primeros auxilios

Upload: wilfredo-goyo-quispe-sarmiento

Post on 15-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 PRIMEROS AUXILIOS

    1/6

    Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

    INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO PBLICO DE PUQUIO

    SILABO DE PRIMEROS AUXILIOS II

    I. - DATOS GENERALES:

    1.1- REA : PRIMEROS AUXILIOS II

    1.2- ESPECIALIDAD : Educacin Fsica1.3- SEMESTRE ACADMICO : VII1.4-HORAS SEMANALES : 21.5-CRDITOS : 21.6-FECHA DE INICIO : 14/04/141.7-FECHA DE TRMINO : 15/08/141.8-NOMBRE DEL FORMADOR : QUISPE SARMIENTO, Wilfredo Goyo

    2. FUNDAMENTACIN:

    El rea de Primeros Auxilios II se desarrolla en la etapa de formacin especializada en el VII

    Semestre de la especialidad de Educacin Fsica.

    Es de naturaleza prctica y terica cuyo propsito es desarrollar en los estudiantes los

    MINISTERIO DEEDUCACIN

  • 5/26/2018 PRIMEROS AUXILIOS

    2/6

    3. ORGANIZACIN Y EVALUCIN DE LOS APRENDIZAJES

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Criterios de

    Desempeo Indicadores

    Instrumentos

    deEvaluacin

    Momento de

    Aplicacin yTemporalizacin Actores Producto Contenido Estrategias

    Tipo de

    Participacin

    DIMENSIONPERSONAL

    *Comunica y permite laexpresin libre de ideas,opiniones yconvicciones.

    DIMENSIONPROFESIONAL

    PEDAGOGICA

    *Analiza y sistematizainformacin de fuentesprimarias, de resultadosde innovaciones einvestigaciones, as como

    de bibliografasactualizadas.

    - Reconoce laimportancia dela aplicacin delos primerosauxilios.-Implementacine importanciadel botiqun.

    -analiza ladiferencia entreemergencias yurgencias.- Demuestratica ycompromiso enel trabajo grupale individualpara eldesarrollo desus actividades.

    Evaluacinescrita.

    Practicacalificada.

    Lista de cotejo.

    Registroanecdtico

    Ficha deobservacin.

    Inicial.1era semana2da semana3ra semana

    De proceso4ta semana

    5ta semana6ta semana

    Final/ sumativa

    7ma semana8va semana9na semana

    Docente.

    Estudiant

    e.

    - Interpreta yargumenta laimportancia de losprimeros auxiliosen la actividaddeportiva.

    - Resumen deapreciacin criticade las actividades

    fsicas dondeintervenir y brindarel primer auxilio.- Presenta trabajosindividuales,acerca de losprimeros auxilios,hemorragias ylesiones yquemaduras.

    -PRIMERA UNIDADNegociacin del slabo- Organizacin delbotiqun escolar- Brigada de la Cruz RojaASFIXIA Y AHOGAMIENTO- Definicin- Como Prevenir- En Piscinas, paseos- Como actuar

    REANIMACIN- Definicin- Tcnicas de AplicacinLESIONES POR CAUSA DELCALOR- Agotamiento por calor- Golpe de Calor- Como prevenir- Como actuarLESIONES POR FRO- Causas- Consecuencias

    - Como ActuarSEGUNDA UNIDAD- Prdida de conocimientopor deshidratacin.- Exceso de ActividadFsica, Como Prevenir

    - lluvia deideas.

    Esquematizasu potencialcreativomedianteorganizadoresvisuales

    Organizacinde trabajosen grupo.

    Trabajosmedianteorganizadores

    visuales.

    Organizacinde trabajosen grupo.

    Individual ygrupal.

  • 5/26/2018 PRIMEROS AUXILIOS

    3/6

    DIMENSIONSOCIOCOMUNITARIA

    *Promueve lacorresponsabilidadinvolucrndosepositiva ycreativamente en eltrabajo en equipo.

    *reconoce laimportancia delas actividadesde prevencin.*realizaconclusionesacerca de losvendajes.*conoce lascaractersticasde los vendajesen lasinmovilizaciones.Practica lasnormas delimpieza para la

    conservacinde su salud.

    Practicacalificada.

    Gua deautoevaluaciny Coeevaluacio9n

    Gua decalificacin deexposicin

    Evaluacinprctica

    Inicial.10ma semana11 semana12 semana13 semana

    De proceso14 semana15 semana

    Final/ sumativa16 semana18 semana

    Docente.

    Estudiante.

    - Demuestra sucreatividadmediante trabajosprcticos yexpositivos acercade las fracturas.

