principios ideológicos de kimetz

3
PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DE KIMETZ En el largo camino a la sociedad sin clases y sin estado, son varias las etapas que el desarrollo histórico, adecuado siempre a las situaciones concretas pero sin distanciarse un ápice de la ciencia social marxista universal, ha de quemar. Parece evidente que una revolución, por acto repentino y espontáneo que parezca, no es algo que ocurre de la noche a la mañana ni mucho menos ajeno a la realidad social que la precede. En la fase superior del imperialismo, el desarrollo de la lucha de clases no desemboca de por sí en el comunismo, para llegar a ello aunque se den las condiciones objetivas, las subjetivas son las que el Partido Comunista tiene que trabajar, para organizar educar y preparar a las masas trabajadoras a tomar el cielo por asalto. Llegados al capitalismo monopolista, comprendemos mediante un análisis basado en el materialismo dialéctico que el sujeto revolucionario que debe desarrollar la lucha de clases hacia una etapa superior (el comunismo) son las masas trabajadoras guiadas por la vanguardia proletaria. Es por ello, que para culminar ese objetivo, es necesario articular a las masas trabajadoras mediante el Partido de nuevo tipo leninista. En este sentido Kimetz, como pequeño destacamento afincado en Euskal Herria, apuesta por rearticular el movimiento comunista y crear el partido mediante la lucha de clases dentro del Estado Español. Si bien la tarea primordial que nos compete a todos los plazos es la constitución del Partido de nuevo tipo en Euskal Herria, para posteriormente ayudar a articular su homólogo estatal, existen varios enfoques de la realidad material que debemos adoptar para encaminar al futuro partido hacia la revolución socialista que libere a las masas explotadas y oprimidas del yugo del capital. En base a lo expuesto, entendemos que actualmente no es posible el establecimiento de la dictadura de clase exclusiva del proletariado sin un cambio cualitativo en la correlación de fuerzas sociales, y sobre todo políticas. La disputa de la hegemonía a la burguesía pasa por adoptar la forma de lucha concreta en la situación material concreta, y entendemos que en la fase imperialista, el enemigo de clase (sector de la burguesía) a derrotar no es otro que la oligarquía financiera y el capital monopolista, que a su vez permite aunar en su combate al resto de sectores sociales, dado el carácter cada vez más contradictorio de su apropiación privada y la producción social protagonizada por el resto de clases y masas trabajadoras (con el proletariado como máxima expresión del antagonismo de clase). Principios Ideológicos 1. Los Estado Español y Francés son la máxima expresión del baluarte de la clase dominante.

Upload: ferro-ferrobla

Post on 01-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunistas vascos en el camino de la organización comunista...

