principio de le chatelier

50
DEDICATORIA Este trabajo primeramente lo dedico a dios. A mis padres y profesor que con su esfuerzo cada día nos enseña a mejorar y así ser el orgullo de nuestros padres y de nuestra institución que nos dan la enseñanza y fuerza para lograr nuestras metras trazadas. [Escribir texto] Página 1

Upload: deyvis-ronxld-pantoja-villajuan

Post on 14-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el tubo #1 no agregaremos ninguna sustancia, pues éste nos servirá como tubo estándar ó patrón para comparar con el resto de tubos. Este tubo presenta un color naranja.En el tubo #2 agregamos 3 gotas de KSCN. La sustancia originalmente naranja se torna rojo sangre muy fuerte (es el más oscuro de todos los tubos). Como el color del compuesto es más intenso, concluimos que la reacción se ha desplazado hacia la derecha ( ).En el tubo #3 agregamos 3 gotas de FeCl3. Al comparar con el patrón (color naranja), observamos que el tubo #3 marca un color rojizo oscuro. Al haberse tornado más oscuro, podemos concluir que la reacción se ha desplazado hacia la derecha ( ).En el tubo #4 agregamos cristales de KCl. Al comparar con el patrón (color naranja), observamos que el tubo #4 marca un color naranja muy claro. Al haberse tornado más claro, podemos concluir que la reacción se ha desplazado hacia la izquierda ( ).En nuestra reacción tenemos:FeCl3 + KSCN (FeSCN)Cl2 + KCl + QNotamos que es una reacción exotérmica, por tanto al aumentar la temperatura, la reacción se desplazará hacia la izquierda ( ), con lo que el color del tubo #1 será ahora un color naranja más claro.Con estos 4 experimentos, hemos observado las propiedades del Principio de Le Chatelier. Ahora lavamos y secamos todos los materiales para pasar a la segunda parte del experimento

TRANSCRIPT

DEDICATORIAEste trabajo primeramente lo dedico a dios. A mis padres y profesor que con su esfuerzo cada da nos ensea a mejorar y as ser el orgullo de nuestros padres y de nuestra institucin que nos dan la enseanza y fuerza para lograr nuestras metras trazadas.

INDICE1. INTRODUCCION.3

2. LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD.4

3. LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.12

4. TENDENCIAS DE LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD15

5. REDUCCIONISMO Y EMERGENCIA UNA APROXIMACIN A LA COMPLEJIDAD16

6. INTERVENCIN BIOTECNOLGICA..16

7. GENOMAS Y METAGENOMAS.17

8. BIOLOGA DE SISTEMAS Y BIOLOGA SINTTICA18

9. LA BIOTICA: UNA REFERENCIA OBLIGADA18

10. TENDENCIAS MACROECONMICAS25

11. TENDENCIAS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES......26

12. TENDENCIAS SECTORIALES Y DE NEGOCIOS26

13. LA NUEVA VISIN DE LAS EMPRESAS26

14. LAS NUEVAS RELACIONES LABORALES28

15. TENDENCIAS ECONMICAS DE LAS TRES LTIMAS DCADAS: GANADORES Y PERDEDORES, ABSOLUTOS Y RELATIVOS..29

16. CARACTERSTICAS DE LA CIENCIA..31

17. CONCLUSIN35

INTRODUCCIONLaInvestigacines unprocesoque, mediante la aplicacin delmtodocientfico, procura obtenerinformacinrelevante y fidedigna (digna de fe ycrdito), para entender, verificar, corregir o aplicar elconocimiento.Para obtener algn resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algn tipo de investigacin,la investigacinest muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr elobjetivoplanteado o para llegar a la informacin solicitada. La investigacin tiene como base el mtodo cientfico y este es el mtodo de estudio sistemtico de lanaturalezaque incluye lastcnicasdeobservacin, reglas para el razonamiento y la prediccin, ideas sobre la experimentacin planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y tericos.Adems, la investigacin posee una serie de caractersticas que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigacin es tan compacta que posee formas, elementos,procesos, diferentes tipos, entre otros.La investigacin es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y despus de lograr la profesin; ella nos acompaa desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigacin hay un proceso y unosobjetivosprecisos.La investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevasteoraso modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teoras.La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia eleccin y aplicacin va a depender en gran medida elxitodeltrabajoinvestigador.

LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD.QU ES LA CIENCIA

Etimolgicamente hablando, el trminocienciaproviene del latnscire,que en castellano significasaber. Actualmente, la palabra ciencia alude alconjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemtica y que se han obtenido a partir de la observacin, experimentaciones y razonamientos dentro de reas especficas.Es por medio de esta acumulacin de conocimientos que se generan hiptesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.Filosofaes unadoctrinay unconjunto de razonamientossobreconceptos abstractoscomo la existencia, la verdad y la tica basados en la esencia, las caractersticas y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.Con este trmino tambin se nombran lasteorasysistemas de pensamientodesarrollados por uno o varios autores dentro de este campo.La filosofa es tambin elespritu,principiosyconceptos generalesde una materia, una teora o una organizacin. Hace tambin referencia a unaforma propia de entenderelmundoy lavida.Filosofa tambin significatemplanza,fortalezaoserenidadpara afrontar una situacin complicada. En este sentido, la expresin 'tomarse las cosas con filosofa' significa relativizar un problema.Esta palabra procede del latnphilosopha, y sta del griego ('amor por la sabidura').El ser humano ha buscado siempre conocer la realidad (le va en ello su propio ser), y lo ha intentado desde todos los puntos de vista: el sentido comn, los mitos, el arte, la literatura, la teologa, la filosofa, la ciencia Le ha preocupado siempre la pregunta por el ser y las caractersticas esenciales de la realidad en la que vive, dando por natural y evidente su capacidad intrnseca para entender el cosmos y a s mismo. Aunque eso no est tan claro. De hecho, no ha dejado de haber pensadores de primera lnea, como Einstein, Wiener, Schrdinger y otros, que se admiraban de que el universo pudiera ser comprendido, y dudaban de que los humanos pudiramos alguna vez encontrar su comprensin definitiva.

Nos hallamos en unos momentos histricos en los que, debido a los extraordinarios avances de muchas de las ciencias, que nos acercan cada vez ms a los lmites del universo, tanto en su nivel macro como en el micro, poseemos como nunca una visin global y grandiosa del mismo, por lo que parece que estamos abocados a la necesidad de replantearnos la visin y explicacin global de todo, y situarnos en una nueva cosmovisin.

La relacin y la jerarqua entre las diferentes parcelas del saber no siempre se han entendido de la misma manera. Si en los orgenes de la humanidad los mitos y el enfoque religioso eran los predominantes, se fue imponiendo despus durante varios siglos la racionalidad crtica de la filosofa. En la actualidad, nos hallamos bajo el predominio del saber cientfico. Tan es as que ningn otro modo de conocimiento (filosofa, literatura, arte, religin) afecta a la vida social y econmica de la humanidad moderna de manera tan radical y universal como la ciencia.

Las relaciones entre la ciencia y la filosofa no siempre han sido pacficas. Si en la poca griega la filosofa era la madre de los saberes, entre los que se encontraban las diferentes ciencias de la naturaleza, con el tiempo stas han ido ampliando y profundizando su mbito de estudio, as como perfeccionando su mtodo de trabajo, comindole el terreno a la teologa y a la filosofa, hasta convertirse en la actualidad, al menos para muchos, en el modo de saber por excelencia. Su prestigio, a base de xitos tericos y de aplicaciones tecnolgicas, es tal que decir que algo escientficoequivale casi a afirmar que esverdadero,de un modo incontestable.

Conscientes de que esta es la manera predominante de pensar en nuestros das, nos interesa ahondar en estas pginas, en primer lugar, sobre las relaciones entre los saberes cientficos y la filosofa, en su dimensin metafsica, para a continuacin reflexionar sobre en qu medida los diversos avances cientficos ms recientes, sobre todo en el campo de la cosmologa, la gentica, la astrobiologa, las neurociencias y la inteligencia artificial, entre otras, pueden estar influyendo en el cambio de la cosmovisin y del sentido de la vida que los humanos poseamos hasta hace no mucho, de tal forma que nos estaramos adentrando en una nueva cosmovisin en la que parece no tener ya sentido la referencia a un fundamento trascendente del mundo, as como a la tradicional centralidad de lo humano, para abrirnos a una supuesta poca trans-humana o post-humana. En los comienzo del presente siglo la ciencia pasa del micro mundo a los micro fenmenos de la naturaleza, y encabeza este perodo la qumica, la fsica electrnica y la fsica nuclear. Fue necesario esperar tan solo medio siglo para que a partir de la segunda mitad del siglo XX nuevas ciencias como la Ciberntica, la Cosmonutica, la Biologa Molecular y la Electrnica Cuntica relevaran a los que haban surgido con el nuevo siglo.En esta etapa se inicia la Revolucin Cientfico Tcnica y antes de que transcurriera el tercer cuarto de siglo,a unos escasos veinte y cinco aos del momento anterior, se inicia el nuevo avance que es el perodo por donde transitamos en la actualidad ,donde la Gentica y la Biologa Molecular marcan los derroteros del desarrollo con una fuerza superior a los liderazgos de las etapas anteriores de la ciencia .

Desde punto de vista de nuestros intereses las etapas del desarrollo cientfico vinculado a los procesos de diferenciacin e integracin del saber cientfico, son de gran importancia para determinar las tendencias actuales de la evaluacin de las investigaciones cientficas y organizacin de los grupos interdisciplinarios en los procesos de investigacin.

Estas tendencias tanto la de integracin como de diferenciacin, aparecen en el curso del desarrollo de las Ciencias Naturales, como dos corrientes opuestas, donde en algunas etapas histricas una predomina sobre la otra. La integracin apunta hacia la unificacin de la ciencia en un sistema general, subraya la interconexin del saber cientfico, mientras que en la diferenciacin predominan aquellos aspectos que conllevan a la ramificacin y ulterior separacin en diferentes ramas.

