primeros auxilios javier rodriguez

54
PRIMEROS AUXILIOS

Upload: javier-rodriguez

Post on 09-Aug-2015

43 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICION PRIMEROS AUXILIOS

Se entiende como primeros auxilios los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:

1. Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer, sin duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.

-

2. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.

3. No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).

4. Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.

Conservar la vida

Evitar complicaciones físicas y psicológicas

Aliviar el dolor físico

Ayudar a la recuperación

Asegurar el traslado adecuado de los accidentados a un Centro Asistencial

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS EN UN

ACCIDENTE

RESPONSABILIDAD DE USTED CON EL PACIENTE ACCIDENTADO O CON ALGUNA ENFERMEDAD

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS EN UN

ACCIDENTE

REVISE

VALORACION PRIMARIA

Coloque la víctima boca arriba mientras le sostiene la cabeza y el cuello

Procedimiento para rotar a un paciente que se encuentra boca abajo:

efectuarlo mínimo con 3 operadoresmantener eje cabeza - cuello – troncoalinear extremidades superiores e inferiores rotarlo habitualmente hacia el lado opuesto en que

mira el pacienteel miembro superior situado en el costado a girar se

lleva cuidadosamente arribaobtener un solo eje formado por extremidad

superior – cabeza – tronco – extremidad inferior

Posicionando un paciente inconsciente

Posicionando un paciente inconsciente

Rotación en bloque

Inmovilización Manual de Cabeza y Cuello.

VALORACION PRIMARIA

Inclínele la cabeza hacia atrás y levántele la barbilla

Observe, escuche y sienta la respiración durante 5 segundos aproximadamenteSi no respira...

Dele 2 soplos lentamente

PULSO Y FRECUENCIA CARDIACA

• Pulso: El pulso es la expansión rítmica de una arteria al paso de la sangre bombeada por el corazón.

VALORACION PRIMARIA

VALORACION PRIMARIA

Verifique el pulso durante 5 a 10 segundos

Pulso radial: Es el más utilizado y de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible (no se encuentra la arteria).

Pulso carotideo: El más cercano al corazón y el mejor para evaluar actividad cardíaca. Carótida

UBICACIÓN DE LOS PULSOS Radial

UBICACIÓN DE LOS PULSOS

Humeral

Poplíteo

CONTROL DEL PULSO

Recién nacidos 100 - 160Niños 90 - 120Adultos 60 - 90

La frecuencia es un poco mayor en mujeres que en hombres

Pulsaciones por minuto

CIFRAS NORMALES DEL

PULSO

VALORACION PRIMARIA

Revise si hay sangrado profuso (bastante)

VALORACION SEGUNDARIA

OBJETIVOS DE LA VALORACION SEGUNDARIA

A la víctimaPregúntele:• Nombre• Cómo se siente • Ubicación en lugar y tiempo• Antecedentes de la lesión o enfermedad• Tratamiento • A quién le puedo avisar

INTERROGACION VALORACION

SEGUNDARIA

A los espectadoresPregúnteles:• Qué vieron?• Qué saben acerca de lo sucedido?

I N

T E R R O G U E

CONTROLE LA RESPIRACION

CIFRAS NORMALES DE LA

RESPIRACION

RESPIRACIONES POR MINUTO

RECIEN NACIDOS 40 - 60

NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS

18 - 24

ADULTOS 12 - 18

REANIMACIONES CARDIOPULMONARES

RECIEN NACIDOS SON 14 COMPRECIONES POR 2 VENTILACIONES EN 5 CICLOS

NIÑOS SON 15 COMPRECIONES POR 2 VENTILACIONES EN 5 CICLOS

ADULTOS 30 COMPRECIONES POR 2 VENTILACIONES EN 5 CICLOS

REANIMACIONES CARDIOPULMONARES

APARIENCIA DE LA PIEL

Observe: Temperatura, humedad,color

Piel muy pálida: Piense en hemorragia, shock ó infarto

Con labios cianóticos y azulados: Piense en compromiso respiratorio o intoxicación

Piel roja y seca: Piense en insolación bien sea por el sol o una quemadura.

