principios - · pdf filetambién pretendo que al go no se lo vea como un juego, mas...

Download PRINCIPIOS -   · PDF fileTambién pretendo que al Go no se lo vea como un juego, mas bien como lo que es: una disciplina mental. Para ello, he

If you can't read please download the document

Upload: nguyenmien

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRINCIPIOS BSICOS DEL GO

    _________________________________ Diego Albuja Ortiz

  • Principios Bsicos del Go 2

    Principios Bsicos del Go

    2007 Diego Albuja Ortiz Primera edicin 2007 Segunda edicin 2010 Diseo de portada: Diego Albuja Con el apoyo de la Asociacin Ecuatoriana de Go

  • Principios Bsicos del Go 3

    Introduccin

    Bienvenidos a ste, mi primer esfuerzo por proporcionar un material de calidad en espaol para estudiar Go.

    Aunque es posible encontrar en Internet y alguna que otra librera material muy bueno, ste se encuentra en ingls (en el mejor de los casos); y, aunque usted no lo crea, el idioma es una excelente excusa para que la gente se desaliente. La excepcin es, por supuesto, los artculos de Fernando Aguilar 9 dan KGS que hasta ahora han dado la cara por Latinoamrica.

    Yo quise poner mi granito de arena y preparar un instructivo completo para llevar al lector desde el mismsimo comienzo hasta un punto sin retorno donde pueda desenvolverse en el tablero de Go de una forma decente.

    Este libro propone una manera de ensear Go que no es nueva, ni perfecta, pero s eficaz. Aado algo de mi propia cosecha como algunos nombres nuevos, varios problemas y ejemplos originales y un lenguaje agradable. Est dirigido principalmente a adolescentes porque, sin duda, el Go les ensea mucho ms que a poner piedras.

    Tambin pretendo que al Go no se lo vea como un juego, mas bien como lo que es: una disciplina mental. Para ello, he incluido algunos captulos informativos sobre historia, filosofa, estrategia y temas de inters. Espero que les agrade.

    Y tambin espero que el esfuerzo no sea en vano. Quiero tener pronto muchos oponentes fuertes con quienes medir mis habilidades. Est en espaol as que ya no hay excusas.

    Diego Albuja Ortiz Septiembre del 2007

  • Principios Bsicos del Go 4

    Agradecimientos

    No podra haber comenzado este libro sin la iniciativa de mis queridos alumnos y sus padres quienes vieron la necesidad de contar con material de apoyo a las clases. Algo que no tom en cuenta. Por ello, este libro est dirigido a ellos y de paso a todos los arriesgados que ensean Go.

    No lo hubiese escrito sin el apoyo moral de mis familiares,

    quienes confiaron en mi trabajo y estuvieron presentes cada vez que los necesit. Se lo dedico a mi muy pragmtica hermana Mnica, a su esposo, gran amigo y hermano, Pal, y a sus hijos que han sacado provecho del Go: Jessy, Eddy y Sammy (espero que pronto me superen). Y a mi cariosa madre por supuesto por haberme dejado jugar cuando era nio (y alentarme a jugar ahora tambin).

    No podra haberlo terminado sin el apoyo de la Asociacin

    Ecuatoriana de Go que acogi y apoy esta iniciativa con agrado. Especial agradecimiento merecen: Diego Pez, quien me ense a jugar Go; el Sensei Yoshiie Yoshinori quien me gui en mis primeros pasos en el tablero y quien an contina hacindolo; Oswaldo Moreano quien acoge mis ideas con entusiasmo y con quien disfruto permitindole destrozarme en el tablero; Y por supuesto mi gran amigo Juan Surez que me baja de la nube cada vez que me disparo a las estrellas.

    Y claro, tambin se lo dedico a Mara.

    Diego Albuja Ortiz

  • Principios Bsicos del Go 5

    Como estudiar

    Este libro pretende ensear a jugar Go desde el principio. Paso a paso iremos viendo las interminables locuras que se esconden en el tablero.

    Y, aunque abarcaremos todos los aspectos en cuanto a tcnicas y estrategias bsicas, no es conveniente leerlo de corrido. Es mucho ms aconsejable que lo utilices como una fuente de investigacin.

    Quiero decir que, a medida que practiques en tu tablero con otra persona, lo vayas estudiando poco a poco. Es muy importante que analices cada leccin con detenimiento y concentracin ya que intencionalmente he dejado algunas cuestiones en el aire para que, con tu iniciativa, las resuelvas.

    Luego utiliza hasta el cansancio las tcnicas aprendidas. Y entonces s podrs pasar a la siguiente leccin.

    Los problemas que se te plantearn sern ms que eso; sern ejercicios que ayudarn a pulir tus habilidades. No los desaproveches viendo la solucin. Resulvelos.

    De este modo, no slo aprenders a jugar Go, mas bien tu juego ser de calidad: elegante, sencillo y muy poderoso.

    Qu tan fuerte puedes llegar a ser en Go?

    Bueno, todo depende de cuanto llegues a comprender de ste y otros libros que seguramente caern en tus manos.

    No te los aprendas... Entindelos.

    Y no te desanimes: recuerda que la nica manera de caminar es ir paso a paso. Y con el primer paso comenzamos...