A modo de conclusin hasta lo abordado en este momento el conocimiento cientfico ha sido avalado por un salto cuantitativo y cualitativo. Ello condiciona el hecho de que el proceso de desarrollo de los conocimientos cientficos se ha movido en los ltimos aos hacia el estudio de los llamados procesos o problemas globales, es decir, complejos de procesos de tanta generalidad y grado de incidencia que afectan prcticamente a toda la humanidad. As pueden mencionarse los problemas relacionados con la interpretacin abarcadora de la revolucin cientfico-tcnico contempornea y la revolucin en el modo tecnolgico de produccin a que est dando lugar el nuevo orden internacional, el problema de la guerra y la pazLa crisis de la ciencia del siglo XX por el contrario muestra la necesidad de teoras abiertas. No se trata de la idea de sucesin descriptiva sino de el fundamento del progreso cientfico entendido como proceso histrico. La actualepistemologarepresenta un punto de inflexin importante en la visin de la historia de la ciencia como:Evaluacin del progreso objetivo de la ciencia entendido como cambios progresivos y regresivos de problemticas para un conjunto estable de teoras cientficas que ofrecen un marco o modelo terico global.60La historia de la ciencia deja de ser la historia de las teoras y se constituye en el planteamiento y consideracin de problemticas comunes a diversas teoras unidas en una continuidad de largo recorrido histrico y cultural. Dicha unidad encuentra su fundamento en un marco conceptual comn, una unidad cultural de lenguaje que ofrece una visin determinada acerca de un determinado mbito del universo mundo, como interpretacin del mismo, sobre la base de unas mismas reglas lgicas de interpretacin de la experiencia. Las series ms importantes de estas teoras cientficas vienen caracterizadas por una continuidad en el tiempo; teoras que se relacionan en una unidad global dentro de en un mbito suficientemente amplio de investigacin del mundo. Vienen a suponer una cierta unidad conceptual y de visin general. Sobre estas unidades es sobre lo que se construye el progreso cientfico, pues es en el mbito de stas donde se producen las transformaciones de antiguas verdadades en nuevas verdades con independencia de cmo seinterpretedicha transformacin: como falsacin de teora concreta:Popper.u como una ruptura epistemolgica,Gaston Bachelard. como una revolucin o cambio de paradigma,Kuhn.v como evolucin de programas de investigacin,Lakatos.61 como simple anarqua de los mtodos,Feyerabend.,w como esbozo de posibilidades para la inteleccin posibilitante de lo real,Zubiri.62 como symplok,Gustavo Bueno. como genialidad deductiva de un investigador.63 como casualidad heurstica de hecho.xCada uno de estos puntos de vista requiere su reflexin y nos muestra que el proceso no es tan simple como suele mostrarse en la historia de una ciencia consolidada como sucesin de teoras: una racionalizacin lgica y sucesiva de teoras que se sustituyen unas a otras de un modo lgico-constructivo.La cuestin estriba en desplazar la idea de una teora que es refutada por hechos nuevos que se descubren y considerar la explicacin o interpretacin de cmo se mantienen en unidad profunda y continua diversas teoras que comparten una misma visin conjunta, manteniendo diferencias de escuelas o autores claramente diferenciados y a veces opuestos en sus explicaciones. Esto explica la consistencia de las grandes visiones tericas sealadas anteriormente con las distintas escuelas, posturas, y movimientos que dentro de la unidad diversifican las formas de comprensin de la realidad, es decir, cmo se mantienen las incongruencias e inconsistencias que unas teoras mantienen frente a otras compartiendo un ncleo fundamental de unin. Ncleo de unin continua que diversifica los modos y mtodos de investigacin comoheurstica negativa, que seala rutas de investigacin que hay que evitar yheurstica positivaque seala los caminos que se debe seguir. La heurstica positiva y negativa suministra una definicin primaria e implcita del marco conceptual (y por tanto del lenguaje) en el que se sita la problemtica comn. El reconocimiento de que la historia de la ciencia es la historia de losparadigmaso de losprogramas de investigacin cientficao de laanarqua de los mtodos, en lugar de ser la historia de las teoras, puede por ello entenderse como una defensa parcial del punto de vista segn el cualla historia de la ciencia es la historia de los marcos conceptuales o de los lenguajes cientficos.

En el inicio del siglo XXI, lasociedadde hoy se encuentra en una nueva etapa cono consecucin deldesarrolloindustrial del siglo pasado, las exigencias quedemandaeste nuevo orden mundial, donde elconocimientoy lainformacinson elmotorde los avances cientficos y tecnolgicos, requiere de una base fundamental para laadopcinglobal de dicho orden . El presente artculo explica el desarrollo dela cienciaa partir de una visin postmoderna interdisciplinaria en el contexto actual de la sociedad del conocimiento y el papel de lacienciaytecnologadentro de esteparadigmaen el presente siglo.2 .Crisisdel paradigma cientfico tradicionalEn el desarrollo humano de la sociedad, la ciencia ha constituido un pilar fundamental en el avance cientfico desde su creacin institucional a finales de siglo XVIII hasta nuestros das. La ciencia como institucin, surgi a partir de larevolucincientfica- tcnica como consecuencia de una nueva forma de producir.La ciencia como tal, se inici como una actividad individual y elitesca, pasando en el transcurso de su desarrollo, a ser el mecanismo mediante el cual lassociedadesse prepararon para laproduccinen masas. La llamadacomunidadcientfica, se convirti en la regente de los descubrimientos einventosen todas las disciplinas a travs dela investigacinorganizada concentrada mayormente en las universidades y sus centros deinvestigacinespecializada.Pero concebir a la ciencia slo como una actividad industrial, sera encerrar a la misma en un mundo utilitarista y economicista tan simple, que no se podra aceptar. La ciencia es una actividad particular delhombreorientada hacia el estudio de la realidad a partir de un cuerpo de conocimientos prximos a la verdad (Del Grosso, 2000). Ms que eso, la ciencia es el pilar fundamental del entendimiento del mundo donde vivimos, ya que nos ayuda a estudiarlo, explicarlo y transformarlo.Para Thomas Kuhn, la ciencia no es lineal sino cclica y cambiante, ajustada aprocesoseconmicos, tcnicos, polticos, religiosos, militares y de avance del conocimiento. Dichos ciclos son transformaciones tericas sobre la concepcin de la realidad a partir deleyescientficas y proposiciones creativas e innovadores de una forma particular y diferente, a esto Kuhn lo denomina paradigma cientfico.Losparadigmascientficos han constituido a lo largo de lahistoria, la fuente fundamental explicativa por parte de la ciencia de los fenmenos y hechos que surgen por el constante devenir de las transformaciones, cambios y contradicciones de la realidad humana. Los paradigmas en dichadinmicasocial, son pasajeros, pero no olvidados a medida que explican fenmenos que no han sido estudiados otratadosvagamente y otros que refieren explicaciones diferentes pero que no tiene una visin radicalmente distinta.Este continuo paradigmtico, hace que la ciencia sea dinmica, lo que se criticaba antes, hoy se encuentran nuevas interpretaciones y se originan nuevos paradigmas a partir de la base de sus deficiencias y diferencias segn el contexto social donde ocurra dicha comparacin ydiseodel nuevo paradigma.Cuando Einstein cre laTeorade la Relatividad, la Teora Newtoniana pas a cuestionarse pero no a negarse en su totalidad, del entendimiento de un fenmeno, en este caso de lafsica, surgen nuevas interpretaciones que hacen que la ciencia constituya avances de conocimiento prximos a una nueva verdad que tienden a unificar la totalidad del fenmeno estudiado. Sin duda Einstein yNewton, unificaron la fsica.Los paradigmas de la ciencia moderna se concentraron en una visin universalista de la misma a partir de unmtodocientfico comn que explicara el camino a la verdad incuestionable. Desde Galileo yDescartes, se inicia eldominiodelracionalismocientfico en lo que paso a ser el mtodo cientfico que conocemos hoy, cargado de una posicin positivista del conocimiento, que sin duda, en pleno siglo XXI, se mantiene en los criterios fundamentales de lasinvestigacionescientficas. La superacin de la simple comprobacin hipottica deductiva, es una necesidad para la ciencia de hoy ya que la realidad y los objetos de investigacin requieren de una visin ms amplia y vista desde variasciencias, pero unificadas en su explicacin y resolucin de las contradicciones a partir de una nocin postmoderna en un paradigma emergente.Para Martnez (1997) el paradigma emergente de la ciencia debe "brotar de la dinmica y dialctica histrica de la vida humana y se impone, cada vez mas confuerzaypoderconvincente, a nuestra mente inquisitiva."(p.156). De hecho, la ciencia es consecuencia de la racionalidad einteligenciahumana y es ste-el hombre- el nico capaz de cambiar sus propias interpretaciones sobre la realidad a fin de impulsar cambios en la ciencia moderna.El paradigma emergente segn este autor, descansa en los siguientes postulados cientficos.1. La ciencia descansa en el orden de lossistemasabiertos como respuesta a la causalidad y simplicidad de la ciencia tradicional. Esto hace que los conocimientos cientficos deben entenderse bajo una totalidad integral unida y no disgregada que interacta constantemente con la realidad que los produce, lo determina y los impulsa.2. La nueva ciencia debe descansar en unaontologasistmica donde el hombre sea el centro del saber bajo parmetros de totalidad e interrelacin de los fenmenos que explica. El viejo fundamento aditivo de la ciencia a partir de la basematemtica, debe ser superado por una visin interdisciplinaria integral donde el mtodo hermenutico sea la gua para lapersonalidadcientfica del hombre que investiga.3. El paradigma emergente concibe el conocimientopersonalno como unaimagensimplista positivista de los procesos cognitivos bsicos que requiere el hombre para explicar su realidad, sino una nueva visin que incita al entendimiento dialctico entre el objeto y el sujeto y fundamentalmente del contexto socio-histrico que rodea las interpretaciones tericas subjetivas del sujeto que investiga.4. Desde los anterioresprincipiosontolgicos,la metacomunicaciny la auto referencia, hacen que el espritu crtico reflexivo del hombre sean transmitidos a travs de procesos de comunicacin sociales e institucionales capaces de difundir su esfuerzo para el cuestionamiento y elanlisisconstante de los fenmenos que estudia.5. La ciencia en su nuevainterpretacin, debe estructurarse bajo el principio de complementariedad del conocimiento, la vieja visin particular debe sustituirse bajo una visin sistmica interdisciplinaria, es decir, del esquema hipottico deductivo a un esquema sistmico integral.Ensntesis, el paradigma emergente se fundamenta en el principio de lainterdisciplinariedad punto explicado posteriormente- como camino cientfico idneo para la nueva interpretacin de la ciencia en el contexto del postmodernismo.3. El contexto posmodernista en el paradigma emergente de la ciencia.El siguiente punto expresa una visin general del postmodernismo comosistemasocial en donde la ciencia tiene una nocin distinta y muy particular que explica el contexto sociolgico y epistemolgico del conocimiento.Para Gergen (1989) la era postmoderna se inici con la crisis delmodeloempirista de la ciencia, donde el objeto se construye a partir deldiscursocientfico y donde no es posible encontrar principio ni leyes universales y absolutas, por el contrario, el postmodernismo se basa enel conocimientode las bases de losdiscursos, entiende sus limitaciones, el contexto cultural e ideolgico donde surgen a travs de una fuerte demarcacin dellenguajecomo categora central.Al respecto Mourad (1997) afirma que el postmodernismo expresa una preocupacinfundamental por expandir las posibilidades y propsitos de la prctica terica. En particular, est interesado en descubrir las razones por las cuales el intelecto procura descubrir ideas importantes, mas all de la nocin de que la realidad est compuesta de cosas por conocer. Elobjetivodel postmodernismo a nuestro juicio, es buscar con claridad nuevas interpretaciones sobre lo social y sobre lo cientfico, en un continuo devenir por explicar la relacin de lo que se produce y quin lo produce, es decir, no busca una explicacin absoluta de la realidad.

