primeros auxilios expo xiomara.ppt

Upload: nobel-huarcaya

Post on 29-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EXPOSITORA: LIC.XIOMARA ORE SEGOVIA.

    Taller de Primeros Auxilios

  • Taller de Primeros Auxilios*son procedimientos teraputicos que podemos aplicar a las vctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras llega la ayuda especializada.

    QU SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

    Taller de Primeros Auxilios

  • Taller de Primeros Auxilios*CMO DEBEMOS DE ACTUAR?PROTEGER: a nosotros mismos y al paciente.AVISAR: a los servicios mdicos.SOCORRER: realizar la intervencin necesaria, para ayudar al paciente.

    Taller de Primeros Auxilios

  • PARA QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS

    Evitar la muerteCalmar la ansiedadAliviar el dolorEvitar complicaciones psicologicas.Taller de Primeros Auxilios*

    Taller de Primeros Auxilios

  • Taller de Primeros Auxilios*AVISARLlamadas de Emergencia: Telfono ............... Anexo ............... Canal de Radio : .......

    Cuando llame . . .

    Mantenga la Calma.Hable con Claridad.Informe:Su Nombre.Lugar de la Emergencia.Descripcin de la Emergencia.Nmero de Heridos.Nmero de donde est Llamando y donde puede ser ubicado

    Taller de Primeros Auxilios

  • Pasos a seguir antes de brindar primeros auxilios

  • Paso 1:Ver que el rea sea segura

  • Paso 2: ver el estado de concienciaPreguntar al paciente:Te encuentras bien mientras mueve levemente los hombros

  • Paso 3: Activar inmediatamente el sistema de emergencia:Llamar inmediatamente al tpico

    Comunicar el lugar exacto del accidenteIndicar situacin del paciente

  • Paso 4:Realizar los primeros auxilios correspondientes.

  • QUE SIGNIFICA RCPsignifica reanimacin cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazn ha cesado de palpitar. Esto puede suceder despus de una descarga elctrica, un ataque cardaco o ahogamiento.

  • Pasos para realizar RCPPaso 1: Comprobar que el afectado est inconsciente:

    Preguntar al paciente:Te encuentras bien mientras mueve levemente los hombros

  • Paso 2: Abrir la va area:

  • Paso 3: Buscar si existe respiracin:REALIZACION DEL V. E. SVERESCUCHARSENTIR

  • Paso 4: Iniciamos 30 compresiones torcicas seguidas de 2 ventilaciones artificiales.

  • QUE ES UNA QUEMADURA

    quemadura es un tipo de lesin en la piel causada por diversos factores.

  • Causas o factores de quemaduras

    Las quemaduras trmicas: se producen por el contacto con llamas, lquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas.

    Quemaduras qumicas: son aquellas causadas por sustancias cidas, alcalinas.Quemaduras elctricas: producidas por alto voltaje.

  • Grados de quemadura segn la magnitud y de la lesin:Primer grado Segundo gradoTercer grado

  • Quemaduras de primer gradoLas quemaduras de primer grado se limitan ala capa superficial de la piel epidermis.Signos :

    Enrojecimiento (eritema). Dolor al tacto. La piel se hincha un poco.

  • Quemaduras de segundo gradoLas quemaduras de segundo grado traspasan la primera capa de la piel, y daan la segunda, la dermis. Signos: Dolor. Ampollas (flictenas). Apariencia lustrosa por el lquido que supura.Posible prdida de parte de la piel.

  • Quemaduras de tercer gradoUna quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel y destruye el tejido.Signos: Prdida de capas de piel. La piel se ve seca y con apariencia de cuero. La piel puede aparecer chamuscada o conmanchas blancas, cafs o negras. Ruptura de piel con grasa expuesta. Superficie seca.

  • Que hacer en casos de quemadurasPrimero tienes que poner la zona afectada bajo el chorro de agua fra de 10 a 15 minutos.Si se forman ampollas, no las revientes por ningn motivo. no te apliques pasta dental ni aceites ni cremas para quemaduras de ningn tipo. Remover toda la ropa o joyas de la zona afectada

  • Que es una hemorragiaLa hemorragia es la fuga de sangre fuera de su camino normal dentro del sistema cardiovascular (venas, arterias y vasos sanguneos). Es una situacin que provoca una prdida peligrosa de sangre.

  • Segn el tipo de vaso sanguneo Hemorragia capilar: Es la ms frecuente y la menos grave pues los capilares sanguneos son los vasos ms abundantes y que menos presin de sangre tienen. La sangre fluye en sbana.

    Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.

    Hemorragia arterial: Es la ms grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo brillante.

  • Tipos de hemorragia

  • Que hacer en casos de una hemorragiaHacer presin con la mano, con una gasa o pauelo limpio sobre la herida.

    Si contina sangrando, poner ms gasa u otro trapo limpio, sin quitar el anterior y continuar la presin.

    Si no hay fractura, levantar los brazos y/o las piernas.

    Si el sangrado es por la perdida o amputacin de un miembro realizaremos un torniquete.

    Por ningn motivo retirar el objeto que este incrustado en el cuerpo.

  • Que pasa si no le damos los primeros auxiliosEL paciente podra morir desangrado.

    La victima sufrira un shock hipovolemico.

    La sangre no circulara en el miembro.

    Podra perder la movilidad del miembro.

  • Que hacer en casos de hemorragia

  • Qu es una fractura? Una fractura consiste en la prdida de continuidad del hueso.

  • Tipos de fracturas:Dependiendo del aspecto de la fractura vamos a distinguir dos tipos:

    Fractura cerrada: en la que el hueso est roto pero la piel ha quedado intacta. Fractura abierta: en la que el hueso est roto y adems la piel ha quedado lesionada.

  • Sntomas de las fracturas:

    Dolor intenso. Deformidad de la zona.Inflamacin o hinchazn, hematoma.Incapacidad de movimiento. Hinchazn.

  • PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURA

  • Recomendaciones:

    Tranquilizar y explicarle las maniobras.

    Inmovilizar con material (frulas) rgido o usar vendajes.

    tener material rgido. Se deben proteger las prominencias seas de rodillas, tobillos, codos y las reas expuestas a presin como la axila, el pliegue del codo y la regin genital.

    Inmovilizar en posicin funcional (si se puede) y dedos visibles.

    Nunca poner el hueso en su sitio.

    Nunca se mover un herido cuando slo haya un auxiliador (si est inconsciente o sospecha una fractura de columna).

  • Observar con frecuencia la presencia del pulso perifrico, en el caso de las extremidades y la coloracin de la piel. Tambin si hay sensacin de hormigueo.

    Verifique si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloracin de la piel.

    Evite retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos innecesarios que pueden ocasionar ms dao.

  • Coloque los nudos hacia un mismo lado.

    Quitar todo aquello que pueda comprimir (por inflamacin).

    Tapar al paciente (Proteccin trmica)

    Los primeros auxilios se prestarn como si realmente hubiera fractura, es mejor prevenir.

    Evacuar siempre a un centro hospitalario.

  • Como colocar una frula rgida

  • MATERIALESPara realizar la inmovilizacin del rea lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:

    Frulas Rgidas

    Frulas Blandas

    Elementos para amarrar o sostener

  • ****