    *Presentaconclusiones sobreel vendaje.

    *presentaconclusiones sobrelas fracturas.*resumen de

    apreciacin de lasactividadesdeportivas dondese pueda dar elprimer auxilio.

    - ReanimacinCardiovascular- Respiracin boca a boca. Trabajos

    medianteorganizadores

    visuales.

    Esquematizasu potencialcreativomedianteorganizadoresvisuales

    Individual ygrupal.

    Individual ygrupal.

  • 5/26/2018 PRIMEROS AUXILIOS

    4/6

    4. BIBLIOGRAFA.

    DCBN.

    Artes visuales. Rudolf Arnheim: arte y precisin

    Lenguajes inteligentes. Julio Cesar Ponce Gallegos.

    Educacin artstica, edicin 1994. Caracas. Milln Cndido Rincn Luis.

    Programa Nacional de Educacin Artstica, Mxico 2003

    INTERNET: Minedu.gob.pe

    www.universia.com

    www.google.com.pe

    www.monografias.com

    Puquio, abril del 2014

    ---------------------------------------- ----------------------------------------------------Jefe de la Unidad Acadmica Jefe del rea Acadmica de Educ. Fsica

    http://www.universia.com/http://www.google.com.pe/http://www.google.com.pe/http://www.mo/http://www.mo/http://www.google.com.pe/http://www.universia.com/
  • 5/26/2018 PRIMEROS AUXILIOS

    5/6

    EDUCACION FISICA VII

    ( 2 HORAS / 1 CREDITOS)SEMESTRE VI

    SUMILLA CONTENIDOS

    Desarrolla en los estudianteslos conocimientos, habilidadesy competencias para intervenirante situaciones fortuitasaccidentales crticas para lasalud que pueden presentarseen la Institucin Educativa.Propicia el manejo deestrategias, tcnicas y actitudesque permiten orientar laintervencin de los alumnosdiscapacitados en las sesionesde educacin fsica.

    PRIMEROS AUXILIOS

    Definicin, importancia Atencin de urgencias.ATENCIN DE EMERGENCIA.

    Hemorragias:- externas graves y no graves. Valoracin de las heridas, cmo prevenir,- tratamiento de las hemorragias nasales por golpe, calor, o por exceso de actividad fsica. Lesiones de ligamentos y articulaciones,- esguinces y luxaciones,- conducta a seguir ante una luxacin y un esguince. Medidas de prevencin,- tipos de vendaje. Quemaduras:- quemaduras, medidas de prevencin,- principales secuelas,- tratamiento de las quemaduras de primer, segundo y de tercer grado.

    Fracturas:- seas, tipos de fracturas,- fractura en las extremidades. Medidas de prevencin, tratamiento. Inmovilizaciones y vendaje. Atencin a minusvlidos:- conocimiento de tcnicas compensatorias,

    i t t i di ti

    PRIMEROS AUXILIOS

  • 5/26/2018 PRIMEROS AUXILIOS

    6/6

    CRONOGRAMA ORGANIZATIVO

    IUNIDAD

    SEMANA CONTENIDOS

    1 Primeros auxilios, definicin importancia.

    2 Hemorragias: externas graves y no graves, como prevenir.

    3 Tratamiento de las hemorragias nasales por golpe, calor o por exceso de actividad deportiva.

    4 Tratamiento de las hemorragias nasales por golpe, calor o por exceso de actividad deportiva.5 Lesiones de ligamentos y articulaciones: esguinces y luxaciones.

    6 Medidas de prevencin, tipos de vendajes.

    7 Quemaduras, medidas de prevencin, principales secuelas, tratamiento de las quemaduras.123 Grado.

    8 Quemaduras, medidas de prevencin, principales secuelas, tratamiento de las quemaduras.123 Grado.

    9 Revisin de portafolio.

    IIUNIDAD

    10 Fracturas Oseas, tipos de fracturas, fracturas en las extremidades, medidas de prevencin. tratamiento,

    11 . Inmovilizaciones y vendajes.

    12 Fracturas Oseas, tipos de fracturas, fracturas en las extremidades, medidas de prevencin. tratamiento,

    13 . Inmovilizaciones y vendajes.

    14 Fracturas Oseas, tipos de fracturas, fracturas en las extremidades, medidas de prevencin. tratamiento,

    15 . Inmovilizaciones y vendajes

    16 Atencin a minusvlidos, tcnicas compensatorias., medicamentos.

    17 Revisin de portafolio.

    18 Conservacin del medio ambiente: proyecto reforestacin fundo Ccochanccay.