Como se pudo notar en los prrafos precedentes y muy especialmente en el cuadro referido, los posmodernistas critican abiertamente el paradigma modernista y rechazan todocontrolobjetivo y absoluto de la ciencia en la produccin del conocimiento y dejan abierto el camino interdisciplinario como mecanismo alternativo para el desarrollo de la ciencia y el entendimiento humano.4. La interdisciplinariedad como nuevaorganizacindel conocimiento cientfico.En la no tan nueva visin de la ciencia, elcarcterinterdisciplinario constituye sin duda la base para la nueva investigacin y comprensin de los fenmenos y avances para el desarrollo social. No fue hasta el principio del siglo XX que la nocin interdisciplinar como categora cientfica, constituy una preocupacin por parte de la comunidad mundial entornoal rompimiento de la especializacin y separacin de las ciencias.Las razones para que la interdisciplinariedad pasara a constituirse en un tema de discusin, reposan, segn Martnez(1997) en tres razones fundamentales: la primera, y la ms bsica, se refiere a la bsqueda de la unin del conocimiento en un todo unificado, la segunda, que tiene que ver con el desarrollo natural de las ciencias, es que la interdisciplinariedad es consecuencia de la propiaevoluciny acumulacin del conocimiento como lafusinde perspectivas separadas comunes y, a veces, nuevas, y finalmente, en su visin pragmtica, lo interdisciplinario es entender el rol de la ciencia y el conocimiento en la solucin de losproblemasbsicos del hombre y la sociedad. En vista de ello, la interdisciplinariedad es consecuencia del agotamiento del paradigma modernista del conocimiento y la exigentepresinde los sistemas econmicos sociales por laeficienciade la ciencia y la necesidad de un conocimiento multicientfico msconcretoa la complejidad de las contradicciones sociales del mundo de hoy.Como se dijo en prrafos anteriores, elpensamientointerdisciplinario concretamente comenz a sistematizarse a principios del siglo pasado, en la dcada de los treinta, el Crculo de Viena (Otto Neurath, Carnap, entre otros), intent unificar los aspectos racionales e empricos por medio delpositivismolgico.En los aos cuarenta, los creadores del Centro deEducacinIntegral, trataron de integrar el pensamiento educativo en una visin general y holstica. Entre ellos Sorokin y Northrop fueron los ms influyentes. En los aos cincuenta, surgieron paradigmas integradores como lo fue la teora de sistemas en la nocin de la interrelacin de las partes componentes de un todo unificado y elestructuralismo, como teora explicativa de lo organizacional a travs de los procesos y sus relaciones para la produccin de conocimiento (Levi-Strauss,Piagety Barthes) (Ibid.)En los aos 70, en elSeminarioInternacional sobre Interdisciplinariedad realizado en laUniversidadde Niza,Francia, se definieron conceptos y categoras que aclararon an ms esteconceptoen tres niveles bsicos: lo multidisciplinario, lo interdisciplinario y lo transdisciplinario.Para Castro (1999) lo interdisciplinario "sera la combinacin de saberes en el contexto del cuestionamiento a la idea de una verdad cientfica pura"Para Smimov (citado en Bolero y Estrada, 2003)...la interdisciplinariedad en el campo de la ciencia consiste en una cierta razn de unidad deaccionesy relaciones recprocas, de interpretaciones entre las llamadas disciplinas cientficas.En palabras de Piaget (citado en Tunnermann, 2000) la interdisciplinariedad...es "la cooperacin entre varias disciplinas o sectores heterogneos de una misma ciencia" que "lleva a interacciones reales, es decir hacia una cierta reciprocidad de intercambios que dan como resultado un enriquecimiento mutuo".De las definiciones anteriores, se aprecian distintos elementos interesantes que nos permitirn indagar en el contexto de esta categora cientfica. Por un lado, la interdisciplinariedad parte de la idea del rompimiento de la verdad e interpretacin nica y universal de los fenmenos que estudia la ciencia, por otro lado, la interdisciplinariedad obedece a principios de interrelacin einteraccinentre las disciplinas a fin de enriquecerse y ampliar el foco de la explicacin cientfica de los objetos que se estudian.Para nuestro entender, la interdisciplinariedad se nutre de la visin ontolgica de que la realidad puede ser explicada a partir de varios puntos de vista que permitan unificar un resultado integral de las cosas y hechos que se estudian sin caer en un eclecticismo vulgar.Del mismo modo, la interdisciplinariedad proviene de la propia esencia del hombre en interpretar de diferentes maneras y unificar criterios explicativos de los hechos que observa y sistematiza cientficamente a partir de su propio mtodo como investigador. Las categoras cientficas son universales y libres de ser tomadas para poder entender la realidad, pero losmtodoscon que se produce conocimiento, deberan ser el punto mediante el cual, el sujeto consolida laestructuradel mismo y unifica dichas categoras para fortalecerlo y explicar ms claramente su sentido social, es decir, su interpretacin libre, creadora ycrticade las dudas y contradicciones que lo rodean.Por ser el conocimiento cientficoproductodel esfuerzo intelectual de hombre como ser social, lo interdisciplinario lleva consigo la relacin de los procesos socialesintegralesque forman parte de la vida y la comunicacin del hombre. Un mundo global lleva consigo no slo la unificacin de la produccin y el intercambio de mercancas, sino tambin unifica las explicaciones cientficas para el bienestar de todos, la ciencia no debe convertirse en mecanismo de opresin humana y afianzador de las desigualdades sociales, sino por el contrario, debe ser el mecanismo de liberacin social y de la inteligencia humana.Desde el punto epistemolgico, la interdisciplinariedad trata de unificar el campo deaccinde las disciplinas que estudian los hechos y fenmenos sociales. No pretende por el contrario, unificar a priori los paradigmas del conocimiento que por sunaturalezaepistmica son irreconciliables desde el punto de vista ideolgico e histrico social. Su esfuerzo orienta al enriquecimiento e intercambio racional de los mtodos de las disciplinas bajo ciertaindependenciacon respecto a las categoras epistemolgicas propias de cada ciencia, a fin de mejorar sin egosmos cientficos, el estudio de lo real.En un futuro no muy lejano, la interdisciplinariedad tendr una necesaria plataforma para suadministraciny puesta en prctica por lasorganizacioneshumanas, ya que la ciencia y susteoras, obligadamente deben servir en lo concreto a la produccin y al progreso integral de la sociedad.En este sentido, el papel de lasinstitucionesde produccin de conocimiento se estructurar en lagestinde lo interdisciplinario, punto clave, a mi juicio, en laeficaciadel manejo de la complejidad delprocesopor lo menos en el campo de la produccin cientfica , de igual modo, este contexto de lo cientfico, estar supeditado a las nuevas exigencias de los sistemas sociales y a la expansin delcapitalismoen una era donde las nuevas tecnologas basadas en la informacin, constituirn el camino mediante el cual las sociedades debern dirigirse enfrentando los retos dela pobrezay laexclusin social.5. El papel de la ciencia y la tecnologa en el mundo globalizado actual.Dentro del paradigma emergente, la realidad econmica social ha determinado la necesidad de reorganizar las ciencias en un mundo cambiante, desigual y cada vez mas unido a la produccin capitalista debienesyserviciosen la era de la informacin.A partir de la ltima dcada del siglo XX y principios del siglo XXI, las sociedades ms desarrolladas se enmarcan en lo que se conoce como sociedades posindustriales, para Lucas y Garca (2002), estas sociedades bsicamente se caracterizan por los siguientes factores econmicos-sociales:En lo econmico, han tenido un incremento en laproductividada partir de las transformaciones tecnolgicas en una primera instancia, y en una segunda instancia, el impulso de grandes cantidades decapitalorientado a lainversinen tecnologa hace que el proceso productivo sea hoy en da ms complejo y cientficamente estructurado, donde la investigacin y el desarrollo, sean la base para esta realidad.Dentro de esta misma nocin, se evidencia el afianzamiento de laeconomade servicios dejando atrs en importancia, los sectores primarios y secundarios, segn elBanco Mundial, citado por estos autores, para el ao de 1995, la mano de obra de los pases considerados de renta alta, se ubica en el sector servicios con 60% mayor, en comparacin con 20% en los pases de renta baja donde predomina la mano de obra en el sector primario.En el aspecto social, las sociedades posindustriales han ido transformando altrabajoa tareas nomanuales, sino comunicacionales y cientficas, donde el trabajador es visto como relleno de laautomatizacintecnolgica capaz de retroalimentar las informaciones ydatosprovenientes de ordenares modernos responsables de la produccin industrial. Del mismo modo, se evidencia la poca importancia delgrupoobrero debido a la mayor especializacin en la diversificacin de tareas ms dinmicas y complejas, donde el ideal social, se concentra en la lucha de una mejor posicin en elstatus social, dejando atrs la contradiccin fundamental del capitalismo, como los es la lucha de clases y la defensa de losderechosde laclasetrabajadora.Estas condiciones del obrero dentro de las organizaciones sociales, hace que laadministracindelsalarioen el rgimen capitalista avanzado, progresivamente tenga menorintersdebido a la cobertura ms o menos estable de las necesidades bsicas de lapoblacin, la baja inflacin y la bsqueda de tareas ms independientes y creativas por parte de una clase trabajadora menos preocupada porel trabajoy ms concentrada en elconsumomasivo de bienes y servicios que ofrece la sociedad posindustrial de una vida ms cmoda.Esta realidad econmica social, hace que la informacin pase a constituir el recurso ms valioso, su generacin, control y transferencia, constituyen quizs la forma ms clara del desarrollo de una sociedad industrial a una sociedad de conocimiento, donde la tecnologa y los centros organizativos deinnovacin, constituyen la plataforma para un mundo ms dinmico y desigual.En palabras textuales de la UNESCO (2003)," la sociedad de la informacin es un sistema econmico y social donde el conocimiento y la informacin constituyenfuentesfundamentales de bienestar y progreso" Bajo esta nocin, el carcter sustantivo del desarrollo cientfico-tecnolgico para el avance social, orienta toda intencin para laconstruccindepolticascientfica-tecnolgicas fomentadoras de la ciencia, de la investigacin, de la innovacin y la transferencia tecnolgica.La ciencia y tecnologa hoy por hoy constituyen el factor ms importante para el desarrollo de la sociedad de conocimiento, para inicios del 2003 el Instituto deestadsticade la UNESCO, realiz unaencuestaa 79 pases deAmrica,Europa,AfricayAsiacon el objeto de conocer el grado de importancia que le asignan ciertos pases a la necesidad de establecer polticas deciencia y tecnologa.En base a ste estudio, el 76% de los pases encuestados consideran de extrema importancia la investigacin como catalizador del avance social y econmico de las regiones, y que ste tiene un impacto en la sociedad extremamente importante por medio de la necesaria diseminacin y transferencia del conocimiento y la tecnologa en la sociedad.En una visin ms especfica, el siguiente cuadro ilustra el grado relativo de importancia dado en torno al uso de polticas de ciencia y tecnologa. En lneas generales, las prioridades y congruencias entre las regiones ofrecen una tendencia general bastante parecida hacia la consideracin de la investigacin y su impacto en la sociedad como prioridad extrema, a la par de otros resultados evidentes.

