principios de proceso civil

3
 PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO PRINCIPIO DISPOSITIVO: las partes son el sujeto activos del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y determinar su objeto , mientras que el juez es simplemente pasivo pues solo dirige el debate y decide la controversia . PRINCIPIO INQUISITIVO: opuesto al dispositivo consiste en que el juez no es sujeto pasivo del proceso sino que adopta la calidad de activo por cuanto esta facultado para iniciarlo fijar el tema de decisión y decretar pruebas necesarias para establecer hechos, PRINCIPIO DE MEDIO PROBATORIO:  Es el conjunto de actividades que se realizan en el proceso con el objeto de llevar a este la prueba de los he chos materi a de la cont roversia. So n medi os pr obator ios el testimonio, la confesión, la inspección judicial, los indicios . PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: co nsiste en dar a cono cer las actuaciones realizadas en el proceso por el funcionario judicial. PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL:  es la obtención del máximo resultado posible c on el mnimo de esfuerzo. Este principio de refiere no sólo a los actos proc!sales sino a las expensas o gastos que ellos impliquen. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN consiste en que una parte tenga la oportu ni da d de opon er se a un acto re al iz ado a inst an ci a de la contraparte y a fin de verificar su regularidad

Upload: rouse-quintanilla-oporto

Post on 05-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

principios de proceso

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

PRINCIPIO DISPOSITIVO: las partes son el sujeto activos del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y determinar su objeto , mientras que el juez es simplemente pasivo pues solo dirige el debate y decide la controversia . PRINCIPIO INQUISITIVO: opuesto al dispositivo consiste en que el juez no es sujeto pasivo del proceso sino que adopta la calidad de activo por cuanto esta facultado para iniciarlo fijar el tema de decisin y decretar pruebas necesarias para establecer hechos, PRINCIPIO DE MEDIO PROBATORIO: Es el conjunto de actividades que se realizan en el proceso con el objeto de llevar a este la prueba de los hechos materia de la controversia. Son medios probatorios el testimonio, la confesin, la inspeccin judicial, los indicios . PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: consiste en dar a conocer las actuaciones realizadas en el proceso por el funcionario judicial. PRINCIPIO DE ECONOMA PROCESAL: es la obtencin del mximo resultado posible con el mnimo de esfuerzo. Este principio de refiere no slo a los actos procsales sino a las expensas o gastos que ellos impliquen. PRINCIPIO DE CONTRADICCIN consiste en que una parte tenga la oportunidad de oponerse a un acto realizado a instancia de la contraparte y a fin de verificar su regularidad

IMPULSO PROCESAL este principio se refiere a cul de los sujetos del proceso le corresponde darle curso al proceso hasta ponerlo en estado de proferir sentencia.

PRINCIPIO DE MOTIVACIN DE LA SENTENCIA Consiste en que el juzgador, en todas las providencias que impliquen pronunciamiento de fondo, y en particular en la sentencia, exponga los motivos o argumentos sobre los cuales basa su decisin. PRINCIPIO DE ADQUISICIN Consiste en que los actos procsales no pertenecen a la parte que los haya realizado u originado sino al proceso. Significa esto que el acto procesal es comn, o sea, que sus efectos se extienden por igual a las dos partes (demandante y demandado). PRINCIPIO DE LA BUENA FE O LEALTAD PROCESAL Algunos tratadistas consideran que estos dos principios son diferentes, pero en verdad se trata ms bien de dos manifestaciones del mismo aspecto, por cuanto ambas se refieren a la conducta de las partes y con el fin de obtener la recta administracin de justicia.

PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADA Este principio consiste en revestir a las sentencias de una calidad especial, en virtud de la cual no se permite que las partes frente a quienes se profiere puedan volver a instaurar un segundo proceso con base en los mismos pedimentos y sobre iguales hechos. Obedece a la necesidad de darles el carcter de definitivo a las sentencias y evitar as que se susciten por las mismas cuestiones otros procesos.

PRINCIPIO DE LA CONCILIACIN Los litigios, de acuerdo con la terminologa de CARNELUTTI, que surgen entre los miembros de la sociedad pueden resolverse de dos maneras, segn la persona encargada de hacerlo: La Heterocomposicion y la autocomposicion.La Heterocomposicion implica la intervencin de un tercero, ajeno a los sujetos entre quienes se suscita el conflicto, funcin que se atribuye el Estado y realiza por conducto de la rama judicial, mediante la sentencia, previo el respectivo proceso.

La autocomposicion es la solucin del litigio por los propios sujetos entre quienes surge. En este caso no hay intervencin ajena alguna y la forma usual de lograrlo es mediante la transaccin, que las partes pueden efectuar antes o en el curso del proceso.

PRINCIPIO DE LA INFORMALIDAD La jurisprudencia ha sido reiterativa en el sentido que el juzgador al considerar la demanda para pronunciarse sobre la pretensin impetrada debe, en caso que sea oscura, interpretarla para desentraar el derecho que se reclama. PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA Consiste en la concordancia que debe existir entre el pedimento formulado por las partes y la decisin que sobre l tome el juez.

Modalidades.Puede adoptar dos modalidades: La interna y la externa.

La externa Que es la propiamente dicha se refiere a la concordancia o armona entre la demanda y la sentencia que se pronuncia sobre ella.

La interna es la que mira a la concordancia entre la parte motiva y la resolutiva de la sentencia.

PRINCIPIO DE LA EVENTUALIDAD Consiste en que si en determinada etapa o estanco del proceso una parte puede realizar varios actos, debe llevarlos a cabo de manera simultnea y no sucesiva, esto es, todos en el mismo lapso y no primero uno y luego otro.

PRINCIPIO DE INMEDIACION El principio de la inmediacin es aquel de la evacuacin de pruebas quien directamente se encarga el juez , es obligar al juez para que utilic o evacue los casos PRINCIPIO DE IMPUGNACIN Este principio consiste en otorgarles a las partes la facultad de atacar las providencias con el objeto de enmendar los errores in iudicando o in procedendo en que incurra el juez y, subsidiariamente, evitar el perjuicio que con la decisin pueda ocasionarse a las partes.

PRINCIPIO DE LA PREVALENCIA DEL DERECHO SUSTANCIAL Consiste en que el procedimiento este referido a la aplicacin del derecho reclamado por el actor que concurre a la rama judicial en demanda de su reconocimiento.