principio de la persona y de la vida humana

18
PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA El concebido como sujeto de derecho

Upload: jurissta

Post on 25-Oct-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas sobre principio de la persona y de la vida humana

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

El concebido como sujeto de derecho

Page 2: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

El concebido

La categoría jurídica de Nasciturus comprende dos especies:

1) Conceptus(concebido)

2) Concepturus(el que habrá de ser concebido)

Page 3: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

1) EL CONCEBIDOEl concebido

es un ser ontológica y

jurídicamente y es

considerado por el CC.

como sujeto de derecho privilegiado.

Culmina con el

nacimiento

Inicia con la

concepción

Page 4: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

JUAN ESPINOZA ESPINOZA“El concebido es el ser humano antes de nacer que pese a que depende de la madre para su subsistencia está genéticamente individualizado frente al ordenamiento jurídico por ello se convierte en centro de imputación de derechos y deberes que le favorecen”.

Page 5: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

2) CONCEPTURUSNo tiene sustrato material es una ficción legal no regulada en el Código Civil Peruano cuya finalidad es:

Atribuir bienes patrimoniales a favor de un futuro sujeto de derecho.

En el Código Civil Alemán el concepturus tiene atribución patrimonial.

Está sujeta a una condición suspensiva, que nazca vivo.

El plazo perentorio para que el acto tenga eficacia es de 30 años después de la muerte del causante para ser concebido.

Se designa un curador para el heredero que aún no está concebido.

Page 6: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

El concebido y el inicio de la vida humana

1) La concepciónEs el momento de unión del ovulo y el espermatozoide con lo cual surge un ser humano genéticamente individualizado.

Sujeto de derecho, digno de protección y tutela jurídica.

Individualización

Desde el encuentro del espermatozoide y el ovulo

Hasta la generación del cigote.

Proceso de fusión nuclear (12 horas).

Vida humana genéticamente distinta a la madre.

Page 7: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

INICIO DE LA VIDA HUMANA

Existen dos criterios para determinar el inicio de la vida humana:

LA CONCEPCION Es el inicio de la vida humana componiendo una estructura biológica, no se acepta ninguna manipulación ni antes ni después de la fusión nuclear

INDIVIDUALIZACIONLa vida comienza luego de trascurridas las 12 horas, es lícito cualquier manipulación antes del vencimiento del término.

Page 8: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

DENOMINACION DEL CONCEBIDOEl profesor griego ANDROULIDAKIS DIMITRIDIS, presenta una clasificación con respecto a la denominación que se le debe atribuir al embrión;

a) Nasciturus, para el embrión in útero.

b) Pronasciturus, para el embrión ex útero (caso especial de los crioconservados).

c) Surro nasciturus, para el embrión transferido a tercera persona (caso de la maternidad subrogada)

Page 9: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

ANALISIS AL ARTICULO 1 DEL CODIGO CIVIL “La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”.

1. En la expresión “la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento”, existe una contradicción:

La persona humana como ser ontológico es sujeto de derecho desde antes de su nacimiento, (concepción).

2. El artículo señala “La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”, refiriéndose al concebido

a) Sólo se ocupa de derechos patrimoniales. Están sujetos a condición suspensiva (se debe verificar el nacimiento con vida) para que produzca sus efectos.

b) No se ocupa de los derechos extrapatrimoniales, sin embargo están protegidos y garantizados goza de ellos en forma privilegiada.

Page 10: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

3. La capacidad jurídica del concebido es independiente de que nazca vivo o muerto.

Desde el momento en que el ovulo es fecundado por el espermatozoide , existe un “sujeto de derecho” al que se le atribuyen derechos y obligaciones, supeditados a todo cuanto le favorece. Se discute el que los derechos patrimoniales se adquieran siempre que se cumpla con la condición resolutoria.

Page 11: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

4) Los derechos patrimoniales están sujetos a condición resolutoria, porque se tiene en cuenta el interés del concebido y de los otros interesados (sujetos de derecho). Hay dos hipótesis:

a) La viuda con otros hijos, en caso de que el concebido nazca muerto si no estuviesen sujetos a ninguna condición, los bienes del concebido pasarían a la madre en perjuicio de los otros hijos.

b) En los actos de disposición en los que interviene un concebido no nacido, en la donación el cedente atribuye derechos a un sujeto determinado que está por nacer, si nace muerto tales derechos patrimoniales volverían a su titular y no se cumpliría la voluntad del cedente.