Estos resultados ofrecen el grado de importancia de la investigacin y desarrollo dentro del avance social de las sociedades posindustriales, en los pases desarrollados, esta tendencia aumenta en razn del uso delPIBasignado a la investigacin. As tenemos que pases como Suecia, para datos de 1999, segn la (OCDE c.p. Lucas y Garca 2002) invierte casi el 4% de su PIB en investigacin, seguido de Finlandia con un 3,2%.Japninvierte un 3,1%, yEstados Unidoshace lo propio con una inversin superior al 2,5%, entre otros pases del mundo.En una visin ms actualizada, la investigacin comoestrategiade desarrollo cientfico y tecnolgico, segn la UNESCO, indica que los pases del mundo consideran de vital importancia lacalidady cantidad de losrecursoshumanos dentro de sus polticas de ciencia y tecnologa. En torno a ladistribucinde los recursos para investigacin, todo el mundo, excepto Europa (lo asume medianamente) coincide que es extremamente importante la inversin para investigacin. Al igual quela educacinyentrenamientode personal en ciencia y tecnologa (salvo Asia y Europa que lo consideran en medio y bajo grado respectivamente).Con respecto al acceso y equipos de ciencia y tecnologa, regiones como Africa, Europa y Amrica lo consideran de mucha importancia, mientras Asia lo vislumbra como una baja prioridad para su regin. otras reas del quehacer investigativo que demuestra lo importante de este proceso para el desarrollo de la sociedad del conocimiento en los inicios del siglo XXI.

En los diferentes continestes.*AFRICA: Nigeria. Tanzania. Camern. Uganda. Etiopa. Sur Africa. Madagascar. Botswana. Congo.Egipto. Kenia. Lesotho. Mal. Senegal. Sierra Leona. Swazilandia. Tnez. Zambia. Zimbage.*AMRICA: Argentina.Brasil.Costa Rica.Ecuador. Jamaica.Mxico.Panam.Uruguay.Bolivia. Chile.Colombia. El salvador.Guatemala. Honduras. Nicaragua.Paraguay. Per. Santa Lucia. Trinidad y Tobago. Estados Unidos. Canad.*ASIA: Thailand. Bahrein.India. Indonesia. Kyrgyzstan. Lbano. Filipinas. Azerbaijan.China. Siria. Georgia.Irn. Japn. Laos. Macao. Malasia. Palau. Palestina.*EUROPA: Albania. Repblica Checa. Hungra. Latvia. Lithuania. Holanda. Polonia. Rumania. Repblica Eslava. Ucrania. Bosnia Herzegovina. Croacia. Dinamarca.Inglaterra. Estonia. Finlandia. Serbia y Montenegro. Macedonia.Rusia. Suiza

1. LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.Bajo el creciente aumento del desarrollo de sistemas cientficos tecnolgicos, el mundo actual ha conseguido estructurar una estrategia global que le permita enfrentar organizadamente los retos de una nueva sociedad, en este aspecto, la Organizacin de lasNaciones Unidaspara la Educacin, la Ciencia y laCultura(UNESCO) ha iniciado el camino para consolidar esta idea y proponer como principios y acciones bsicas para el desarrollo de sociedades del conocimiento equitativas.Las propuestas de la UNESCO inicialmente promueven el concepto de sociedades de conocimiento, en lugar del de sociedad de la informacin mundial, ya que para aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece el saber no basta con mejorar los flujos de informacin. Por tanto, es preciso adoptar una visin ms compleja, holstica y amplia y un enfoque claramente orientado hacia el desarrollo.Del mismo modo, dichas propuestas constituyen respuestas a los tres desafos principales que plantea la construccin de sociedades del conocimiento: en primer lugar, reducir la brecha digital que acenta las disparidades del desarrollo, excluyendo agruposy pases enteros de las ventajasderivadasde la informacin y el conocimiento; en segundo lugar, garantizar la libre circulacin de los datos, la informacin, las prcticas ejemplares y el conocimiento, y el acceso equitativo a ellos, en la sociedad de la informacin; y en tercer lugar; crear un consenso internacional sobre lasnormasy los principios que resultan necesarios desde hace pocotiempo.A razn de lo anterior, existen cuatro principios esenciales para el desarrollo de sociedades del conocimiento equitativas, a saber:

a. La diversidad cultural b.igualdadde acceso a la educacin. c El acceso universal a la informacin(de dominio pblico) d. Lalibertadde expresin.

Para el cumplimiento de estos principios la UNESCO se ha planteado tresobjetivosestratgicos concentrados en:1. Fomentar las oportunidades digitales y laintegracinsocial mediante una mayor utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin con miras a la creacin de capacidades, la potenciacin de la autonoma, el buengobiernoy la participacin social de los sectores pobres y marginados del desarrollo social.2. Fortalecer las capacidades enmateriadeinvestigacin cientfica, aprovechamiento compartido de la informacin y creaciones, acontecimientos e intercambios culturales. Para que las sociedades del conocimiento sean equitativas, habr que garantizar la participacin en todas las formas de vida intelectual con fines educativos, cientficos, culturales y de comunicacin. La produccin y difusin de material educativo, cientfico y cultural y la conservacin delpatrimoniodigital se consideraran elementos esenciales de las sociedades del conocimiento.3. Aumentar las oportunidades deaprendizajemediante el acceso a contenidos y sistemas deenseanzadiversificados. LasTICdebern contribuir a mejorar la calidad de la enseanza yel aprendizaje, y el intercambio de conocimientos e informacin. Igualmente tendrn la capacidad de introducir en el proceso educativo un mayor nivel de flexibilidad para adaptarlo a las necesidades sociales.Sobre la base de estasestrategias, la UNESCO decididamente insta a los pases del mundo a asumir el concepto de sociedades del conocimiento y a discutir pblicamente las implicaciones sociales de los principios anteriormente descritos, a fin de prepararse para la Cumbre Mundial sobre la sociedad de la informacin a celebrarse en Ginebra en diciembre de este ao y en Tnez para el 2005.En dicha declaracin, inicialmente se concibe que una sociedad mundial de la informacin incluyente, es aquella que habilita a todas las personas libremente y sin distincin de ningn tipo para crear, recibir, compartir y utilizar informacin y conocimientos que permitan promover su desarrollo econmico, social, cultural y poltico.Dentro de una visin ms integradora, la sociedad del conocimiento es un sistema econmico y social donde el conocimiento y la informacin constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso que representa una oportunidad para nuestros pases y sociedades. La sociedad de la informacin es un concepto segn el cual lasredesTIC ms modernas, el acceso equitativo y ubicuo a la informacin, el contenido adecuado en formatos accesibles yla comunicacineficaz, pueden ayudar a las personas a realizarse, promover el desarrollo econmico y social, mejorar la calidad de vida de todos, aliviar lapobrezay el hambre, y facilitar unos procesos de adopcin de decisiones con participacin.Dentro de sus principios fundamentales, la sociedad de la informacin debera contemplar los intereses de todas las naciones y, particularmente, los interese de los pases en desarrollo, con miras a asegurar el desarrollo justo, equilibrado y armonioso de todos los pueblos del mundo.El principal objetivo de la sociedad de la informacin debe ser facilitar la plena utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TCI) a todos los niveles de la sociedad y permitir de ese modo, que todas las personas compartan los beneficios sociales y econmicos gracias a un acceso ubicuo a las redes de informacin, preservando al mismo tiempo, su diversidad y su patrimonio cultural.Al construir una sociedad de la informacin, deberamos tener en cuenta dos elementos siguientes:a. Unas relaciones de poder desiguales y otros aspectos sociales y culturales, han contribuido a las disparidades de acceso, participacin y situacin entre hombres y mujeres. A este aspecto, es necesario identificar los esfuerzos por superar esas limitaciones y garantizar que las mujeres puedan beneficiarse en un pie de igualdad de la creciente utilizacin de las TIC, para poder capacitarse y participar plenamente en la configuracin del desarrollo poltico, econmico y social.b. Y unas circunstancias especiales de los pequeos Estados insulares en desarrollo. Estos pases, vulnerables frente a losriesgosambientales y caracterizados por unosmercadosreducidos y homogneos, elevadoscostosde acceso y de equipos, limitaciones de recursos humanos (problema que se ve exacerbado por la "fuga de cerebros"), acceso limitado a las redes y emplazamientos distantes, necesitan recibir unaatencinparticular ysolucionesadaptadas a sus necesidades.Considerando estas realidades, la sociedad de la informacin deber estructurarse bajos los siguientes principios bsicos:1. Contar con una infraestructura de la informacin y comunicacin adecuada y que permita el acceso a todos.2. Garantizar el acceso a la informacin y el conocimiento a las organizaciones y a las personas.3. Los gobiernos, el sector empresarial y lasociedad civil, debern promover las TIC para el desarrollo y participar en las decisiones de carcter local, regional e internacional.4. Las personas deberan poder adquirir las capacidades necesarias para participar activamente en la sociedad de la informacin, comprenderla y beneficiarse plenamente de las posibilidades que ofrece.5. Para aprovechar al mximo los beneficios de la TIC, las redes y los sistemas de informacin, debern tener la robustez necesaria para evitar, detectar y resolver convenientemente los problemas deseguridad.6. La existencia de un rgimen jurdico que responda y sea predecibles, es un importante requisito para fomentar la confianza en las TIC yla empresaelectrnica.7. Se deber potenciar la cooperacin y la colaboracin, mediante el desarrollo de aplicaciones y contenidos adaptados a las necesidades locales.8. Fomentar laidentidadcultural y la diversidadlingstica, el contenido local y losmediosde comunicacin.9. Desde le punto de vista tico, la sociedad de la informacin es eminentemente global. De tal modo, undilogode poltica basado en las tendencias mundiales de la informacin debe tener lugar en niveles globales, regionales y subregionales para facilitar la provisin de asistencia tcnica, el intercambio de experiencias y conocimientos y el desarrollo de reglamentos compatibles que respeten las caractersticas y preocupaciones regionales.10. Todo ciudadano debera gozar de libertad de expresin y de acceso protegido a la informacin en el mbito pblico mundial, como parte de su derecho inalienable al libre acceso a la informacin que constituye el patrimonio de la humanidad y se divulga por todos los medios de comunicacin. Esto puede entraar el fortalecimiento de redes que conduzcan a aumentar la participacin individual en lademocracialocal, nacional, regional e internacional.