SEÑALES DE SHOCK

Pulso rápido y débil

Respiración rápida o lenta

Pulso rápido y débil

Respiración rápida o lenta

Fría, húmeda o pálida

Labios y uñas azuladas

Revisión Cefalocaudal

VALORACION DE CABEZA

PIES

MIDRIASIS= DILATACION DELA PUPILA

MIOSIS = CONTRACCION DELA PUPILA

VALORACION DE CABEZA PIES

Se debe revisar si hay sangrado o salida de liquido en el oído para descartar un posible sangrado interno en la zona de la cabeza o posiblemente un derrame cerebral.

VALORACION DE CABEZA

PIES

VALORACION DE CABEZA

PIES

Inmovilización de paciente acostado

Alineación en línea media

Instalación del collar o cuello ortopédico

CAMILLA O TABLA ESPINAL LARGA

FORMA CORRECTA DE SUBIR UN LESIONADO A UNA CAMILLA

PRIORIDAD EN LA ATENCION DE LOS

LESIONADOS

PRIORIDAD EN LA ATENCION DE

LOS LESIONADOS

I Dificultad severa para respirar o que no respiranParo cardiorrespiratorio presenciado hemorragia abundanteSospecha de hemorragia internao presencia a señales de shock

II Quemaduras graves

II Fracturas

PRIORIDAD EN LA ATENCION

DE LOS LESIONADOS

III Inconscientes sin dificultadrespiratoria y sin hemorragia

Trátelos cuidadosamente como lesionados de columna

IV Lesionados con heridas leves

ATENCION PSICOLOGICA

• Busque contacto: verbal, visual o físico

• Evaluación: identifique prioridades

• Apoyo: háblele calmadamente. Explíquele lo sucedido. Permítale gritar, llorar, hablar. Escúchelo

• Orientación: oriente a la persona hacia los servicios correspondientes, sin crear expectativas

PREVENCION

No cause más daño...No cause más daño...

Si está seguro de lo que va a hacer, actúe.

En lo posible no actúe sólo No es adecuado movilizar una víctima

sin evaluarla y sin aplicar primeros auxilios inmediatos

No luche contra lo imposible Cuando realice la valoración general de

la víctima, evite movimientos innecesarios

P

PREVENCION

• Después de descartar lesiones coloque a la víctima en posición lateral de seguridad

• Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal

• Proporcione seguridad emocionaly física

• No obligue al lesionado a levantarse o moverse

• No administre medicamentos

No cause más daño...

No cause más daño...

P

1.24

PREVENCION

• No de licor en ningún caso• Evite hacer comentarios innecesarios, aún

cuando la víctima esté inconsciente• Evite el saqueo hasta donde sea posible• Busque alguna identificación:

tarjeta, placa, calcomanía

No cause más daño...No cause más daño...P

PREVENCION

No se arriesgue...

No se arriesgue...

• Riesgos físicos: quemaduras, heridas o fracturas• Riesgos biológicos: microorganismos causantes de

enfermedades• Riesgos psicológicos: stress, ansiedad, depresión• Riesgos ergonómicos: desgarros, fracturas, problemas a

nivel de columna

P

PREVENCION

• Lávese las manos antes y después• Use guantes de látex desechables o de goma para

manipular desechos orgánicos y partes amputadas• Utilice los elementos de

protección• Utilice las técnicas para

la movilización y transportede lesionados

Tome precauciones...Tome precauciones...P

BOTIQUIN DE

PRIMEROS AUXILIOS

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUINAntisépticos

ejemplo: isodine alcohol etc.

Es el compuesto químico utilizado externamente en la piel o alrededor de las heridas para prevenir la colonización e infección.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXIL IOS

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EN LA FABRICA

EN EL HOGAR EN EL CARRO TRABAJO

EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

GRACIASTECNOLOGIA

DE SALUD OCUPACION

AL SENA

JAVIER RODRIGUEZ