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS IDEOLGICOS DE KIMETZEn el largo camino a la sociedad sin clases y sin estado, son varias las etapas que el desarrollo histrico, adecuado siempre a las situaciones concretas pero sin distanciarse un pice de la ciencia social marxista universal, ha de quemar. Parece evidente que una revolucin, por acto repentino y espontneo que parezca, no es algo que ocurre de la noche a la maana ni mucho menos ajeno a la realidad social que la precede. En la fase superior del imperialismo, el desarrollo de la lucha de clases no desemboca de por s en el comunismo, para llegar a ello aunque se den las condiciones objetivas, las subjetivas son las que el Partido Comunista tiene que trabajar, para organizar educar y preparar a las masas trabajadoras a tomar el cielo por asalto. Llegados al capitalismo monopolista, comprendemos mediante un anlisis basado en el materialismo dialctico que el sujeto revolucionario que debe desarrollar la lucha de clases hacia una etapa superior (el comunismo) son las masas trabajadoras guiadas por la vanguardia proletaria. Es por ello, que para culminar ese objetivo, es necesario articular a las masas trabajadoras mediante el Partido de nuevo tipo leninista. En este sentido Kimetz, como pequeo destacamento afincado en Euskal Herria, apuesta por rearticular el movimiento comunista y crear el partido mediante la lucha de clases dentro del Estado Espaol. Si bien la tarea primordial que nos compete a todos los plazos es la constitucin del Partido de nuevo tipo en Euskal Herria, para posteriormente ayudar a articular su homlogo estatal, existen varios enfoques de la realidad material que debemos adoptar para encaminar al futuro partido hacia la revolucin socialista que libere a las masas explotadas y oprimidas del yugo del capital. En base a lo expuesto, entendemos que actualmente no es posible el establecimiento de la dictadura de clase exclusiva del proletariado sin un cambio cualitativo en la correlacin de fuerzas sociales, y sobre todo polticas. La disputa de la hegemona a la burguesa pasa por adoptar la forma de lucha concreta en la situacin material concreta, y entendemos que en la fase imperialista, el enemigo de clase (sector de la burguesa) a derrotar no es otro que la oligarqua financiera y el capital monopolista, que a su vez permite aunar en su combate al resto de sectores sociales, dado el carcter cada vez ms contradictorio de su apropiacin privada y la produccin social protagonizada por el resto de clases y masas trabajadoras (con el proletariado como mxima expresin del antagonismo de clase).Principios Ideolgicos1. Los Estado Espaol y Francs son la mxima expresin del baluarte de la clase dominante.2. La sociedad est dividida en clases sociales antagnicas y el motor de desarrollo de la misma es la lucha de clases.3. Euskal Herria es una nacin con un territorio compuesto por Nafarroa (Garaia y Behera), Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y Zuberoa, dotada de una cultura, una lengua y una conciencia nacional objetiva y diferenciada, dividida y oprimida por el Estado Espaol y el Estado Francs.4. La doble opresin, nacional y de clase, causada por el desarrollo del capitalismo, actualmente en su fase imperialista, configuran a Euskal Herria como un marco nacional autnomo de la lucha de clases, adjunta y vinculada forzosamente a la lucha de clases del conjunto de los Estados a los que pertenece.5. El derecho inalienable a la autodeterminacin del pueblo vasco.6. Toda lucha nacional debe encarrilarse como una lucha de clases, sin tener presente ms intereses que el de la clase obrera.7. La revolucin socialista vasca es parte esencial y un proceso en continuo desarrollo de la revolucin socialista estatal.8. La revolucin socialista reside en la destruccin del estado burgus y en la ulterior implantacin de la dictadura del proletariado.9. El sujeto revolucionario llamado a superar esta situacin es la clase obrera vasca con imperiosa unidad con el resto de la clase obrera del conjunto del Estado.Objetivos1. La destruccin del Estado burgus y la implantacin de la democracia obrera y popular.2. La consecucin de una comunidad socialista de pueblos soberanos en la que se articularan las comunidades en orden a la constitucin de un socialismo universal. La solidaridad con los dems pueblos del Estado Espaol, as como los restantes pueblos europeos y del mundo, que igualmente luchan contra el capitalismo, ser la mxima expresin del internacionalismo proletario.3. El desarrollo de una cultura activa y popular, con la libre eleccin de todo el pueblo vasco para expresarse libremente en su lengua materna y la consecucin de lograr una igualdad total y efectiva en relacin al idioma.El partido1. Instrumento clave en la lucha por los objetivos anteriores es el partido comunista que tratamos construir y cuya funcin es armar, poltica y organizativamente a la clase obrera de Euskal Herria, para que esta, dirigiendo al conjunto de las clases populares, realice el papel revolucionario que el desarrollo histrico le designa.2. El partido reconocer en la lucha de clases el motor de la revolucin socialista, y adoptara el marxismo-leninismo como mtodo de anlisis de la realidad.3. La creacin del Partido Comunista de Euskal Herria no impide de ninguna manera la unidad con los destacamentos comunistas del Estado Espaol, es ms, se contempla totalmente necesaria la fraternal coordinacin entre las diferentes organizaciones del Estado.4. La creacin del Partido se exige a nivel nacional, pero actuar y se estructurar organizativamente de manera independiente dependiendo de las circunstancias y condiciones a las que se enfrente en sus respectivos territorios, es decir, en Hegoalde e Iparralde.