Como se pudo observar en los prrafos precedentes, la ciencia y la tecnologa han asumido un nuevo rol en su configuracin interdisciplinaria orientada al desarrollo de un mundo donde la informacin y las innovaciones cientficastcnicasson el camino para el avance progresivo en los pases del mundo. Aunque esta realidad no es claramente asumida por la comunidad de pases ricos, el compromiso por establecer mecanismos ms idneos para la consecucin de estas metas, hace que la ciencia sea vista en su contexto socio econmico concreto en la solucin de las siguientes interrogantes finales.Acaso la ciencia cuyo origen y consolidacin se cre en el contexto del capitalismo, ser capaz de reducir las brechas de la produccin y transferencia de tecnologas a los pases pobres con amplitud,justiciay globalidad?

O los pases pobres seguirn siendo receptores y consumidores pasivos de dicha tecnologa sin unaconcienciade fortalecimiento interno de sus polticas y planes globales de desarrollo tecnolgico para salir de su atraso y competir adecuadamente - bajo el apoyo de las sociedades poderosas - en la dinmica de los cambios cientficos?

3. TENDENCIAS DE LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD.ORIENTACIN.Hacia dnde se encamina la investigacin cientfica? Tras un tiempo caracterizado por la fe ciega en la ciencia, hoy se abre un campo inagotable para los descubrimientos cientficos. Pese a los adelantos, existen reas sin explorar y no hay que olvidar que los avances en la ciencia generan siempre nuevos interrogantes. Para Csar Nombela, en los prximos decenios las ciencias de la vida continuarn adquiriendo protagonismo. Por ello, cada vez sern ms importantes aquellas disciplinas encargadas de reflexionar sobre los problemas derivados de su investigacin, como la biottica.La creacin cientfica es una de las actividades que mejor definen el momento actual, en el que trabajan en el mundo ms cientficos y tecnlogos que los que lo han hecho a lo largo de toda la historia de la humanidad. Para el hombre de hoy, el cultivo de la ciencia no se plantea exclusivamente con la finalidad de avanzar en el conocimiento, sino de resolver problemas. Es una percepcin que no se limita a los problemas que se dan en determinados mbitos, lo ms comn es volver los ojos a la ciencia como fuente de soluciones globales. Desde la alimentacin de la poblacin del planeta, hasta la disponibilidad ilimitada de energa utilizable, pasando por el control de la enfermedad o el cuidado del medio ambiente, todas ellas son cuestiones en las que se llama a puerta de la investigacin como medio para su abordaje.Sin embargo, lo anterior ni significa una fe ciega en las posibilidades de la investigacin cientfica, ni una valoracin unnime de adnde debe dirigirse. Es el resultado de ms de dos siglos en los que se pas del entusiasmo incluso convencimiento de que el avance cientfico supondra la solucin de todos los problemas de la humanidad, a la constatacin de que el conocimiento cientfico se poda utilizar con los propsitos ms devastadores. Con ello llegamos a una situacin como la actual; para el hombre de la calle, el planteamiento se orienta a exigir una ciencia til. Algo que coexiste con un sentimiento de desconfianza albergado por determinados sectores de la sociedad.Recordemos una vez ms las formulaciones de Khun enLa estructura de las revoluciones cientficassobre la estructura del avance cientfico a lo largo de siglos. De acuerdo con este planteamiento, los periodos de ciencia normal suponen consolidacin de lo alcanzado, amplindose horizontalmente el conocimiento. De vez en cuando han dado paso a otras etapas, las de revolucin cientfica, que remueven paradigmas y consolidan nuevas formas de pensamiento y actuacin investigadora. No obstante, si examinamos el momento actual, con la voluntad de identificar esas nuevas tendencias que nos ocupan, resultara difcil establecer si estamos en circunstancias normales o revolucionarias para la ciencia. A mi juicio, ms bien parecen coexistir elementos de ambas, tal es la complejidad que caracteriza a la investigacin cientfica actual.QU QUEDA POR SABER?Algunos se atreven a formular esta pregunta, como si ya se pudiera cartografiar la totalidad del territorio del conocimiento, para identificar lo que falta por conquistar. En mi opinin, la pregunta no tiene sentido en su literalidad, pero tambin es cierto que sirve de estmulo, incluso de seuelo para atraer el inters. No tiene sentido porque se sigue demostrando que cualquier respuesta, por largamente perseguida que fuera, automticamente conduce a nuevos interrogantes. La reciente deteccin del bosn de Higgs, una partcula elemental, predicha en trminos matemticos hace cinco dcadas, pero de la que no existan evidencias experimentales, resulta ilustrativa. Su hallazgo, con elevada probabilidad que no certeza, abre inmediatamente nuevas preguntas e iniciativas de aplicacin.A pesar de todo, se postula que es posible formular una teora del todo o teora final. En ello alienta la pretensin de integrar, en una explicacin coherente, el conocimiento de la realidad que establecen las leyes fsicas, tanto en escala grande como al nivel de lo infinitamente pequeo, el de las partculas elementales, que puede ex-plicar la estructura ntima de la materia y las fuerzas que la gobiernan. Se trata de una unificacin largamente pretendida, pero que se revela como notablemente difcil. Desde que en el siglo XX se produjera la gran transicin, del conocimiento de la realidad de acuerdo con las leyes fsicas clsicas, al nivel de los fenmenos cunticos, qued clara la dificultad para conciliar ambos tipos de conocimiento. El edificio clsico, describe un universo newtoniano, con sus tres dimensiones espaciales, a las que Einstein aadira la dimensin tiempo, para completar una explicacin coherente del movimiento de los cuerpos. Sin embargo, en la escala cuntica ya no caben las mismas certezas, las explicaciones se han de formular en trminos de probabilidad impregnados por la incertidumbre que provoca la necesaria intervencin del observador en los fenmenos observados..En cualquier caso, la fsica se ha de confrontar con el propio pensamiento filosfico en esta bsqueda de una teora del todo. No son nuevos los intentos de lograr explicaciones globales, como tampoco lo son los de pretender abarcar toda la realidad y predecir su comportamiento. Pero la ciencia ya hace tiempo que se plantea ms bien profundizar en parcelas o aspectos de esa realidad compleja, lo que proporciona logros y hallazgos notables.2. REDUCCIONISMO Y EMERGENCIA: UNA APROXIMACIN A LA COMPLEJIDADEl mtodo cientfico y su aplicacin al conocimiento de la realidad se ha beneficiado mucho de los avances en la medicin precisa de magnitudes; de los progresos en la determinacin, con exactitud creciente, de diversos aspectos de los fenmenos que ocurren en la naturaleza; y del diseo de una experimentacin rigurosa, tanto para evaluar nuevas hiptesis como para cuestionar la validez de conclusiones establecidas. El trmino falsacin (Popper) resume la va de avance hacia un conocimiento cientfico de la realidad, siempre susceptible de mayor precisin.La posibilidad de describir en profundidad fenmenos, inicialmente aislados de su contexto real, ha resultado notablemente productiva para el progreso de las ciencias experimentales. Pero no solo se ha beneficiado de ello el conocimiento cientfico, sino sus aplicaciones tecnolgicas. Del acierto en el diseo de la experimentacin surge un conocimiento detallado de una realidad notablemente compleja, as como una posibilidad real de dominar y orientar determinadas fuerzas y posibilidades planteando aplicaciones. Unas aplicaciones que en su capacidad de abarcar pueden plantearse incluso con una extensin inusitada.Sin embargo, desde el punto de vista del conocimiento, y pensando en las tendencias de futuro, la pregunta que surge es cul es el alcance de los fenmenos aislados, en qu medida la descripcin de una parte muy reducida del todo sirve para describir una realidad compleja. Si el anlisis reduccionista resulta productivo, el reto es definir la realidad que emerge de los fenmenos analizados en niveles ms elementales. Hace tiempo que ha quedado claro que del nivel ms elemental no necesariamente se deducen las propiedades del nivel superior. Integrar esa informacin para deducir sobre la emergencia de propiedades es en lo que consiste el anlisis de la complejidad, tan propio de la investigacin actual y tan definitorio de la tendencia de futuro.La biologa, y lo que con un sentido de mayor amplitud podemos denominar las ciencias de la vida, representan el ejemplo paradigmtico de ese intento de describir una realidad compleja, para lo que han venido ayudando los anlisis en niveles ms elementales. De ello nos ocupamos a continuacin, pero esta integracin de datos, observaciones y mediciones es parte de una aspiracin general, que integrara incluso las ciencias sociales.3. INTERVENCIN BIOTECNOLGICALa segunda mitad del siglo XX presenci el triunfo de la biologa experimental. Pese a su complejidad, los sistemas biolgicos (clulas, organismos, ecosistemas, genomas, redes de interaccin, etc.) pudieron ser sometidos a experimentacin, diseando condiciones para aislar materiales determinados y analizar (medir) su comportamiento. La sntesis de cido ribonucleico (RNA) en el tubo de ensayo, que Severo Ochoa pudo describir ya en 1953, representa uno de esos momentos estelares de la ciencia. Se poda ya controlar la formacin de molculas definidas que, hasta entonces, solo podan producirse en las clulas. Se trataba de molculas de tanta trascendencia como para controlar las funciones de los seres vivos. Llegaba el apogeo de la biologa molecular, pero el avance no se quedaba en esto. Apenas veinte aos despus surga ya la ingeniera gentica para hacer posible el aislamiento de genes de los seres vivos, su modificacin dirigida en el tubo de ensayo y su posterior introduccin estable en clulas, de manera que los genes modificados pudieran integrarse en el material hereditario que controla las funciones de las clulas y los organismos.Se haba cerrado un ciclo completo, la biologa, como conocimiento de los seres vivos, devino en biotecnologa, como capacidad de intervenir en los procesos de los vivientes. Y en ello estamos. Como afirmaba el premio Nobel Salvador Luria, ya en la ltima parte de los setenta, nos esperaban dcadas de crecimiento horizontal. Podamos aislar, conocer, modificar los genes de cualquier organismo, pero los millones de especies existentes y la variedad de su material gentico planteaba una tarea ingente, casi interminable puesto que eran cientos de millones los genes existentes. La cuestin entonces es si ha habido avances que vayan ms all de la extensin del conocimiento y cul es la tendencia en la evolucin de las ciencias de la vida. A mi juicio, contrariamente a la propuesta (pesimista) de Luria, de esperar un crecimiento meramente horizontal, s que se han registrado verdaderos saltos cualitativos que marcan la tendencia de futuro.4. GENOMAS Y METAGENOMASEl llegar a conocer la secuencia del genoma (conjunto del material hereditario) de cualquier organismo, representa uno de esos avances que se materializ en mucho menos tiempo del inicialmente previsto. Tal ha sido el florecimiento de esta tecnologa (secuenciacin de cidos nucleicos), que la lectura de genomas de especies, y la de los individuos que las integran, se simplifican y perfeccionan da a da. El hito de disponer del genoma humano, en lo que supone el patrn de la especie, lleg en 2001, pero hoy ya aspiramos a conocer la forma concreta en que se materializa en cada individuo. La individualidad genmica nos permite plantear nuevas aproximaciones a una medicina medicina individualizada como nueva estrategia para los cuidados de la salud. Al mismo tiempo, se conoce ya el genoma de cientos de especies que pronto sern miles.Pero la genmica va ms all, con el desarrollo de la metagenmica es posible explorar la presencia de seres vivos en cualquier ambiente sin necesidad de aislarlos e identificarlos por sus caractersticas biolgicas clsicas. Simplemente, la extraccin de material gentico, y su examen por estas metodologas de anlisis de genomas, permite identificar organismos vivos presentes en estos materiales. La relevancia para los estudios sobre la vida microbiana es enorme, puesto que estos vivientes invisibles, hasta hace poco, solo podan ser conocidos tras su aislamiento y cultivo en el laboratorio. Ahora los podemos identificar, con notable grado de detalle, gracias a su rastro gentico. Con ello se estima que an nos falta por conocer un 98% de los microorganismos existentes. La ampliacin del panorama de la biodiversidad es otro rdito de estos avances que marca tendencias para un futuro en el que la cosecha de resultados ser ciertamente copiosa.