  • Principios Bsicos del Go 6

    0.1 CONOCIMIENTOS ELEMENTALES

    Para jugar Go se necesitan bsicamente un tablero de madera con una cuadrcula de 2.2 cm. por 2.4 cm. por casillero; y dos juegos de fichas (en Go las llamamos Piedras): negras y blancas (aunque actualmente se han producido piedras en otros colores).

    El tablero, llamado Goban por su nombre en japons, puede tener varias dimensiones dependiendo de la cantidad de lneas verticales y horizontales. Los tamaos ms comunes son de 9x9 lneas, 13x13 y el oficial de 19x19. Aunque otros tamaos menos comunes son los de 15x15 y 11x11 lneas. Si deseas introducirte en el mundo del Go necesitars tu propio tablero y piedras. Para comenzar, un cartn con lneas bien dibujadas y dos dlares de botones o piedras de pecera harn el trabajo muy bien. Puedes contactarte tambin con la Asociacin

    Ecuatoriana de Go. Al inicio de una partida el tablero aparece vaco y se van ubicando las piedras en las intersecciones de las lneas, una a una, en forma alternada, vale decir, negro, blanco, negro, blanco. Como las piedras no se mueven, podemos sealarlas fcilmente numerndolas por el orden de aparicin.

  • Principios Bsicos del Go 7

    PRIMERA PARTE

    Captura

    "Sentado frente a un tabloide de madera pulida, donde se han dibujado 19 lneas horizontales y 19 verticales para marcar el escenario de la lucha que se avecina, cojo una piedra tan esbelta como extraa y me

    dispongo a efectuar mi primera jugada.

    El ambiente es mstico, solemne.

    Hay 361 intersecciones donde ubicar la piedra y todo podra pasar desde el primer momento.

    El juego de la vida ha comenzado...".*

    * Las citas han sido tomadas del artculo El juego de la Vida del mismo autor.

  • Principios Bsicos del Go 8

    1.1 LIBERTADES

    Cada piedra ubicada en el tablero tiene puntos adyacentes mediante los cuales puede respirar. Estos puntos son llamados Libertades.

    (Izquierda) Dependiendo de su ubicacin, las piedras pueden tener varias libertades. En el centro (1) la piedra tiene cuatro libertades, en un lado (2) tres libertades, y en la esquina (3) dos libertades. (Derecha) El oponente puede eliminar libertades enemigas ubicando sus piedras en ellas.

    Cuando se hayan eliminado todas las libertades de una piedra, sta es considerada capturada y es retirada del tablero hasta el final de la partida. De modo que mientras menos libertades tenga una piedra, en mayor peligro de captura estar.

  • Principios Bsicos del Go 9

    1.2 ATARI

    (Izquierda) Cuando una piedra se encuentra en peligro de captura, es decir, cuando le resta una nica libertad, se le considera en Atari (trmino anlogo al jaque de ajedrez). (Derecha) Negro, en este caso, puede evitarlo al ubicar una piedra en el punto de captura (1). Este movimiento o Mano (nombre que se da a cada jugada en Go), aumenta la cantidad de libertades disponibles para Negro a 3.

    (Izquierda) El resultado es que ahora Blanco no puede ubicar una piedra en (1) para capturar la piedra marcada porque ese espacio ya est ocupado. Blanco deber rodear completamente ambas piedras para poder capturarlas (derecha). Este desarrollo se complica un poco puesto que en Go, solamente puedes poner una piedra por turno, as que tu oponente puede correr evitando la captura.

  • Principios Bsicos del Go 10

    1.3 LA UNIN HACE LA FUERZA

    Cuando dos o ms piedras del mismo color se ubican en sus libertades, forman una unidad, un Grupo o Cadena. Cuando las piedras estn unidas en grupos, viven juntas. No pueden ser capturadas individualmente, debe rodearse al grupo entero.

    (Izquierda) Nota que Blanco no necesita poner piedras en los puntos (x), porque estos espacios no corresponden a libertades del grupo negro. (Derecha) La captura de un grupo es ms fcil en una Ladera (nombre que designa a los filos del tablero), puesto que el lmite del tablero ayuda en la tarea.

    (Izquierda) Como te habrs imaginado, los grupos o cadenas pueden ser formados por cualquier cantidad de piedras y pueden adquirir cualquier forma, el nico requisito es que estn unidas a travs de sus libertades. (Derecha) El grupo negro est en Atari porque tiene una nica libertad en A.

  • Principios Bsicos del Go 11

    PRACTICA 1

    ATARI GO

    Durante esta primera prctica utilizaremos un tablero de 9x9 lneas y dos juegos de piedras de dos colores. Es conveniente que la prctica del Atari-Go sea realizada entre principiantes para que las cosas que aprendan sean discutidas en un ambiente de igualdad. El objetivo es simple: quien captura una piedra o un grupo de piedras del oponente, gana. El ganador tendr derecho a utilizar las piedras blancas (Negro siempre comienza la partida). Mientras dure esta prctica es conveniente ir leyendo los siguientes captulos de este libro. As, con la experiencia y las tcnicas que aprenderemos a continuacin, ser fcil ir adentrndose en el mundo del Go. Recuerda que es muy importante observar. La clave para ganar en Atari-Go es darse cuenta de los Ataris.

  • Principios Bsicos del Go 12

    Vamos a ilu