principios para la selección y utilización de medios-tic

2
GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC: 1. Objetivos y contenidos. Ha de tenerse en cuenta lo que se persigue. 2. Predisposición de alumno y profesor hacia las TIC. Buena disposición = buenos resultados. Por lo tanto, es uno de los criterios a movilizar. 3. Características del alumnado. Hay que tener en cuenta la edad, el nivel sociocultural, educativo, etc. 4. Contexto instruccional y físico. Adecuado contexto = mejores resultados con las TIC. 5. Diferencias cognitivas entre alumnos. Cuando no se tienen en cuenta las diferencias cognitivas, estamos dificultando el uso de las TIC. 6. Características técnicas, sémicas y de calidad. Para la selección correcta de medios hay que tener en cuenta el entorno. 7. Participación de profesorado y alumnado. Los medios deben permitir la actuación conjunta del profesorado y alumnado en la construcción de los mensajes. 8. Contenidos. Los contenidos transmiten tanto información como valores. 9. Facilidad de manejo y versatilidad. Los medios deben tener una dificultad adecuada a las características del alumnado. 10. Complementariedad. Dentro de lo posible seleccionar medios TIC que permiten la interacción con otros y por tanto un aprendizaje más completo. B) Principios para la utilización de medios-TIC: 1. Cualquier medio es simplemente un recurso didáctico.

Upload: sofest

Post on 21-Jan-2017

174 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios para la selección y utilización de medios-TIC

GUIÓN DE CONTENIDOS

Principios para la selección y utilización de medios-TIC

A) Principios para la selección de medios-TIC:

1. Objetivos y contenidos.

Ha de tenerse en cuenta lo que se persigue.

2. Predisposición de alumno y profesor hacia las TIC.

Buena disposición = buenos resultados. Por lo tanto, es uno de los criterios a movilizar.

3. Características del alumnado.

Hay que tener en cuenta la edad, el nivel sociocultural, educativo, etc.

4. Contexto instruccional y físico.

Adecuado contexto = mejores resultados con las TIC.

5. Diferencias cognitivas entre alumnos.

Cuando no se tienen en cuenta las diferencias cognitivas, estamos dificultando el uso

de las TIC.

6. Características técnicas, sémicas y de calidad.

Para la selección correcta de medios hay que tener en cuenta el entorno.

7. Participación de profesorado y alumnado.

Los medios deben permitir la actuación conjunta del profesorado y alumnado en la

construcción de los mensajes.

8. Contenidos.

Los contenidos transmiten tanto información como valores.

9. Facilidad de manejo y versatilidad.

Los medios deben tener una dificultad adecuada a las características del alumnado.

10. Complementariedad.

Dentro de lo posible seleccionar medios TIC que permiten la interacción con otros y

por tanto un aprendizaje más completo.

B) Principios para la utilización de medios-TIC:

1. Cualquier medio es simplemente un recurso didáctico.

Page 2: Principios para la selección y utilización de medios-TIC

Los medios son un recurso didáctico que deberá ser utilizado cuando el alcance de los

contenidos, las características de los alumnos y el proceso de comunicación en el que

nos sumerjamos, lo justifique.

2. El aprendizaje no depende del medio, sino de las bases y técnicas didácticas.

El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre la base de las

estrategias y técnicas didácticas.

3. El profesor es el elemento más significativo.

El profesor es el elemento más más significativo para concretar el medio. Él con sus

elementos y actitudes determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el

contexto educativo.

4. Hay que pensar para quién proponemos un medio, cómo lo utilizaremos y qué

pretendemos.

Antes de pensar en términos de qué medio, hay que plantearse para quién, cómo lo

vamos a utilizar y qué pretendemos con él.

5. Todo medio funciona en un contexto complejo.

Todo medio funciona condicionado por el contexto, y este simultáneamente

condicionará al otro.

6. Los medios son transformadores vicariales de la realidad.

Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.

7. Los medios provocan el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.

Los medios determinan diversos efectos cognitivos en los receptores.

8. El alumno no procesa información pasivamente.

El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es

presentada.

9. Debemos pensar en el medio como conjunción de componentes internos y externos.

Un medio es la conjunción de sistemas simbólicos, elementos de organización de los

contenidos, componentes pragmáticos de utilización… que provocan aprendizajes

generales y específicos.

10. Solo los medios no son suficientes para que se den cambios significativos.

Es importante saber utilizar los medios, porque las TIC en sí mismas no son suficientes.

11. No existe el “supermedio”.

La utilidad de cada medio dependerá del conjunto: actitud, objetivos…