6.BIOLOGA DE SISTEMAS Y BIOLOGA SINTTICAEl desarrollo de la biologa molecular ilustra las posibilidades de una aproximacin cientfica reduccionista. Caracterizando las molculas portadoras de informacin (cidos nucleicos) de los vivientes se pudieron identificar los cdigos que rigen su funcionalidad (basada en las protenas). El manejo experimental de estas molculas hizo incluso posible la modificacin permanente de muchos de ellos. La aproximacin reduccionista en ciencias de la vida ha producido rditos importantes, en medio de un notable entusiasmo por la sucesin continua de logros, tanto en el avance del conocimiento como en el desarrollo de aplicaciones. Muchos de los fenmenos descritos a nivel molecular no solo muestran coherencia en s, en lo que respecta a la articulacin de informacin y funcionalidad biolgica, sino que adems han podido encajar en explicaciones coherentes de la estructura evolutiva del mundo de los seres vivos.Sin embargo, la pregunta por la emergencia se plantea cada vez con mayor nfasis, es decir, hasta qu punto el conocimiento de un nivel agota el otro. La fenomenologa biolgica se manifiesta en niveles, el nivel molecular, tan productivo en su anlisis, no agota las propiedades del nivel celular. El funcionamiento de muchos organismos implica a trillones de clulas y el conocimiento de los eco-sistemas implica interacciones entre comunidades de seres vivos en el ambiente. La necesidad de integrar informacin marca otra tendencia de la investigacin actual. Manejar la complejidad de los datos, de todo tipo de datos biolgicos, para buscar un sentido y una coherencia a toda esta informacin, es lo que plantea la biologa de sistemas. Solo gracias al potencial que ofrece el procesamiento informtico de los datos es posible plantear una integracin sistemtica de los mismos, con el objetivo incluso de establecer modelos que permitan predecir el comportamiento del sistema. La biologain vivodio paso a una biologain vitro, con tal acumulacin de informacin que su procesamiento ha conducido paso a la tan grfica expresin de biologain silicio(D. Gibsonet al.,Creation of a bacterial cell controlled by a chemically synthesized genome,Science329, 52, 2010). Los primeros intentos ya dan lugar, por ejemplo, a las llamadasciber-clulas, algoritmos que suponen modelos predictivos del funcionamiento de una clula en determinadas situaciones.La biologa sinttica implica un grado ms en la intervencin biotecnolgica ya descrita. La posibilidad de aislar y caracterizar molculas informacionales de los seres vivos ha conducido a plantear su sntesis en el tubo de ensayo. El conocido investigador Craig Venter ha sido capaz de movilizar notables cantidades de recursos, para desarrollar proyectos piloto en este sentido. Todo ello culmin con la sntesis en el laboratorio del genoma completo de un organismo sencillo, una bacteria, que pudo ser trasplantado en una clula de otra bacteria similar para lograr su funcionalidad completa. La biologa sinttica ampla las posibilidades de la ingeniera gentica, tal como la hemos descrito. Pero, hasta el momento, sus alcances no suponen la creacin de vida en el tubo de ensayo a partir de componentes inanimados, ni a mi juicio van camino de suponerlo (segn he sealado en Hacer ciencia no es jugar a Dios,DiarioABC, pg. 3, 22 de julio de 2010).