Page 12: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

5) No señala qué criterio optar cuando existen dudas del nacimiento con vida o no del concebido.

Los códigos civiles Boliviano y el proyecto de código civil Colombiano establecen la presunción iuris tantum (admite prueba en contrario). Existe necesidad de regulación al respecto en el código civil.

Page 13: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

DERECHOS DEL CONCEBIDO

El artículo 1º del Código Civil Peruano, establece que el concebido es titular de:

a) Derechos patrimoniales,El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Se encuentra sujetos a condición resolutoria.No se enumeran taxativamente los derechos patrimoniales que le corresponde al concebido.

b) Derechos extrapatrimoniales,(interpretación extensiva), por ser derechos inherentes a la persona humana, como el derecho a la vida, derecho a la integridad, no están sujeto a condición resolutoria alguna.

Page 14: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

EL CODIGO CIVIL

ARGENTINO Artículo 64º

LA DONACION.- Procede a favor de una persona aún no nacida.

Debe estar concebida a la

fecha en que se realiza la

donación.

LA HERENCIA.- No se requiere

que esté concebido en la

fecha del testamento, deberá estar

concebido en el tiempo de la muerte del autor del

testamento.

Page 15: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

DERECHOS DEL CONCEBIDO

En el derecho argentino, (por analogía), el autor ARAUZ CASTEX señala los siguientes:

Derecho de Estado Si bien la filiación materna no tiene lugar a dudas, la paterna puede requerir el ejercicio de acciones para obtener que se declare la filiación. El que está por nacer es titular de esta acción.

Derecho a créditos emergentes de acto ilícito por tercerosEl concebido es titular del derecho de indemnización que adeude el autor de la muerte de su padre.

Derechos emergentes de las leyes socialesEn el caso de muerte de un trabajador, los hijos pueden solicitar una pensión sin distinción si ya son nacidos o están por nacer.

ESPINOZA ESPINOZA, Juan considera que una cláusula general como la del Código Civil Peruano (sujeto de derecho en todo lo que le favorece) es más conveniente dado que permite atribuir derechos patrimoniales o extrapatrimoniales al concebido.

Page 16: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

DEBERES DEL CONCEBIDO

El autor argentino ARAUX CATEX, establece que el concebido puede ser sujeto de algunas obligaciones:

1. Cuando por razones de buena administración se venda o alquile un bien del concebido, él será sujeto de derechos como de obligaciones, a través de sus representantes.

2. Cuando existan cargas sobre los bienes del concebido, es sujeto pasivo de obligaciones.

3. Si por razones urgentes de conservación es preciso invertir dinero, el concebido, queda obligado como prestatario.

En el Código Civil Peruano, a través de sus representantes puede adquirir ciertas obligaciones que resulten de una situación de ventaja del concebido. Ejemplo: cuando el concebido recibe una herencia, recibe tanto el activo como el pasivo, (cargas o gravámenes impuestos por el testador o el donante).

Page 17: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

REPRESENTACION DEL CONCEBIDO

La representación del concebido se establece de la siguiente manera:

1. Si tiene padre y madre, ambos son sus representantes

2. Si no tiene padre, o ha sido suspendido de la

patria potestad, su representación la asume su madre.

3. Si ambos padres se

encuentran suspendidos de la patria potestad, la representación la

asume un curador.

Page 18: PRINCIPIO DE LA PERSONA Y DE LA VIDA HUMANA

FIN DEL CONCEBIDO

FIN DEL CONCEBIDO

1) Nacimiento con vida del ser humano, se transforma de sujeto de derecho el concebido se convierte en persona individual.

2) Muerte del ser humano en formación, se producen dos situaciones:

a) Muerte antes del nacimiento, aborto, espontáneo o intencional.

b) En el momento mismo del nacimiento, cuando el ser humano muere antes de desprenderse el cordón umbilical.