principios de medios tic

1
GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de los medios TIC. A) Principios para la selección de medios tic: 1. Objetivos y contenidos: hay tenerlos en cuenta para alcanzar y transmitir la selección de las tic, transmiten información y diferentes factores. 2. Predisposiciones del alumnado y el profesorado: condiciona el resultado que se obtenga. 3. Características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo... 4. Contexto instruccional y físico. 5. Diferencias cognitivas entre los estudiantes: condiciona los resultados que se puedan alcanzar. 6. Intervención del alumno: condiciona su modo de procesar la información. 7. Características técnicas, sémicas y parámetros de calidad: constituyen otra dimensión a considerar. 8. Participación de profesorado y alumnado en la construcción de los mensajes. 9. Facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. 10. Complementariedad: seleccionar medios tic que puedan relacionarse- interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios tic: 1. Recurso didáctico: cualquier medio lo es y se usa para alcanzar los objetivos, contenidos y características de los estudiantes. 2. Aprendizaje sobre las estrategias y técnicas didácticas. 3. Profesor como elemento significativo: sus creencias y actitudes influyen sobre los medios. 4. Tener en cuenta para quién, como lo vamos a utilizar y qué pretendemos de él, antes de pensar en los medios. 5. El alumno no es pasivo ante la información: es un receptor activo y consciente de la información que le es presentada. 6. Medios: - Funciona en un contexto complejo, que se verá condicionado por él. -Son transformadores vicariales de la realidad. - Propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - No debemos pensar en él como globalidad, sino como la conjunción de una serie de componentes internos y externos. - No provocan cambios significativos por si solos en la educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. - No existe el supermedio, no hay medios mejores que otros, sino que depende del uso que se hace de ellos. - Son elementos curriculares, que funcionan en interacción con otros. - Los contextos instruccionales, físicos, cultural y curricular, son elementos que lo facilitan o lo dificultan. - Requieren un proyecto pedagógico previo.

Upload: mirilenatic

Post on 14-Apr-2017

104 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de los medios TIC.

A) Principios para la selección de medios tic: 1. Objetivos y contenidos: hay tenerlos en cuenta para alcanzar y transmitir la selección de las tic, transmiten información y diferentes factores. 2. Predisposiciones del alumnado y el profesorado: condiciona el resultado que se obtenga. 3. Características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo... 4. Contexto instruccional y físico. 5. Diferencias cognitivas entre los estudiantes: condiciona los resultados que se puedan alcanzar. 6. Intervención del alumno: condiciona su modo de procesar la información. 7. Características técnicas, sémicas y parámetros de calidad: constituyen otra dimensión a considerar. 8. Participación de profesorado y alumnado en la construcción de los mensajes. 9. Facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. 10. Complementariedad: seleccionar medios tic que puedan relacionarse- interaccionar con otros.

B) Principios para la utilización de medios tic:

1. Recurso didáctico: cualquier medio lo es y se usa para alcanzar los objetivos, contenidos y características de los estudiantes. 2. Aprendizaje sobre las estrategias y técnicas didácticas. 3. Profesor como elemento significativo: sus creencias y actitudes influyen sobre los medios. 4. Tener en cuenta para quién, como lo vamos a utilizar y qué pretendemos de él, antes de pensar en los medios. 5. El alumno no es pasivo ante la información: es un receptor activo y consciente de la información que le es presentada. 6. Medios: - Funciona en un contexto complejo, que se verá condicionado por él. -Son transformadores vicariales de la realidad. - Propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - No debemos pensar en él como globalidad, sino como la conjunción de una serie de componentes internos y externos. - No provocan cambios significativos por si solos en la educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. - No existe el supermedio, no hay medios mejores que otros, sino que depende del uso que se hace de ellos. - Son elementos curriculares, que funcionan en interacción con otros. - Los contextos instruccionales, físicos, cultural y curricular, son elementos que lo facilitan o lo dificultan. - Requieren un proyecto pedagógico previo.