7. LA BIOTICA: UNA REFERENCIA OBLIGADAEl futuro de las ciencias de la vida sin duda estar marcado por ese crculo que va del conocimiento a la intervencin, de la que se deriva mayor conocimiento que propicia nuevas intervenciones biotcnicas. Todo ello sin duda impacta en aplicaciones de las que se derivan propuestas fundamentales que, en ltima instancia, repercuten en la calidad de vida. Hace tiempo que emerge el trmino biomedicina, precisamente para englobar todo el conocimiento biolgico con aplicacin potencial o materializada para la salud humana. Esa orientacin marca las prioridades y la inversin de recursos en investigacin y desarrollo. En definitiva, la investigacin se impregna de un pragmatismo que apremia a derivar cuanto antes las nuevas aplicaciones. La investigacin deja entonces de ser, de manera exclusiva, una exploracin sobre la realidad basada en la curiosidad intelectual propia del ser humano, para convertirse en una tarea con consecuencias.Es inevitable que emerja el trmino biotica, acuado en 1970 por el onclogo Potter, para identificar reflexionar y formular cules son las obligaciones del hombre con los seres vivos y, en especial, consigo mismo. A falta de espacio para extendernos sobre el tema, sealamos que la biotica se identifica como el conjunto de referencias sobre el obrar humano en relacin con los avances que se registran en las ciencias de la vida en el sentido ms amplio. Pensar y repensar sobre qu hacer, cmo obrar con rectitud, es algo inherente a nuestra especie, la nica especie dotada de capacidad para elegir entre opciones anticipando las consecuencias. En definitiva, la nica especie capaz de un comportamiento tico. A la reflexin biotica se han incorporado cientficos junto con filsofos, juristas y legos en todas estas cuestiones. Es una tarea no solo apasionante sino fundamental; a la clsica reflexin tica sobre la universalidad de los principios y la forma de identificarlos se aaden dos aspectos esenciales para la biotica actual. El primero es la reflexin sobre el hombre, su naturaleza y su dignidad, puesto que el ser humano es el destinatario de muchas de las actuaciones. El segundo es que el conocimiento cientfico, en permanente ampliacin se ha de mover continuamente entre certezas e incertidumbres.Por todo ello, la biotica actual generalmente no constituye un terreno pacfico, pero es mucho lo que est en juego. No faltan reputados expertos que insisten en sealar a la biotica como terreno de pactos (acuerdos de mayoras), cuando no de componendas. Algunos insisten en que los principios aplicables pueden entrar en conflicto y reclaman soluciones a la carta, segn las circunstancias. Se da tambin la postura de quienes incluso relativizan la naturaleza humana, sometiendo este concepto al terreno de la ideologa. Pero, no cabe duda de que se puede ya intervenir en la vida humana, lo que supone actuar sobre la existencia biolgica de individuos concretos de nuestra especie. Fundamental es abogar por una exigencia, estricta y rigurosa, del respeto a la dignidad de todos.Tendencias actuales en mtodos de investigacin cientfica- Investigacin experimental- Diseos cuasi- experimentales- Investigacin ex post facto- Anlisis multivariable- Estadstica Informtica- Meta- anlisis- Metodologa cualitativa- Investigacin accin.La investigacin cientfica se caracteriza por dos tipos de actividades:1. Emprica: basada en la observacin y la experimentacin.2. Terica: enfocada a la construccin de teoras cientficas.Los hechos no hablan por si mismo, sino que necesitan de una teora, el recuento de datos no produce conocimiento cientfico si no se apoya de una teora. Cuando culmina el proceso de investigacin cientfica, tambin culmina el proceso de elaboracin de teoras.Una Teora es un sistema que sirve para explicar un conjunto de fenmenos, mediante la especificacin de constructos y las Leyes que lo rigen (Bisquera: 40).Ley: es una relacin constante entre variables. Es un esquema o estructura permanente, basadas en generalizaciones elaboradas a partir de los hechos observados y relaciones confirmadas entre los datos, su funcin radica en predecir y explicar el comportamiento de los hechos y fenmenos.A partir del anlisis de los datos podemos formular leyes. Un conjunto de leyes interrelacionadas puede constituir una teora. A veces las teoras se representan a travs de Modelos.Los Modelos representacin simplificada de la realidad, configuracin ideal que representa de manera simplificada una teora. Estos muestran las condiciones ideales en las que se produce un fenmeno al verificar una ley o una teora, por lo que constituye una muestra particular de la explicacin general de una teora.Cuando las lneas tericas se agrupan, forman un Paradigma, los cuales son un conjunto de realizaciones que tienen vigencia en un momento dado. Segn Kuhn, son realizaciones cientficas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comuidad cientfica.Varios autores sealan tres paradigmas fundamentales en la investigacin cientfica:Positivistas o TradicionalesInterpretativoCrtico o Sociocrtico.Kotting (1984) hace una comparacin de los tres.Morin (1985) amplia este estudio comparativoAdems de estos tres paradigmas principales se incorpora uno nuevo, el Paradigma Emergente, tratado por diverso autores:Schwartzy Olgivy (1979)Guba (1985)De Miguel (1987)PARADIGMA POSITIVISTA:Su fiel representante, es el positivismo lgico, trmino conocido tambin como Neopositivista., es un movimiento filosfico que se ha ocupado de la metodologa cientfica, caracteriza el punto de vista de filsofos, cientficos y matemticos.Este paradigma trata de extrapolar el modelo de las Ciencias Fsico- Naturales a las Ciencias Sociales, utilizando bsicamente la metodologa cuantitativa. Consideran la induccin y confirman las leyes y teoras como ciencias verdaderas. Para esta concepcin la ciencia, es Nomottica, pues se dirige al establecimiento de las leyes ms generales.1) Orientacin Comprobacin de la Hiptesis2) Relacin Investigador (sujeto) Investigado (objeto) Sujeto objeto (pasivo)3) Mtodos Experimento Tratamiento de los datos es cuantitativo (pruebas estadsticas)4) Relacin Terico prctica Ampliacin del conocimiento terico Predominio de la teora5) Aspiraciones Aspira a la precisin, exactitud, rigor, control de los fenmenos para establecer generalizaciones6) Relacin entre lo singular y lo general Predominio de las explicaciones nomotticas (deductivas, cuantitativas, centradas sobre las semejanzas Predominio de lo general.7) Relacin entre la investigacin y la accin Puede haber investigacin sin accin inmediata.PARADIGMA INTERPRETATIVO:Se agrupan otras corrientes que presentan un punto de vista opuesto al positivismo y que ha recibido alternativamente diversas denominaciones, paradigma etnogrfico, naturalista, fenomenolgica, ecolgica, etogentica, interaccionismo simblico, contructivismo. Independientemente del tratamiento indiscriminado desde el punto de vista etimolgico y terminolgico todos convergen en un punto de vista comn.Las diferentes denominaciones responden, a que cada autor le da nfasis de acuerdo alo que pretende resaltar y al novedad que tienen estos enfoques en el campo de la investiacin educativa.Este paradigma pretende una comprensin holstica al proceso investigativo, que no se traduzca en trminos matemticos, pues ponen nfasis en la profundizacin e interpretacin de la realidad. Como corriente humanista propugnan una metodologa cualitativa. Consideran que la ciencia se basa en en lo particular e individual sin tener que llegar a establecer leyes generales.PARADIGMA CRTICO:Parte del supuesto que la educacin no es neutral y por tanto la investigacin tampoco puede serlo, considera como falsa, pretender neutralidad en la ciencia, si no ms bien introducir la ideologa de manera explcita en un marco histrico social determinado.Se basa en la teora crtica de Habermas (1973-1984). Se dirige a liberar al hombre y lograr mejor distribucin del poder y de los recursos de la sociedad, no existe diferencia entre teora y prctica. Presenta similitudes con el paradigma interpretativo o naturalista, pues muchos autores lo integran a ambos en uno solo. Como manifestaciones de este paradigma se presentan tendencias de la Investigacin Accin- Investigacin Participativa y Cooperativa.Podemos resumir estos paradigma de la forma siguiente:PARADIGMAS DE INVESTIGACINPOSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRTICO1) Orientacin Comprobacin de la Hiptesis El descubrimiento Aplicacin y solucin de problemas2) Relacin Investigador (sujeto) Investigado (objeto) Sujeto objeto (pasivo) Relacin sujeto objeto activo Democrtica y comunicativa3) Mtodos Experimento Tratamiento de los datos es cuantitativo (pruebas estadsticas) Suele utilizarse estrategias de corte cualitativo, diarios, entrevistas, observacin participativa. El tratamiento de los datos es bsicamente cualitativo4) Relacin Terico prctica Ampliacin del conocimiento tericoPredominio de la teora Hay predominio de la prctica, no es objetivo fundamental, el establecimiento de leyes, ni ampliacin del conocimiento terico.5) Aspiraciones Aspira a la precisin, exactitud, rigor, control de los fenmenos para establecer generalizaciones Descubrir y comprender los fenmenos en condiciones naturales A la solucin de problemas, cambios, mejorar la prctica educativa (se pone al servicio de grupos o categoras sociales).6) Relacin entre lo singular y lo general Predominio de las explicaciones nomotticas (deductivas, cuantitativas, centradas sobre las semejanzasPredominio de lo general. Explicaciones ideogrficas (inductivas, cualitativas, centradas sobre nmeros).Predominio de lo singular.7) Relacin entre la investigacin y la accin Puede haber investigacin sin accin inmediata. Interaccin permanente entre accin e investigacin.Segn los autores mencionados anteriormente consideran estos paradigma en su comparacin como se representan a continuacin:De acuerdo con muhos autores entre los que se destacan:Cook y Reichardt (1986)Cohen y Manion (1986)Husn (1988)Keeves (1988).Estos paradigmas se pueden agrupar en solo dos:Paradigma Cuantitativo Paradigma CualitativoPositivista Antipositivista:InterpretativoCrticoEmergente.PARADIGMA EMERGENTE:Algunos autores lo denomina paradigma para el cambio, tal vez porque los paradigmas anteriores presentan limitaciones. Este utiliza los tres anteriores y asume llegar a una sntesis dialctica entre los mtodos cuantitativos y cualitativos considerndolos como complementarios.Proponen la necesidad de que la investigacin no solo se limite a explicar, interpretar y comprender el fenmeno estudiado, sino que debe introducir cambios encaminados a mejorar el sistema.Su objetivo esencial, se ubica en la aplicacin de los conocimientos para transformar la realidad. Se considera como paradigma emergente porque se encuentra en un proceso de construccin, por lo que sus caractersticas y valoraciones profundas no estn terminadas. Se destacan De Miguel (1987), Schwartz y Ogilvy (1985) y Guba (1985)Cuando las lneas tericas se agrupan, forman un Paradigma, los cuales son un conjunto de realizaciones que tienen vigencia en un momento dado. Segn Kuhn, son realizaciones cientficas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comuidad cientfica.Varios autores sealan tres paradigmas fundamentales en la investigacin cientfica:- Positivistas o Tradicionales- Interpretativo- Crtico o Sociocrtico.Kotting (1984) hace una comparacin de los tres.Morin (1985) amplia este estudio comparativoAdems de estos tres paradigmas principales se incorpora uno nuevo, el Paradigma Emergente, tratado por diverso autores:- Schwartz y Olgivy (1979)- Guba (1985)- De Miguel (1987)PARADIGMA POSITIVISTA:Su fiel representante, es el positivismo lgico, trmino conocido tambin como Neopositivista., es un movimiento filosfico que se ha ocupado de la metodologa cientfica, caracteriza el punto de vista de filsofos, cientficos y matemticos.Este paradigma trata de extrapolar el modelo de las Ciencias Fsico- Naturales a las Ciencias Sociales, utilizando bsicamente la metodologa cuantitativa. Consideran la induccin y confirman las leyes y teoras como ciencias verdaderas. Para esta concepcin la ciencia, es Nomottica, pues se dirige al establecimiento de las leyes ms generales.1) Orientacin Comprobacin de la Hiptesis2) Relacin Investigador (sujeto) Investigado (objeto) Sujeto objeto (pasivo)3) Mtodos Experimento Tratamiento de los datos es cuantitativo (pruebas estadsticas)4) Relacin Terico prctica Ampliacin del conocimiento terico Predominio de la teora5) Aspiraciones Aspira a la precisin, exactitud, rigor, control de los fenmenos para establecer generalizaciones6) Relacin entre lo singular y lo general Predominio de las explicaciones nomotticas (deductivas, cuantitativas, centradas sobre las semejanzas Predominio de lo general.7) Relacin entre la investigacin y la accin Puede haber investigacin sin accin inmediata.PARADIGMA INTERPRETATIVO:Se agrupan otras corrientes que presentan un punto de vista opuesto al positivismo y que ha recibido alternativamente diversas denominaciones, paradigma etnogrfico, naturalista, fenomenolgico, ecolgico, etogentica, interaccionismo simblico, contructivismo. Independientemente del tratamiento indiscriminado desde el punto de vista etimolgico y terminolgico todos convergen en un punto de vista comn.Las diferentes denominaciones responden, a que cada autor le da nfasis de acuerdo alo que pretende resaltar y al novedad que tienen estos enfoques en el campo de la investiacin educativa.Este paradigma pretende una comprensin holstica al proceso investigativo, que no se traduzca en trminos matemticos, pues ponen nfasis en la profundizacin e interpretacin de la realidad. Como corriente humanista propugnan una metodologa cualitativa. Consideran que la ciencia se basa en en lo particular e individual sin tener que llegar a establecer leyes generales.PARADIGMA CRTICO:Parte del supuesto que la educacin no es neutral y por tanto la investigacin tampoco puede serlo, considera como falsa, pretender neutralidad en la ciencia, si no ms bien introducir la ideologa de manera explcita en un marco histrico social determinado.Se basa en la teora crtica de Habermas (1973-1984). Se dirige a liberar al hombre y lograr mejor distribucin del poder y de los recursos de la sociedad, no existe diferencia entre teora y prctica. Presenta similitudes con el paradigma interpretativo o naturalista, pues muchos autores lo integran a ambos en uno solo. Como manifestaciones de este paradigma se presentan tendencias de la Investigacin Accin- Investigacin Participativa y Cooperativa.Podemos resumir este paradigma de la forma siguiente:PARADIGMAS DE INVESTIGACINPOSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRTICO1) Orientacin Comprobacin de la Hiptesis El descubrimiento Aplicacin y solucin de problemas2) Relacin Investigador (sujeto) Investigado (objeto) Sujeto objeto (pasivo) Relacin sujeto objeto activo Democrtica y comunicativa3) Mtodos Experimento Tratamiento de los datos es cuantitativo (pruebas estadsticas) Suele utilizarse estrategias de corte cualitativo, diarios, entrevistas, observacin participativa. El tratamiento de los datos es bsicamente cualitativo4) Relacin Terico prctica Ampliacin del conocimiento tericoPredominio de la teora Hay predominio de la prctica, no es objetivo fundamental, el establecimiento de leyes, ni ampliacin del conocimiento terico.5) Aspiraciones Aspira a la precisin, exactitud, rigor, control de los fenmenos para establecer generalizaciones Descubrir y comprender los fenmenos en condiciones naturales A la solucin de problemas, cambios, mejorar la prctica educativa (se pone al servicio de grupos o categoras sociales).6) Relacin entre lo singular y lo general Predominio de las explicaciones nomotticas (deductivas, cuantitativas, centradas sobre las semejanzasPredominio de lo general. Explicaciones ideogrficas (inductivas, cualitativas, centradas sobre nmeros).Predominio de lo singular.7) Relacin entre la investigacin y la accin Puede haber investigacin sin accin inmediata. Interaccin permanente entre accin e investigacin.Segn los autores mencionados anteriormente consideran este paradigma en su comparacin como se representan a continuacin:De acuerdo con muhos autores entre los que se destacan:-Cook y Reichardt (1986)-Cohen y Manion (1986)-Husn (1988)- Keeves (1988).Estos paradigmas se pueden agrupar en solo dos:Paradigma Cuantitativo Paradigma CualitativoPositivista Antipositivista:InterpretativoCrticoEmergente.PARADIGMA EMERGENTE:Algunos autores lo denomina paradigma para el cambio, tal vez porque los paradigmas anteriores presentan limitaciones. Este utiliza los tres anteriores y asume llegar a una sntesis dialctica entre los mtodos cuantitativos y cualitativos considerndolos como complementarios.Proponen la necesidad de que la investigacin no solo se limite a explicar, interpretar y comprender el fenmeno estudiado, sino que debe introducir cambios encaminados a mejorar el sistema, su objetivo esencial, se ubica en la aplicacin de los conocimientos para transformar la realidad.5. TENDENCIAS MACROECONMICAS

Davis resalta diez tendencias que cambiarn el panorama empresarial. Las tres primeras son tendencias macroeconmicas que transformarn en profundidad la economa global.

1. Los centros de actividad econmica darn un giro violento, no slo globalmente sino tambin regionalmente. En la actualidad Asia (excluyendo Japn) tiene el 13% del producto bruto interno mundial mientras que Europa Occidental tiene ms del 30%. Dentro de los prximos veinte aos los dos van a converger.

2. Las actividades del sector pblico sufrirn un gran cambio donde la productividad ser esencial. El envejecimiento de la poblacin en el mundo desarrollado reclamar al sector pblico nuevos niveles de eficiencia y creatividad.

3. El panorama del consumidor se expandir. Casi mil millones de nuevos consumidores entrarn al mercado global en la prxima dcada a medida que el crecimiento de los pases emergentes los lleve ms all del umbral de los 5.000 dlares de ingreso anual por hogar.

