civil con la castrense indiscriminadamente, relajaron la disciplina de las Fuerzas Armadas. Colombia, explicó, ahora tiene una policía paramilitar y hay más de 16 mil soldados que han sido procesados en tribunales civiles contra sólo tres mil delincuentes de guerra que han sido sujetos a proceso. FOTO/ BATALLA DE PUEBLA El presidente Felipe Calderón encabezó los festejos por el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. En el evento estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina Francisco Saynez Mendoza; el presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Arce Paniagua, y del Senado, José González Morfín; así como el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. BUSCAN CON REFORMAS TERMINAR CON VIOLENCIA CONTRA MUJERES En México es un grave problema socio-cultural la violencia contra mujeres, provocado por una “ideología patriarcal” y en algunos lugares “cientos de ellas han sido asesinadas con saña indescriptible”, lo que demuestra que estos crímenes no se han reducido a pesar de que han sido denunciados durante décadas. La diputada Ángeles Nazares Jerónimo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, aseguró que durante la presente Legislatura se aprobaron por unanimidad diversos dictámenes en beneficio de las mujeres de este país. El pasado 30 de abril, la Cámara de Diputados avaló diversas reformas y adiciones para combatir el feminicidio, mediante sanciones y que van de los 40 hasta los 60 años de prisión, y establecieron un mínimo de ocho años de cárcel a quien cometa el delito de violación sexual. Con esta medida el Poder Legislativo pretende combatir el incremento en los asesinatos por razón de género que ocurren en todo el país y que de acuerdo con cifras proporcionadas por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), han aumentado a mil 235, de enero de 2010 a junio de 2011, en ocho estados del país.

Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

II

PRIORIZAN APROBACIÓN DE REFORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DELITO El presidente de la Comisión de Justicia, el diputado del PRI, Víctor Humberto Benítez Treviño, dijo que la Cámara de Diputados priorizó la aprobación de reformas en materia de seguridad, justicia y prevención del delito. Expresó que dichas reformas constituyen un gran avance para el país al dotar al Gobierno de instrumentos adecuados. El diputado José Luis Ovando Patrón (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública, precisó que la política en materia penal debe ser atendida, modificada, replanteada y que las reformas aprobadas por el Pleno son el inicio de una nueva era en el sistema de justicia penal, específicamente en el penitenciario y de ejecución de sanciones. DESPLEGADO / PRIMER DEBATE ENTRE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, invita a las y los mexicanos a ver en vivo el primer debate entre la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República por el Canal del Congreso, que se llevará a cabo el domingo 6 de mayo de 2012 a las 20:00 hrs. El debate es un ejercicio democrático que le permitirá a la ciudadanía valorar las propuestas de los abanderados presidenciales y emitir un voto informado y razonado. Es una aportación a nuestro desarrollo democrático.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Frentes Políticos en Excélsior. Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, está convencido de que en el debate de esta noche se lanzarán “todos contra Peña”. Pero eso, dice, lo tiene perfectamente previsto y definido. Y actuarán en consecuencia. El también diputado aseguró que Peña Nieto está preparado para enfrentar esta situación y aseguró que una “guerra de lodo” sólo demostraría falta de cultura cívica. Así que no caerán en provocaciones. Itinerario Político de Ricardo Alemán, en Excélsior. Ejercer el periodismo en México —especialmente en entidades donde el crimen organizado y el narcotráfico han sentado sus reales— es ejercer uno de los oficios y/o profesiones de mayor riesgo en el mundo. Hace décadas, los poderes público y político eran los más interesados en callar las voces periodísticas. Las callaban mediante la plata y/o el plomo. Hoy los grupos criminales, las mafias del narcotráfico son los más interesados en callar las voces periodísticas. Por lo pronto, se abre una pequeña ventana de esperanza. Se sabe que de un momento a otro el gobierno federal promulgará la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas —que recientemente aprobó el Congreso—, que establece las reglas para la cooperación entre los gobiernos federal, estatales y municipales, en el caso de agresiones contra defensores de derechos humanos y periodistas. La nueva ley establece medidas preventivas y urgentes para garantizar la vida, la integridad y la libertad de esos profesionales y, al tiempo, crea el llamado “Mecanismo de Protección”, que será el órgano rector, y cuyas resoluciones serán obligatorias por ley para gobiernos e instituciones del Estado. Sin Protocolo de Joel Saucedo, en La Prensa. La XIII Reunión Interparlamentaria México-Cuba, celebrada en La Habana este fin de semana contó con una escasa cobertura periodística. Si acaso, cinco medios nacionales respondieron a la convocatoria de la delegación mexicana, encabezada por el presidente del Senado, el panista José González Morfín y el diputado priista Carlos Flores Rico. Por otra parte, Cristina Díaz Salazar, secretaria general del PRI, denunció que el subdelegado de la Sedesol en Hidalgo desvía recursos para favorecer la campaña de Josefina Vázquez Mota. En cuanto a los amigos de Felipe Calderón, como aseguraron un escaño vía plurinominal, de plano se echaron a dormir. En esa tesitura se ubica la prima de su esposa Margarita Zavala, Mariana Gómez del Campo y su hermana María Luisa. En la misma situación están su paisano Salvador Vega Casillas, Gabriela Cuevas y Alonso Lujambio. Juego de espejos de Federico Berrueto, en Milenio. Los debates son los eventos político-electorales que despiertan mayor interés del público. En este sentido, el vilipendiado debate de hoy será uno de los acontecimientos más importantes de las campañas, lo que no necesariamente significa que los candidatos en desventaja y sus partidos puedan hacer de éste el acontecimiento definitorio de la elección. No solo para los candidatos, también para los partidos es importante lo que pudiera ocurrir esta noche y los días que siguen.

Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

III

Un buen segundo lugar tiene expresión en las elecciones locales concurrentes y en la integración de las cámaras. El PRI en realidad no fue segundo lugar hace seis años. La habilidad de sus coordinadores parlamentarios y la torpeza de los del PAN y PRD significaron que el tricolor se comportara y actuara no solo como la primera oposición, sino como el factor de gobernabilidad y negociación en el Senado y en la Cámara de Diputados, no obstante su condición numérica de clara minoría. Candidatos independientes de Eduardo R. Huchim, en Reforma. Acaba de darse una singular ironía que confiere actualidad al tema de las candidaturas no partidarias o independientes: días después de que la Cámara de Diputados aprobó por fin la llamada reforma política, que incluía ese tipo de postulaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la negativa del IFE a registrar como candidatos presidenciales a Manuel Clouthier Carrillo y otros ciudadanos que no tenían el cobijo de ningún partido político. Las reformas aprobadas el 19 de abril de 2012 han generado entusiasmo -también preocupación- derivado del fin del monopolio de las candidaturas que detentaban los partidos, mismos que a golpe de antidemocracia se han situado, todos, en los niveles más bajos de la valoración ciudadana sobre las instituciones mexicanas. La fórmula del cochupo de Juan E. Pardinas, en Reforma. A fines de abril, el Congreso aprobó la Ley Federal Anticorrupción. Esta nueva norma reconoce que para realizar un soborno se requiere al menos de dos participantes: un funcionario y un particular. La nueva ley asume que la corrupción no es un problema exclusivo de la autoridad, sino una patología compartida por los ciudadanos. Discrecionalidad + opacidad = Corrupción. Esta definición aritmética establece que, además de dos participantes, un acto de cochupo también requiere de un contexto de turbia arbitrariedad. El funcionario público tiene margen de maniobra para administrar los tiempos y costos que tiene un particular en una transacción con el gobierno. El ciudadano hace un análisis sobre las ventajas y riesgos que conlleva el acto indebido. Esta mezcla de factores se deja a cocinar en un ámbito con bajo nivel de visibilidad y se completa la fórmula con que inició este párrafo. Si se ejecuta bien, la nueva ley ayudará a modificar los incentivos de incurrir en actos de corrupción, a la hora de venderle bienes o servicios al gobierno federal. Sainete y debate de Francisco Valdés Ugalde, en Reforma. En una sociedad abierta y democrática los debates políticos deberían ser una de las fuentes fundamentales de información para los ciudadanos, especialmente cuando se van a elegir autoridades. Y más si se trata de elegir al jefe o jefa del Poder Ejecutivo. En México no han alcanzado a serlo. Otra vez el vaso medio lleno y medio vacío, la mediocridad secular. La costumbre de debatir y deliberar no termina de desplazar a la de simular, callar y obedecer (o rezongar). Sin embargo, no estamos en ceros. Hay debate y deliberación en el Congreso. Con frecuencia termina en gritos y sombrerazos, pero así se empieza. Se delibera socialmente, a través de la prensa escrita y la radio, muy infrecuentemente mediante la televisión que, aunque declina social y técnicamente, es todavía el medio más poderoso. Debatir: asignatura pendiente de Mayté Noriega, en Reforma. Hace 18 años, recibí la invitación para moderar el primer debate de candidatos a la Presidencia de la República, los candidatos eran: Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas. El debate lo organizó la Cámara de la Industria de Radio y Televisión y había una gran expectación entre la gente. El debate fue una noticia que se mantuvo en los medios antes y después de su celebración. Al día siguiente la prensa analizaba quién había ganado. Se dijo entonces que Diego Fernández de Cevallos, quien después desapareció de la escena política con el argumento de que preparaba el segundo debate. Por momentos se pensó que la democracia empezaba a sentar sus reales en nuestro país, pero la realidad, 18 años después, es que las cosas no son así. En 2000 hubo otro debate en el que también tuve la fortuna de participar. Nuevamente aparecía como candidato el ingeniero Cárdenas y cinco candidatos más: Francisco Labastida, Vicente Fox, Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Camacho y Gilberto Rincón Gallardo. En esa ocasión las medidas fueron aún más rígidas.

Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Cartones

Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Enérgica demanda-Hernández

Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Debate nacional

Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

El debate

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012
Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 6 Mayo 2012

Comentarios

Eduardo Gómez