primeros auxilios

28
PRIMEROS PRIMEROS AUXILIOS AUXILIOS LIC. ENF. LUIS CARRERA LIC. ENF. LUIS CARRERA ANCHANTE ANCHANTE

Upload: john-nieto

Post on 08-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primeros auxilios basicos

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS PRIMEROS AUXILIOSAUXILIOS

LIC. ENF. LUIS CARRERA LIC. ENF. LUIS CARRERA ANCHANTEANCHANTE

Page 2: PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICIONDEFINICION Se entienden por primeros

auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad en el mismo lugar de los hechos, utilizando material prácticamente improvisado y en el periodo previo a la llegada del personal especializado en Atención Médica de Emergencia.

Page 3: PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOSOBJETIVOSLos objetivos de los Primeros Auxilios

son: • a.: Conservar la vida.• b.: Evitar complicaciones físicas y

psicológicas.• c.: Ayudar a la recuperación.• d.: Asegurar el traslado de los

accidentados a un centro asistencial.

Page 4: PRIMEROS AUXILIOS

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS1. NO SON

TRATAMIENTOS MEDICOS:

Los primeros Auxilios son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado

Page 5: PRIMEROS AUXILIOS

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS2. SE BASA EN CONOCIMIENTOS

MINIMOS IMPRESCINDIBLES: Para ser socorrista o auxiliador, no

es requisito indispensable poseer un titulo universitario, ser paramédico o bombero, basta con poseer los conocimientos básicos y estar entrenado para brindar Primeros Auxilios.

Page 6: PRIMEROS AUXILIOS

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS3. ES UN DERECHO DE LA VICTIMA:• Constitución Política del Perú. Toda persona tiene derecho a la vida, a su

identidad……..• Ley General de Salud – Ley Nº 268442. Toda persona tiene derecho a recibir, en

cualquier establecimiento de salud, atención médico-quirúrgica de emergencia cuando lo necesite y mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida o su salud.

Page 7: PRIMEROS AUXILIOS

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS4. SON UNA OBLIGACION ETICA, MORAL

Y CRISTIANA:• Códigos de Ética. - Declaración de Ginebra - Código de Enfermeros.• Las Santas Escrituras: -Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.

Page 8: PRIMEROS AUXILIOS

PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS• PROTEGER: (prevenir

la agravación del accidente).

Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.

Page 9: PRIMEROS AUXILIOS

PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS• ALERTAR: La persona que avisa

debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

Page 10: PRIMEROS AUXILIOS

PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS• SOCORRER: Hacer una primera

evaluación: – Comprobar si respirar o

sangra. – Hablarle para ver si

está consciente. – Tomar el pulso (mejor

en la carótida), si cree que el corazón no late.

Page 11: PRIMEROS AUXILIOS

Activación del Sistema de Emergencia

1º Proteger

2º Avisar

3º SocorrerReconocimiento

De SignosVitales

Conciencia

Respiración

Circulación(Pulso)

Page 12: PRIMEROS AUXILIOS
Page 13: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACION PARA LA CLASIFICACION PARA LA ATENCIONATENCION

• EMERGENCIA (Prioridad I y II):

Alteración súbita del estado de salud de una persona que puede conducir a la muerte o dejar secuelas invalidante, requiriendo una atención médica inmediata.

Page 14: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACION PARA LA CLASIFICACION PARA LA ATENCIONATENCION

• URGENCIA (Prioridad III):

Alteración del estado de salud de una persona que no representa riesgo inminente de muerte, que de no ser solucionado conduciría a riesgo de complicación, y requiere atención médica mediata.

Page 15: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN DEL DAÑOCLASIFICACIÓN DEL DAÑO Compromiso del estado de salud en

grado diverso. Los daños se clasifican de acuerdo a las siguientes prioridades:

• Prioridad I• Prioridad II• Prioridad III• Prioridad IV

Page 16: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN DEL DAÑOCLASIFICACIÓN DEL DAÑOPRIORIDAD I:

Pacientes en estado crítico con riesgo inminente de muerte, que requieren atención inmediata en la sala de reanimación Shock Trauma.

Page 17: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN DEL DAÑOCLASIFICACIÓN DEL DAÑOPRIORIDAD II: Pacientes

portadores de cuadros agudos con riesgo de muerte, cuya atención puede tolerar un tiempo de espera no mayor de 10 minutos desde su ingreso. Se realiza en los tópicos del Servicio de Emergencia.

Page 18: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN DEL DAÑOCLASIFICACIÓN DEL DAÑOPRIORIDAD III:

Pacientes que de acuerdo al daño, no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Ameritan atención en consultorio de Urgencias o en Tópico de Emergencia.

Page 19: PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN DEL DAÑOCLASIFICACIÓN DEL DAÑOPRIORIDAD IV:

Pacientes sin compromiso de funciones vitales, ni riesgo de complicación inmediata, y que pueden ser atendidos en Consultorios Externos o Programas Preventivos Promocionales.

Page 20: PRIMEROS AUXILIOS

NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES• Actúe si tiene seguridad de lo que va ha

hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.

• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.

• De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.

Page 21: PRIMEROS AUXILIOS

NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES• No se retire del lado de la víctima; si

esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.)

• Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.

Page 22: PRIMEROS AUXILIOS

NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES• No olvide que las posibilidades de

supervivencia de una persona que necesita atención inmediata son mayores, si esta es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado.

• Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios. Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios, según sus capacidades físicas y juicio personal. Recuerde: "No luche contra lo imposible".

Page 23: PRIMEROS AUXILIOS

NORMAS GENERALESNORMAS GENERALES• Haga una identificación completa de

la víctima, de sus acompañantes y registre la hora en que se produjo la lesión.

• Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud de los accidentados. Delegue este tipo de funciones a otras personas.

Page 24: PRIMEROS AUXILIOS

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOSPRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente:

• Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro.

• Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.

• Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños.

Page 25: PRIMEROS AUXILIOS

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOSPRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

• Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo.

• Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.

• Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).

Page 26: PRIMEROS AUXILIOS

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOSPRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

• Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.

• Proporcione seguridad emocional y física.

• No obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.

Page 27: PRIMEROS AUXILIOS

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOSPRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

• No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.

• No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia. Sobre este punto, se presentará más información en el capítulo de Enfermedades de Aparición Súbita.

• No dé licor en ningún caso.• No haga comentarios sobre el estado de

salud del lesionado, especialmente si éste se encuentra inconsciente.

Page 28: PRIMEROS AUXILIOS