6. TENDENCIAS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

Si bien estas tendencias son menos predecibles y su impacto en el mundo de negocios es menos cierto, cambiarn muchsimo la manera en que vivimos y trabajamos.

4. La conectividad tecnolgica transformar la manera en que la gente vive e interacta.

5. La batalla por el talento dar un fuerte viraje. La orientacin hacia industrias de conocimiento intensivo demuestra la importancia y la escasez de talento bien entrenado.

6. El rol y la conducta de las grandes empresas ser cada vez ms analizada y criticada. Los lderes de negocios debern esforzarse en argumentar y demostrar que la empresa cumple tambin un rol social, que contribuye al bienestar de las personas y no es slo ganancias para unos pocos.

7. Crecer la demanda de recursos naturales, de la misma manera que crecer el dao al medioambiente. La escasez de agua ser la restriccin clave de crecimiento en muchos pases. Y uno de nuestros recursos ms escasos, la atmsfera, requerir dramticos cambios en la conducta humana.

7. TENDENCIAS SECTORIALES Y DE NEGOCIOS

8. Estn surgiendo nuevas estructuras sectoriales globales. En respuesta a cambios de regulacin del mercado y al advenimiento de nuevas tecnologas, estn floreciendo los modelos de negocios no-tradicionales, a menudo coexistiendo en el mismo mercado y en el mismo nicho.

9. La gestin empresarial pasar de ser un arte a ser una ciencia. Empresas ms grandes, ms complejas, demandarn nuevas herramientas para gestionarlas.

10. El acceso a la informacin desde cualquier punto del planeta est cambiando la economa del conocimiento. Estn surgiendo nuevos modelos de produccin, acceso, distribucin y propiedad del conocimiento. Las empresas debern aprender a utilizar este nuevo universo o se arriesgarn a hundirse bajo un exceso de informacin.

El mundo corporativo necesita entender las implicaciones de estas tendencias as como la evolucin de las necesidades del consumidor y los desarrollos competitivos. Los ejecutivos que pongan en lnea la estrategia de su empresa con estos factores estarn mejor posicionados para tener xito. Reflexionar sobre estos temas ser tiempo bien invertido comenta Ian Davis.

8. LA NUEVA VISIN DE LAS EMPRESAS.

Sabemos que la competitividad es y ser el principal resultado por el cual la empresa se medir en el futuro. Esta realidad ha puesto en crisis el modelo taylorista tradicional, basado en una extrema divisin de funciones con una organizacin dirigida a la produccin masiva de bienes. Hoy ms que nunca hay que valorizar la centralidad del trabajo humano en el desarrollo de la empresa, estando convencido de que slo sobrevivirn y tendrn xito aquellas que consideren la fuerza de trabajo como uno de sus ms importantes activos, y que tengan la capacidad de desarrollar relaciones laborales basada en la cooperacin y el dilogo. Por otra parte, los procesos de modernizacin tecnolgica al interior de las empresas, tienen que ir acompaados de una profesionalizacin de sus polticas de recursos humanos y, en general, del sistema de relaciones laborales. Es decir, avanzar hacia un modelo de gestin de empresa participativa, responsable de sus trabajadores y hacerlos responsables con estmulos a la creatividad, con mecanismos de informacin y consulta y con sistemas permanentes de capacitacin y desarrollo.Estos cambios requieren modificaciones en los procesos productivos, en la tecnologa de la produccin, en la estructura de las organizaciones y en el diseo del trabajo al interior de la empresa, y demandan un cambio consecuente en las relaciones laborales.Los cambios previstos que ya estn siendo crecientemente experimentados por las empresas requieren de transformaciones que, en lo principal, apuntan hacia:1. Organizaciones ms planas. La empresa tpica tendr menos de la mitad de los niveles de administracin que tiene hoy y no ms de la tercera parte de los administradores.2. Aumento de la responsabilidad en los niveles inferiores de la estructura organizacional, bsicamente impulsada por la tecnologa y el conocimiento especializado en la fuerza de trabajo.3. Disminucin del tamao de las unidades de produccin para un mejor control y gestin de los recursos y procesos involucrados.4. Rediseo en la organizacin social del trabajo en pequeas unidades operativas. Esto significa estimular un mayor compromiso con el proceso de produccin y con la vida misma de la empresa, cuya incidencia se ve reflejada en el aumento de la productividad.5. Evitar la excesiva especializacin de los trabajadores y ejecutivos, lo que implica la polivalencia progresiva de sus conocimientos.6. Tener equipos de trabajo autodirigidos que tengan atribuciones para definir su jornada laboral y la organizacin del mismo, y definir sus metas, es decir, mayor autonoma en las dimensiones centrales del trabajo.7. Capacitacin, aprendizaje y evaluacin continua en la perspectiva del logro de una calidad total.8. Introduccin de nuevos sistemas de recompensas y satisfaccin de expectativas para que respondan adecuadamente a las motivaciones cambiantes de los trabajadores y al aumento de la productividad del trabajo.9. Innovacin de los sistemas de gestin de los recursos humanos ms basados en la cooperacin, motivacin, participacin y autocontrol, que permitan desarrollar una cultura laboral madura, responsable y participativa.10. Aumento y ampliacin de los flujos de informacin a todos los niveles de la empresa, particularmente respecto del desempeo, posicin competitiva, estrategia empresarial y gestin de la competencia.En sntesis, la empresa moderna trae aparejada importantes modificaciones en la forma como se organiza el trabajo, en la concepcin misma de la empresa, es decir, como una gran aventura de implicacin de todos los que participan del proyecto, y en el rol del empresariado que debe asumir un papel proactivo que estimula la asociacin o el compromiso con su idea empresarial por parte de proveedores, clientes y, por sobre todo, de los trabajadores, y por ltimo, en trabajadores comprometidos con el destino de la empresa desplegando una actitud creativa, innovadora y sugerente, todo esto en un entorno renovado de relaciones laborales.9. LAS NUEVAS RELACIONES LABORALESEn el actual escenario de transformaciones y desafos tanto productivos como laborales, hay consenso en que el llamado factor humano es decisivo para alcanzar los niveles referidos de productividad y competitividad que ahora no tiene slo una dimensin nacional sino universal.El reconocimiento de los derechos laborales y la legitimidad de sus demandas y movilidad social del actor trabajador, es una necesidad que debe progresivamente satisfacerse en el seno de la empresa, ya sea por la va de la labor que desempea, ya sea en funcin de la negociacin o la mediacin.En consecuencia, un nuevo tipo de relaciones laborales al interior de la empresa, debe ser el resultado de un esfuerzo consciente y sistemtico del desarrollo con oportunidades, el trato justo y digno entre los actores del proceso y un Estado activo en la fiscalizacin y en la generacin de condiciones para resolver de manera moderna y concertada el legtimo juego de intereses en la relacin laboral.Una sociedad global en rpido cambio El cambio, cada vez ms rpido, de sociedades e individuos, se debe a diversos factores: el crecimiento exponencial de la poblacin, el descenso de las tasas de mortalidad y fecundidad, el cambio en el equilibrio demogrfico entre jvenes y ancianos, la pobreza crnica en gran parte del hemisferio sur, la urbanizacin y el crecimiento de macro ciudades, la migracin masiva en y entre pases, la creciente influencia de la religin en algunas culturas y el creciente laicismo en otras y el impacto mundial de la revolucin digital y de la tecnologa de la informacin (TI). Con una poblacin mundial de 6.500 millones de habitantes que crece a razn de 75 millones al ao, los cambios estructurales, de los valores y de las relaciones dentro de y entre sociedades constituyen la fuerza impulsora que da nueva forma al mundo en que vivimos. El problema de la poblacin se agrava en las economas maduras, ya que el descenso de la tasa de natalidad y la mayor esperanza de vida est provocando el envejecimiento de la poblacin que, con el tiempo, podra generar tensiones entre generaciones 1 . La pobreza en los pases menos desarrollados seguir siendo extrema aun cuando se alcancen los ambiciosos objetivos contra la pobreza fijados por Naciones Unidas. Seguramente aumentar el nmero de conflictos provocados por la pobreza y la injusticia y crecer la inestabilidad social y poli- tica. Dentro de diez aos, la poblacin de las macro ciudades aumentar en 200 millones de personas (un total de 600 millones en 2015), ya que esta migracin a las urbes es la forma tradicional en que la gente sin recursos ha accedido a mejores condiciones econmicas. Los habitantes de reas urbanas y los emigrantes a pases desarrollados tienen un acceso ms fcil a plataformas de comunicacin globales como Internet, televisin y telefona mvil y fija. Estas tecnologas contribuyen a divulgar el conocimiento y a aadir una nueva dimensin a la enseanza. Mientras que la curva de crecimiento de la enseanza superior en las economas maduras se est aplanando, en las economas en rpido desarrollo la curva crece vertiginosamente. Estos pases tienen una gran cantidad de ingenieros bien preparados. En Occidente, por otro lado, han decado algunas disciplinas tradicionales como la ingeniera elctrica, con el resultado de una gran escasez de ingenieros cualificados. Globalizacin La globalizacin est impulsada por las nuevas tecnologas, las nuevas relaciones econmicas y las polticas nacionales e internacionales de nmero.10. TENDENCIAS ECONMICAS DE LAS TRES LTIMAS DCADAS: GANADORES Y PERDEDORES, ABSOLUTOS Y RELATIVOS

La configuracin econmica del mundo ha experimentado algunas transformaciones importantes. Tal vez la principal de ellas sea la emergencia de algunas economas (China, India, Brasil, Mxico, etc.) que han pasado de desempear un papel subsidiario a convertirse en protagonistas activos de un mundo globalizado. Aunque la prediccin econmica es un ejercicio arriesgado que conviene practicar con gran cautela, todo parece indicar que la multipolarizacin de la economa internacional seguir su curso.

Durante la segunda fase de la globalizacin contempornea, el tamao relativo de las economas de pases y reas del mundo ha variado. En algn caso significativamente.

Si bien unos y otras ganan absolutamente, como corresponde a un mundo en crecimiento econmico, slo lo hacen proporcionalmente, y mucho, algunos pases asiticos (Corea del Sur, China e India, por este orden). Tambin, aunque en mucha menor medida, Mxico y Brasil. No as Amrica Latina, que experimenta un muy pequeo retroceso. Algo mayor es el de frica. En ambos casos, la globalizacin no ha tenido para ellos resultados comparables, ni de lejos, a los de Asia. De hecho, pese al crecimiento demogrfico, no han podido aprovechar sus ventajas para ver, como sera deseable, aumentar su peso en la economa mundial. Era esperable que las economas que partan de niveles bajos hubieran crecido ms rpidamente que las que eran de nivel alto o medio de desarrollo en 1973. Sin embargo, no as en todos los casos.

Aunque algunas economas europeas (Alemania, Gran Bretaa, Francia, Italia y Espaa) siguen figurando entre las diez mayores del mundo, el tamao relativo de Europa Occidental ha disminuido apreciablemente (-20%). Especialmente llamativa es la cada de la antigua URSS como consecuencia de su