primeros auxilios.docx

3
PRIMEROS AUXILIOS Consejos para actuar ante una emergencia Importante: Los números telefónicos para emergencias deben estar en un lugar visible. ACCIDENTES CAUSADOS POR CORRIENTE ELECTRICA Antes de acercarse a la persona accidentada, cortar la corriente eléctrica. Si esto no es posible usar medios aislantes. Usted puede aislarse de la corriente eléctrica con material de goma, diarios o madera. Utilícelos para separar al accidentado de la corriente. El herido tendrá espasmos musculares mientras esté bajo la influencia de la electricidad. En los lugares donde la electricidad entra y sale del cuerpo pueden originarse graves quemaduras. “Marcas eléctricas”. MEDIDAS DE ATENCIÓN A. Elimine los peligros para usted y para otros. B. Interrumpa el suministro de corriente eléctrica. C. Controle los signos vitales de la persona y lleve a cabo las medidas de auxilio necesarias. D. De aviso de emergencia. PRIMEROS AUXILIOS Consejos para actuar ante una emergencia El presente tríptico pretende brindar al personal de los asegurados SELIN S.R.L. conocimientos básicos para actuar en la atención de accidentados por diferentes incidentes, durante los primeros minutos posteriores al acontecimiento y previos la llegada del auxilio medico o paramédico, al cual aquellos deben recurrir con urgencia. Botiquín básico de Primeros Auxilios Algodón Gasas estériles Agua oxigenada Antisépticos: Yodo Tela adhesiva SELIN S.R.L. Alexander Gonzales Oviedo Ing. de Seguridad Teléfono: #957939071

Upload: xe-ye-ne

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMEROS AUXILIOS.docx

PRIMEROS AUXILIOS

Consejos para actuar ante una emergencia

Importante:Los números telefónicos para emergencias

deben estar en un lugar visible.

ACCIDENTES CAUSADOS POR CORRIENTE ELECTRICA

Antes de acercarse a la persona accidentada, cortar la corriente eléctrica. Si esto no es posible usar medios aislantes. Usted puede aislarse de la corriente eléctrica con material de goma, diarios o madera. Utilícelos para separar al accidentado de la corriente. El herido tendrá espasmos musculares mientras esté bajo la influencia de la electricidad. En los lugares donde la electricidad entra y sale del cuerpo pueden originarse graves quemaduras. “Marcas eléctricas”.MEDIDAS DE ATENCIÓN A. Elimine los peligros para usted y para otros.

B. Interrumpa el suministro de corriente eléctrica.

C. Controle los signos vitales de la persona y lleve a cabo las medidas de auxilio necesarias.

D. De aviso de emergencia.

E. Después de eliminar los peligros de vida para la víctima, proceda a cubrir las heridas con material limpio. PRECAUCIONES En caso de accidente provocado por corriente eléctrica, existe siempre el riesgo de que la persona sufra un paro cardiaco de ser así, realice las maniobras básicas de reanimación. Las cajas de corriente de alto voltaje, señaladas con avisos especiales sólo podrán ser desconectadas por personal especializado. Por lo tanto, en caso de accidente avise al personal competente

PRIMEROS AUXILIOS

Consejos para actuar ante una emergencia

SELIN S.R.L. Alexander Gonzales Oviedo

Ing. de SeguridadTeléfono: #957939071

Evite Lesiones y Daños ¡Controle los riesgos!

El presente tríptico pretende brindar al personal de los asegurados SELIN

S.R.L. conocimientos básicos para actuar en la atención de

accidentados por diferentes incidentes, durante los primeros

minutos posteriores al acontecimiento y previos la llegada del auxilio medico o paramédico, al cual aquellos deben

recurrir con urgencia.Botiquín básico de Primeros

AuxiliosAlgodón

Gasas estérilesAgua oxigenada

Antisépticos: YodoTela adhesiva

Vendas Guantes estériles y manoplas

Jabón blancoBolsa de plástico

Page 2: PRIMEROS AUXILIOS.docx

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CAIDA

FRACTURASLlamamos fractura a la rotura de un hueso.Detección.: En general por la deformidad, hinchazón y/o el acortamiento del miembro afectado y el dolor al contacto. El accidentado puede llegar a oir el sonido de la rotura.-Actuación Basica: Siempre es preferible no mover a una persona con fracturas y una manipulación incorrecta puede agravar mas la lesión. Si es necesario mover al paciente, debemos proceder a inmovilizar previamente la fractura.

Como regla general para inmovilizar una fractura se utilizaran tablillas de largo suficiente para inmovilizar tanto el miembro fracturado, como a las articulaciones mas cercanas. En la medida de lo posible almohadillaremos los elementos que empleemos con algodón, tela o similar.

Quitaremos cualquier cosa que le pueda comprimir (anillos, pulseras, etc.)

Si sospechamos que la fractura ha podido afectar el cráneo o la columna vertebral, y no disponemos de conocimientos y medios especializados, llamaremos a los servicios de emergencia y acompañaremos y mantendremos inmóvil al accidentado hasta que lleguen, tapándole con una manta.LUXACIONESSeparación permanente de las dos partes de una articulación, produciéndose la separación de los extremos de dos huesos conectados. El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones.-Detección: Dolor intenso por lesión de ligamientos y tendones, que además aumentara conforme intentemos mover la zona. Deformidad de la zona luxada. Incapacidad de movimiento. Hinchazón o Inflamación.-Actuacion Basica: Inmovilizar la articulación afectada, no intentar colocar el miembro afectado bajo ningún concepto niadministrar medicamentos y trasladar a un centro hospitalario.ESGUINCESSeparacion Pasajera de las dos superficies de una articulación, que ocurre como consecuencia de un movimiento forzado. Los huesos que forman una articulación se desplazan de su

Posicion pero al momento vuelven a su sitio, a diferencia con la luxacion en la que no vuelven a colocarse solos.

-Deteccion: Dolor, tumefaccion e incapacidad de movimiento.

-Actuacion Basica: Elevar la extremidad afectada, incluso durante las noches. Reposo absoluto de la zona. Inmovilizar y trasladar a un centro hospitalario.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ENTERRAMIENTOLesión por aplastamiento se define como las extremidades del cuerpo u otras partes de la opresión, lo que resulta en la hinchazón de los músculos de las partes del cuerpo y / o trastornos neurológicos afectados.

Realización de una lesión por aplastamiento:

Partes lesionadas de la superficie sin heridas evidentes, pueden tener la congestión, edema, cianosis, como extremidades lesionadas, herida hinchazón puede aumentar gradualmente, oliguria, palpitaciones, náuseas y hasta pérdida del conocimiento, lesiones por aplastamiento a los órganos internos puede causar hemorragia fuera, estómago hígado y rotura del bazo, entonces no pueden ser vómitos, hemoptisis, e incluso shock.